Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Caminos de Bienestar
🎧 Episodio 7 – Energía y Vitalidad: Cómo mantenernos equilibrados

🎧 Episodio 7 – Energía y Vitalidad: Cómo mantenernos equilibrados s611o

25/5/2025 · 13:40
0
7
Caminos de Bienestar

Descripción de 🎧 Episodio 7 – Energía y Vitalidad: Cómo mantenernos equilibrados x4l64

¿Notas que tu energía se agota sin saber muy bien por qué? En este episodio hablamos de lo que realmente drena tu vitalidad y, sobre todo, de cómo protegerla y renovarla cada día. Porque cuidar tu energía es clave para tu bienestar físico y emocional. 🔹 En este episodio descubrirás: ✔️ Qué hábitos, situaciones y relaciones agotan tu energía sin que te des cuenta. ✔️ Estrategias prácticas para proteger tu energía en el día a día. ✔️ Pequeños rituales y hábitos sencillos para empezar tus días con más equilibrio y claridad. 🎧 ¡Dale al play y empieza a cuidar tu energía como tu recurso más valioso! 💬 Si te inspira, déjame tu comentario, compártelo o suscríbete para no perderte los próximos episodios. 5c626z

Lee el podcast de 🎧 Episodio 7 – Energía y Vitalidad: Cómo mantenernos equilibrados

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Bienvenidas y bienvenidos al podcast de Mónica Moles, Caminos de Bienestar. ¿Listos para caminar hacia una vida más plena? Mónica Moles, economista, coach, experta en bienestar, eficiencia e instructora de mindfulness, quiere compartir contigo herramientas para una vida más consciente. Soy Elena Álvarez, experta en dar voz a personas bonitas con proyectos bonitos. Únete a nuestra comunidad y construye tu camino de bienestar. Suscríbete al podcast de Mónica Moles, Caminos de Bienestar. Empezamos. Mónica Moles, energía y vitalidad.

¡Qué importante! ¿Cómo nos vamos desgastando durante el día? ¿Cómo vamos perdiendo esa energía? Somos como un móvil que empezamos con la batería a tope y cuando acaba el día, además yo soy un ejemplo, yo empiezo a full y conforme ya van avanzando las horas del día, totalmente descargado.

Pero bueno, si durante el día tenemos… Sí, lo que se trata es darme cuenta de que no somos una máquina, que tenemos que estar todo el tiempo, todo el tiempo funcionando a tope, sino que somos un ser humano. Un ser humano que necesita cuidar de su energía para poder vivir con presencia y con intención. Y es de lo que vamos a hablar hoy, de esas herramientas para drenar esa energía, de protegerla, activarla. Claro, aquí lo más importante es como darme cuenta de qué es lo que a mí me quita energía, qué me drena energía, qué me quita y cómo puedo protegerla. Luego vendrá, pero primero, qué me resta a mí. Entonces puede ser, por ejemplo, el estrés constante, las preocupaciones, no descansar de forma de calidad.

Luego, el exceso de pantallas, de redes sociales, una alimentación poco equilibrada y luego también darme cuenta que las relaciones, también según qué relaciones, me pueden producir un desgaste emocional. Sí, bueno, el concepto de persona vitamina que se ha instaurado tanto, pues lo contrario, la persona no vitamina que te desgasta. O puede ser que no sea una persona no vitamina o tóxica, que se habla tanto de persona tóxica. También pueden ser todas esas peticiones que nos piden tantas personas durante el día. Tantos me puedes, me puedes ayudar, me puedes hacer, me puedes tal y luego nos descuidamos de lo que nosotros tenemos que hacer o nos descuidamos de nosotros mismos. Entonces, es como aprender a poner límites saludables, porque los límites en realidad no son barreras, son como una puerta que nosotros decidimos cuándo la queremos abrir.

Entonces, cuando yo cambio ese concepto, me es más fácil poner esos límites porque es como cambiar el, estoy haciendo algo mal, o estoy siendo egoísta, o estoy desatendiendo algo, sino justamente estoy como proponiendo atenderlo más tarde, ¿no? Te puedo ayudar, pero ¿qué te parece si lo hacemos a tal hora, o lo hacemos de tal modo, o te ayuda tal otra persona, o consultas tal otra cosa, ¿no? O ¿cómo lo podemos hacer para que atender a eso que nos piden, ayudar siempre, pero sin perdernos a nosotros mismos y a nuestro trabajo? Respetándonos también a nosotros. Claro, porque cuando yo me respeto, cuando yo me cuido y me doy cuenta, lo que habíamos hablado en anterior capítulo, ¿no? De lo que yo necesito en cada momento, yo puedo poner esos límites o decir no, de este modo no, pero luego, o de tal modo o así, porque eso me va a permitir luego ser mi mejor versión, dar lo mejor de mí para esta persona, para mi trabajo, para las demás personas.

Si yo nunca me cuido y me quedo sin energía, ya no puedo hacer nada más. Interesante, además, no sé por qué, Mónica, lo del límite tiene como una connotación peyorativa, ¿no? Parece que poner límites es algo malo, ¿no? Y en realidad no debería de ser así, ¿no? Debería de ser algo más establecido y totalmente general, de decir, oye, no, hasta aquí, porque si no, es que yo no llego, ¿no? Claro, claro. El ejemplo del avión, ¿no? Primero ponte tú, ¿no? Eso siempre lo ponen, ¿no? Ponte tú primero, la máscara. Salva de tú para poder salvar a otros. Entonces, justo has dado el clavo, esa es la idea, ¿no? La metáfora más clara sería...

Comentarios de 🎧 Episodio 7 – Energía y Vitalidad: Cómo mantenernos equilibrados 5f235i

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!