
Las empresas prefieren gastar dinero en I.A. que en Preservación 456y1r
Descripción de Las empresas prefieren gastar dinero en I.A. que en Preservación 171721
Subo mi nivel de odio para desahogaros mi punto de vista sobre la Inteligencia Artificial Generativa / GPT que tan de moda está. Cómo afecta al arte, cómo nos roba trabajos, y cómo al final todo se mueve por el dinero. Me ha salido más feo que de costumbre, pero más personal. Sintonía: https://opengameart.org/content/realm-of-torment 2z5470
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Muy buenas, soy Titanio Verde y estás escuchando Panda Disk System. Cultura en peligro de extinción. ¿Y qué se ha extinguido hoy? Pues probablemente tu trabajo. Y el mío. Y el de todo el mundo. ¡Nadie tenemos trabajo! ¡Yuhuu! O eso es lo que pronostica la gente más pesimista de cara al auge de la inteligencia artificial que llevamos viviendo desde hace 2 o 3 años.
La idea generativa de contenidos de texto, de música, de imágenes, de vídeos, de software, que incluso vaticinan videojuegos totalmente interactivos que se van generando en tiempo real. Hoy voy a soltar unas cuantas opiniones propias sobre inteligencia artificial o este tipo de inteligencia artificial generativa, cómo afecta a la preservación, cómo afecta a la situación del ser humano primermundista hoy día y ya veremos qué relación saco de todo esto. Pero bueno, tengo más ganas de desahogarme sobre el tema que otra cosa.
En general estoy en contra de la IA o más concretamente de que nos la intenten colar hasta en la sopa, que intenten vendernos IA por todas partes, aunque en realidad no aporte nada o lo que aporte sea peor que lo que puede aportar cualquier humano. De cómo intentan sustituir todo el arte, todo el servicio al cliente y muchas cosas que son necesarias o que se agradecen por un software por lo general mediocre. Esto no implica que la IA generativa de los GPTs tengan un gran potencial para investigar, para buscar, para ahorrar tareas. Puede tener muchos usos, aunque actualmente me sigue pareciendo más una solución en busca de un problema.
Pero sí es cierto que hay gente a la que realmente le está sirviendo, pero hasta donde he visto le sirve para trabajos que de por sí no aportan ningún valor, para generar informes, redactar correos, convertir 20 párrafos en un resumen de 1. Una tira cómica que me hacía mucha gracia era de un oficinista diciendo, gracias a esta IA puedo convertir esta frase en todo un informe de 20 páginas. Y al otro lado, otro oficinista, con esta IA puedo convertir este informe de 20 páginas en un solo párrafo de texto. Que si la gente quiere perder el tiempo porque quieren mantener las formas, un protocolo o lo que sea, pues bueno, vale. Ellos sabrán en qué invierten su tiempo.
El problema es mientras la energía que se derrocha, todo el dinero que se desperdicia, se convierte en un informe de 20 páginas. Y eso es lo que hace el dinero que se desperdicia, como las empresas como OpenAI están tratando de encajar la IA en todas partes, como convencen a grandes empresas de que es la solución a todos sus problemas. Que para ellos su principal problema son los salarios. Los millonarios siempre van a ser millonarios, siempre van a hacer lo posible por obtener más dinero. Aunque ya estén ganando mucho dinero, siempre van a querer más dinero. Es por eso que en los últimos años han habido despidos masivos en, por ejemplo, el sector de los videojuegos.
Un sector en auge desde hace varios años que cada vez ha ido atrayendo a más público de todos los sectores, de todas las edades, de muchos países. No para de explotar. Un sector que ha ido creciendo tanto, tanto, tanto, que sí, se ha ido volviendo insostenible.
Cada vez el mínimo de calidad exigido, entre comillas, es más alto y más alto y más alto. El valor de producción tiene que ser cada vez más alto, más alto y más alto.
Comentarios de Las empresas prefieren gastar dinero en I.A. que en Preservación 5ct5e