
Las Curiosidades Más Llamativas de la División Azul | Carlos Caballero Jurado 1p5k4y
Descripción de Las Curiosidades Más Llamativas de la División Azul | Carlos Caballero Jurado 121z2t
🔴 Entrevista completa en nuestro canal de You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=4tkWqmkH5XQ 🔔Canal de Telegram para No perderte Nada! https://t.me/segundaguerramundialtelegram 🟢 Canal de Whatsapp https://whatsapp.com/channel/0029VaSmnrC0QeatgWe2Lm27 ¿Qué fue la División Azul y por qué se llamó así? ¿Cuántos voluntarios españoles lucharon en el Frente Oriental durante la Segunda Guerra Mundial? ¿Qué ocurrió en la famosa Batalla de Krasny Bor? ¿Cómo era la relación de los soldados españoles con los civiles rusos? Descubre las curiosidades, hechos históricos y secretos de la División Azul, la unidad española que combatió junto a Alemania contra la Unión Soviética. Explora su historia, el contexto de su creación, sus principales batallas, sus condiciones de combate y las razones detrás de su participación en la guerra. 🚍🚆 ¿Te apetece hacer un viaje con nosotros a Normandía o las Ardenas? - Escríbenos a [email protected] 2g492u
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Pero bueno, por pasar a la siguiente pregunta yo te quería preguntar, tú que llevas, se puede decir prácticamente toda la vida, porque si es prácticamente cuando iba al colegio que escuchaste a un divisionario hablando con tu padre y tal, o sea que se puede decir toda la vida y nunca mejor dicho, tú que llevas toda la vida recopilando información, interesándote por la División Azul, ¿cuáles son los aspectos más llamativos para ti de la historia de la División Azul? No sé, por ejemplo, las batallas, el tema de los perfiles de gente que fue, la relación que tenían los españoles con el pueblo ruso o con los alemanes, o sea, ¿cuáles son así los aspectos que más curiosidad te generan y qué más has estudiado? Sí, mira, las batallas al final, los divisionarios, los veteranos, te cuentan muy poco de ellas y la razón es muy sencilla, es que se intervienen en pocas batallas.
Hay un testimonio que está escrito y lo hemos publicado y dado a conocer, es un caso increíble, Espejo Lara, se llama José María Espejo Lara, es un soldado, es clase de tropa, forma parte del primer contingente, se queda toda la División Azul y se queda en la Legión Azul. Es un tío muy hecha pa'lante, tiene la cruz de hierro de segunda y la de primera. No estamos hablando de...
Siempre en unidades de infantería de primera línea, no hasta nunca en transmisiones o en la compañía de veterinario. Bueno, pues el diario es aterrador. El 95% de los días, ¿qué crees que escriben? Sin novedad. Cosas rutinarias, sí, sin novedad. No, textualmente pone sin novedad.
¿Por qué? Porque no ha ocurrido nada digno, nada atípico.
Y dices, bueno, ¿y este señor? Pero si este se supone que es un héroe y no le pasa nada.
Es que la vida militar, la vida en campaña es básicamente eso.
¿Qué le pasa al señor que está en las trincheras? Pues mira, que todos los días pasa hambre, todos los días pasa sueño, todos los días está hacinado con un montón de hombres más en un espacio minúsculo, todos los días se encuentra con que al sargento le da voces y gritos, etcétera, etcétera. Pero eso no es novedad.
Él cuenta cuando hay una novedad, el día que hay un ataque, el día que hay un bombardeo, el día que muere un capraba. Eso sí que lo anota en el diario. Entonces, realmente no pueden contarte muchas historias de combates porque es que no es normal la vida de un soldado, ni mucho menos.
Entonces, los diarios te hablan mucho. Los diarios es la materia prima porque los que escriben memorias, hay algunos que escriben novelas incluso, básicamente lo que hacen es utilizar sus diarios. Entonces, los diarios cuentan cosas bastantes más íntimas. Cuentan historias por ejemplo, hasta qué punto echan en falta a sus madres, a sus novias, a sus mujeres, en algunos casos, ya son oficiales, a sus hijos pequeños, a sus hijas pequeñas. Hay diarios que registran meticulosamente cuando escriben y reciben una carta.
Hay diarios, de esos siempre hay gente que es muy aficionada, de esos que son los glotones, y registran qué día comen, cuánto comen. Entonces, son diarios muy íntimos. Es un material muy íntimo y, por ejemplo, te sueles encontrar con que ocupa mucho más espacio el tema de sus relaciones con el pueblo ruso, con los rusos, que los combates. Porque la mayor parte de ellos con los rusos conviven todo el día. Están en isbas, alojados, y te hablan de su convivencia con ellos. Otros no están en isbas, están en primera línea, pero en cuanto pueden se acercan a la aldea más próxima, pues a bailar con una panienka.
Entonces, hay mucho más que de combates, de experiencias. Y aquí tengo que contar una cosa que, en fin, igual la gente me va a odiar. Me explico. En este libro, que es relativamente de un cierto tamaño, he contado la historia de la campaña, tal como ellos la narran, de la campaña militar. El tema es que tengo escritos otros 40 capítulos más. ¿De qué hablo en esos 40 capítulos? Que no sé.
Comentarios de Las Curiosidades Más Llamativas de la División Azul | Carlos Caballero Jurado 6m6w6u