Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Centinela del Misterio
Esto es un fragmento de un episodio exclusivo. ¡Escúchalo completo apoyando a este podcast!
El Centinela Romano y sus... "Leyendas de Escocia"

El Centinela Romano y sus... "Leyendas de Escocia" 6a3c6f

16/4/2025 · 54:05
9
967
El Centinela del Misterio

Descripción de El Centinela Romano y sus... "Leyendas de Escocia" s3t33

Lee el podcast de El Centinela Romano y sus... "Leyendas de Escocia"

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola amigos, ¿qué tal todos? Soy Paco Álvarez el Romano. Bueno, supongo que ya me conocéis de aquí del Tentinella o de La Cope o de donde estoy los fines de semana. Ahora también podéis seguirme, no sé si lo sabéis, si no aprovecho para deciroslo. Tengo un canal nuevo en YouTube que se llama Historia Confidencial. Suscribiros, es gratis y ahí hablo cada semana media hora, cada martes por la noche subo un vídeo nuevo. Luego también se sube a iVoox y todo eso, pero vamos, mejor, más fácil en YouTube porque además pongo imágenes.

Repito, Historia Confidencial con Paco Álvarez. Si lo buscáis así en YouTube os sale. Y oye, suscribiros y ahí cada media hora pues os cuento una cosa, no necesariamente romana. De hecho, todavía cuando estoy grabando esto yo creo que todavía no hemos hecho ningún programa sobre Roma. Bueno. Oye, pues muchísimas gracias por estar aquí como siempre en El Centinela Romano, aunque este Centinela Romano va a ser un poco diferente.

En este caso queríamos hacer o quería hacer un centinela escocés. ¿Cómo un centinela escocés? Bueno, muchos de vosotros sabréis que hemos tenido algunos la suerte de poder ir unos algunos centinelas, de la suerte de poder ir un fin de semana a Escocia y al fin y al cabo pues es algo que hubiéramos querido compartir con todos.

Lo estuve, lo estuvimos hablando Carlos y yo cómo podíamos hacer para haceros llegar un poquito de Escocia a todos los centinelas y se nos ocurrió que hacer un programa, un Centinela Romano en el que habláramos de leyendas escocesas y de curiosidades pues sería una manera de viajar todos juntos a Escocia.

Entonces, bueno, pues espero que David Castillo, además de arreglar este audio y todo eso y tener la paciencia que siempre tiene conmigo, pues que nos ponga unas gaitas por ahí de fondo y que poco a poco pues vayamos adentrándonos en lo que es Escocia y algunas de sus leyendas. Unas a lo mejor las conocéis, otras seguro que no, pero bueno. Para empezar por algún sitio... ¿Ya estamos ya en ambiente escocés? Bueno, vamos a ver...

Bien, para empezar por algún sitio y antes de entrar en las leyendas quería hablar un poco de qué es lo que todos conocemos de Escocia, que es la película de Braveheart, que es un película, desde mi punto de vista, una película buenísima que ganó unos cuantos Oscars bien merecidos y todo eso. Lo que sí, por otra parte, es la película más ahistórica posiblemente que se haya hecho con pretensiones de ser histórica. O sea, históricamente es un desastre.

William Wallace no es Braveheart. Braveheart es Robert DeBruce, que en la película lo ponen fatal y que era el rey de Escocia realmente y era al que le llamaban Braveheart o corazón bravo. Ahora os contaré entre otras cosas por qué. Pero bueno, oye, la peli está muy bien. Insisto, está súper entretenida, pero claro, es una obra de ficción.

No hay que intentar ver ahí la historia. Ni Eduardo I era así de bruto ni, por cierto, ni la mujer de su hijo pudo ser amante de William Wallace, entre otras cosas, porque tenía nueve años en la época en la que narra la película. Y bueno, muchas cosas. Los escoceses no llevaban faldas. Hasta el siglo XVIII no llevaban falditas. Queda muy mono, pero no.

Y la batalla famosa en la que ganan levantando los palos y todo eso, realmente era la batalla del puente de Stirling, con lo cual hay ni puente ni río ni nada. Pero insisto, la película es buenísima y se la recomiendo a todo el mundo. ¿Por qué estoy aquí hablando de esto? Porque hay una cosa de Robert de Bruce, hay una historia real de Robert de Bruce, de Braveheart, que tiene que ver con España.

Tiene que ver concretamente con Granada, con el pueblo, la ciudad de Teba en Granada. ¿Cómo es posible? ¿Qué puede tener que ver un sitio de Granada, por cierto, con el precioso castillo de la estrella en Teba, con Braveheart, con el rey, el primer rey, bueno, no es el primero, pero el rey de Escocia más famoso, Robert de Bruce. Pues la cuestión es la siguiente. Los que sabéis un poco la historia de Robert de Bruce, pues a lo mejor...

Comentarios de El Centinela Romano y sus... "Leyendas de Escocia" 83e4u

Apoya a este programa para poder participar en la conversación.