
El aullido extra: Los Aquelarres de Barahona 2r2w6m
Descripción de El aullido extra: Los Aquelarres de Barahona 1v220
La España Mágica está llena de historias y leyendas, en este aullido extra os traemos una de esas historias, donde tres mujeres son acusadas por la Santa Inquisición de hacer aquelarres brujeriles. Como veremos las confesiones son de lo más variopintas (siempre concedidas bajo tortura). No os perdáis este episodio del aullido extra de nuestro viaje por la España Mágica. 4g5n2y
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Estás escuchando Lobos en la niebla, con Daniel Maia.
Y seguimos, seguimos con nuestro aullido extra, en el cual pues estamos haciendo un recorrido por esa España fabulosa, por esa España mágica.
Es España en la que el turismo muchas veces nos adentra y que puede ser, y es, doy fe de ello.
Más interesante que los monumentos que tenemos siempre a la vista.
Y hoy vamos a hablar de aquelarres.
Ya saben, esos ritos brujeriles.
Y es que pocos lugares hay en la península donde los aquelarres brujeriles hayan dejado huella.
Y es normal, sabiendo que la Inquisición intentó borrar hasta el más mínimo rastro de ellos.
Por las crónicas, los procesos judiciales y las leyendas, algo conocemos de varios enclaves donde se producían estos aquelarres.
Pero casi siempre de manera muy, muy difusa, sin tener casi detalles.
También sabemos que hay localidades conocidas como pueblos de brujas, desde Zugarramurdi hasta Dainiel, o desde Tramod hasta Valgorguina.
Que hubo también mujeres acusadas de brujería no hay dudo.
Otra cosa es que hubiera juntas o aquelarres en el sentido clásico de la palabra, con comidas, orgías y presencia del diablo.
Los Arenales de Sevilla y la Playa de Coiru en Cangas de Morrazu son dos de los más conocidos.
Dentro de la comunidad de Castilla y León hay otros dos con una buena fama hechiceril y con tradición de conciliabulos de alto nivel, con olor a azufre y a grasa de niño.
Uno está en Cernegula, en Burgos, en torno a una laguna, más bien a una charca por el tamaño, en cuyo centro han colocado una especie de veleta con la silueta de una bruja montada en una escoba.
Y el otro lugar es Barahona, al sur de la provincia de Soria, con un monolito de piedra de un metro de altura, provisto además de un agujero que sirve de centro geodésico, donde dicen que las brujas se reunían.
Pascual Madoz recoge en su Diccionario Geográfico Histórico Estadístico de España y sus posesiones de ultramar la existencia en Barahona del campo de las brujas, sin que se sepa el origen de esta denominación.
En los procesos que incoó la Inquisición en su Tribunal de Cuenca, al que pertenecía el Obispado de Sigüenza y por lo tanto la Villa Soriana de Barahona, parroquia de tal diócesis, se juzga a unas brujas de pueblos cercanos a los pantanos de Entrepeñas y Buendía por ir a celebrar fiestas diabólicas a los campos de Barahona, lugar donde está documentada la existencia de juntas de brujas, no solo castellanas, sino también levantinas y aragonesas, y que según se declara venían volando por los aires.
La segunda serie de procesos de brujería.
Comentarios de El aullido extra: Los Aquelarres de Barahona o56p