
Descripción de El Ángel de tu Salud - Retamón** 3q605a
Rodrigo Mondragón, La Voz del Ángel de tu Salud, nos platica sobre: RETAMÓN Conoce el maravilloso mundo de las plantas medicinales y el naturismo. Puedes escuchar el programa totalmente en vivo de Lunes a Viernes de 4:00 a 5:00 PM por LA Q 940 de AM o en la página de internet: www.radiolavozdelangeldetusalud.mx Redes sociales: Facebook: El Ángel de tu Salud México X: @lavoz_delangel 1m5t2d
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Este es su programa, El Ángel de Tu Salud.
Conozca el maravilloso universo de las plantas medicinales y el naturismo en voz de especialistas cervolarios y médicos tradicionales.
Con ustedes, Rodrigo Mondragón.
¡Comenzamos! Hola, ¿qué tal amigos? Muy buenas tardes, con ustedes, Rodrigo Mondragón, la voz del Ángel de Tu Salud, con el gusto y placer de siempre.
Platicamos el día de hoy acerca de la pericarditis.
La pericarditis es cuando hay una inflamación de la capa externa del corazón, eso significa pericarditis.
La inflamación del pericardio, que es la fina bolsa de dos capas llena de líquido que rodea el corazón, su función es actuar como amortiguador y reduce la fricción mientras el corazón está latiendo.
Bueno, en ese tipo de padecimiento puede ser pericarditis aguda, esa que aparece de repente y dura poco, o bien puede ser recurrente, o sea la que retorna después de un tiempo, o bien crónica, sabemos que es cuando persiste por mucho tiempo, no se resuelve.
Vamos a ver las causas más comunes, las causas más comunes pues son las infecciones.
A menudo la pericarditis es causada por virus, es lo más común.
Claro, también puede ser causada la pericarditis por bacterias o menos frecuente por hongos o también por parásitos, tómenlo en cuenta.
Puede deberse a otros padecimientos autoinmunes, es cuando las condiciones donde el sistema inmunitario ataca al propio cuerpo, como en el caso del lupus o de la artritis reumatoide, o bien puede ser este padecimiento por lesiones, sea un golpe o un traumatismo en el pecho cuando la gente se cae de altura, o también de algún vehículo, o cuando impacta y el golpe lo recibe, ¿en dónde? En el pecho.
Aunque también se debe este padecimiento a las enfermedades renales, porque le da especialmente a personas con insuficiencia renal.
Ahora también puede ser provocada la pericarditis por ciertos fármacos, es como una reacción, algunos fármacos.
También puede ser provocada por el cáncer o puede ser que ya haya cáncer y eso ya es una gran complicación.
Vamos a ver los síntomas principales también antes de entrar a detalle.
Hay dolor de pecho, ese es el síntoma más característico, a menudo este dolor es agudo o es punzante, que puede empeorar al respirar profundamente, al toser o al acostarse.
A veces mejora cuando se inclina hacia adelante, ese es un síntoma, puede haber más.
Por ejemplo cuando hay fiebre, pues se presenta así, por eso sabemos que es causa de una infección, pero aún así hay fiebre, hay fatiga, la fatiga sabemos que es el cansancio general, nos llega a faltar el aliento, o sea hay dificultad para respirar, hay palpitaciones que presentan esa sensación de latidos cardíacos irregulares o rápidos, acelerados.
Bueno, ¿cómo afecta la pericarditis al corazón? Veamos, cuando el pericardio se inflama, las capas pueden rozarse y eso que causa dolor, claro, mucho dolor.
Ahora también puede acumularse líquido en el espacio entre las capas, a eso se le denomina derrame pericárdico y eso presiona el corazón e impide que bombee sangre de manera eficaz, falla ¿no? Bien, entremos al detalle entonces, ¿qué es lo que damos a entender cuando mencionamos que hay dolor de pecho? Ese es el síntoma más común y más característico ¿no? Bueno decíamos, suele ser agudo y punzante, a veces describe como una sensación de ardor o presión también, a menudo empeorar respirar profundamente, al toser, al estornudar o al acostarse boca arriba, viene el dolor muy fuerte, muy intenso y notamos algo típico que mejora al sentarse o ingirarse hacia adelante, tenemos un poco de alivio.
Bueno el dolor puede extenderse al hombro izquierdo o al cuello o a la espalda, la fiebre no es alta ¿no? Generalmente es una fiebre baja con escalofrío, hay fatiga y cansancio extremo, una sensación entonces persistente de agotamiento, se presenta una debilidad en la persona o sea que le disminuye la fuerza física y presenta falta de aliento, se adiznea, especialmente cuando, cuando se acuesta ¿no? Cuando realiza esfuerzos, ahí le falta el aliento ¿no? Se sofoca y las palpitaciones bueno sabemos que son similares.
Comentarios de El Ángel de tu Salud - Retamón** 2qx3n