
#274 | EL ESTADO NO DEBE PLANIFICAR LA ECONOMÍA. ENTREVISTA EN OCR MEDIA 1l2v4z
Descripción de #274 | EL ESTADO NO DEBE PLANIFICAR LA ECONOMÍA. ENTREVISTA EN OCR MEDIA 3k1z2q
274 | EL ESTADO NO DEBE PLANIFICAR LA ECONOMÍA. ENTREVISTA EN OCR MEDIA En este Podcast Miguel Anxo Bastos, habla con OCR MEDIA sobre el apagón, la transición energética, vivienda, pensiones, geopolítica... ¡No te lo pierdas! 🟡 Consecuencias de planificar la transición energética 🟡 Vivienda: oferta, demanda, ocupación y pisos turísticos 🟡 Pensiones 🟡 Falta de pedagogía política 🟡 Los políticos están sacados de la población 🟡 ¿Necesitamos tantos universitarios? 🟡 ¿Qué opina Bastos de Milei? 🟡 ¿Qué opina Bastos de Bukele? 🟡 ¿Qué opina Bastos de Trump? 🟡 Europa se cree muy lista 🟡 Rusia y el rearme de Europa 🟡 La política debe ser aburrida 15 de mayo de 2025 ¡¡¡Capitalismo, Ahorro y Trabajo Duro!!! 🤝 Ayuda a la continuidad de este canal dándole al botón "APOYAR" en IVOOX | Hazte Patrono desde solo 1.49€ 👉 https://go.ivoox.futbolgratis.org/sq/1348569 👈 ¡Muchas gracias! 🤗 ──────────────────────────────────────────────── ℹ️ Este programa forma parte de Free Cuban Podcasts : https://ivoox.futbolgratis.org/escuchar-free-cuban-podcasts_nq_593331_1.html Un proyecto independiente y personal que nace con la intención de difundir las ideas de la libertad ℹ️ 🤝 Puedes ayudar a su continuidad a través de BIZUM: 692/163/601 🤝 ──────────────────────────────────────────────── 👇 👇 👇 Otros programas del canal 👇 👇 👇 🔊 Audios Juan Ramón Rallo: https://go.ivoox.futbolgratis.org/sq/869461 🔊 Audios Miguel Anxo Bastos: https://go.ivoox.futbolgratis.org/sq/1348569 🔊 Audios Javier Milei: https://go.ivoox.futbolgratis.org/sq/873492 🔊 Audios Daniel Lacalle: https://go.ivoox.futbolgratis.org/sq/1529184 🔊 Lecciones de Economía con Huerta de Soto: https://go.ivoox.futbolgratis.org/sq/2035575 🔊 Audios Liberal - Libertarios: https://go.ivoox.futbolgratis.org/sq/847011 ¡¡¡Muchas gracias!!! s1n11
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola, muy buenos días a todos.
Estamos en otro episodio más de Opiniones Cruzadas Podcast.
Esta vez estoy con, no te lo he dicho antes, pero un referente ideológico en toda regla.
La verdad es que te considero uno de los principales referentes, bueno, te lo considera todo el mundo, de la escuela austriaca de economía.
Entonces, como comprenderás, me hace mucha ilusión estar aquí entrevistándote.
Pues muchas gracias, pero poco referente soy yo, creo que no soy el mejor.
Pero bueno, muchas gracias por la invitación.
Estoy muy contento de que estés aquí y yo creo que mi padre también.
Béu.
Es conocido ya que el profesor Bastos es una institución para todos nosotros.
Bueno, claro.
Independientemente de que tengamos ideologías a veces contrarias o no tan cercanas, pero que sí que hemos colaborado en muchos asuntos.
En muchas cosas, sí, desde hace muchos años ya.
Quería preguntarte, empezar preguntándote, ¿qué opinas de lo que pasó con el apagón? ¿Y cómo ves la reacción del gobierno frente al apagón? A ver, los expertos dicen algo que ya estaba más o menos en los estudios de este tema, que el mix energético no estaba bien planteado.
Las energías renovables no son energías estables, que puedes mantener como una inercia, que le llaman ahora, sino que entran y salen si hay sol, si hay viento, entonces necesitas como un respaldo y centrar toda la energía en la generación de renovables, yo creo que por cuestiones ideológicas, puede llevar a problemas de este tipo.
Esto es lo que están diciendo los expertos, pero es algo que está dicho ya hace tiempo.
Son energías que son muy interesantes, son energías que pueden llegar a ser el coste variable casi gratuito, pero el problema es que necesitan un respaldo, necesitas algo más modulable, algo más gestionable para poder operar la energía.
Es algo que puedas dar como más potencia o menos potencia a voluntad, y ese tipo de energías son muy difíciles de gestionar.
Es normal, no como 80 años, yo desde que empecé en España, un apagón de ese estilo creo que nunca se dio a nivel de todo el Estado.
Algo debe estar fallando en la política energética española.
La prueba está en que cambiaron el mix, al día siguiente del apagón ya no meten tanta renovable.
¿Ya no metieron tanta renovable? Tanta no, si te fijas, estos días están produciendo con nuclear y con gas, y con hidroeléctrica, pero no meten tanta como antes, porque saben que es muy...
Que este tipo de cosas son muy difíciles de gestionar, pero son temas de experto.
Yo creo que se deriva precisamente de la arrogancia fatal de querer cambiar todo el diseño de producción de energías y por caprichos, por cuestiones ideológicas.
Caprichos no, pero bueno, por cuestiones ideológicas.
Y ese problema, que es lo que decía Jaime, la fatal arrogancia, que hay cosas que te superan, que no eres capaz de controlar y al final acabas por querer diseñarlo todo de cero, pues acabas con problemas de este estilo.
Claro, otro de los problemas que tuvo el tema del apagón es que está todo centralizado.
Cae la luz en una parte del Estado y cae en todo, en todo el Estado.
Por ejemplo, en Baleares que tenía...
Eso por la interconexión, claro.
Pero bueno, hubo ciudades concretas que tenían un sistema descentralizado y que lo pudieron conectar y se libraron del apagón, que es otra vez otra prueba más del poder de la descentralización.
Ahora critican a Francia por no estar conectada, porque si Francia estuviera muy conectada, seguramente caería Europa entera.
Porque esto va, creo, por lo que leí, que me están preguntando a mí, de estas cosas que yo no...
Pero lo que leí, aquello iba como en dominó.
Y menos mal que pudieron cortarlo, porque si no, dejaba a toda Europa sin luz.
El problema cuando tienes un sistema tan grande, que sí, puede ser muy estable, el problema es que si cae, cae todo.
Pues tiene que haber islas para desconectarse y me parece buena idea, además.
Tampoco entiendo mucho, pero lo que sí tengo claro es que, por ejemplo, en España hay una demonización de las centrales nucleares.
Yo no soy un experto, no sé si es bueno o malo, pero realmente quien tuvo que trasladarnos electricidad fueron las nucleares sas, con energía nuclear, que fue derivada de...
Claro, eso no me casa bien.
Y las térmicas de Marruecos.
Y las térmicas de Marruecos.
Entonces, a ver, algo no estamos haciendo bien.
No, por eso digo, además, cuando arrancaron el sistema, por lo que leí, no lo arrancaron con renovables.
Tuvieron que arrancarlo con hidroeléctrica y con gas, quemando gas, que a final...
Y lo que funcionó, es una cosa que me llamó la atención, lo que funcionó fue lo que tenía combustible.
O sea, los hospitales no cayeron porque tenían generadores diésel, los aviones volaron con kerosene, sin problema ninguno, y los ambulancias, los coches funcionaban porque no iban a electricidad.
Todos los sistemas electrificados totalmente, trenes, metros, cayeron.
Y por eso digo, un poco de prudencia antes de...
Cuando me decía aquella ministra, vamos a acabar con el diésel en unos años, ¿no? Cuidado con estas cosas, porque nos estás jugando con...
Las transiciones hay que planificarlas.
No, al revés, es precisamente, el problema es planificarlas.
El problema es planificarlas.
De hecho, esto cayó porque se plantó.
Comentarios de #274 | EL ESTADO NO DEBE PLANIFICAR LA ECONOMÍA. ENTREVISTA EN OCR MEDIA 4i5x3q