
# 267 | Contra el Republicanismo. Masterclass del profesor Bastos (2019) 1q4wj
Descripción de # 267 | Contra el Republicanismo. Masterclass del profesor Bastos (2019) 5d6r73
# 267 | Contra el Republicanismo. Masterclass del profesor Bastos (2019) Crítica al Republicanismo del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (EPRI) de la Universidad Francisco Marroquín Año 2019 Capítulos: 01:13 1. Orígenes teóricos e intelectuales 09:54 2. El concepto de libertad 36:01 3. La participación política deliberativa 45:10 4. La renta básica 53:26 5. La virtud cívica y la ciudadanía activa 01:01:39 6. El intervencionismo 01:10:00 7. La corrupción 01:18:42 8. Conclusiones ¡¡¡Capitalismo, Ahorro y Trabajo Duro!!! 🤝 Ayuda a la continuidad de este canal dándole al botón "APOYAR" en IVOOX | Hazte Patrono desde solo 1.49€ 👉 https://go.ivoox.futbolgratis.org/sq/1348569 👈 ¡Muchas gracias! 🤗 ──────────────────────────────────────────────── ℹ️ Este programa forma parte de Free Cuban Podcasts : https://ivoox.futbolgratis.org/escuchar-free-cuban-podcasts_nq_593331_1.html Un proyecto independiente y personal que nace con la intención de difundir las ideas de la libertad ℹ️ 🤝 Puedes ayudar a su continuidad a través de BIZUM: 692/163/601 🤝 ──────────────────────────────────────────────── 👇 👇 👇 Otros programas del canal 👇 👇 👇 🔊 Audios Juan Ramón Rallo: https://go.ivoox.futbolgratis.org/sq/869461 🔊 Audios Miguel Anxo Bastos: https://go.ivoox.futbolgratis.org/sq/1348569 🔊 Audios Javier Milei: https://go.ivoox.futbolgratis.org/sq/873492 🔊 Audios Daniel Lacalle: https://go.ivoox.futbolgratis.org/sq/1529184 🔊 Lecciones de Economía con Huerta de Soto: https://go.ivoox.futbolgratis.org/sq/2035575 🔊 Audios Liberal - Libertarios: https://go.ivoox.futbolgratis.org/sq/847011 ¡¡¡Muchas gracias!!! 73c6u
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Cualquier persona como yo que quiera estar al día en la literatura o los escritos sobre sobre teoría política contemporánea descubre que buena parte de ella está dominada por una corriente política denominada republicanismo que busca recuperar formas políticas antiguas buscar recuperar las formas políticas de la antigüedad romana de las dudas del conocimiento la forma política de la revolución americana y adaptarlas a las circunstancias políticas de nuestra época por un lado es histórica por un lado busca recuperar valores antiguos como el de ciudadanía el de virtud el de libertad por otro lado busca adecuar esos conceptos a las necesidades o a las características de las democracias actuales mi conclusión es que esta filosofía política es buena parte de ella incoherente y está plagada de errores mi idea es comentar críticamente esta filosofía por un lado es una filosofía sumamente interesante creo que hay que estudiarla hay que abordarla con rigor pero por otro lado creo que tienen los fundamentos teóricos que podrían llevar a la sociedad a daños de cierta consideración por eso mi intención en esta cápsula es criticarla los republicanos modernos han buscado siempre como hace por otra parte cualquier ideología referentes intelectuales en el pasado y buscan dos tipos de referente uno histórico o sea buscan formas históricas formas políticas de la antigüedad en las cuales se vea reflejado esta filosofía y por otro lado también obviamente buscan una serie de autores que normalmente se corresponden con los filósofos digamos dominantes en esas épocas históricas que anteceden o que sirven de respaldo intelectual a las tesis del moderno republicanismo cualquier ideología que se precie normalmente no dice que no hace de la nada sino que intenta rastrear en el pasado autores épocas costumbres o instituciones que pueden ser de utilidad los republicanos escogen por menos buena parte de una serie de momentos históricos escogen por ejemplo la república romana que es para ellos un uno de sus antecedentes más claros podían buscarlo también en grecia crece curiosamente aunque algunos autores hacen hincapié no hacen especial énfasis en la historia de las ciudades estadiogriegas básicamente porque eran muy diversas y muy diferentes en su apreciación y porque los resultados que trajeron pues no fueron tampoco especialmente buenos pero ellos tienen un modelo republicano basado básicamente en sus orígenes en la república romana la época previa al imperio en la cual pues había una serie de instituciones más o menos selectas o sea había una construcción que decían ellos místicas pues que combinaba una cierta democracia una cierta participación popular con ciertos órganos aristocráticos y con algunas figuras dominantes a nivel monocrático combinado la monarquía la democracia y la aristocracia la democracia los sufragios los comités centuriata que era una especie de comicios pues eso sí estaban mañados había una especie de jerry mandering primitivo de la forma que las centurias de los patricios y fuera más que de los plebeyos pero bueno tenía cierto componente popular había un senado y había unos cónsules que representarían el aspecto lo ven teóricamente como un momento histórico bueno en la época de la expansión de roma en la época aparentemente de los valores cívicos republicanos que los viejos romanos que representaba una serie de valores virtudes y de ética que le gusta mucho y era supuestamente una sociedad está bien ordenada la realidad no dice eso no se da normalmente imperialista no está enormemente esclavista con esclavismo a gran escala y azotada por su número de guerras civiles la historia posterior valoró muy bien a roma pero desde el punto de vista incluso los republicanos no parece ser un ejemplo enormemente corrupta como se puede ver por ejemplo en la actitud personal de buena parte de sus ciudadanos dicerón por ejemplo estuvo inmerso en varias causas por corrupción y dicerón pasa por ser uno de los principales teóricos del republicanismo con sus filosofías también de las constituciones mixtas igual que polivio y que era una sociedad que no era especialmente ejemplar ni modélica incluso para un republicano eso sí como aquellos autores teorizamos algún tipo de cosas y fue una experiencia histórica de república esto es de una sociedad no gobernada hereditariamente sino gobernada por alguna especie de instituciones bastante complejas con sus tribunales de plebe que es lo que llamaría ahora las instituciones guardianas y cosas por el estilo pues es el primer momento histórico que ellos buscan y les gusta lo que a mí como momento histórico pues no me convence especialmente segundo momento histórico son las repúblicas italianas de la edad media que empezaron con pisa ya casi al principio del siglo 11 y son una serie de instituciones que nacieron de la lucha entre el papado y el imperio que se fueron extendiendo también tiene la característica de que al principio no estaban gobernadas de forma hereditaria no están gobernadas por monarca sino que están gobernadas por una suerte de formas republicanas que tenía también sus instituciones el modelo más acabado de esto es venecia que tenía sus sustituciones acabas igual que roma con su gran consejo pues que supuestamente representaba buena parte de la población o por menos un trato popular muy amplio hasta que obviamente restringieron el a ese consejo en el siglo 14 y empezaron ya a hacerse un poco más
Comentarios de # 267 | Contra el Republicanismo. Masterclass del profesor Bastos (2019) q6d3