
218. ¿Castigar o agradecer? Qué hacer cuando tu hijo confiesa la verdad 64y59
Descripción de 218. ¿Castigar o agradecer? Qué hacer cuando tu hijo confiesa la verdad 3y476k
Libro "Quiero entenderte" En este episodio, reflexionamos sobre un dilema común para muchos padres: ¿debemos castigar a nuestros hijos cuando confiesan la verdad tras haber cometido una falta? Hablamos sobre cómo manejar estas situaciones de forma que fomenten la honestidad y la confianza, sin dejar de enseñarles la importancia de asumir las consecuencias de sus actos. RECUERDA: Puedes ayudarme a seguir creciendo con un 💕 Like 💌 Un comentario 💾 Guardando en tus audios favoritos 📌 Suscribiéndote al canal ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/883156 6n455o
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenido adolescencia positiva el programa donde vas a descubrir cómo mejorar la comunicación con tus hijos conocerás a psicólogos sexólogos coches padres y educadores que te descubrirán las mejores herramientas para trabajar desde casa comienza tu camino hacia el buen entendimiento en este nuevo episodio con diana alacena muy buenos días queridísimas familias episodio doscientos dieciocho del vodka adolescencia positiva pulmones más ya estamos aquí con una cuestión quiero quiero que me respondas a esta pregunta vamos a ver a nadie nos gusta verdad pillar a nuestros hijos en una mente mira no nos hace ninguna gracia y siempre preferimos que nos cuenten la verdad pero ya aquí te lanzo la pregunta si nos cuentan la verdad si confiesan que han hecho algo que hacemos les castigamos lo dejamos pasar que hacemos que hacemos no es una cuestión que me planteáis en muchas ocasiones y hoy vamos a resolver esta duda vamos a hablar sobre qué hacemos si en un momento dado nuestros hijos nos confiesan que se han saltado las normas porque la han liado porque seguramente pues habrá algo ahí dentro de nosotros que nos haya nos haga sentir enfadados verdad que no nos guste lo que a pa asado pero en el fondo sabemos que bueno que han sido valientes porque nos lo han contado entonces qué podemos hacer con nuestros hijos si confiesan perdonamos castigamos ojo que no es sencillo y no hay una fórmula matemática como nada ante lo que hacemos en educación pero sí que es posible trazar algunas líneas de refl lección para estos casos porque aquí hay tres variables que deberíamos considerar por un lado la primera es porque han venido a contárnoslo porque ahí va a estar la clave de nuestra actuación posterior luego la segunda sería la gravedad y los daños que hayan podido derivarse de su actuación y la tercera que cuando se relaciona mucho con la primera y es básicamente si se trata o no de la primera vez que han cometido ese error no porque está claro que no es lo mismo copiar por ejemplo en un examen que participar en una pelea o robar en una tienda y tampoco es lo mismo hacerlo una sola vez que hacerlo varias por eso aunque la idea genial cuál va a ser la misma no es posible dar una única respuesta universal lo primero que debemos entender es por qué hay algunos adolescentes que confiesan cuando han hecho algo mal no si la situación quizá ya se había resuelto y no parecía que hubiera ningún riesgo para él es posible que lo haya hecho por sólida caridad con sus compañeros o porque ha recibido amenazas o para evitar un castigo mayor si si algún adulto termina enterándose por otro lado es verdad realmente puede ser cualquiera de estas opciones pero es verdad que la mayoría de los adolescentes nos cuenta nos cuentan en si es que las cuentan pero nos cuentan sus faltas o sus errores porque se sienten culpa y es que la culpa actúa como un regulador de su comportamiento social nuestros hijos saben que se han hecho algo mal que va en contra de las normas sociales y comunitarias por otro lado se sienten lo suficientemente vinculado a la comunidad como para sentirse mal por lo que ha sucedido pues esto es un tipo de culpa sana es un mecanismo que evita o trata de evitar que aquello que sucedió vuelva a ocurrir nuestros hijos entonces nos cuentan que ha hecho que han hecho algo mal además porque entre otras cosas también nos reconocen como una autoridad saben que aunque la responsabilidad haya sido suya si si no se sintiera responsable obviamente no sentiría la culpa pues nosotros podemos ayudarles a resolver de alguna forma ese error y por otro lado que lo que nos cuentes significa que que se sienten lo suficientemente vinculado también a nosotros como para ser muy conscientes de que con toda seguridad nos ha decepcionado y desear no haberlo hecho por eso cuando nuestros hijos hacen algo mal y nos lo cuentan independientes el tipo de falta del que se trate debemos tratar de mantener y fortalecer ese vínculo con ellos esto es lo primero porque esto va a ayudar a elaborar de alguna forma un plan para que lo sucedido no se pueda asumir una forma saludable por parte de esa culpa que pueden sentir porque en caso de no ser así la culpa sana podría llegar a transformarse en una culpa que no sea sama o incluso se puede transformar en irresponsabilidad entonces bueno pues es posible que al principio nuestros hijos se resistan un poquito a hablarnos porque a nadie le gusta profundizar en aquello que no ha hecho bien y es posible que te llegue y te diga va pues ha pasado esto y que no quiera hablar más el tema en ese momento entonces lo mejor es que recabemos toda la información posible para comprender mejor lo sucedido esto es importante por ejemplo saber si la idea inicial ha sido de nuestro hijo
Comentarios de 218. ¿Castigar o agradecer? Qué hacer cuando tu hijo confiesa la verdad 4l141u