Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Adolescencia Positiva
239. Cómo enseñar a un adolescente a concentrarse

239. Cómo enseñar a un adolescente a concentrarse 3k6513

7/4/2025 · 14:58
0
1k
Adolescencia Positiva

Descripción de 239. Cómo enseñar a un adolescente a concentrarse 4d5771

Programa ⁠La Brújula⁠: https://adolescenciapositiva.com/labrujula/ En este episodio, abordamos uno de los grandes retos de la adolescencia: la falta de concentración. Exploramos por qué a muchos adolescentes les cuesta enfocarse y te damos estrategias prácticas para ayudarles a desarrollar hábitos de estudio, manejar distracciones (especialmente tecnológicas) y entrenar su atención. Un episodio lleno de herramientas para acompañar a tu hijo en el desarrollo de una mente más enfocada y organizada. RECUERDA: Puedes ayudarme a seguir creciendo con un 💕 Like 💌 Un comentario 💾 Guardando en tus audios favoritos 📌 Suscribiéndote al canal 🔔 Activando la campanita de notificaciones ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/883156 22632c

Lee el podcast de 239. Cómo enseñar a un adolescente a concentrarse

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Bienvenido a Adolescencia Positiva, el programa donde vas a descubrir cómo mejorar la comunicación con tus hijos. Conocerás a psicólogos, sexólogos, coaches, padres y educadores que te descubrirán las mejores herramientas para trabajar desde casa. Comienza tu camino hacia el buen entendimiento en este nuevo episodio con Diana Alacena.

Hola, hola, hola, queridísimas familias. Episodio 239 del podcast de Adolescencia Positiva.

¿Cómo ha ido el fin de semana? ¿Quizá ha pasado por lluvia? ¿Quizá con calorcito, con frío? Bueno, yo un poquito de lluvia y un poquito de sol. He tenido de todo.

Bueno, ya sabes que esta semana hemos abierto las puertas para las inscripciones en la que será el último trimestre del programa de la brújula. Ya sabes, ese programa donde trabajamos el crecimiento personal de los adolescentes a través de dinámicas que hacemos con ellos para que entren en la empatía, la asertividad, el pensamiento crítico, gestión de las emociones, técnicas de estudio, rutinas de estudio. Bueno, rutinas saludables.

Cuando hablamos de rutinas, a mí me gusta hablar de tanto rutina para la alimentación como para el deporte y, por supuesto, también para los estudios. En fin, un montón de temas.

Te voy a dejar el enlace bajo las notas del programa para que puedas ver todo lo que incluye este programa porque, como digo, este va a ser el último trimestre en el que vamos a trabajar con ellos. Tenemos muy poquitas plazas, siento deciros que quedan muy poquitas plazas porque este fin de semana ya se han apuntado varias familias a la opción en la que nuestra coach, Lorena y yo, pues estamos trabajando con ellos mano a mano en directo porque el programa, por si no lo sabes, el programa tiene una parte que es grabada, que es el grosso de todo el programa. Es verdad que ellos pueden ir trabajándolo a su ritmo, tranquilamente. Yo siempre digo que unos 10 minutitos al día es más que suficiente.

Pero luego hay otra parte en la que estamos en directo con ellos cada 15 días, hacemos una sesión, les enviamos también retos de neurotraining para entrenar también la parte ejecutiva de su cerebro todas las semanas. En fin, ya tienen una atención más personalizada, tienen un grupo de apoyo también, pero para estas plazas quedan muy poquitas, tengo que Y bueno, pues ahí lo dejo, os dejo como digo el enlace bajo las notas de este programa por si queréis echar un vistazo a todo lo que incluye, porque de verdad que es mucho y me daría para un podcast completo, hablar solo de la prújula. Así que bueno, pues ahí lo dejo.

Hay que sepáis que los chavales que empiezan este último trimestre con nosotros en directo, además van a estar todo el próximo curso escolar 25-26, es decir, el año que viene también van a estar con nosotros en esos directos, no van a ser solo estos tres meses y chimpum, no, no, no, para nada. Nosotros queremos resultados y por lo tanto vamos a estar con ellos este curso, lo que queda de este curso y el próximo curso completo también, ¿vale? Bueno, hoy quiero hablaros porque el otro día había un grupo de chavales, de adolescentes que pululaban el otro día por la biblioteca del instituto y se quejaban, les escuchaba yo por ahí, por el fondo les escuchaba que no eran capaces de leer durante los 50 minutos que duraba la clase de lengua e incluso alguno afirmaba que oye, que a mí este libro me gusta, me interesa, pero es que no soy capaz de mantener la atención.

A ver, ¿de dónde vienen estas dificultades? ¿Cómo podemos ayudar a nuestros adolescentes que no son capaces de concentrarse, de mantener la atención nada más que a lo mejor durante 2 o 3 minutos y llegan a los 5 o a los 10 sería un milagro? A ver, aquí vamos a empezar con un dato y es que los jóvenes españoles pasan 5,5 horas al día, casi tantas como en el aula, en redes sociales.

Las redes, ya lo sabemos, están diseñadas para atraernos hacia esos estímulos fáciles, aquellos que la plataforma o los anunciantes les interesan y que sabemos que son perjudiciales para nuestra atención porque las fragmentan, ¿de acuerdo? Claro, la consecuencia de esta fragmentación de la atención se extienden a los momentos en que el móvil está apagado porque el cerebro se ha acostumbrado a saltar de estímulo en estímulo, a no perseverar en una tarea y aquello que necesita de una concentración profunda, como puede ser leer o estudiar, se convierte en algo prácticamente imposible.

Aunque, por supuesto, ni las redes sociales son la única causa de que vivamos en esta sociedad de la distracción, ni los jóvenes son los únicos que son incapaces de concentrarse.

Yo te quiero preguntar, ¿cuándo fue la última vez que leíste durante una hora completa o leíste una película entera sin mirar el móvil? Porque es verdad que hay muchas maneras de compensar la falta de concentración de tu adolescente, incluso en ti también, ¿vale? Este podcast te va a venir también a ti, así que puedes tomar notas.

Pero antes hay que ser consciente de hasta qué punto puede afectarle esto a nuestros hijos o a nosotros y descubrir también de dónde viene.

¿Por qué es importante la atención? Ya sabemos que la atención es la capacidad de seleccionar los estímulos y de poner en acción la mejor solución.

Comentarios de 239. Cómo enseñar a un adolescente a concentrarse 2r702i

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!