
1873. Seguir educando al miedo 652o2a
Descripción de 1873. Seguir educando al miedo 3y2x6z
Este es un audio que ya fue publicado previamente. En este audio hablamos de: 1. Vivimos influidos por el miedo sin saberlo 2. Necesitamos comprender el miedo 3. El miedo exagera y dramatiza 4. Aprender a escuchar y dialogar con el miedo reduce su poder y libera a la persona 5. La educación emocional respecto al miedo es esencial, pero poco común en la sociedad actual Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://ivoox.futbolgratis.org//36379 2. Paypal: [email protected] 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres arme puedes hacerlo en : [email protected] 1i6x6w
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Muy buenos días. Se me ocurrió que el proceso del manejo del miedo, de la relación con el miedo, creo que es un proceso que tiene diversas fases. Que la primera fase sería una en la que uno se siente preso del miedo, pero le parece normal y lo que hace es buscar seguridad material y de valoración social para no sentir ese miedo. En este espacio es en el que creo que está la mayor parte de las personas batallando por no sentir miedo, pero sin entenderlo.
Cuando alguien te ha hablado del miedo, de jóvenes no tengas miedo, pero no tengas miedo como un acto de fe. A ver, ¿cómo no voy a tener miedo si creo que esas personas me van a hacer mal? Si esa persona me va a decir si creo que no soy capaz, si creo que la vida es extremadamente agresiva y yo no puedo con esto, ¿cómo no voy a tener miedo o no voy a actuar por miedo? Si lo que yo entiendo de la vida da mucho miedo. Esta es la primera fase y la básica en la que creo que todos estamos.
Es que creemos que las cosas realmente dan miedo, porque sentimos el miedo.
Mientras uno no entienda ese miedo, uno sigue para siempre en esta primera fase, en la que, como te digo, lo que uno busca es seguridad para no sentir miedo. Seguridad en las dos facetas o tres más importantes en la vida de uno que a uno le dan miedo. Yo diría, es el dinero, el trabajo, el prestigio que tienes, ser alguien y tener personas alrededor que te quieran o que te hagan compañía, esas dos o tres cosas. Miedo a estar solo, miedo a no tener, miedo a no ser valorado. La gente lo que buscamos desesperadamente es tener para no sentir ese miedo y sentirnos seguros.
Buscamos desesperadamente cierto valor social en la medida en la que sea soy alguien, en alguna medida en la que sea he conseguido algo, yo valgo. Y así alejamos el miedo de no valer y que los demás se rían o me rechacen. Y después, jo, la soledad física o no tener nadie que te quiera y este tipo de cosas. Entonces me busco a alguien, me aferro a personas, a grupos o a lo que sea para no sentir el miedo de la soledad. Y todo este proceso nos parece normal, nos parece normal hacer lo que sea para tener prestigio social, tener dinero a través de un trabajo o lo que sea y tener compañía en la medida que sea para no sentir ese miedo.
Y nos parece normal sentir el miedo cuando eso no está. Mi mayor, bueno, es que conmigo mismo mi mayor, no sé si problema con el miedo ha sido simple y llanamente entenderlo para vivir pues una segunda fase, digamos, en la cual al entender el miedo vivo diferente. Como entiendo qué es el miedo y cómo funciona se va transformando mi manera de encarar, pues por ejemplo, estas tres cosas de las que hemos hablado. Ya no necesito tener eso para no sentir miedo porque al entender el miedo ya aquello que antes daba miedo deja de darlo para manejar el miedo de manera directa cuando el miedo te está haciendo pasarlo mal y puedes tener problemas en tu vida diaria debido al miedo.
Incluso puedes hacer terapia y te va a ayudar un montón porque en la terapia vas a observar los miedos y les vas a poner realidad, que es un poco el comienzo de lo que yo te digo de la segunda fase de la relación y el manejo del miedo. La segunda fase es cuando lo ves y te das cuenta de que el miedo en realidad no da miedo, no responde a algo que realmente sea peligroso. Es otra vez, como a veces te digo, un poco un chiste cósmico. Tenemos mucho miedo.
Comentarios de 1873. Seguir educando al miedo u6dq