
Descripción de 1868. El sentir como guía 2o5n3u
En este audio hablamos de: 1. Sentir no es un error, sino una función adaptativa esencial (hambre, sueño, amor, miedo). El sentir nos proporciona información valiosa sobre lo que nos hace bien o mal. 2. A menudo ignoramos nuestras emociones y sensaciones por seguir patrones sociales establecidos. 3. La consecuencias de ignorar el sentir se refuerza un modelo de vida que nos aliena y nos hace infelices. 4. El mensaje central es recuperar la guía interna: atender lo que sentimos como brújula vital. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://ivoox.futbolgratis.org//36379 2. Paypal: [email protected] 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres arme puedes hacerlo en : [email protected] 2019s
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Muy buenos días. Muy contento de nuevo de estar aquí. Tengo bastantes cosas para comentar. Vamos a empezar con algunos extractos de algunas personas, algunos comentarios. Con una persona comentábamos que es tan sencillo como vivir lo que te hace bien y tener claro de dónde no quieres estar.
Y yo decía ¿por qué sentimos? ¿es un error? No, es algo adaptativo. Sentimos. Sientes hambre, sientes sueño, sientes frío, cuando sientes cariño por una persona te acercas, de repente sientes amor por esa persona, un familiar, una pareja, una amiga, un amigo. El sentir es imprescindible en nuestra vida.
Entonces ¿qué pasa cuando yo siento que algo me hace bien o cuando yo siento que algo me hace mal? Pues aquí pasa algo. Aquí hay un cambio que no hemos hecho a lo largo de la historia, quizá. No sé si en algún momento, quizá en un principio sí lo hacíamos. No lo sé. Tenemos una capacidad y una información que nos entrega nuestro sentir.
Pero nosotros, como hemos aprendido una manera de vivir socialmente dada, renunciamos a ese sentir, miramos afuera y ahí vemos qué tenemos que hacer.
Entonces tú vas a un sitio, te sientes mal, estás con una persona, te sientes mal, pero sí socialmente he aprendido que he de estar ahí por esta razón y por la otra y tal y con una fuerza, unas razones tremendas. Y entonces renunciamos a nuestro sentir, es decir, renunciamos a una información inteligente y seguimos una información estereotipada para todos, que es la misma. Todo el mundo tiene que hacer esto, todo el mundo tiene que... Eso lo tenemos claro. Hay como un patrón social y todo el mundo lo ha de seguir porque eso es lo correcto, independientemente de cómo te sientas.
Pero nos hemos convencido de que esta es la manera de vivir. ¿Y qué ocurre? Que como esta información sentida es imprescindible, es imprescindible, o sea, la tenemos que vivir obligatoriamente, corrijo, la tenemos que seguir obligatoriamente. Como no lo hacemos, nos desconectamos, nos decaemos, nos aburrimos o incluso empezamos a deprimirnos. El dejar de escuchar nuestra información y de seguirla, nuestra guía del sentir, nos lleva a sentirnos mal. Pero en ningún momento reconocemos que esto sea así, que nos estemos sintiendo mal porque es que no hacemos caso a nuestra información. Creemos que es por las circunstancias de la vida. Volvemos a mirar allá afuera y justificamos que nos sentimos mal por las cosas que pasan allá afuera.
Es decir, esto es abonarse a la infelicidad, el darse la espalda a lo que uno siente. Tú imagínate que negásemos lo que vemos con los ojos y en alguna medida y en algunas situaciones lo hacemos. Lo he visto con mis propios ojos, pero como socialmente se dice que no, pero yo lo he visto con mis propios ojos. Pero imagínate que no hiciésemos caso a lo que dicen nuestros ojos, que la sociedad, la cultura dijese no, mira, si viene un coche de frente, tú lo oyes y ves que viene hacia ti, tienes que quedarte ahí delante. Ya parará el coche o te pasará por el lado, pero tú tienes que quedarte ahí.
Esto es lo que dice nuestra cultura, es como suicídate un poco. Te quedas ahí delante, ¿vale? Venga, vale. Y estoy sintiendo por todos los lados, vete de aquí, quítate. Ten cuidado, siento tensión, siento la información. Me voy a la acera y siento un alivio y me siento bien. Voy andando por la acera en lugar de ir andando por la carretera y siento un alivio, siento un sentido, pero socialmente tengo que ir andando por la carretera y voy por la carretera y me atropella el coche, claro. Alguno me atropella y me quedo allí, cojo maltrecho. Ay, se siente bueno. Pero esto es que la vida es así, ¿sabes? Y ni siquiera se siente bien.
Comentarios de 1868. El sentir como guía 4f6252