Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
BBVA Aprendemos Juntos 2030
Xavier Guix: “Agradar a todo el mundo te aleja de ti mismo”

Xavier Guix: “Agradar a todo el mundo te aleja de ti mismo” 5b936

22/4/2025 · 01:30:32
1
3.3k
1
3.3k
BBVA Aprendemos Juntos 2030

Descripción de Xavier Guix: “Agradar a todo el mundo te aleja de ti mismo” 1ft5p

Xavier Guix es uno de los referentes más influyentes en el ámbito del crecimiento personal y la psicología del comportamiento en el mundo hispanohablante. Autor de libros clave como Ni me explico, ni me entiendes y El problema de ser demasiado bueno, Guix nos desvela con claridad los mecanismos ocultos detrás del "buenismo", el miedo al conflicto o la represión de la autenticidad, animándonos siempre a reconectar con lo esencial: aquello que somos más allá de los personajes que interpretamos en la vida. Con un discurso que mezcla espiritualidad y neurociencia, Guix recupera valores como la libertad interior, la responsabilidad y la compasión como pilares para una vida plena. Guix ha sido docente en másters universitarios, colaborador habitual en medios de comunicación y formador de equipos en organizaciones. Su trabajo no ofrece fórmulas mágicas, sino preguntas potentes y caminos de conciencia. Porque, como él mismo afirma: "Lo que buscas, ya lo eres. Solo tienes que ir a su encuentro". Xavier Guix es uno de los divulgadores más reconocidos en lengua española sobre comunicación interpersonal y desarrollo personal. Descubridor y explorador del fenómeno que él mismo ha definido como "mala bondad", ha escrito libros esenciales como 'Ni me explico, ni me entiendes, un tratado sobre los laberintos de la comunicación' y 'El problema de ser demasiado bueno', donde explora cómo romper con la obediencia y el deber para recuperar el derecho a ser uno mismo. En todos sus trabajos subyace la misma premisa: conocerse no es un lujo, es una necesidad vital. r294q

Lee el podcast de Xavier Guix: “Agradar a todo el mundo te aleja de ti mismo”

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Aprendemos Juntos 2030. Una iniciativa de BBVA para un futuro más verde e inclusivo.

Xavier Wix Xavier Wix es psicólogo, escritor y conferencista español enfocado en desarrollo personal, comunicación y cambio emocional. Ha trabajado con programación neurolingüística y es autor de obras como Ni me explico, ni me entiendes, El sentido de la vida o La vida sentida y Descontrólate. También enseña literatura y ha participado en medios con un enfoque integrador de psicología y filosofía.

Yo me llamo Xavier Wix, soy psicólogo, escritor, he escrito unos cuantos libros, solo voy a citar dos, el primero y el último. El primero, que por cierto acaba de ser reactualizado, se titula Ni me explico, ni me entiendes, es un tratado sobre la comunicación humana.

Y el último libro se titula El problema de ser demasiado bueno.

Cuando yo empecé en este mundillo, no el de la psicología, sino el otro mundillo, yo fui actor, me dediqué al mundo del espectáculo, fui artista y además presentador de radio, televisión, o sea que mi vida iba dirigida hacia el campo de la comunicación y del espectáculo.

Una vida bohemia, decían en mi casa.

Quello sucedió en los años, tendría que tener 18 años, hasta bien bien los 28, 30 y pico, cuando hubo los Juegos Olímpicos de Barcelona y después de los Juegos Olímpicos, el año 93, se produjo una recesión económica, tal vez los mayores lo puedan recordar, y esa recesión económica a mí me pilló de lleno.

Y me ocurrió aquello que le pasa a tantas personas cuando pasan una crisis, que se quedan con una mano delante y otra detrás, y tuve que hacer eso que, habrán leído, habrán escuchado muchas veces, de reinventar tu vida.

Entonces, la tuve que reinventar.

Lo que yo aprendí en ese momento fue que creí que tenía la vida resuelta.

¿Cuántas veces no pensamos que nuestra vida ya está resuelta? De algún modo, el hecho de tener un trabajo más o menos fijo, el hecho de tener una vida más o menos estable, el hecho de tener una vida con una cierta comodidad, el hecho más o menos de que cada día haces las mismas cosas, el hecho de que cada día estás con las mismas personas, te da a creer que tu vida está ya resuelta, felizmente resuelta.

Y, en cambio, tu vida cambia en un instante.

Por lo tanto, lo primero que aprendí fue eso, no te agarres tanto ni conduzcas tu vida pensando que las cosas ya están hechas, que ya las tienes resueltas, porque, como cantaba Mercedes Sosa, la vida cambia, todo cambia, y cambia en un instante.

La segunda cosa que aprendí, curiosamente, algo inesperado.

Yo me había... creía que, para un poco prever qué podría hacer en mi vida, porque lo primero que te preguntas, ¿y ahora qué? ¿Qué voy a hacer? Pues se me ocurrió, en lugar de mirar al futuro, me volví a mi pasado, hice como un acto de nostalgia, pero no nostalgia dolorosa, no nostalgia de esa de...

¡Ay, cómo he hecho en falta aquellos momentos! Sino, ¿qué es lo que yo, ya de pequeño, de joven, me había dado cuenta que tenía habilidad, que servía para eso, que me gustaba mucho? Entonces, yo muchas veces les digo a las personas, cuando vienen a la consulta y andan perdidas, les hago esta pregunta, ¿a ti qué te gustaba hacer cuando eras joven? ¿En qué eras bueno o buena? ¿Qué te daba felicidad? Entonces, yo puse en ese pasado y encontré que, efectivamente, sobre los 18 años, 17, 18, yo ya tenía una enorme inclinación por la psicología.

Entonces, era aquella persona que los amigos van y le cuentan las cosas que le pasan.

Y yo recuerdo que hacía gala, en ese momento ya, de una enorme habilidad en ver los mecanismos que funcionaban en esa persona para que se diera cuenta de lo que le estaba sucediendo.

Ahí aprendí otra lección.

Por mucho que le digas a alguien lo que tiene que hacer, no lo va a hacer.

Primero, porque se lo dices.

Y, segunda, porque tampoco entiendes los mecanismos que mueven a esa persona a hacer lo que hace.

Pero es igual, no importaba.

Tienen que sufrir lo que tengan que sufrir.

Tienen que pasar por su camino.

Y nosotros no podemos entrometernos en su camino.

Luego, a veces, te pierdes.

Porque quieres seguir lo mismo que hacen tus compañeros, lo mismo que hacen los demás.

Haces caso.

Comentarios de Xavier Guix: “Agradar a todo el mundo te aleja de ti mismo” 1q3a1r

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!