Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
TECNICAS INVESTIGACION SOCIAL
TIS 2c ARTICULACION DE VARIAS TECNICAS

TIS 2c ARTICULACION DE VARIAS TECNICAS 66j1j

19/4/2025 · 15:33
0
102
0
102
TECNICAS INVESTIGACION SOCIAL

Descripción de TIS 2c ARTICULACION DE VARIAS TECNICAS 4n83r

Técnicas Investigación Social, capítulo DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN ARTICULADOS EN VARIAS TÉCNICAS. 2º cuatrimestre. Grado Criminología. Año 2025. Audios gratuitos del alumno Javier Galindo para repasar la materia. Espero que sea de utilidad. 16z6v

Lee el podcast de TIS 2c ARTICULACION DE VARIAS TECNICAS

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola, mi nombre es Javier Galindo, soy un estudiante de Criminología de la UNED.

Estamos en la asignatura Técnicas de Investigación Social y en el día de hoy estudiaremos el capítulo sobre los diseños de investigación articulados en varias técnicas. Comencemos. La realidad social es un fenómeno complejo por naturaleza. No obstante, habrá ocasiones en los que esta complejidad será tan elevada que va a ser recomendable el uso de distintas técnicas en un mismo proyecto. Este tipo de investigación, utilizando conjuntamente varias técnicas en un solo proyecto, se ha utilizado desde los inicios de la investigación social. Se citan algunos autores como Wood en el siglo XIX, Lazarsfeld a principios del XX o el autor Stouffers a mediados del siglo XX con su obra Soldado americano, que es un ejemplo típico de articulación de técnicas cuantitativas y cualitativas. Como comentábamos antes, la realidad social es un fenómeno complejo, inabarcable, en continuo movimiento, muy dinámico y además multidimensional.

Mientras vamos investigando, surgen nuevos objetivos. Pues bien, estos objetivos múltiples de investigación social se pueden resolver o abarcar de dos formas, estudiando investigando separadamente cada objetivo en un proyecto de investigación propio o distinto, o por el contrario, articulando, combinando en un solo proyecto de investigación distintas técnicas a la vez, que es lo que vamos a estudiar en este capítulo. Vamos a ver ahora un pequeño resumen o apartado muy importante sobre los tipos de articulación, si bien son los tipos ideales, según el autor Weber. En primer lugar, la articulación de complementación. Se usan diferentes técnicas a la vez, pero sobre el mismo objeto de investigación. Los resultados de estas distintas técnicas se complementan, se suman, por decirlo de alguna forma.

El siguiente tipo de articulación es el de suplementación. Son diferentes objetivos usando técnicas diferentes. La siguiente clase o tipo de articulación es la encadenada. Se da en una serie de pasos, donde al paso 1 le sigue el paso 2, usando los resultados del paso previo para el siguiente. El siguiente tipo es la articulación para triangulación, también conocida como triangulación de métodos. Usamos diferentes métodos para conseguir, buscando siempre los mismos resultados y así reforzar la validez de la investigación. Y por último tenemos la articulación de tipo integrativo, de integración. Aquí se da más protagonismo a los estudiados o los observados. Se busca que participen activamente en toda la investigación. Guarda algún parecido con la articulación encadenada, que sabemos que son el paso 1 seguido del paso 2, pero siempre dando más protagonismo y más participación a los investigados, a los observados.

Bien, antes de ver cada uno de estos tipos de articulación, veamos un apartado que se llama uso de perspectivas distintas. La articulación de varias técnicas en la investigación social en un solo proyecto tiene su máxima expresión cuando se usan a la vez técnicas cuantitativas, que ya sabemos que son numéricas, y cualitativas, que son no numéricas. Habitualmente son técnicas en conflicto, pero hoy en día es muy frecuente articular investigaciones sociológicas donde efectivamente se usan a la vez técnicas cuantitativas y cualitativas, sobre todo en el lado anglosajón. La articulación de diferentes técnicas se le da distintos nombres. Pues articulación, como hemos visto, también estrategias múltiples, operaciones combinadas o mezcla de estrategias.

Cuando se utilizan técnicas cuantitativas, la lógica siempre es deductiva, se va de lo general a lo particular. Sin embargo, en la perspectiva cualitativa, la lógica es inductiva, se va de lo concreto, del detalle, a lo general. Aquí se citan algunos autores como Breiman, quien describe dos niveles para entender esta oposición entre la perspectiva cuantitativa y cualitativa.

Breiman menciona que en el nivel epistemológico estas perspectivas son totalmente opuestas, incompatibles, no se pueden articular entre ellas.

Comentarios de TIS 2c ARTICULACION DE VARIAS TECNICAS 5c2w5n

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!