
La Ruta de la Seda, la milenaria red que unía Occidente y Oriente 4t1x1t
Descripción de La Ruta de la Seda, la milenaria red que unía Occidente y Oriente 126o4z
Durante más de 1500 años, una serie de caminos terrestres y marítimos conectaron gran parte del mundo conocido, desde China en el Extremo Oriente hasta las grandes metrópolis del Mediterráneo. Esta red de comunicaciones, conocida por el gran público como la Ruta de la Seda, sirvió también para el intercambio cultural, artístico y religioso, apoyando así la transformación del mundo. Por ello, si quieres conocer qué fue la ruta de la seda, este programa junto a Eva Tobalina, doctora en historia antigua, es para ti. 👉 Únete al canal de Whatsapp de Historiae: https://whatsapp.com/channel/0029Vafdntq1Xqub4zyKku0R 👉 Mi web: https://historiaeweb.com/ 👉 Mi página de facebook: https://www.facebook.com/Historiae 👉 Mi perfil de TikTok: https://www.tiktok.com/@historiaeweb?lang=es 👉 Mi canal de Youtube: https://www.youtube.com/@historiaeweb 👉 Mi perfil en Twitter: @HistoriaeBlog 👉 Mi perfil en Instagram: @webhistoriae ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1355635 3e4g6s
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Durante más de mil quinientos años una serie de caminos terrestre y marítimo conectaron gran parte del mundo conocido desde china el extremo oriente hasta las grandes metrópolis del mediterráneo esta red de comunicaciones conocida por el gran público como la ruta de la seda sirvió también para el intercambio cultural artístico y religioso apoyando así la transformación constante del mundo por ello si quieres conocer que fue la ruta de la seda este programa es para ti empezamos muy buenas a todos y bienvenidos al episodio ciento setenta y siete del podcast de historia el programa con el que cualquier persona puede aprender sobre la historia independientemente de su formación o nivel de conocimientos previos soy oscar hernández historiador y divulgador histórico me puedes leer en mi web historiae y puedes seguirme y ar conmigo en mis perfiles en facebook twitter instagram youtube y tik tok actualmente vivimos en un mundo totalmente globalizado y por ello pensamos que antes de esta revolución de los transportes y las comunicaciones pues todo el mundo vivía de forma aislada pero llama la atención que incluso hace milenios el mundo está mucho más conectado y mucho más globalizado entre comillas lo que se había descubierto de lo que podamos imaginar y precisamente ahondando en esta temática hoy quería dedicar un programa a la ruta de la seda una serie de caminos y drede de intercambio comercial tecnológico al artístico de ideas y de personas que conectaron occidente con oriente y para hablar acerca de la ruta de la seda y todo lo que está conllevó no podía contar con otro profesional que no fuera con la invitada de hoy ella es eva tobalina obra doctora en historia antigua profesora en la universidad internacional de la rioja y divulgadora científica que tal esta eva hola pues muy bien encantada de saludarte y muy agradecida de que me hayas dado la oportunidad de estar aquí contigo y con todas tus oyentes hablando de algo que me encanta como es la ruta de la seda para mí es un verde madero placer y un honor tenerte en este podcast de historia no solo por tu perfil más académico sino también por supuesto por tu perfil divulgador ya que eres una divulgadora bastante conocida en redes sociales o en bueno a través de de sobretodo tus charlas tus conf gerencia en distintos canales de youtube en distinta época y también es un placer tenerte aquí para que nos hables más concretamente de este libro que has publicado con la editorial la esfera de los libros precisamente sobre la historia de la ruta de la seda háblanos acerca del camino que te llevó a publicar este libro pues sí la verdad es que yo normalmente estoy acostumbrada o viena a escribir artículos científicos relacionados con la labor más académica o bien a dar conferencias que al final se parece mucho a dar una a dar una clase como hago en la universidad pero sí que es cierto que hasta ahora no me había animado a escribir nada de divulgación hace unos cuatro años me surgió esa oportunidad a través de de la editorial de la esfera de los libros que se pusieron en o conmigo y me comentaron a ver si si quería publicar algo si tenía algo escrito yo la verdad es que no tenían nada preparado do para para publicar como un libro de divulgación pero sí que tenía muy claro desde hace ya muchos años que quería me apetecía mucho seguir investigando seguir trabajando y escribir algo sobre la ruta de la seda que que es un tema que por cuestiones también de trabajo que me han hecho viajar a los países por los que por los que atraviesa el recorrido es un tema que siempre desde hace muchos años pues me viene interesando y sobre el que sobre el que voy investigando y sobre el que también he dado cursos y conferencias no entonces hace unos cuatro años pues me llega esta oportunidad la esfera de los libros me me pide que le sugiera algo sobre lo que escribir le sugiero el tema de la ruta de la seda a ellos les parece les parece fantástico me pongo a ello descubro que que escribir algo como lo que yo quería escribir con la profundidad que yo quería darle con la ambición que yo quería tener con los temas que quería tratar y
Comentarios de La Ruta de la Seda, la milenaria red que unía Occidente y Oriente q1l65