
Descripción de RUSIA: La Tercera Roma 1j5o4z
En este nuevo episodio de “La cara oculta de la historia” contamos con la excepcional historiadora Margarita Torres para explorar un fascinante concepto geopolítico y cultural: Rusia como "la tercera Roma". A lo largo del programa, nos sumergimos en la historia de la primera Roma, su legado imperial, y de la segunda Roma, el Imperio Bizantino, analizando los momentos clave que definieron su grandeza y su declive. Desde una perspectiva histórica y crítica, establecemos paralelismos con la Rusia actual y el papel que desempeña su presidente, Vladimir Putin, en la reivindicación de ese legado. También abordamos el pensamiento de los principales ideólogos que han sostenido la visión de Rusia como heredera espiritual y política de los antiguos imperios. Un análisis imprescindible para entender mejor la política y la identidad rusa en el siglo XXI. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/2353689 32716t
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
La primera Roma, Roma, desapareció. La segunda Roma, Bizancio, cayó.
Pero la tercera Roma, que es Rusia, jamás caerá.
Esto es algo que tiene 500 años encima de la mesa, 500 años.
Por tanto, Rusia igual tercera Roma.
Y en ese momento surge de la mano de Yeltsin, todo hay que decirlo, pues un líder fuerte que es Vladimir Putin.
Y ahí yo te voy ahora al paralelismo que es alucinante entre Diocleciano y Putin.
Digamos que él es un gran servidor público, sea una especie de general de los servicios secretos.
¿Qué era Diocleciano? General romano.
¿De dónde surge Putin? De una familia humilde.
¿De dónde surge Diocleciano? Nieto de un liberto.
Diocleciano, ¿qué dice? A ver, ¿cuáles son los valores? Primero, tenemos que recuperar el imperio romano de los primeros siglos.
¿Qué hice Putin? Tenemos que recuperar la grandeza de la tercera Roma.
Los rusos que salimos de la era postsoviética nos consideramos lo peor de lo peor y el origen de todos los males se acabó.
Somos otra cosa. Somos un pueblo con valores, un pueblo con historia y un pueblo con tradiciones.
Unidad y orgullo. Eso es.
Queridos amigos, bienvenidos al canal del Coronel.
Hoy tenemos otro programa maravilloso porque tenemos a la maravillosa historiadora Margarita Torres con nosotros para ilustrarnos sobre un tema muy, muy, muy interesante.
Probablemente muchas veces habréis oído decir que si Rusia es la tercera Roma, ¿pero qué significa esto de la tercera Roma? ¿Cuál fue la primera Roma? ¿Cuál fue la segunda Roma? ¿Y por qué Rusia sería ahora la tercera Roma? ¿Tiene algo que ver con la religión? ¿Con la religión cristiana? ¿Con la religión ortodosa? ¿Con la aproximación entre el gobierno y la religión cristiana ortodosa rusa en este momento? Pues, ¿quién mejor para explicárnoslo? Algo tan importante como esto que Margarita Torres.
Margarita, bienvenida de nuevo a este tu canal, el canal del Coronel.
Muchas gracias, Pedro. Y además siempre es un placer estar contigo y compartir conocimientos y sobre todo aprender porque en muchos de estos temas al final entro porque tú me sugieres cosas y porque me parecen maravillosas, investigas y te das cuenta que hay mucho desconocimiento sobre temas básicos.
¿Y a ti que te apasiona el mundo romano? Pues imagínate ahora hablar de la nueva Roma, ¿no? Y sobre todo de un concepto tan potente como es el que ahora mismo estamos poniendo encima de la mesa.
O sea, pensemos que el primer imperio romano, que es el imperio que todos conocemos lógicamente, se divide en dos, Occidente y Oriente. De Oriente nace Bizancio, pero el de Occidente, Roma, cae en el 476.
¿Por qué? Pues seamos francos. Por corrupción, por dejadez, por la crisis, de generación social, de generación mental, moral, a todos los niveles.
O sea, realmente cuando llegan los germanos hacen puff y se cae todo el aparato.
¿Por qué? Porque no tienen unos valores.
Estaba ya muy podrido, ¿verdad? Exacto. ¿Por qué cae Roma? Por la podredumbre.
Claro, cuando uno analiza figuras del imperio romano, que después te voy a proponer una comparación entre un emperador romano y Vladimir Putin, que además vas a ver qué cantidad de paralelismos hay entre los dos, y además a Putin le despierta mucha iración, curiosamente, este personaje.
Yo recuerdo a George Patton, tú sabes que el general Patton, que era muy dado a ideas un poco frikis, pero era un gran general, pues en un momento determinado, cuando estaban por Túnez y luego ya por Sicilia, le comentaban, pero bueno, ¿y usted por qué se siente aquí como en su salsa? Y se queda así el tío y dice, porque yo he luchado en las guerras púnicas, porque yo me he enfrentado.
¿Sabes esa anécdota? Y le dice uno, pero bueno, este está un poco más jara.
Y dice, no, no. Dice, yo es que esto lo vivo realmente.
¿Por qué? Porque para mí es como volver otra vez a la esencia de mi ser, ¿no? Entonces, cuando tú eres un militar que ama el pasado, lo vives.
Imagínate, tú que te encanta Roma, pues visitar Roma, Pompeya, pues tiene que ser para ti una emoción estupenda, ¿no? O vivir en León.
O los lugares de España que tenemos maravillosos relacionados con el imperio romano.
Totalmente, totalmente. Entonces, para Putin, darse cuenta de esa carga ideológica, moral, espiritual y de esa herencia es muy potente.
¿Por qué? Porque la primera Roma cae, ¿por qué? Por corrupción.
Vamos a la segunda Roma. La segunda Roma es Bizancio.
Bueno, el imperio bizantino aguanta desde el siglo V hasta el siglo XV.
O sea, realmente, ¿cómo se llamaban a sí mismos? No se llamaban bizantinos, eso se lo pusimos nosotros.
Ellos se llamaban basileos romanion, a sus emperadores, que quiere decir rey o emperador de los romanos.
Y los árabes les llamaban rumieses, es decir, romanos.
Nunca se llamaron bizantinos, eso se lo llamamos nosotros.
Claro, el segundo imperio romano, Bizancio, es el imperio ortodoxo.
Es el imperio que sobrevive, es el imperio de Justiniano.
Es el imperio que intenta reconstruir, que llega incluso a Hispania.
Y que es potente y mantiene los valores. ¿Qué valores?
Comentarios de RUSIA: La Tercera Roma 4j183t