
Reliquias sagradas: misterios, fe y el poder oculto de la historia 5n6367
Descripción de Reliquias sagradas: misterios, fe y el poder oculto de la historia 631v69
Las reliquias sagradas han sido mucho más que objetos de devoción: han legitimado el poder de reyes, desatado disputas y marcado la historia de Europa. Desde fragmentos de la Santa Cruz hasta restos de santos y mártires, estos tesoros han sido protagonistas de fraudes, robos e intrigas. En este episodio de Misterioso Universo en la Red, exploramos los secretos y el poder oculto de las reliquias con José Carlos Bermejo Barrera, catedrático emérito y autor del libro "Reliquias: Tesoros sagrados que forjaron el destino de Europa". 📌 ¿Cómo influyeron las reliquias en la política y la fe? 📌 ¿Qué reliquias han desaparecido sin dejar rastro? 📌 ¿Cuáles han resistido el análisis científico? 🎧 ¡Escucha el episodio ahora y adéntrate en el enigma de las reliquias! 🔗 Síguenos en redes sociales para más contenido exclusivo: https://i.mtrbio.com/mur #MUR #misteriosouniversopodcast #reliquias #historia #misterio #tesorossagrados #enigmas #fe #arqueología #misteriosouniversoenlared ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/566779 391y4c
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Los grandes monarcas siempre han buscado símbolos que legitimaran su poder.
Algunos lo hicieron a través de grandes conquistas y otros con la construcción de imponentes monumentos que demostraban su dominio sobre el tiempo y la memoria.
Pero hubo un rey que llevó a cabo esta búsqueda a un nivel casi obsesivo, Felipe II de España, en cuyo imperio nunca se ponía el sol, aunque esto no dudaría mucho tiempo.
Más allá de su legado como monarca, estratega y artífice de la España imperial, Felipe II fue también un coleccionista compulsivo de reliquias, pero no de simples objetos de arte o documentos históricos, sino de los más sagrados y venerados tesoros de la cristiandad.
Hablamos de fragmentos de la Santa Cruz, de espinas de la Corona de Cristo, hueso de apóstoles y mártires, y hasta poseía restos de santos casi desconocidos.
Su obsesión lo llevó a reunir una de las mayores colecciones de reliquias en toda Europa, una colección que, para él, no solo tenía un valor religioso, sino que era una herramienta de poder una forma de reafirmar su imagen como ese monarca que fue elegido por Dios.
Esta fascinación quedó plasmada en su gran proyecto arquitectónico y espiritual conocido como el Monasterio del Escorial.
Este imponente edificio fue concebido no solo como un palacio y como un monasterio, sino también como un mausoleo que albergó en su tiempo más de 7.500 reliquias cuidadosamente organizadas en lujosos relicarios de oro y plata.
Felipe II supervisaba personalmente la distribución y clasificación de estos restos sagrados, asegurándose de que cada uno tuviera su lugar dentro del complejo, como si albergara un ejército celestial protegiendo su reinado.
Pero, ¿por qué tanta obsesión? Felipe II era profundamente devoto, pero su interés por las reliquias iba más allá de la fe.
En su mentalidad, la posesión de reliquias confería protección divina a su dinastía y a su imperio.
Él creía firmemente que estos fragmentos santos podían influir en su destino y que, con ellos, España estaba bajo el amparo de las fuerzas sagradas.
De hecho, en sus últimos días, enfermo y recluido en el escorial, pidió rodearse de las reliquias más importantes de su colección, como si en ellas estuviera la clave para trascender su propia mortalidad.
Pero la obsesión de Felipe II no era un caso aislado.
Durante siglos, las reliquias fueron codiciadas por monarcas, por clérigos y por nobles de toda Europa.
Se intercambiaban como valiosas piezas de negociación, se robaban en incursiones militares e incluso se falsificaban con tal de obtener prestigio y poder.
Y detrás de cada una de ellas hay una historia, a veces envuelta en misterio y otras en fraude y ambición.
Así que, bienvenidos y bienvenidas a Misterioso Universo en la Red. ¡Comenzamos! Misterioso Universo en la Red. Producido y dirigido por Víctor Pérez.
Desde el sudario de Turín hasta los restos de María Magdalena, las reliquias han sido veneradas, disputadas y en muchos casos utilizadas como herramientas de poder, como vimos en la introducción.
¿Pero qué secretos esconden realmente estos objetos? ¿Cómo moldearon el destino de Europa y la cristiandad? Pues hoy tenemos el placer de adentrarnos en este fascinante mundo de la mano de José Carlos Bermejo Barrera, catedrático emérito de la Universidad de Santiago de Compostela y una de las mentes más brillantes en el estudio de la historia, de las religiones, de la filosofía de la historia y la crítica de los sistemas universitarios.
Con más de 30 libros publicados, ha explorado desde la mitología y la historiografía hasta el análisis de la educación y la economía del conocimiento.
Y su obra más reciente, Reliquias tesoreras.
Comentarios de Reliquias sagradas: misterios, fe y el poder oculto de la historia g4j2g