Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Los Secretos de la Primera Guerra Mundial
Los Secretos de la Primera Guerra Mundial
Podcast

Los Secretos de la Primera Guerra Mundial 3g6o4t

7
113

La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Recibió el calificativo de mundial porque se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares, divididas en dos alianzas.5​ Por un lado, la Triple Alianza formada por las Potencias Centrales: el Imperio alemán y Austria-Hungría. Italia, que había sido miembro de la Triple Alianza junto a Alemania y Austria-Hungría, no se unió a las Potencias Centrales, pues Austria, en contra de los términos pactados, fue la nación agresora que desencadenó el conflicto.6​ Por otro lado se encontraba la Triple Entente, formada por el Reino Unido, Francia y el Imperio ruso. Ambas alianzas sufrieron cambios y fueron varias las naciones que acabarían ingresando en las filas de uno u otro bando según avanzaba la guerra: Italia, el Imperio del Japón y Estados Unidos se unieron a la Triple Entente, mientras el Imperio otomano y el Reino de Bulgaria se unieron a las Potencias Centrales. Más de 70 millones de militares, de los cuales 60 millones eran europeos, se movilizaron y combatieron en la entonces guerra más grande de la historia. 5s5028

La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Recibió el calificativo de mundial porque se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares, divididas en dos alianzas.5​ Por un lado, la Triple Alianza formada por las Potencias Centrales: el Imperio alemán y Austria-Hungría. Italia, que había sido miembro de la Triple Alianza junto a Alemania y Austria-Hungría, no se unió a las Potencias Centrales, pues Austria, en contra de los términos pactados, fue la nación agresora que desencadenó el conflicto.6​ Por otro lado se encontraba la Triple Entente, formada por el Reino Unido, Francia y el Imperio ruso. Ambas alianzas sufrieron cambios y fueron varias las naciones que acabarían ingresando en las filas de uno u otro bando según avanzaba la guerra: Italia, el Imperio del Japón y Estados Unidos se unieron a la Triple Entente, mientras el Imperio otomano y el Reino de Bulgaria se unieron a las Potencias Centrales. Más de 70 millones de militares, de los cuales 60 millones eran europeos, se movilizaron y combatieron en la entonces guerra más grande de la historia.

7
113
¿Cómo y Para Qué se Inventó el Carro de Combate Durante la Primera Guerra Mundial?
¿Cómo y Para Qué se Inventó el Carro de Combate Durante la Primera Guerra Mundial?
Análisis sobre cómo surge el carro de combate durante la primera guerra mundial, y el objetivo con el que fue planteado. Veremos la situación desesperada que se configuro en la Gran Guerra y cómo se pretendía romper el frente con este nuevo invento. Entrevista completa sobre la Evolución y el Impacto de los carros de combate durante la Segunda Guerra Mundial con Juan Campos Ferreira en nuestro canal principal "Historias Bélicas que merecen ser contadas":
Historia y humanidades 3 años
0
0
1.1k
06:10
El Último Soldado en Morir de la Primera Guerra Mundial, Unos Segundos antes del Armisticio
El Último Soldado en Morir de la Primera Guerra Mundial, Unos Segundos antes del Armisticio
En el programa de hoy vamos a ver la triste historia de los últimos soldados de la primera guerra mundial en morir, cuando la paz ya estaba firmada. Sin duda alguna la gran guerra, fue una contienda muy penosa en todos los sentidos, y la historia que os traemos hoy va a volver a dejarlo de manifiesto. En este canal, hemos traído un par de vídeos sobre este primer conflicto bélico a escala mundial, en los que hemos visto por testimonio directo de los soldados, como era el día a día en las trincheras y como se sentían después de acabar con la vida de un enemigo, así que hoy nos vamos a centrar en como se vivieron las ultimas horas. Vídeo Original en You Tube canal "Historias belicas que merecen ser contadas: https://www.youtube.com/watch?v=6u3nKpCMmWs&ab_channel=HistoriasB%C3%A9licasQueMerecenSerContadas
Historia y humanidades 4 años
0
0
687
07:10
Los 5 Métodos que se idearon en la Primera Guerra Mundial para Romper las Trincheras Enemigas
Los 5 Métodos que se idearon en la Primera Guerra Mundial para Romper las Trincheras Enemigas
Hoy os traemos una interesantísima recopilación de las 5 formas que se usaron a lo largo de toda la primera guerra mundial, para abrirse paso por las trincheras y avanzar por el frente enemigo. Sin duda alguna, la principal característica de la gran guerra fueron las trincheras y el estancamiento de todos los bandos ante la imposibilidad de romperlas y de avanzar. Esto fue algo muy desquiciante para los soldados que lucharon en ella y para los mandos que trataban de inventar ideas nuevas para poder rebasarlas. Vídeo original con imágenes: https://www.youtube.com/watch?v=BWrQJBKxglM&t=326s&ab_channel=Historiasb%C3%A9licasquemerecensercontadas
Historia y humanidades 4 años
1
0
630
07:10
¿Cuál fue la batalla más Sangrienta de la Primera Guerra Mundial? La Verdadera Carnicería
¿Cuál fue la batalla más Sangrienta de la Primera Guerra Mundial? La Verdadera Carnicería
La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra,​ fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Recibió el calificativo de «mundial» porque se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época, divididas en dos alianzas.​ Por un lado, la Triple Alianza formada por las Potencias Centrales: el Imperio alemán y Austria-Hungría. Italia, que había sido miembro de la Triple Alianza junto a Alemania y Austria-Hungría, no se unió a las Potencias Centrales, pues Austria, en contra de los términos pactados, fue la nación agresora que desencadenó el conflicto.​ Por otro lado se encontraba la Triple Entente, formada por el Reino Unido, Francia y el Imperio ruso. Ambas alianzas sufrieron cambios y fueron varias las naciones que acabarían ingresando en las filas de uno u otro bando según avanzaba la guerra: Italia, el Imperio del Japón y Estados Unidos se unieron a la Triple Entente, mientras el Imperio otomano y el Reino de Bulgaria se unieron a las Potencias Centrales. Más de 70 millones de militares, de los cuales 60 millones eran europeos, se movilizaron y combatieron en la entonces guerra más grande de la historia. Vídeo original con imágenes: https://www.youtube.com/watch?v=soh87NEJR1o&t=390s&ab_channel=Historiasb%C3%A9licasquemerecensercontadas
Historia y humanidades 4 años
0
0
615
08:01
Testimonio desgarrador de un Soldado Alemán de la Primera Guerra Mundial sobre su Primer Muerto
Testimonio desgarrador de un Soldado Alemán de la Primera Guerra Mundial sobre su Primer Muerto
Vídeo original: https://www.youtube.com/watch?v=Js_1cNBKSgE&ab_channel=Historiasb%C3%A9licasquemerecensercontadas ¿Qué se siente al arrebatar una vida? Un soldado alemán recuerda el desgarrador momento en el que lo hizo en la Primera Guerra Mundial. Esta guerra fue especialmente dura para los soldados que participaron en ella, quedando muchos de ellos traumatizados tras la finalización de la misma. En este vídeo vamos a ver el testimonio de Stefan Westmann, un soldado alemán de la Gran Guerra que nos relatara en primera persona lo que experimento al sesgar esta primera vida con su bayoneta.
Historia y humanidades 4 años
0
0
596
05:28
3 Testimonios desgarradores de soldados de La Primera Guerra Mundial
3 Testimonios desgarradores de soldados de La Primera Guerra Mundial
Vídeo Original: https://www.youtube.com/watch?v=RUiKfsb7UbY&t=76s La Primera Guerra Mundial, una guerra sin precedentes, en la que se produjeron miserias prácticamente desconocidas hasta la época, como así reflejan muchos de los testimonios de los soldados que tuvieron que participar en ella. Durante los cuatro años que duró el conflicto, su frente principal, el Occidental, estuvo marcado por una guerra estática de trincheras en la que la línea de frente apenas se movió en estos cuatro años, aunque no pasaría lo mismo con el número de muertos que se dispararon, alcanzando los 5.509 al día. Decir como dato que durante su anterior guerra, la Franco-Prusiana, esta cifra fue de 846, lo cual es 6,5 veces menor.
Historia y humanidades 4 años
1
0
580
06:11
6 curiosidades de la Primera Guerra Mundial que no sabías
6 curiosidades de la Primera Guerra Mundial que no sabías
Vídeo orginal: https://www.youtube.com/watch?v=GKryae64bYM&t=449s Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Recibió el calificativo de mundial porque se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares, divididas en dos alianzas.5​ Por un lado, la Triple Alianza formada por las Potencias Centrales: el Imperio alemán y Austria-Hungría. Italia, que había sido miembro de la Triple Alianza junto a Alemania y Austria-Hungría, no se unió a las Potencias Centrales, pues Austria, en contra de los términos pactados, fue la nación agresora que desencadenó el conflicto.6​ Por otro lado se encontraba la Triple Entente, formada por el Reino Unido, Francia y el Imperio ruso. Ambas alianzas sufrieron cambios y fueron varias las naciones que acabarían ingresando en las filas de uno u otro bando según avanzaba la guerra: Italia, el Imperio del Japón y Estados Unidos se unieron a la Triple Entente, mientras el Imperio otomano y el Reino de Bulgaria se unieron a las Potencias Centrales. Más de 70 millones de militares, de los cuales 60 millones eran europeos, se movilizaron y combatieron en la entonces guerra más grande de la historia.
Historia y humanidades 4 años
0
0
747
12:27
Más de Historias Bélicas Ver más
Segunda Guerra Mundial Podcast
Segunda Guerra Mundial Podcast Causas y consecuencias, armamento y táctica. Éxistos y fracasos, curiosidades y anécdotas… Cada ángulo tiene su análisis, entretenido y didáctico, en un canal que ningún aficionado a la Historia puede perderse. Bienvenidos a unos de los mejores canales de la Segunda Guerra Mundial, reconocidos por la comunidad. Puedes encontrarnos en You Tube "Historias Bélicas Que Merecen Ser Contadas" Actualizado
Curiosidades Segunda Guerra Mundial
Curiosidades Segunda Guerra Mundial Causas y consecuencias, armamento y táctica. Éxistos y fracasos, curiosidades y anécdotas… Cada ángulo tiene su análisis, entretenido y didáctico, en un canal que ningún aficionado a la Historia puede perderse. Bienvenidos a unos de los mejores canales de la Segunda Guerra Mundial, reconocidos por la comunidad. Puedes encontrarnos en You Tube "Historias Bélicas Que Merecen Ser Contadas" Actualizado
Historia Antigua
Historia Antigua Análisis de batallas históricas de la Antigüedad, desde el Antiguo Egipto, pasando por las batallas de Alejandro Magno y el Imperio Romano, hasta su caída final. Veremos todas las tácticas y estrategias de las batallas que marcaron la Historia para siempre. Canal Original de You Tube "Historias Bélicas Que Merecen Ser Contadas" Actualizado
También te puede gustar Ver más
Casus Belli Podcast Historia
Casus Belli Podcast Historia Vive la Historia Bélica del Siglo XX y XXI. Podcast de Historia donde te hablamos de las batallas, las estrategias, la geopolítica, los personajes, y las armas más importantes de los conflictos contemporáneos. Actualizado
Héroes de Guerra
Héroes de Guerra Programa dedicado a los héroes de guerra y sus acciones militares durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, dirigido por la batuta de dos de los divulgadores militares más conocidos de nuestro país: José A. Márquez y Daniel Ortega, conocidos ambos por sus extensos trabajos sobre ambos conflictos bélicos. Además, Héroes de Guerra 2.0 es el único podcast que está en o REAL con veteranos de varios conflictos y siempre que sea posible se traerán sus testimonios al programa. Otros podcasts hablan de historia, NOSOTROS HABLAMOS CON SUS PROTAGONISTAS. Actualizado
Victoria Podcast Historia
Victoria Podcast Historia Los conflictos, los descubrimientos, los protagonistas, las exploraciones y las grandes gestas de la Historia de la Humanidad. Actualizado
Ir a Historia y humanidades