iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Religión y moral 1d6w37
265
3.22k
Canal dedicado a la reflexión acerca de la cuestión trascendental, tanto en un plano individual como colectivo, a partir de los mejores autores, expositores y audios. "La Fe es la incertidumbre objetiva sostenida firmemente en la pasión de la interioridad, y esta pasión es la relación de interioridad elevada a su más alta potencia" (Søren Kierkegaard). 735f5n
Canal dedicado a la reflexión acerca de la cuestión trascendental, tanto en un plano individual como colectivo, a partir de los mejores autores, expositores y audios.
"La Fe es la incertidumbre objetiva sostenida firmemente en la pasión de la interioridad, y esta pasión es la relación de interioridad elevada a su más alta potencia" (Søren Kierkegaard).
Una filosofía del suicidio
Episodio en Religión y moral
“Hermanos míos, salid sin temblar de esta vida, si carga con tanto peso sobre vosotros: no encontraréis ni un reino celestial ni un infierno en la tumba” (Mainländer, P. “Filosofía de la redención”).
38:05
'Vendrán lobos disfrazados de corderos': Marcial Maciel y los Legionarios de Cristo
Episodio en Religión y moral
En anteriores audios he dado fundadas razones de que el control mental (el control de las conciencias), el culto a la personalidad y la opacidad institucional (y financiera) constituyen los pilares de todo movimiento sectario sin que para tal calificación sea óbice que la estructura de turno figure incardinada en el seno de la Iglesia Católica. El caso de los Legionarios de Cristo y de su fundador Marcial Maciel no sólo se adaptaba a tales premisas si no que fueron utilizadas para culminar en el mayor de los escándalos habidos en nuestra época en el seno de la Iglesia. Es verdad que todo saltó a la luz como un caso múltiple de pederastía, pero es momento este para, mirando al presente, y sin obviar las gravísimas consecuencias de tales abusos, recordar que toda congregación o prelatura, tal el caso aquí ya desarrollado del Opus Dei, merece la reprobación, primero de los fieles y luego de la jerarquía, si sus prácticas se corresponden a las razones aludidas. La Iglesia puede perdonar, previa exigencia de la debida responsabilidad y reparación, al pecador pero nunca permitir la institucionalización sectaria, que no sólo se limita al crudo plano de la, llamada por el Papa Francisco, “antropofagia” sexual. Dicho ello, les incorporo, previa presentación radial, el audio de la película mexicana de 2014 “Obediencia perfecta” que se centra en el enfermo comportamiento de Maciel, aunque con nombre ficticio. Por supuesto, les recomiendo, en la medida que les sea posible, que la vean.
01:44:59
Contra la reencarnación: el sentido cristiano del sufrimiento
Episodio en Religión y moral
"No, yo en esto me atengo al cristianismo: justamente porque con él está lo serio y con él se llega verdaderamente a sufrir (mientras que los demás en el fondo esquivan el sufrimiento y alardean con bellas frases, lo que puede por otra parte convertirse en goce) es por lo que él conduce a esa constatación de que se trata de subir, pero que el sufrimiento es a la vez una bienaventuranza. Aquí, en efecto, no es sólo cuestión de sufrimientos para el bien, sino de aquellos que son necesarios para que un hombre pueda ser un instrumento de Dios. La bienaventuranza entonces consiste en que, mientras el sufrimiento nos hace mal, sepamos con Dios que es justamente para que Él pueda servirse tanto mejor de nosotros. Esta es la felicidad: mientras que el mundo de los fenómenos testifica contra un hombre a golpe de fracasos, de adversidades y resistencias, este hombre sabe con Dios que todo esto es justamente debido a su relación con Dios" (Kierkegaard, Diario IV, p. 311).
01:16:59
Contra la reencarnación: 'Nicodemo, el fariseo' (por Miguel de Unamuno)
Episodio en Religión y moral
Con motivo de la Semana Santa del año pasado les propuse las tres "Meditaciones Evangélicas" recogidas de la pluma de Unamuno bajo la excelente edición del Profesor Paolo Tanganelli. Pues bien, justo la primera, fechada en 1899 con motivo de una conferencia dada en Madrid por don Miguel, es la que procede reponer en este justo momento del canal para comprender el exacto significado de lo que para un cristiano es ese "volver a nacer" que comienza refiriendo Jesús al ser abordado por Nicodemo, y ello en detrimento de la visión parcial e interesada del pasaje brindada por los reencarnacionistas.
01:12:36
Contra la reencarnación: su refutación desde el cristianismo
Episodio en Religión y moral
Sostienen los modernos reencarnacionistas que “sin el principio de la preexistencia del alma y de la pluralidad de las existencias no resultan inteligibles, en su mayoría, los principios del Evangelio”. En este audio comprobaremos, descartando desde las mismas Escrituras cada una de sus premisas, cómo la clave de inteligibilidad es justamente la inversa, o lo que es lo mismo: creer en la reencarnación en modo alguno se compadece con ser cristiano, pues en el contextualizado mensaje de Jesús nada habría en favor de tal postulado.
01:08:44
Contra la reencarnación: la formulación moderna de la doctrina por el espiritismo
Episodio en Religión y moral
Primer audio dedicado a la cuestión de la reencarnación siempre desde un enfoque cristiano, empezando en esta ocasión por su moderna formulación por el “Padre del Espiritismo”, el francés Allan Kardec.
01:10:38
Freud: conciencia moral y sentimiento de culpabilidad
Episodio en Religión y moral
En el imprescindible punto VII de su obra “El malestar en la cultura” de 1930, cuya lectura se trae aquí a colación del audio anterior, Freud fundamenta la conciencia moral a partir del patrón del superyó, conciencia que presentaría, y esto es tan paradójico como verdadero, una peculiaridad que no es fácil de explicar: “se comporta con severidad y desconfianza tanto mayores cuanto más virtuoso es el individuo, de suerte que en definitiva justamente aquellos que se han acercado más a la bondad, son los que más acerbamente se reprochan su condición pecaminosa”. Tal es así que “mientras al individuo le va bien, su conciencia moral es clemente y permite al yo emprender toda clase de cosas; cuando lo abruma la desdicha, el individuo se mete dentro de sí, discierne su pecaminosidad, aumenta las exigencias de su conciencia moral, se impone abstinencias y se castiga mediante penitencias”.
42:08
Moral y dinámica psíquica
Episodio en Religión y moral
Conferencia del reconocido psiquiatra español Fernando Colina dada con el título "Sobre la deuda, la culpa, la inocencia y la soledad" dada en el Ciclo de Formación de la Asociación Pohuvipre (Pobres y humildes en Vocación de Iglesia, Profecía de Esperanza, 2017).
01:23:31
Especiales Cuaresma: un breve ejercicio espiritual
Episodio en Religión y moral
El pasado mes de julio subía a este mismo canal el audio "El escándalo de la fe" que considero de interés para estas fechas, a modo de breve ejercicio espiritual, como surge del título puesto al episodio de ahora.
32:15
Especiales Cuaresma: ¿soy realmente cristiano?
Episodio en Religión y moral
Siguiendo el mismo punto dejado en el audio inmediatamente anterior, nos planteamos la dificultad inherente al ser cristiano, entendido éste como “todo aquel que ha recibido el nuevo nacimiento como un don gratuito de Dios” y trata de mantenerse fiel a una serie de postulados básicos que se detalla convenientemente.
32:59
Especiales Cuaresma: ¿qué nos suma el ser cristianos?
Episodio en Religión y moral
Desde jóvenes hemos escuchado que hacer el bien, ser virtuoso, ser bueno y amar a los demás hacía esto más importante, incluso, que ser cristiano. No era más que un muy poco elaborado motivo de confusión para los creyentes tibios, por tímidos o desinformados. También para los que más se estilan hoy: los que dicen serlo pero que con su obrar no lo confirman, ya que por su virtud no se trasluce ni transmite la huella santa de la Revelación.
14:39
STOP Feminazis: la religión del marxismo
Episodio en Religión y moral
Mañana, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer; también está convocada una singular huelga como demagógica exageración contra la desigualdad de la mujer en el mundo que nos toca vivir en Occidente. A Oriente el movimiento no ha llegado ni tiene con qué llegar, pues se trata de un tema cultural pero sobre todo ideológico, tanto que sus dispersos y singulares convocantes están signados por una condición esencial: su carácter “progre”sista. Y es que tras el pesadísimo combate contra el heteropatriarcado en verdad lo que se propone es abatir el capitalismo, con lo que el marxismo late, obviando el fracaso de su universal historia, detrás. Lo que ocurre es que no se puede decir, no, al menos, abiertamente; tiene muy mala prensa ser comunista o radical, y, sobre todo, resta votos.
51:15
El cristiano angustiado
Episodio en Religión y moral
¿Cómo se explica que si tenemos fe podemos encontrarnos, caer en la angustia, sea ésta puntual o más estable? ¿Acaso sería ello indicativo de que no somos buenos cristianos? ¿Nos hace culpables esta angustia respecto de nuestros pensamientos, actos u omisiones? ¿Cómo salir de este vital atolladero? Hans Urs von Balthasar, en su obra ya traída aquí, “El cristiano y la angustia”, nos ofrece una respuesta.
28:13
Especiales Cuaresma: ¿qué es verdad?
Episodio en Religión y moral
“Eso que llamamos realidad, verdad objetiva o lógica, no es sino el premio concedido a la sinceridad, a la veracidad. Para quien fuese absolutamente y siempre veraz y sincero, la Naturaleza no tendría secreto alguno. ¡Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios! Y la limpieza de corazón es la veracidad, y la verdad es Dios” (Unamuno).
41:24
Lacan: 'El triunfo de la religión'
Episodio en Religión y moral
"—¿Está seguro de que la religión triunfará? Sí. No solo triunfará sobre el psicoanálisis, también lo hará sobre un montón de otras cosas. Ni siquiera se puede imaginar lo poderosa que es la religión".
17:07
La conversión de San Ignacio
Episodio en Religión y moral
Precedido de las observaciones críticas de Monseñor José Ignacio Munilla, Obispo de San Sebastián, sobre su contenido, se incorpora el audio de la reciente película “Ignacio de Loyola”, de producción filipina y digirida por Paolo Dy y Cathy Azanza.
02:08:35
La inmutabilidad de Dios
Episodio en Religión y moral
“Lo meramente humano (como lo muestra el paganismo) habla poco de Dios, y tiene una melancólica inclinación a querer hablar sólo de la mutabilidad de las cosas humanas; el apóstol [Santiago] quiere hablar única y exclusivamente de la inmutabilidad de Dios”.
25:55
Especiales Cuaresma: ...como así nosotros perdonamos a los que nos ofenden
Episodio en Religión y moral
Evangelio según San Mateo 5,43-48. "Jesús dijo a sus discípulos: Ustedes han oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Pero yo les digo: Amen a sus enemigos, rueguen por sus perseguidores; así serán hijos del Padre que está en el cielo, porque él hace salir el sol sobre malos y buenos y hace caer la lluvia sobre justos e injustos. Si ustedes aman solamente a quienes los aman, ¿qué recompensa merecen? ¿No hacen lo mismo los publicanos? Y si saludan solamente a sus hermanos, ¿qué hacen de extraordinario? ¿No hacen lo mismo los paganos? Por lo tanto, sean perfectos como es perfecto el Padre que está en el cielo".
19:26
Mi opinión sobre el famoso 'Un Curso de Milagros'
Episodio en Religión y moral
Una persona muy querida por mí me recomendó hace unos dias el libro "Un Curso de Milagros", el cual tienen a su disposición en voz humana aquí en ivoox. Lo que escuché no pudo ser más banal, más ecléctico y lo peor de todo menos acorde con el título: ni hay milagros, con o sin mayúscula, ni es currícula alguna. Ante mi estupefacción por el éxito del libro, de cuño norteamericano, y su génesis, me he visto obligado a compartir con Vds. mis impresiones.
15:14
Especiales Cuaresma: la fortificación de la fe
Episodio en Religión y moral
"[P]or esta razón el cristiano está también libre de las preocupaciones: jamás 'indeciso', él es creyente; jamás 'inconstante', está eternamente decidido; jamás 'desalentado', siempre alegre y agradecido" (Soren Kierkegaard).
26:41
Más de Gabriel de Reina Tartière Ver más
España: ser y conciencia España no es un problema, aunque tenga los suyos, antiguos y nuevos; tampoco es una mera idea ni patrimonio de aquella u otra ideología. En búsqueda de su realidad se aporta una serie de audios imprescindibles para tomar o con la psicología de un pueblo diverso pero único. "Cuando la realidad es completamente dura y amarga, el instinto de vivir, hace que los hombres no la veamos ; cuando la realidad comienza a dulcificarse un poco, los hombres comienzan también a verla y se hacen pesimistas. De aquí creo yo que nace el pesimismo de los que van enterándose de las cosas en España. Los que están tranquilos, los que lo consideran todo con un buen aspecto, es que no se enteran. Y esa es la mayoría de los españoles" (Baroja). Actualizado
Canal básico de Psicología Se trata en este canal de incorporar los elementos fundamentales de la Psicología a partir de una serie de audios que va desde sus fases históricas hasta sus desarrollos más modernos pero siempre de índole científica, sistemática o técnica. No estamos, pues, ante un podcast de autoayuda, coaching o modelos de persuasión -cuando no realmente sugestión (v. gr. PNL)-, donde se suministre un conjunto de ideas pegadizas, mágicas por sus autorreferenciales resultados o ancladas en el sentido común de lo obvio y ya inventado. 'Aunque creo que los terapeutas nacen y no se hacen, corresponde a la propia dignidad tener en cuenta el hecho de que hay mucho que aprender' (Rollo May). Actualizado
Kierkegaard en español Desde mi otro canal o podcast, 'Religión y moral', he venido subiendo en los últimos meses diversos audios monográficos sobre el gran escritor danés Søren Aabye Kierkegaard. Sin embargo, dado el carácter polifacético del autor, y la necesidad de avanzar sobre sus distintos textos sin monopolizar aquel otro canal, he decidido abrir éste para desde él proceder con una mayor integridad en torno a toda su obra. Empezaré subiendo aquellos audios allí recogidos, que rondan la decena, para luego ir añadiendo otros nuevos sin mayores límites, no obstante reconocer que el tema kierkegaardiano por excelencia es la fe como pasión de infinitud y verdad subjetiva. Además este nuevo canal abre las puertas a los estudios de otros autores sobre los textos de Kierkegaard, y en especial, a los de aquellos que lo han confrontado directamente (que, por algo será, no son muchos). "El soberbio legado de Kierkegaard siempre será seguro refugio en su vigencia para el pensamiento cristiano hoy gravemente invadido, apartado o cuando menos violentado". Actualizado
También te puede gustar Ver más
Podcast Acción Social Católica Conferencias organizadas por Acción Social Católica en colaboración con la Fundación Caja Inmaculada Actualizado
Radio Corazon Radio Corazón es una emisora al servicio de la evangelización desde Paraná y para todo del mundo a través de sus plataformas digitales. Actualizado