Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Radar 3.0 en Radio 5
Radar 3.0 en Radio 5
Podcast

Radar 3.0 en Radio 5 j5nk

Por Radio 5
182
550

'Radar 3.0 en Radio 5' es el programa dedicado a la actualidad de las Fuerzas Armadas españolas, en el que la cultura de defensa es la protagonista. Un espacio de análisis y conocimiento a las intervenciones militares españolas en el contexto internacional actual. 2p3161

'Radar 3.0 en Radio 5' es el programa dedicado a la actualidad de las Fuerzas Armadas españolas, en el que la cultura de defensa es la protagonista. Un espacio de análisis y conocimiento a las intervenciones militares españolas en el contexto internacional actual.

182
550
Radar 3.0 en Radio 5 - El gasto en las misiones OTAN contará para el 2% - 30/07/23
Radar 3.0 en Radio 5 - El gasto en las misiones OTAN contará para el 2% - 30/07/23
España ha logrado que la Alianza Atlántica considere su contribución en fuerzas y capacidades a la Defensa Colectiva como una variable en el cálculo del dos por ciento del Producto Interior Bruto de la inversión exigida en Defensa, según el embajador Federico Torres Muro, representante permanente de España ante la OTAN. A su juicio, se equilibraría así el esfuerzo que nuestro país está haciendo para alcanzar en 2029 ese compromiso que los 31 países de la Alianza Atlántica renovaron en la última cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Vilna, capital de Lituania, el 11 y 12 de julio. Otro de los mandatos de esa reunión de alto nivel fue el apoyo de los aliados al sector de la industria de Defensa, del que no quedarán excluidas las empresas españolas tras el órdago que lanzó, en junio, el Gobierno español. Las próximas reuniones se regirán "por los principios de transparencia, participación inclusiva y equidad", enfatizó el embajador Torres Muro durante su conferencia en el Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior-INCIPE.   Escuchar audio
Mundo y sociedad 1 año
3
0
159
31:52
Radar 3.0 en Radio 5 - España cede a Ucrania un hospital quirúrgico de campaña - 23/07/23
Radar 3.0 en Radio 5 - España cede a Ucrania un hospital quirúrgico de campaña - 23/07/23
En este puesto avanzado de sanidad de combate se estabilizarán los heridos más graves para su evacuación posterior a grandes centros médicos. Un quirófano y una Unidad de Cuidados Intensivos-UCI son el corazón del hospital de campaña desplegable Role 2 reforzado que España ha enviado al frente de Ucrania, como parte de la ayuda bilateral a su esfuerzo bélico contra la agresión de Rusia. Configurado en 15 tiendas de campaña y cuatro módulos, dispone de doce camas postoperatorias, de un laboratorio. Además, en la base aérea de Zaragoza, la Unidad Médica Aérea de Apoyo al Despliegue-UMAAD, del Ejército del Aire y del Espacio, adiestró en el montaje y uso del HC Role 2 a diez militares de la Guardia Nacional de Fronteras de Ucrania. Fue uno de los anuncios que la ministra de Defensa, Margarita Robles, comunicó a sus homólogos en la última reunión, esta semana, del Grupo de o para la Defensa de Ucrania, conocido como formato Ramstein. Asimismo, confirmó que los cuatro carros de combate Leopard 2A4, ya reparados y puestos a punto, saldrán la próxima semana de un puerto español rumbo a Polonia. Con este envío se completa el lote de 10 tanques comprometidos por el presidente Pedro Sánchez en Kiev; los otros 6 ya entraron hace más de un mes en el campo de batalla. El final de la guerra en Ucrania continúa siendo un arcano insondable, pero "es bastante improbable que acabe con una victoria militar total de Zelensky o de Putin", según el teniente general, retirado, Fernando López del Pozo, en la actualidad, Director General de Política de Defensa del Ministerio. España acogerá, en otoño, las primeras maniobras de la futura Fuerza de Reacción Rápida de la Unión Europa. Compuesta por unos cinco mil efectivos de los 27 ejércitos comunitarios estará operativa a partir de 2025. Según Bruselas, se convertirá así en la herramienta resolutiva de la Política Exterior y de Seguridad de la Unión en crisis de seguridad. Se trata de uno de los compromisos de España durante la presidencia semestral del Consejo Europeo. Pero como no basta con tener tropas, nuestro país también está liderando la configuración del mando y control de esa capacidad militar que actuará en crisis de seguridad que afecten a la Unión Europa.   Escuchar audio
Mundo y sociedad 1 año
2
0
72
31:58
Radar 3.0 en Radio 5 - Kiev urge 150 F-16 para consolidar su contraofensiva - 16/07/23
Radar 3.0 en Radio 5 - Kiev urge 150 F-16 para consolidar su contraofensiva - 16/07/23
Ucrania no dispondrá de una fuerza aérea de quinta generación antes del segundo semestre de 2024, según el análisis que el almirante (r) Juan Rodríguez Garat ha realizado en la edición de hoy de Radar 3.0.  A su juicio, ?solo con la superioridad aérea, Zelensky podrá expulsar a los rusos de aquellos sitios de los que sea posible retirarlos, y recuperar, al menos, un al mar de Azov?. En todo caso, advierte de que ?ocurra lo que ocurra, el ejército ucraniano no podrá echar a los rusos y prorrusos de las capitales del Donbas y Lugansk. Porque para hacerlo tendría que destruir las ciudades, como hizo el Kremlin en Mariupol, Bajmut o Severodonesk, y eso, con armas occidentales, no se le va a permitir". Así que lo más seguro es que "se configuren unos límites, unas fronteras armadas que Putin conseguirá defender dentro del territorio ucraniano. Por eso, esta guerra no tendrá un final militar?, remacha este marino con cuarenta y siete años de servicio en la Armada, de los que veinticuatro estuvo embarcado, con ocho mandos navales, entre ellos, agrupaciones marítimas permanentes de la OTAN (SNMG, en sus siglas en inglés) y de ?Atalanta?, la operación de la Unión Europea para combatir la piratería en el océano Índico y la cuenca de Somalia. El almirante Rodríguez Garat ha hecho hincapié en que antes de la invasión rusa de Ucrania, ?en la sociedad española dominaba el negacionismo de la guerra, que es cosa diferente del pacifismo, postura ética que se debe respetar?. En su opinión, ?es la primera vez, en muchos años, en que España ve las orejas al lobo de la guerra". España duplicará su actual despliegue militar en el flanco oriental de la OTAN, frente a Rusia. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció a sus pares, reunidos en la cumbre aliada de Lituania, los días 11 y 12, que el Ejército de Tierra asumiría, con 700 efectivos el liderazgo del batallón de combate de la OTAN en Eslovaquia. La transferencia de autoridad tendrá lugar el próximo año. Y se configurará como el mayor contingente expatriado, por delante de las misiones internacionales del Líbano (ONU) y Letonia (OTAN), en estos momentos las dos principales, con unos 650 soldados cada una. Además de Eslovaquia, el Gobierno ha comprometido otros doscientos cincuenta soldados más para la misión de Rumanía. País, bañado por el mar Negro, en el que ya se encuentra ubicado un radar de vigilancia aérea de largo alcance, operado por cuarenta efectivos del Grupo Móvil de Control Aéreo (GRUMOCA).  Asimismo, España se ha sumado al Protocolo de Garantías de Seguridad para Ucrania, bajo el paraguas del G7, núcleo que reúne a los países con las economías más avanzadas del planeta.  Escuchar audio
Mundo y sociedad 1 año
3
1
151
37:53
Radar 3.0 - El castellano se habló en Malí durante dos siglos - 09/07/23
Radar 3.0 - El castellano se habló en Malí durante dos siglos - 09/07/23
España lleva diez años desplegando contingentes militares en Malí, dentro de la misión de la Unión Europea para el adiestramiento (EUTM) de las tropas de ese país africano, cuya estabilización es clave para la seguridad de España, frontera suroccidental dela UE. En fechas recientes, el gobierno golpista de Malí ha expulsado de la base de Koulikoro a las tropas europeas, que lidera el GB Santiago Fernández Ortiz-Repiso. Estos efectivos permanecerán replegados en la capital, Bamako, hasta que la Comisión Europea aborde su continuidad o no, durante la próxima revisión estratégica del mandato, en el próximo otoño.Pero la relación de nuestro país con Malí hunde sus raíces siete siglos antes. Exponente de ello, en la curva del Níger, son la Gran Mezquita de Tombuctú, y la biblioteca del Fondo Kati en esa misma ciudad, Y, sobre este vínculo cultural hemos conversado, en la edición de hoy, con el teniente coronel Norberto Ruiz Lima, escritor y militar, recién llegado de la operación EUTM-Malí, donde ha permanecido seis meses. En diciembre pasado, ya estuvo en Radar 3.0 para presentarnos el que es, hasta hora, su último libro, "La Máquina del Mundo". Ruiz Lima ha subrayado que, durante dos siglos, entre el XVII y primer tercio del XIX, se habló, como lengua oficial, el castellano medieval, trufado con el árabe, en toda la curva del río Níger, desde Tumbuctu, Gao hasta Djené. A juicio de este teniente coronel del Ejército de Tierra, "España vive en el corazón de Malí, desde hace muchos siglos". Nos recuerda al respecto que la gran mezquita de Tombuctú la erigió el mejor poeta andalusí de su tiempo, Abu Haq Es Saheli, de Granada. Además, la llamada Biblioteca de Kati llegó a la ciudad más mítica de Mali en el siglo XV, procedente de Toledo. Asimismo, la impronta hispana permanece en el pueblo Arma, cuyos 20.000 aborígenes en la región maliense de Djené "podrían llevar tu sangre o la mía", enfatiza el teniente coronel Ruiz Lima. "Porque son descendientes de moriscos y mercenarios arcabuceros, algunos de ellos veteranos de las campañas de Flandes, que fueron a Malí para combatir contra el imperio Songhay", remacha este militar y escritor. En la edición de hoy también les hemos informado de que un total de cuatrocientos militares resultaron heridos, en acto de servicio, durante los últimos cinco años. El ministerio de Defensa les ha rendido, esta semana, un homenaje público, en la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra. España suministrará a Ucrania un Hospital de Campaña desplegable, con capacidad quirúrgica. En este Role 2 ya se está adiestrando, en Zaragoza, personal sanitario del Gobierno de Kiev.  A poco más de un mes para que ingrese en la Academia General Militar, en Zaragoza, donde comenzará su formación castrense, la princesa Leonor visitó, por primera vez, el que será su hogar durante los próximos dos años. Acompañó a su padre, el rey Felipe VI, durante la entrega de despachos a los nuevos oficiales del Ejército de Tierra, el viernes 7 de julio. Escuchar audio
Mundo y sociedad 1 año
3
0
84
34:09
Radar 3.0 en Radio 5 - España, sin autonomía estratégica para tiempos bélicos - 02/07/23
Radar 3.0 en Radio 5 - España, sin autonomía estratégica para tiempos bélicos - 02/07/23
Las dos únicas fábricas de munición para artillería pesada del calibre 155 mm que quedan en suelo español son de propiedad eslovaca y alemana. El capital extranjero gobierna el setenta y cinco por ciento de la industria de Defensa nacional. Esta situación evidencia que "no tenemos una autonomía estratégica como sería de desear en estos momentos, y nos estamos dando cuenta", ha advertido, en nuestro programa, el general de división, retirado, Manfredo Monforte, del cuerpo de ingenieros politécnicos del Ejército de Tierra, y antiguo subdierector del INTA. Advierte que más que armamento, España, séptima en el ranking mundial, exporta sistemas. No obstante, reconoce el esfuerzo que, a su juicio, realizan varias empresas medianas españolas por colocar sus productos en el mercado internacional. El general Monforte, doctor ingeniero, ha enfatizado que "la industria militar de Rusia deja mucho que desear; nos ha sorprendido por su bajo nivel". Al respecto, recuerda que "es heredera de la industria soviética, anquilosada, con grandes fábricas para suministrar a todo el imperio, pero no adaptadas a los tiempos". Además de analista del sector industrial, el GD Manfredo Monforte es el secretario de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares (ACAMI), donde observan el mundo militar de forma sistémica. "Nosotros, militares y civiles, lo que hacemos en ACAMI es analizar el pasado, visualizar el presente y , sobre todo, idear cómo será el futuro que preferimos, desde un punto de vista prospectivo". El general Monforte advierte de que el futuro es siempre incierto. "Hay futuros probables, hay futuros posibles y hay futuros deseados. Nosotros queremos que la Defensa tenga un papel disuasorio, que nunca tenga que actuar, es como ser bombero y no tener nunca un incendio en la ciudad". Remacha que "no actuar es lo que todos deseamos, pero, si hay que intervenir, hay que estar preparados". Escuchar audio
Mundo y sociedad 1 año
2
1
79
36:28
Radar 3.0 en Radio 5 - En los frentes de fuego y llama, la UME combate las 24H - 25/06/23
Radar 3.0 en Radio 5 - En los frentes de fuego y llama, la UME combate las 24H - 25/06/23
El calor insoportable del verano, recién llegado, trae causa de una de las mayores preocupaciones cívicas: los fuegos forestales. Aunque no única, la principal herramienta del Estado es la Unidad Militar de Emergencias, junto con el 43 Grupo del Ejército del Aire y el Espacio. Durante los próximos cuatro meses, 3000 efectivos de la UME -la práctica totalidad de la unidad- estarán listos para acudir de inmediato a cualquier punto de España donde los soliciten las autoridades autonómicas.  "Debemos estar preparados para una campaña intensa", ha asegurado, en la edición de hoy, el capitán de corbeta Aurelio Soto, oficial jefe de comunicación de la UME. 1400 efectivos estarán en el ataque directo al fuego, y otros 1500 más, en su apoyo logístico. "Cuando enviamos un grupo al frente de llama, lo hacemos para que pueda trabajar 24 horas al día, con los relevos necesarios cada 12 horas", subraya el comandante Soto.  Además de centenares de autobombas y otros vehículos especiales, la UME cuenta con drones que ofrecen seguridad a los intervinientes en tierra. "Nos permiten conocer por dónde está avanzando el fuego, cómo atacarlo, y se reaviva en alguna zona u otra, sobre todo, en el arco nocturno, cuando los aviones y helicópteros no vuelan", ha remarcado, en el programa, el brigada Alberto Vázquez, de la oficina de comunicación de la UME.    El comandante Soto y el brigada Vázquez, con experiencia en misiones internacionales como el terremoto de Haití o la guerra de Afganistán, coinciden en advertir que "una población bien informada tiene mayor capacidad de supervivencia ante una catástrofe". Ambos destacan, en concreto, "la confianza y seguridad que ofrece la radio durante los primeros momentos de caos, en una emergencia, una situación muy similar a una zona de conflicto armado". El Rey Felipe VI comparó la carrera militar como una carrera de obstáculos. "Aquí no se regala nada", enfatizó durante su discurso de clausura del XXIX Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, el pasado 21 de junio.  La nueva promoción de egresados como Diplomados de Estado Mayor-DEM está compuesta por 120 oficiales, 12 de ellos mujeres, de los ejércitos de Tierra, de Aire y de la Armada. Junto a ellos han obtenido su certificación DEM otros 22 oficiales de dieciocho países aliados y amigos como Estados Unidos Francia, Alemania, el Reino Unido, Portugal, Argentina, México, Jordania o Mali, entre otros. Escuchar audio
Mundo y sociedad 1 año
1
0
50
34:53
Radar 3.0 en Radio 5 - Robles, veto en la OTAN si excluye empresas españolas - 18/06/23
Radar 3.0 en Radio 5 - Robles, veto en la OTAN si excluye empresas españolas - 18/06/23
Enfado mayúsculo con la Alianza Atlántica de la ministra de Defensa, Margarita Robles, por considerar que el Secretario General de la OTAN había excluido a la industria armamentista española de su reunión con algunas de las principales empresas del sector en Bruselas.  Robles advirtió de que iba a vetar el Plan de Acción Industrial de la OTAN, "si no se cuenta con España". La titular de Defensa subrayó la importancia de las industrias españolas de la defensa. Razón por la que la ministra justificó su ausencia de todas las reuniones que el Secretario General atlantista convocara con las compañías del sector mientras no hubiera una participación de empresas de nuestro país. En un primer momento, Jens Stoltenberg, restó importancia a ese encuentro con 25 empresas del complejo industrial-militar de 17 países aliados que provocó el enfurruñamiento político de la titular de Defensa. Pero 24 horas después de su displicente respuesta, Stoltenberg rectificaba. Y, en rueda de prensa, ponderó el nivel tecnológico e industrial de las empresas españolas de defensa, recordando que él era primer ministro de Noruega cuando se firmó la adquisición de cinco fragatas a Navantia.   El rifirrafe entre Robles y Stoltenberg tuvo lugar durante la cumbre de ministros de Defensa de la Alianza Atlántica, reunidos, el jueves y el viernes, para preparar la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que tendrá lugar en Vilna, capital de Lituania, los próximos 11 y 12 de julio.  Los mandatarios de los 31 países , más Suecia, socio de facto, darán luz verde al plan de disuasión y defensa más asertivo de la OTAN desde la Guerra Fría para poner a 300.000 soldados en alerta de máxima disponibilidad, multiplicando por casi por ocho los que se tienen, en la actualidad, "para defender cada pulgada del territorio aliado contra cualquier amenaza", remarcó Jens Stoltenberg. Además, en la cumbre de Vilnia establecerán el Consejo OTAN-Ucrania, para disuadir a Rusia de futuras agresiones una vez termine la guerra. Según Stoltenberg, "estamos de acuerdo en que la puerta de la OTAN está abierta, que Ucrania se convierta en miembro de la Alianza, y que es una decisión que deben tomar los Aliados y Ucrania. Rusia no tiene capacidad de veto". 250 aviones, 2000 vuelos y 10.000 efectivos son los pilares sobre los que se han desarrollado los mayores ejercicios aéreos en la historia de la OTAN. "Me sorprendería que los líderes del mundo no toaran nota del espíritu de esta alianza, de lo que significa la fuerza de esta alianza. Y eso incluye al sr. Putin", enfatizó la embajadora norteamericana en Alemania, Amy Guttmann. Tres mil soldados, la práctica totalidad de la UME, se encontrarán en alerta para intervenir de inmediato en cualquier incendio forestal durante los próximos cuatro meses. En la primera línea de ataque al fuego estarán 1400 efectivos y otros 1.500 en su apoyo logístico. Defensa operará 11 aviones anfibios con 6 toneladas y media de agua por descarga.  La sección de inteligencia de la UME prevé como zonas de muy alta posibilidad de intervención de sus batallones las provincias de Ourense, León, Zamora y Tenerife. También preocupan Lugo, La Rioja y Cuenca.       Escuchar audio
Mundo y sociedad 1 año
1
0
44
32:26
Radar 3.0 en Radio 5 - Rusia no tiene aún armamento español enviado a Kiev - 11/06/23
Radar 3.0 en Radio 5 - Rusia no tiene aún armamento español enviado a Kiev - 11/06/23
El Gobierno español mantiene un seguimiento permanente de las armas suministradas a Ucrania. La trazabilidad de las mismas permite a la ministra de Defensa, Margarita Robles, asegurar que, de momento, no han caído en manos de las tropas rusas, "es verdad que no podemos olvidar que estamos en una guerra, y que en una guerra puede pasar de todo". Fue la respuesta de Robles, a preguntas de Radio Nacional de España, sobre las garantías que tenía el Ejecutivo de que el material bélico español no se había empleado para atacar dentro del territorio ruso. Bélgica ha incoado una investigación sobre armas fabricadas en ese país que los insurgentes rusos anti Putin habrían empleado durante sus incursiones en la región de Belgorad, a unos veinte kilómetros de su frontera con Ucrania.  En la antena de RNE, el teniente general, retirado, del Ejército de Tierra aseguró que la Federación Rusa era el primer beneficiario de la voladura de la presa de Nova Kakhovka, ya que el posterior desbordamiento de las aguas embalsadas anegó más de 600 km. cuadrados de la región de Kherson, zona por la que la Federación Rusa podría haber intuido una de las líneas de fuerza de la contraofensiva ucraniana. El barro acumulado estaría dificultando el movimiento de unidades ligeras y pesadas para entrar a la península de Crimea, desde el río Dnieper. La pasada semana, recordarán, dialogamos con Alberto Coll, antiguo decano de la Escuela de Guerra Naval de la Armada norteamericana, y catedrático de Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho de la Universidad de Paul, en Chicago, Estados Unidos, sobre el primer año de guerra en Ucrania.  Como bien saben, el tiempo de nuestro programa es limitado, va entre los boletines informativos de y media y de en punto, pero proseguimos preguntando en el estudio. Esa conversación, fuera de antena, es de la que, hoy, les hemos hecho partícipes. El profesor Coll ha exhortado a que Occidente "no corra como un pollo con la cabeza cortada, en pánico, cuando el presidente Putin amenaza con las armas nucleares". Según este catedrático norteamericano, "al presidente Putin hay que recordarle que no domina la escalada, porque usted también tiene armas nucleares. Nosotros no tenemos el dominio de la escalada, pero tampoco Putin. Si él se atreve a escalar, nosotros también podemos escalar; él no va a tener el dominio de la escalada". Escuchar audio
Mundo y sociedad 1 año
4
0
79
36:29
Radar 3.0 en Radio 5 - USA degrada el poderío militar ruso a un coste muy bajo - 04/06/23
Radar 3.0 en Radio 5 - USA degrada el poderío militar ruso a un coste muy bajo - 04/06/23
Los cuarenta mil millones de dólares que Estados Unidos lleva invertidos en apoyar militarmente a Ucrania representa un porcentaje ínfimo de su PIB, según el catedrático de Derecho Internacional Público en la universidad DePaul, en Chicago, Illinois, Alberto Coll. Este antiguo alto cargo del Pentágono, en los años 90 del pasado siglo, ha hecho hincapié en que "esencialmente, estamos degradando el poderío militar ruso a un costo muy, muy bajo, que va hacer más fácil para Estados Unidos manejar la amenaza rusa en el futuro". Durante su entrevista con Radar 3.0, el profesor Coll ha subrayado que "el plan de paz de China es un chiste. Porque lo que propone es, esencialmente, ceder a Putin los territorios que ha ocupado, y eso hace que si, dentro de siete u ocho años, Rusia quiere comenzar de nuevo una ofensiva, Ucrania quedaría mucho más vulnerable aún que en 2014-2022. Entonces, el plan de la China no tiene credibilidad ninguna". Alberto Coll considera que, a punto de cumplirse 16 meses de la invasión de Ucrania, el presidente Putin "aun piensa que Occidente es una potencia débil y decadente, y se va a cansar". Según el profesor, "el presidente ruso cree que con perseverancia puede agotar a los aliados de Zelensky, llevándolos al punto de que estén dispuestos a negociar grandes partes del territorio ucraniano para cedérselos a él". Sobre los temores europeos a que un presidente republicano pueda dejar de apoyar a Ucrania, el profesor norteamericano advierte que "a pesar de la retórica de Trump, y también la bastante indecisa, y algo decepcionante, del gobernador De Santis, sabemos que la élite dirigente de la política exterior republicana está muy a favor de apoyar a Ucrania. Entonces, el próximo presidente republicano, ¿a quién traería a su equipo de Seguridad Nacional? Traería a una élite profesional que lo asesoraría para seguir con esta política muy firme hacia Putin, y hacia Ucrania". Escuchar audio
Mundo y sociedad 1 año
2
0
72
57:58
Radar 3.0 en Radio 5 - Preocupa que Kiev pudiera cruzar F16 hasta cielos rusos - 28/05/23
Radar 3.0 en Radio 5 - Preocupa que Kiev pudiera cruzar F16 hasta cielos rusos - 28/05/23
Ucrania tendrá que lanzar su contraofensiva sin los F-16. Antes de recibirlos, deberá tener adiestrados no solo pilotos sino también los mecánicos para el mantenimiento de unos cazas de altas prestaciones tecnológicas, además de contar una cadena logística y de repuestos suficientes. "Es un proceso largo y complejo, de meses. Porque no es solo un avión y un piloto; es un equipo en torno a un sistema de armas", ha asegurado, en el programa de hoy, el TG (R) del ejército de Tierra y del Espacio, Rubén García Servert, primer comandante del Centro de Operaciones Áreas Combinadas CAOC-Tj, de la OTAN, en la base aérea de Torrejón de Ardoz, Madrid.  Como piloto de combate, con 6000 horas de vuelo, y antiguo director de la Academia General del Aire, el general García Servert ha advertido en nuestra antena que "la preparación para el combate exige un entrenamiento en tácticas operativas para volar en todo tiempo, hacer maniobras de altas características, volar muy cerca del suelo, entre otros adiestramientos".  Durante la entrevista, ha subrayado que "no se trata solo de ser capaces de mover un avión, despegarlo y aterrizarlo. Transformar en un piloto de combate experto a personas que parten de cero puede llevar hasta cuatro años. Y si fueran pilotos ucranianos con experiencia de combate, al menos seis meses para una capacitación operativa inicial, que deberán ir progresando hasta alcanzar el combat ready, la certificación para volar los F-16". García Servert nos ha reconocido que el posible empleo de F-16 para atacar Rusia desde Ucrania "es indiscutiblemente un tema de preocupación, teniendo en cuenta que está siendo objeto de una agresión ilegal". A juicio del Teniente General, una de las lecciones de la guerra de Ucrania "es que una operación militar no se puede llevar adelante con una mentalidad solo de tierra, como parece está haciendo Rusia. El pensamiento moderno nos ha demostrado que las maniobras deben ser multidominio (tierra, mar, aire, espacio ultraterrestre y ciberespacio) tanto en el planeamiento estratégico como en el despliegue operativo?. Escuchar audio
Mundo y sociedad 2 años
4
0
84
31:47
Radar 3.0 en Radio 5 - Unas FAS alistadas para el combate de alta intensidad - 21/05/23
Radar 3.0 en Radio 5 - Unas FAS alistadas para el combate de alta intensidad - 21/05/23
El almirante general Teodoro López Calderón, Jefe del Estado Mayor de la Defensa-JEMAD, ha marcado, esta semana, como primera prioridad de las Fuerza Armadas "conseguir que aquellas capacidades ¡que ya tenemos! estén apropiadamente alistadas para el combate de alta intensidad, caso de que llegara a ser necesario". Y, por si fallara el ejercicio permanente de la disuasión creíble, el JEMAD insiste en la necesidad del "alistamiento para una defensa efectiva"  López Calderón desarrolló esta idea sobre un hipotético combate de alta intensidad en varios momentos de su conferencia inaugural en la III Feria Internacional de Defensa y Seguridad-FEINDEF 2023. "Se ha acabado el periodo en que occidente había disfrutado de los dividendos de la paz post guerra fría", alertó el JEMAD. En este mismo foro empresarial, el Jefe del Estado Mayor de Tierra-JEME, General de Ejército Amador Enseñat y Berea, también hizo hincapié en que las Fuerzas Armadas, deberían estar bien adiestradas, para "cumplir cualquier misión, en particular, las más exigentes como el combate de alta intensidad, con presencia de población civil y en zonas urbanizadas". En la inauguración de FEINDEF-2023, la ministra de Defensa, Margarita Robles, garantizó la apuesta firme del Gobierno para continuar invirtiendo en Defensa, y "vamos a alcanzar ese objetivo del 2% para el año 2029. Nuestro presupuesto de Defensa se ha incrementado, este año, un 26%". Esta inversión, a juicio de Robles, es "la mejor manifestación de nuestro compromiso con la paz, con los valores democráticos y con la creación de empleo".   Escuchar audio
Mundo y sociedad 2 años
3
0
67
31:44
Radar 3.0 en Radio 5 - USA y España potencian su agenda bilateral en Defensa - 14/05/23
Radar 3.0 en Radio 5 - USA y España potencian su agenda bilateral en Defensa - 14/05/23
El despliegue de dos nuevos destructores de la Armada norteamericana en la base de Rota y la reactivación de la retirada de las tierras con contaminación nuclear en Palomares (Almería) constituyeron dos de los asuntos de Defensa que los presidentes Joe Biden y Pedro Sánchez abordaron en su encuentro, que tuvo lugar en la Casa Blanca, el pasado 12 de mayo. Ya tiene respaldo jurídico el estacionamiento permanente en la base aeronaval de Rota de dos destructores norteamericanos más, con lo que se ampliará de cuatro a 6 el componente naval del escudo antimisiles balísticos de la OTAN.  La firma del acuerdo por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y la embajadora norteamericana en España, Julissa Reynoso, tuvo lugar solo cuatro días antes del encuentro entre los presidentes Biden, y   Sánchez.  Pero el Congreso de los Diputados -clave en la formación de la voluntad del Estado-, debatirá expost y sin votación esa nueva adenda al Convenio de Cooperación para la Defensa hispano-norteamericano. La ministra Robles solicitó el pasado martes, día 9, su comparecencia ante la comisión de Defensa del Congreso de los diputados donde solo explicará los pormenores de este acuerdo. Con los dos nuevos destructores, dotados con el potente sistema antimisiles AEGIS, no se va a tener que elevar el actual techo de personal autorizado. El gálibo permanecerá en 4.250 militares y 1000 civiles norteamericanos, incluidos sus familiares. Según Washington, su presencia en Rota inyecta casi 300 millones de euros en la economía local, de zona gaditana.  El primero de los destructores arribará a Rota en 2024 y el siguiente, a partir de 2025.   Pero el de los dos destructores no fue el único asunto relacionado con la Defensa en la agenda de la audiencia de Biden a Sánchez el pasado viernes. Porque 57 años después del choque de dos aviones norteamericanos, cargados con bombas atómicas, sobre la vertical de Palomares, en la mesa de diálogo entre ambos mandatarios estuvo reactivar el compromiso político de los Estados Unidos, de 2015, para repatriar al desierto de Nevada las toneladas de tierra contaminada por radiación nuclear que aún quedan en ese municipio de Almería.  Rachas de cierzo con fuerza de 22 nudos -13 es el límite de seguridad- impidieron el miércoles 10, el salto masivo de 1400 paracaidistas españoles, ses, italianos, húngaros y norteamericanos sobre el campo de maniobras de San Gregorio en Zaragoza.   Enmarcada en las maniobras internacionales Defender Europe 23, el objetivo era el asalto a un aeródromo previamente tomado por fuerzas mercenarias afines a un grupo de países -denominado Occasus, en este ejercicio- hostil a los aliados.  Las operaciones de Defender Europe 23, en San Gregorio, están siendo lideradas, por primera vez, por una División no norteamericana, la División Castillejos, del Ejército de Tierra. Desde Huesca, sede de su cuartel general, se está ejerciendo el mando y control sobre los tres escenarios del ejercicio que tienen lugar en España, Grecia y Estonia, con la participación de fuerzas armadas de 12 países.  Además de estas maniobras multinacionales en Zaragoza, en estos momentos se desarrollan, en diversos enclaves de España, otras que simulan una situación en la que nuestras Fuerzas Armadas deben responder autónomamente a una agresión de alta intensidad sin la ayuda de los países aliados ni de organizaciones multi-laterales. Y para que este esfuerzo se conozca las Fuerzas Armadas disponen de equipos especializados que se forman en el Curso de Comunicación Social organizado por el ministerio de Defensa. Los treinta alumnos de este 2023 que han asistido como público a la emisión, hoy, en el estudio Música 4, han tenido la oportunidad de interactuar con sus compañeros que fungen como Oficiales de Asuntos Públicos en las misiones españolas en el Líbano, teniente coronel Federico Aguado Martínez, Letonia, comandante Juan Diego Rabadán Barroso, y en Senegal, comandante Víctor Octavio Campos Téllez.  Además, en la mesa del estudio han estado el teniente coronel Manuel Carmona Mariscal, del Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa y el teniente coronel Julián Zamora, jefe del Curso de Comunicación Social del Ministerio de Defensa, y el subdirector de los Servicios Informativos de Radio Nacional de España, Juan Tato.     Escuchar audio
Mundo y sociedad 2 años
2
0
64
34:34
Radar 3.0 en Radio 5 - BRIPAC, punta de lanza en la infiltración de fuerzas - 07/05/23
Radar 3.0 en Radio 5 - BRIPAC, punta de lanza en la infiltración de fuerzas - 07/05/23
La Brigada Paracaidista constituye la unidad de respuesta inmediata, designada por el JEMAD, para iniciar la proyección de los ejércitos en cualquier espectro del conflicto, sea militar, de imposición de la paz, de ayuda humanitaria o de evacuación de civiles no combatientes. Esta última misión, denominada NEO, en sus siglas en inglés, fue la que se desarrolló, hace quince días, en Sudán. "Se decidió que fuera por aterrizaje, pero, perfectamente, se podría haber tomado el aeródromo mediante el lanzamiento paracaidista, asegurando la zona para que lo aviones tomaran tierra, se realizara la evacuación y salieran por vía aérea", nos ha enfatizado el jefe de la BRIPAC, el general de brigada Luis Jesús Fernández Herrero, durante la conversación que hemos mantenido en el programa de hoy. Además de la operación en Jartum, la Brigada Paracaidista mantiene dos despliegues, en estos momentos, como Fuerza de Protección de las misiones de la OTAN en Irak y de la Unión Europea en Mali. Ambas lideradas por sendos generales españoles.  Además, a finales de mayo, bajo bandera de la ONU, se estacionará en el sur del Líbano, constituyendo, con 650 efectivos, el músculo de la Brigada Multinacional Este de UNIFIL.  Será la quinta ocasión que la BRIPAC se proyecte en el país del cedro solitario, y la cuarta que lo haga su jefe, el general Fernández Herrero. ite que en el Líbano "la situación está bastante tensa. Los incidentes del último mes, con el lanzamiento de cohetes, han sido de calado". No obstante, enfatiza que "estamos muy bien adiestrados". La Brigada Paracaidista es la única unidad de las FAS que cuenta con una Compañía de Reconocimiento Avanzado-CRA, cuyos efectivos se lanzan con equipos de oxígeno desde 30.000 pies, con temperaturas de cuarenta grados bajo cero. "Este lanzamiento en alta cota constituye la capacidad militar. Porque te puedes insertar sin ser detectado por el enemigo para obtener información o señalizar la zona para un asalto paracaidista", subraya el general jefe de la BRIPAC. Luis Jesús Fernández Herrero.    Escuchar audio
Mundo y sociedad 2 años
3
0
99
33:26
Radar 3.0 en Radio 5 - Audaz rescate en Jartum, activado en solo 24 horas - 30/04/23
Radar 3.0 en Radio 5 - Audaz rescate en Jartum, activado en solo 24 horas - 30/04/23
Para ese operativo, de alto riesgo en territorio hostil, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dio luz verde al despliegue de 174 militares, con 8 vehículos blindados de alta movilidad táctica-VAMTAC, que, el viernes 21, fueron trasladados, hasta Yibuti, en cuatros gigantescos aviones A400M-Atlas y un A-330. "Sé los riesgos que habéis asumido, riesgos controlados, pero riesgos", les agradeció el JEMAD Teodoro López Calderón a su regreso, un día después de la llegada a España, sanos y salvos, de 34 nacionales y 38 ciudadanos de otros diez países aliados. "El momento de ir a buscar el convoy civil fue el más complicado, con mayor incertidumbre, porque se iba a ciegas a través de zonas poco controladas por las Fuerzas Armadas y de Seguridad del Gobierno sudanés", subrayó el teniente coronel Juan José Pereda, jefe del operativo militar sobre el terreno.  Ante la ministra Robles y el Jefe del Estado Mayor de la Defensa que los fueron a recibir, a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, Madrid, este oficial de la Brigada Paracaidista, hizo hincapié en que "la verdad es que la situación era bastante difícil, muy tensa, y nos movimos con la seguridad que pudimos. Pero los civiles no habían conseguido adquirir tantos vehículos blindados como eran necesarios para el traslado". El convoy de no combatientes estuvo protegido desde Jartum por el Ejército leal al Gobierno sudanés hasta un punto a 37 kilómetros de la base avanzada de las fuerzas internacionales donde fueron recogidos por las tropas españolas.     Los 6 primeros carros de combate Leopard 2A-4, de un toal de 10, reconstruidos tras más de una década fuera de servicio, ya se encuentran en Ucrania, listos para la contraofensiva que ya tiene preparada -aunque sin fecha- el presidente Zelensky. El buque mercante con los Leopard españoles arribó a un puerto de Polonia con las primeras luces del viernes, 21. Desde allí, por vía férrea entraron en Ucrania. Francia, Alemania y España han inyectado 8000 millones de euros para la fabricación del prototipo-demostrador del avión-sistema de combate de sexta generación que entrará en servicio a partir de 2040.  Los tres estados garantizan que así se favorecerá la soberanía estratégica de la Europa de la Defensa.  Para este catalizador del complejo industrial-militar, el Gobierno de coalición ha aprobado ya una partida plurianual de 2500 millones de euros. A preguntas de la prensa sobre si habría mercado para dos proyectos de sexta generación como el franco-hispano-alemán y el similar que impulsan el Reino Unido-Italia y Japón, Margarita Robles y sus homólogos francés y alemán, reunidos en Madrid, evitaron el choque con Londres, aduciendo que estaban abiertos a la incorporación de más Estados. Escuchar audio
Mundo y sociedad 2 años
2
0
54
32:31
Radar 3.0 en Radio 5 - Submarinos nucleares, ¿opción para la Armada de 2060? - 23/04/23
Radar 3.0 en Radio 5 - Submarinos nucleares, ¿opción para la Armada de 2060? - 23/04/23
Los buques de la clase S-80, que aún no han entrado en servicio, ¿por qué plataforma serán sustituidos cuando agoten su ciclo vital dentro de tres décadas? Es la pregunta que se ha hecho en voz alta, en la Revista General de Marina, órgano oficial de la Armada, el vicealmirante, retirado, José Manuel Sanjurjo, actual vicepresidente de la Real Academia de la Ingeniería.  Antiguo director del astillero de Navantia en Cartagena, y responsable del rediseño, precisamente, del programa S-80+, después de los handicaps de pesos que retrasaron ese desarrollo tecnológico, Sanjurjo no duda de que la propulsión nuclear "sería para la Armada el salto tecnológico más importante desde que pasó de la vela al vapor".  Reconoce que un programa de propulsión atómica es caro. Cada submarino nuclear ronda los $2500 millones, sin contar los desembolsos para las infraestructuras para una nueva base naval que los albergara. Pero recuerda que Australia, con un PIB ligeramente superior al español, va adquirir una flota de diez unidades. Puntualiza que, antes, "debería haber un gran acuerdo político. Como pasa siempre, las sociedades deben decidir si merece la pena una inversión económica de ese calado". El vicealmirante, dirigió tres años el astillero de Navantia en Cartagena, cree que España tiene músculo tecnológico suficiente para asumir un programa de submarinos nucleares, siempre que lo hiciera en cooperación con alguno de los tres aliados que los poseen: Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. Sobre la evolución en la guerra en Ucrania, José Manuel Sanjurjo, doctor ingeniero de Armas, considera que el conflicto ha puesto de manifiesto que "la industria europea de Defensa no es capaz de mantener el suministro de munición de 155 mm en una guerra de larga duración, estancada como en la IGM". Putin, aduce, está preparado para una guerra prolongada; "lo que dure".  Piensa además que las renuencias de Polonia y Hungría a las exportaciones del grano ucraniano "podrían abrir una brecha en el apoyo aliado" al país invadido por la Federación Rusa. Escuchar audio
Mundo y sociedad 2 años
2
0
122
32:00
Radar 3.0 en Radio 5 - España podría entrenar a Kiev en asaltos anfibios - 16/04/23
Radar 3.0 en Radio 5 - España podría entrenar a Kiev en asaltos anfibios - 16/04/23
El ministro de Defensa ucraniano, Olekssi Réznikov, solicitó a su homóloga Margarita Robles que la Armada adiestrara a la Infantería de Marina de su país en procedimientos de desembarcos navales dada la "gran experiencia de España en ese ámbito".  Además, Reznikov, que estuvo acompañado en todo momento, en su vista a España, por el Jefe del Estado Mayor de la Armada ucraniana, insistió en la urgencia para su país de recibir buques que limpiaran de minas la costa del Mar Negro. Una condición previa para cualquier asalto a tierra desde el mar que trate de expulsar a los invasores rusos del territorio ucraniano, incluida la península de Crimea. Pero esa eventual participación de la Armada española en la instrucción de la marina de guerra ucraniana, o la entrega de armamento naval, estaría condicionada -itió el ministro- a que España no perdiera capacidades de su propia Defensa. La ministra de Defensa, Margarita Robles, confirmó a su contraparte que los primeros seis Leopard 2A-4 estarán en el campo de batalla ucraniano antes de acabar el mes de abril. Asimismo, garantizó a Rénikov que España no cejaría en su apoyo con armamento al esfuerzo bélico de Ucrania para expulsar las fuerzas invasoras de Putin, "el tiempo que fuera necesario".   A preguntas de la prensa, Robles y su homólogo Réznikov tacharon de falaces las informaciones sobre la existencia de tropas bajo bandera de la OTAN que estarían operando en territorio ucraniano. Aunque la OTAN también lo niega, la BBC se ha hecho eco de la filtración de documentos del Pentágono que indicarían la presencia en Ucrania de fuerzas de operaciones especiales de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Países Bajos y Letonia. 18 horas, entre el jueves santo y el viernes de pasión, permanecieron refugiados, en una veintena de búnqueres subterráneos, 400 de los 660 cascos azules que España despliega en el Líbano. El general Melchor Marín jefe de la Brigada Multinacional Este de la ONU-FINUL ha explicado a la ministra Robles, por videoconferencia, que sus fuerzas -unos tres mil hombres y mujeres de seis países- no estuvieron entre los objetivos del ataque de represalia quirúrgico israelí contra las facciones palestinas que habían lanzado una treintena de cohetes katiusha desde el sur del Líbano. Tres de esas posiciones se encontraban cerca, a unos tres kilómetros, de la base española "Miguel de Cervantes", en Marjayún. Escuchar audio
Mundo y sociedad 2 años
1
0
46
32:33
Radar 3.0 en Radio 5 - El vértigo de reinventarse tras colgar el uniforme - 09/04/23
Radar 3.0 en Radio 5 - El vértigo de reinventarse tras colgar el uniforme - 09/04/23
Saben trabajar bajo presión, liderar equipos y adaptarse a cualquier circunstancia adversa. Cualidades que junto a la lealtad y el compromiso confieren un valor añadido a los exmilitares en el mercado laboral, según la asociación "Círculo Ave Fénix", que reúne a antiguos soldados, guardias civiles y policías nacionales, ahora, trabajando en el sector privado.  Sobre esta segunda vida hemos conversado, en la edición de hoy, con el general de brigada, retirado del Ejército de Tierra, Gonzalo Sánchez Urbón, presidente de esa organización, y, que, en la actualidad, ostenta responsabilidades directivas en una gran empresa logística.  "Después de dejar el servicio activo en las Fuerzas Armadas hay vida, y mucha, aunque no es fácil saltar al otro lado de la colina", reconoce Sánchez Urbón. Al respecto advierte que "no hay un sitio donde un antiguo militar llame a la puerta de una empresa y le presenten un librito con vacantes a cubrir".  El presidente de la asociación "Ave Fénix" hace hincapié en que "las misiones exteriores han proporcionado un bagaje profesional y una experiencia inigualable para los militares españoles, que conviene aprovechar".  El general Sánchez Urbón considera que las FAS tienen una responsabilidad en que los soldados de tropa y marinería estén lo mejor formados posible para que puedan reincorporarse al mercado laboral al finalizar sus contratos a los cuarenta y cinco años. Escuchar audio
Mundo y sociedad 2 años
1
0
34
42:03
Radar 3.0 en Radio 5 - España suministrará solo diez Leopards a Ucrania - 02/04/23
Radar 3.0 en Radio 5 - España suministrará solo diez Leopards a Ucrania - 02/04/23
Los primeros seis carros de combate Leopard 2A-4 españoles llegarán al país invadido por Rusia a partir del 10 de abril. Durante su intervención ante el pleno del Congreso de los Diputados, el miércoles, 29, la ministra de Defensa, Margarita Robles, rechazó que el envió de tanques incrementaría la escalada del conflicto, como le habían acusado ERC, EH-Bildu y BNG. A estos tres principales aliados parlamentarios les replicó que "mediante este envío no solo no estamos creando una escalada bélica del conflicto, sino que estamos facilitando al país, al pueblo ucraniano instrumentos, herramientas y medios para continuar defendiéndose de esa agresión ilegítima e ilegal".  Unidas Podemos, socio de la coalición de Gobierno, su diputado Ismael Cortes replicó a la ministra Robles: "La única manera de balancear la guerra asimétrica entre Rusia y Ucrania es aportando material bélico de mayor capacidad tecnológica, por lo tanto, escalando la carrera armamentística". Desde Esquerra Republicana de Cataluña, su representante Marta Rosique, advirtió a la ministra de que no cejarían de exigirle explicaciones y responsabilidades por el comercio de armas a Ucrania: "¿Qué empresa se verán beneficiadas por la reparación de los Leopard que se enviarán a Ucrania?. Pedro Sánchez, abogó ante Xin Jinping por una paz justa para Ucrania. En la reunión bilateral, de 45 minutos, que tuvo lugar en Pekín, el viernes 31, el presidente del Gobierno español fundamentó su apelación en uno de los axiomas de la política exterior de la República Popular de China: el respeto a la integridad territorial de los estados, con sus fronteras internacionalmente reconocidas por la Carta de las Naciones Unidas. Por su parte, el líder chino, según sus portavoces, habría defendido la suspensión de las sanciones económicas contra Rusia. El vicepresidente de la Comisión y Alto Representante para la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, advirtió el viernes de que China no podía ser árbitro de la contienda, ya que no distinguía entre el agresor -Rusia- y el agredido -Ucrania. La comunidad internacional no tiene constancia ni sospechas de que Rusia o Ucrania hayan empleo armamento químico en la guerra que se libra en el país invadido por Putin, según el embajador Fernando Arias, Director General de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas, con 193 países signatarios. España será escenario de los primeros ejercicios militares de la Capacidad Europea de Despliegue Rápido-CEDR que, con 5000 efectivos de los 27, se podrá activar a partir de 2025. Las maniobras tendrán lugar durante el segundo semestre de este año, coincidiendo con la presidencia española de la Unión Europea que comenzará el próximo julio. La CEDR es uno de los pilares operativos de la Brújula Estratégica con la que Bruselas busca potenciar la autonomía estratégica de la Unión Europea. Desplegará en cualquier lugar del mundo en situaciones de crisis, que pongan en riesgo los intereses de la Unión Europea. Las banderas nacionales en todos los buques de la Armada en misiones internacionales y en territorio nacional han permanecido izadas a media asta, durante los últimos dos días, en señal de luto por el fallecimiento, de su Almirante Jefe, Antonio Martorell Lacave. Este marino, con 44 años de servicio, murió el viernes 31, después de un largo combate contra el cáncer. El deceso tuvo lugar en el Hospital Central de la Defensa-Gómez Ulla donde el AJEMA se encontraba ingresado desde hacía pocos días. En una llamada telefónica, el Rey Felipe VI transmitió su pésame a la viuda e hijos. Además, los reyes enviaron una corona de flores a la capilla ardiente con los restos mortales del AJEMA, que había quedado instalada en el Cuartel General de la Armada, junto a Cibeles, en Madrid.   Escuchar audio
Mundo y sociedad 2 años
1
0
36
27:41
Radar 3.0 en Radio 5 - Ucrania, telón de fondo de la visita de Sánchez a Xi - 26/03/23
Radar 3.0 en Radio 5 - Ucrania, telón de fondo de la visita de Sánchez a Xi - 26/03/23
Disipar la niebla de la guerra es uno de los del viaje oficial del presidente del Gobierno español a XI Jinping la próxima semana. Pedro Sánchez se convertirá así en el primer líder de la OTAN y de la Unión Europea que es recibido por el mandatario chino después de su reciente entrevista con Vladimir Putin, en Moscú.El presidente del Gobierno considera que "la voz de China debe ser escuchada para ver si entre todos ponemos fin a esta guerra". Subraya que Pekín "rechaza la utilización de armamento nuclear, además de haber hecho un llamamiento al respeto de la integridad territorial". Precisamente la recuperación por Ucrania de su integridad territorial es lo que el jefe del Ejecutivo español defenderá ante Xi Jinping el jueves, día 30, y el viernes, 31, en la capital china. A juicio de Sánchez la propuesta China "no es un plan de paz sino un documento de posicionamiento con los pilares necesarios, según Xi Jinping, para lograr el cese de las armas".La Unión Europea adquirirá de manera conjunta un millón de proyectiles de artillería para Ucrania. Destinará para ello dos mil millones de euros. De momento, son 18 los países, entre ellos España, que se han sumado a la iniciativa para comprar municiones, principalmente, del calibre de 155 milímetros. Josep Borrell, como Alto Representante para la Política Exterior, había urgido a los ministros de Exteriores y de Defensa de los 27, reunidos el lunes 20, a que acordaran la compra conjunta de munición, porque la alternativa -les dijo- era dejar seco el actual flujo de ayuda a Ucrania. Escuchar audio
Mundo y sociedad 2 años
2
0
55
29:03
Radar 3.0 en Radio 5 - Princesa Leonor, alumna cadete Borbón y Ortiz - 19/03/23
Radar 3.0 en Radio 5 - Princesa Leonor, alumna cadete Borbón y Ortiz - 19/03/23
Leonor, la princesa heredera de la Corona, prosigue su formación como futura jefa del Estado y Mando Supremo de las Fuerzas Armadas. En cinco meses iniciará la carrera militar en la Academia General del Ejército de Tierra, en Zaragoza. Conforme a nuestro ordenamiento jurídico, solo compete al Gobierno decidir sobre la formación castrense de la heredera. Y así lo ha materializado esta semana el Consejo de Ministro con un Real Decreto, el 173/2023, que ya es histórico. Será a finales de agosto cuando la princesa Leonor se incorpore a la Academia General Militar, en Zaragoza. Uniformada de verde, en el curso 2023-24, compartirá aulas y camaretas con los alumnos y alumnas de primero y segundo del Ejército de Tierra. Los de tercero de la Armada la recibirán en el curso 24-25, en la Escuela Naval de Marín, Pontevedra, y con ellos embarcará en el Buque Escuela "Juan Sebastián de El Cano", para realizar el crucero de instrucción. En alta mar aprenderá a emplear el sextante y a orientarse por las estrellas. No las alcanzará, pero casi, cuando pilote los aviones de entrenamiento básico Pilatus PC-21 en la Academia General del Aire, en San Javier, Murcia. Allí, en el curso 2025-26, será compañera de los futuros oficiales del Ejército del Aire y del Espacio. La formación militar contribuirá a que la princesa adquiera dotes de liderazgo, según la ministra de Defensa. Margarita Robles subraya que ese "liderazgo e implicación con las Fuerzas Armadas son claves para quien está destinada a ser Mando Supremo de los ejércitos". España ha certificado la idoneidad de 55 militares ucranianos como tripulaciones y mecánicos de los seis primeros carros Leopard 2A4 que España enviará a finales de mes, dentro de la coalición de tanques occidentales. Los soldados de Kiev se han adiestrado en el campo de maniobras de San Gregorio, en Zaragoza. Esos cincuenta y cinco soldados ucranianos, cuarenta tripulantes y quince mecánicos, se encuentran ya de regreso en su país. Pero los seis primeros carros Leopard 2A4 que España suministrará a Ucrania no llegarán hasta finales de este mes o inicios de abril. Más adelante, sin fecha aún, Defensa transferiría otros cuatro más.   Escuchar audio
Mundo y sociedad 2 años
3
0
29
37:45
También te puede gustar Ver más
Conferencias Ejército de Tierra
Conferencias Ejército de Tierra Conferencias de diversos eventos realizados por el Ejército de Tierra. Actualizado
Solo Documental
Solo Documental "AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA" Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante. "De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación." Actualizado
Portierramaryaire podcast
Portierramaryaire podcast Portierramaryaire (PTMyA) se dedica a la divulgación y difusión de Cultura de Defensa, temática y equipamiento militares y conflictos recientes. Está basado en el foro www.portierramaryaire.com, y ofrecemos contenidos de calidad y extensos, tanto noticias de actualidad como temas/debates, a menudo con invitados de categoría. Tenemos también un canal en Youtube: www.youtube.com/c/PorTierraMaryAirepodcast/videos Y hemos creado un Patreon para ayudar a mantener y mejorar la comunidad Portierramaryaire. Puedes contribuir aquí: www.patreon.com/portierramaryaire. Agradecemos tu colaboración. Actualizado
Ir a Mundo y sociedad