iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

E Podcast
La primera libertad del silencio, la música 103i4u
119
5
Descubre la historia de la música de Andalucía con José Manuel Gil de Gálvez. 32663b
Descubre la historia de la música de Andalucía con José Manuel Gil de Gálvez.
La primera libertad del silencio, música, con Gil de Gálvez
Episodio en La primera libertad del silencio, la música
La primera libertad del silencio, música, con Gil de Gálvez
19:31
Gil de Gálvez y las óperas de inspiración andaluza. Hoy Pepita Jiménez de Issac Albéniz
Episodio en La primera libertad del silencio, la música
Gil de Gálvez y las óperas de inspiración andaluza. Hoy Pepita Jiménez de Issac Albéniz
19:04
Gil de Gálvez en su homenaje musical a Venezuela viene acompañado del maestro Rubén Capriles
Episodio en La primera libertad del silencio, la música
Gil de Gálvez en su homenaje musical a Venezuela viene acompañado del director Rubén Caprile
14:57
Alahor en Granada, una ópera inspirada en Andalucía con Gil de Gálvez
Episodio en La primera libertad del silencio, la música
Alahor en Granada, una ópera inspirada en Andalucía con Gil de Gálvez
15:32
Óperas de inspiración andaluza con el maestro Gil de Gálvez
Episodio en La primera libertad del silencio, la música
Óperas de inspiración andaluza con el maestro Gil de Gálvez
21:02
Gil de Gálvez nos descubre la magia de Sarasate
Episodio en La primera libertad del silencio, la música
Gil de Gálvez nos descubre la magia de Sarasate
14:36
Descubrimos óperas inspiradas en Andalucía con Gil de Gálvez
Episodio en La primera libertad del silencio, la música
Descubrimos óperas inspiradas en Andalucía con Gil de Gálvez
16:55
Gil de Gálvez nos lleva a la Sevilla del Don Giovanni de Mozart
Episodio en La primera libertad del silencio, la música
Gil de Gálvez nos lleva a la Sevilla del Don Giovanni de Mozart
18:24
Gil de Gálvez en el día de la Hispanidad desde El Salvador
Episodio en La primera libertad del silencio, la música
Gil de Gálvez en el día de la Hispanidad desde El Salvador
17:27
Gil de Gálvez continúa recorriendo Andalucía a través de la ópera
Episodio en La primera libertad del silencio, la música
Gil de Gálvez continúa recorriendo Andalucía a través de la ópera
20:38
Gil de Gálvez y el Barbero de Sevilla
Episodio en La primera libertad del silencio, la música
Gil de Gálvez y el Barbero de Sevilla
16:10
Gil de Gálvez nos lleva a la Andalucía con de la ópera de Donizetti La Favorita.
Episodio en La primera libertad del silencio, la música
Gil de Gálvez nos lleva a la Andalucía con de la ópera de Donizetti La Favorita.
15:18
Una ópera con inspiración andaluza, -La fuerza del destino de Verdi-
Episodio en La primera libertad del silencio, la música
Gil de Gálvez nos lleva a otra ópera con inspiración andaluza, La fuerza del destino de Verdi
20:06
Gil de Gálvez nos cuenta su gira de verano
Episodio en La primera libertad del silencio, la música
Gil de Gálvez nos cuenta su gira de verano
10:34
Gil de Gálvez que nos traerá El Baile de Luis Alonso, de Gerónimo Jiménez
Episodio en La primera libertad del silencio, la música
Gil de Gálvez que nos traerá El Baile de Luis Alonso, de Gerónimo Jiménez
11:12
Gil de Gálvez nos lleva con Falla a la Noche en los jardines de España
Episodio en La primera libertad del silencio, la música
Gil de Gálvez nos lleva con Falla a la Noche en los jardines de España
16:59
Gil de Gálvez nos acerca la música del Corpus
Episodio en La primera libertad del silencio, la música
Gil de Gálvez nos acerca la música del Corpus
12:15
Gil de Gálvez con los 145 años del Centro Filarmónico de Córdoba
Episodio en La primera libertad del silencio, la música
Gil de Gálvez con los 145 años del Centro Filarmónico de Córdoba
14:43
Gil de Gálvez nos descubre a Francisco José de Castro
Episodio en La primera libertad del silencio, la música
Gil de Gálvez nos descubre a Francisco José de Castro
10:00
Gil de Gálvez nos lleva al barroco con el malagueño Gutiérrez de Padilla
Episodio en La primera libertad del silencio, la música
Gil de Gálvez nos lleva al barroco con el malagueño Gutiérrez de Padilla
12:56
Más de Canal Sur Radio y Television Ver más
El programa del Yuyu ¿Por qué no te tomas un rato para ver la realidad y vida con otros ojos?. Escucha la versión más surrealista de la actualidad y la música que no te imaginas. Con el humor más delirante. Disfruta de -El programa del Yuyu- en Canal Sur Radio. Evidentemente, con José Guerrero -Yuyu-. ¿Quién si no?Canal Sur Radio | De lunes a viernes, de 15:00 a 16:00 h. Actualizado
El Llamador El programa El Llamador de Canal Sur Radio se acerca como cada año a la Semana Santa con su habitual cita semanal. Bajo la dirección de Francisco José López de Paz, este espacio pretende seguir cultivando la línea con la que ha conseguido la confianza de los oyentes en estas casi tres décadas de historia. Una hora para el análisis y repaso a la actualidad que generan las hermandades sevillanas. Todo en el tono que acostumbra este programa, con importantes novedades y diferentes canales de comunicación que se ofrecerán al oyente. Colaboran Javier Blanco, Manuel Luna, Juanmi Vega y José Antonio Rodríguez. Canal Sur Radio Sevilla | De lunes a viernes, desde las 22:00 h. Actualizado
La noche mas hermosa Pilar Muriel dirige y presenta este veterano espacio de Canal Sur Radio sobre misterios, ciencia y crecimiento personal y espiritual que se emite en la medianoche de los fines de semana y que cuenta con amplio equipo de expertos y colaboradores. En verano, cuatro horas cada día de emisión. Canal Sur Radio | Viernes y sábados, desde las 23:00 hasta las 03:00 h. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Música y significado Programa de análisis musical que hablará de la partitura y se adentrará "al otro lado del pentagrama" en tono cercano y coloquial. Actualizado
Música y Letra Andrés Amorós nos habla de la música de siempre: clásica, ópera, zarzuela, canción tradicional, clásicos del cine... Canciones que nos sabemos de memoria o que nos suenan cada vez que las escuchamos, sintonías que tarareamos en la ducha... Amorós nos descubre la historia que tienen detrás, el significado de sus letras, si la tienen, y por supuesto nos analiza la pieza musical. Actualizado
Música antigua Con Música Antigua pretendemos mostrar la inmensa riqueza de los cerca de diez siglos de música (desde el siglo VIII al XVIII) que no es muy frecuente escuchar. Actualizado