iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Capítulo 4: Los 40 ladridos
Episodio en Las Perras de Laika
Capítulo 4 de la radionovela feminista Las Perras de Laika. Un capítulo en el que hacemos un recorrido por el machismo musical de ayer, hoy, y mañana?
58:49
Amores Perras
Episodio en Las Perras de Laika
Tercer programa de Las Perras de Laika, una radionovela feminista en Radio Almaina.
55:07
Las Perras de Laika-Sálvese quien perra
Episodio en Las Perras de Laika
2º programa de las Perras de Laika de Radio Almaina. Programa basado en la precariedad laboral. Se cuenta la experiencia vivida de las Perras de Laika en el mundo terrenal en busca de un empleo con el que vivir.
01:01:01
Las perras de Laika
Episodio en Las Perras de Laika
Programa piloto de Las Perras de Laika, de Radio Almaina. Bajo una apariencia humana, 6 perras de Laika aterrizan en territorio enemigo (Planeta Tierra), con una clara misión: investigar exaustivamente sobre la realidad de quienes viven bajo el régimen del patriarcado, intentando conocer más a fondo su funcionamiento, así como intentando visibilizar la lucha escondida y encarnizada que se libra en su propio seno de mano de las otrras personas autonombradas como mujeres, lesbianas, feministas, y trans, las cuáles parecen tampoco querer aceptar, al igual que nosotras, la continuidad de esta explotación.
59:31
Más de Radio Almaina Ver más
La Busca La Busca es un programa de Radio Almaina, Onda Invisible de Granada (y antes en Radio Banquete de Madrid) dedicado a maneras de vivir, modos de buscarse la vida por cuenta propia de forma no asalariada, y también va del maldito parné, cómo conseguir las habichuelas sin fichar ni rendir pleitesía a jefes, superiores, empresas o corporaciones. Normalmente se trata de una interviú hecha "a pie de tasca" a una persona que realiza su trabajo en la calle y se organiza según sus posibilidades y criterio, echándole inventiva a eso que llaman "salir adelante" o sobrevivir de manera autónoma más o menos al margen de la jungla del mercado laboral y la ferocidad del capitalismo de empresa, y con las pautas y horarios que uno se monte. Gente que un buen día decidió no madrugar para ir a fichar a una fábrica o una oficina, jaulas siniestras donde el esclavo sinde su vida al capital. La charleta va amenizada con música seleccionada ad hoc del archivo del Raj Kuter -que es quien pilota el programa-, según el tema tratado o la persona entrevistada. Una muestra de las entrevistas realizadas: Carlos Abraxas curra de pegacarteles por las calles de Madrid, todas las convocatorias impresas de conciertos musicales pasan por su cepillo encolado, pero también es feriante del vinilo por provincias peninsulares. Muchos lo conocen de cuando ejercía como exquisito pinchadiscos de rocanrrol y punkrock en garitos malasañeros. Carlos es una eminencia en rock progresivo, y un espíritu crítico contra los medios de comunicación de empresa e institucionales. Luis es explorador urbano, buscador de tesoros y objetos diversos abandonados, que él localiza con su olfato de consumado mahorí y recoge de la calle, de los contenedores y cubos de basura, para revenderlos en el Rastro o en la Bulla (improvisado mercadillo sin licencia, reunión de pícaros y vendedores de morralla ambulantes), intercambiarlos en los bares por unas cañas, o regalarlos a los amigxs que va haciendo en noches de batidas y recolectas. Al pulso, el ojo y el objetivo de la cámara fotográfica del Miguelo se deben algunas de las mejores instantáneas de conciertos de rocanrroll sucedidos en Madrid en las últimas tres décadas. Fotos que solían aparecer en prensa y en las páginas de la revista Ruta 66. Miguelo se recicló como tabernero, y abrió un bar "Cañas y Fotos", en la calle Dr. Piga del barrio de Lavapies de Madrid, con ricas tapas que él cocina, fotos de rockeros y carteles de conciertos por las paredes, y buena música de las cassettes que fue grabando con los años. Pero también La Busca puede tomar la forma de un programa monográfico, dedicado a una movida o movimiento autogestionario, a la experiencia concreta y el desarrollo de una escena política contracultural, o a modos de comunicación y prensa alternativos, por ejemplo: las revistas y fanzines del Rrollo durante los años 70; la escena punk en Ciudad de Mexico y el tianguis azteca de intercambio musical del Chopo; o el movimiento punk y su politización en la Barcelona transicional de los 80's. Actualizado
Tequierolibre Programa Realizado en Granada por Daniel Burgoa AKA Dj Txakoli, para Radio ALMAINA (en el 88.5 FM del dial granadino), para alifa.org (página web motrileña, actualmente ya no se edita, coordinada por Yeray que ya es historia de la contracultura granadina, ¡que bonito fue! ) y para todas las radios libres y escuchantes ávidos de música, entrevistas, reflexiones, música, historietas locutadas, más música y sorpresas varias. Comenzó a grabarse en 2011, 5 meses antes del 15 M, con colaboraciones de muchas personas a las que le estoy tremendamente agradecido. Se estuvo emitiendo del 2011 al 2015, y actualmente está organizándose para volver... Actualizado
También te puede gustar Ver más
Kuartoscuro audios, charlas conferencias, debates, presentaciones de libros, pensamiento crítico Actualizado
Coordenadas Un tiempo de radio dedicado a la sociedad global y a la solidaridad. A las acciones de la sociedad civil y las ideas del mundo contemporáneo. Actualizado
Radio Villana Informativo vecinal sonoro elaborado por los colectivos de la Villana de Vallekas donde daremos voz a las luchas vecinales y globales, trataremos agendas de eventos culturales y combativos del barrio y crearemos un espacio sin prisas, a fuego lento, para conversar. Actualizado