iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Paisajes progresivos 5x4928
32
30
'Paisajes progresivos' es un programa musical que invita a sumergirse en los sonidos menos convencionales. Un recorrido por el universo musical del rock progresivo y las músicas afines a través de sus protagonistas: músicos, bandas, discografías, estilos, países… Conducido por Alberto Pazo. 123f6e
'Paisajes progresivos' es un programa musical que invita a sumergirse en los sonidos menos convencionales. Un recorrido por el universo musical del rock progresivo y las músicas afines a través de sus protagonistas: músicos, bandas, discografías, estilos, países… Conducido por Alberto Pazo.
Las cosas no son lo que parecen
Episodio en Paisajes progresivos
Las apariencias engañan. Y en la música este principio se cumple muchas veces. Con esta advertencia arranca edición Alberto Pazo y añade: "ved si no lo que ocurre al escuchar lo que os propongo en esta edición: cerrad los ojos y creeréis estar escuchando a Yes, a Genesis, a Kansas, a Camel o a Pink Floyd". Sin embargo... "se trata de bandas y músicos que suenan como ellos, clónicos los llaman algunos. Aunque no debemos ver esto de forma negativa; en ocasiones, estas 'copias' derivan hacia propuestas más que interesantes y de calidad". "Starcastle, Druid, Citizen Cain, Shaun Guerin, Flagship, Zello, Rousseau, Mirage y RPWL se encargan de desmentir el tópico: si bien el original sigue siendo mejor, la evocación nos hace soñar y emocionarnos también. Que lo disfrutéis pero… tened cuidado con las apariencias".
01:27:43
Versiones (1)
Episodio en Paisajes progresivos
Alberto Pazo vuelve a realizar un programa sorprendente en torno a la música progresiva. Lo explica así: "Os propongo escuchar sensacionales versiones de temas grandes de los más grandes. Sonarán Pink Floyd, Marillion, Camel, King Crimson, Emerson Lake and Palmer, Anthony Phillips y The Moody Blues". Aquí ponemos un punto y aparte, pero en realidad es un punto seguido porque todos esos grupos y artistas y sus icónicos temas suenan "desde la óptica particular de Transatlantic, Lana Lane, Quidam, John Payne, After Crying, Shaun Guerin y Big Big Train" Se trata de "generaciones de músicos progresivos que veneran y homenajean a sus ídolos de una manera exquisita, que los engrandecen aún más, y que hacen que tengamos ganas de revisitarlos". Para terminar, ya conoces el punto final de cada episodio en palabras de Alberto Pazo: "espero que lo disfrutéis".
01:29:04
De todo un poco (2)
Episodio en Paisajes progresivos
Alberto Pazo realiza otro programa con una variedad de grupos y estilos "que me apetece compartir con vosotros y vosotras para que los conozcáis mejor. La verdad es que son auténticos temazos". Comienza con una banda casi de culto, England. Sigue con lo último de Porcupine Tree y recuerda un apabullante tema de Echolyn. "Escuchamos cómo sonaría Genesis si Peter Gabriel no se hubiera ido, a cargo de los italianos The Watch. Seguimos con los sensacionales Abel Ganz, desde Escocia. Nos trasladamos al reino de la melancolía con Anathema y recordamos una magnífica composición de Tony Banks con la voz que nos llega del más allá del cantante Kim Beacon". Para terminar "nos despedimos con Barclay James Harvest, derribando muros, en este caso el de Berlín. En fin, de todo un poco, y todo bueno para que lo disfrutéis como se merece".
01:31:58
John Miles
Episodio en Paisajes progresivos
Alberto Pazo se centra en un nombre propio para esta edición. "Recordamos a un excelente músico que nos dejaba de forma discreta hace algo más de tres años: John Miles". "El autor de la inolvidable 'Music' tiene una sólida carrera discográfica, especialmente en sus años en el sello DECCA en los 70, arropado por el productor e ingeniero Alan Parsons", recuerda. "Rendimos este pequeño homenaje a una voz excepcional que nos ha acompañado durante mucho tiempo y que ha dejado joyas progresivas como 'Rebel', 'Stranger in the City', 'Zaragon' o 'More Miles per Hour', así como sus colaboraciones en los más célebres discos de The Alan Parsons Project". El resto ya lo debes saber: "Espero que lo disfrutéis como se merece”.
01:32:15
Rock Progresivo Sueco (2)
Episodio en Paisajes progresivos
Alberto Pazo vuelve a hacer una aproximación al rock progresivo sueco de ayer y de hoy, "con una variedad de propuestas increíbles de altísimo nivel". Desde los clásicos Anglagard, Kaipa o Isildur's Bane, a bandas más contemporáneas como Karmakanic, Pain of Salvation o Simon Says, "sin olvidarnos de músicos excepcionales como Lalle Larsson o Jonas Lindberg". "El tema no se agota aquí ni mucho menos, y espero que lo disfrutéis como es debido".
01:36:13
Pendragon (2)
Episodio en Paisajes progresivos
Alberto Pazo da continuidad en este episodio a la banda que presentaba en el anterior capítulo de 'Paisajes progresivos'. En esta segunda entrega dedicada al grupo británico Pendragon sigue con la reinvención como banda. Etapa que sitúa en el año 2005 con el disco 'Believe' y se prolonga con los rompedores 'Pure', 'ion' o 'Men who Climb Mountains'. Prosigue el programa con "la vuelta a sus orígenes" en las más recientes producciones, como el fenomenal 'Love Over Fear'. "Espero que profundizar en sus sonidos os rinda a su fascinante propuesta musical".
01:48:50
Paisajes progresivos. Pendragon (1)
Episodio en Paisajes progresivos
Alberto Pazo sigue acercándonos el universo de la música progresiva. "Hoy realizamos una primera aproximación a una de las bandas de referencia del rock progresivo de las últimas tres décadas, los británicos Pendragon". En esta primera entrega "nos centramos en los discos que van desde 1985 hasta 2001". Se trata de una etapa en la que "forjan su sonido característico con obras impresionantes como 'The Window of Life', 'The Masquerade Overture' o 'Not of this World', entre otras". "Abanderados del subgénero neoprogresivo, o encasillados en él, más bien, han sabido crear escuela basándose en su buen hacer, honestidad y ética de trabajo para superar múltiples dificultades". Y como consejo final: "si no los conocéis, es el momento de disfrutar con sus mundos mágicos y de ensueño".
01:34:49
De todo un poco
Episodio en Paisajes progresivos
Alberto Pazo titula este capítulo así porque su propuesta trae temas variados, "alejándonos del formato monográfico como haremos en más ocasiones para conocer lo que se hizo y se hace en el ámbito de esta música fascinante". Así, propone "un viaje al pasado para recuperar a los semiolvidados Faithful Breath, desde Alemania, una delicia. En Cataluña siempre se ha hecho buena música: una prueba de ello es la propuesta jazz fusion de Planeta Imaginario; pero también, puro y duro rock progresivo, como podremos comprobar con el ayer y el hoy de Atila". Hay tiempo también para el relax y la improvisación a cargo "del mago de los teclados Erik Norlander, desde Los Ángeles, así como para los sonidos retro que nos ofrecen desde Suecia Black Bonzo. Los veteranos Central Park desde Munich tienen también mucho que decir". Y cierra "recordando a una de las mejores bandas iberoamericanas de todos los tiempos: los venezolanos Témpano. Espero que lo disfrutéis, porque en la variedad está el gusto".
01:27:32
Tiempo de suites (3)
Episodio en Paisajes progresivos
Alberto Pazo produce otra edición, la tercera, con el nombre de: tiempo de suites. ¿Qué significa esto?, dejemos que hable él: "temas épicos para escuchar con calma y sin prisas en estos tiempos acelerados, como un bálsamo benéfico" Para esta ocasión extrae a Transatlantic, grupo que tiene a la suite, al épico, casi casi como su razón de ser. Continúa "con un temazo tremendo de Dream Theater, otra banda proclive también a los épicos aunque a su manera prog metalera". Y para completar "retrocedemos en el tiempo hasta 1970 para frotarnos los ojos (o revisarnos los oídos) ante lo que hacía King Crimson, una música completamente atemporal y aún hoy rompedora". No puede faltar el broche de cierre: "espero que lo disfrutéis como lo he hecho yo, son temas de auténtico lujo”.
01:25:45
En torno a los supergrupos
Episodio en Paisajes progresivos
Alberto Pazo, productor y conductor de este podcast, añade otra interesante propuesta musical para seguir conociendo el rock progresivo. Esta vez nos lleva entre los denominados supergrupos, es decir, agrupaciones de estrellas reconocidas en sus propias bandas, que unen esfuerzos para construir trabajos colectivos, normalmente con bastante proyección y éxito de crítica. Arranca con "el primer supergrupo de rock progresivo de la historia, Emerson Lake and Palmer, pero también Asia, GTR, Transatlantic, Kino, Frost, The Tangent y UK".
01:26:54
Paisajes progresivos #23. Especial Tomas Bodin (2)
Episodio en Paisajes progresivos
No te despegues del programa de la pasada semana porque Alberto Pazo continúa desgranando otro especial sobre Tomas Bodin. "Nos volvemos a sumergir en el universo musical de Tomas Bodin desde mediados de la primera década de los 2000 hasta hoy mismo, con su variada producción discográfica y sus incursiones en territorios diversos". "Se trata de trabajos que en ocasiones son arriesgados, pero siempre de una gran calidad: "I A M", "Cinematograaf", el proyecto "Eggs and Dogs", el disco "She Belongs to Another Tree", el power trio "Barracuda Triangle", o sus trabajos más recientes "Ambient Cooking" o con el grupo The Master's Brew, lo encumbran en los primeros puestos del escalafón de los grandes teclistas contemporáneos. Que lo disfrutéis". En el anterior episodio, Pazo introducía al teclista sueco, conocido por formar parte desde su origen y durante muchos años de la banda The Flower Kings.
01:33:43
Especial Tomas Bodin (1)
Episodio en Paisajes progresivos
Alberto Pazo sigue un domingo más dibujando estos 'Paisajes progresivos'. Esta vez con un episodio dedicado exclusivamente a Toman Bodin. Para esta ocasión trae una primera aproximación a la discografía de este teclista excepcional. El sueco es conocido por formar parte desde su origen y durante muchos años de la banda The Flower Kings. Además de su trayectoria dentro del grupo tiene también una fascinante y variada obra en solitario que merece la pena conocer y disfrutar. Durante el programa Alberto Pazo recupera sus primeros trabajos, los recordados 'An Ordinary Night in my Ordinary Life', 'Pinup Guru' y 'Sonic Boulevard'. Y tampoco se olvida "de algunas locuras que también emprendió por aquella época. Espero que lo disfrutéis".
01:30:47
Paisajes progresivos #21. Miradas sobre Genesis
Episodio en Paisajes progresivos
Alberto Pazo ha realizado un programa con "un menú muy especial", esto es: "cómo ven diversos artistas a la banda más grande entre las más grandes, al grupo venerado por casi todos los músicos del rock progresivo contemporáneo, Genesis". La banda británica surgió a finales de la década de los 60 integrada por Tony Banks, Mike Rutherford, Anthony Phillips y Peter Gabriel. A ésta, tras varios cambios de integrantes, se incorporaría Phil Collins como baterista. Estarían activos hasta finales de los noventa, aunque se reencontraron entre 2021 y 2022 para realizar la gira 'The last domino'. "Diversos grupos y músicos de variados estilos nos muestran su particular mirada sobre Genesis que contribuye a engrandecer, todavía más si cabe, a unos tipos excepcionales que nos han hecho pasar momentos inolvidables" explica Pazo en esta edición de 'Paisajes progresivos'. Suenan Transatlantic, Jordan Rudess, Senogul, Nick d´Virgilio, The Flower Kings, Finisterre, Moongarden Agents of Mercy & Karmakanic, Yngve Guddal y Roger T. Matte, Annie Haslam y Shadow Gallery. "Ahí es nada. Que lo disfrutéis".
01:35:26
Paisajes progresivos #20. Rock progresivo francés de ayer y hoy (I)
Episodio en Paisajes progresivos
Comparte el artículo en: Facebook X Linkedin WhatsApp Telegram Email Para esta edición Alberto Pazo propone un primer viaje a Francia para conocer lo mucho que se ha hecho en el ámbito de estas músicas maravillosas que configuran el universo del rock progresivo. En esta incursión cuenta con clásicos que trascendieron sus fronteras, como Ange, Pulsar o Shylock. Esos nombres comparten espacio con nuevas - y no tan nuevas - bandas de gran calidad: Xang, Nemo (no confundir con el grupo del mismo nombre de los 70), Lazuli, Minimum Vtal o XII Alfonso. Para esta edición Alberto Pazo propone un primer viaje a Francia para conocer lo mucho que se ha hecho en el ámbito de estas músicas maravillosas que configuran el universo del rock progresivo. En esta incursión cuenta con clásicos que trascendieron sus fronteras, como Ange, Pulsar o Shylock. Esos nombres comparten espacio con nuevas - y no tan nuevas - bandas de gran calidad: Xang, Nemo (no confundir con el grupo del mismo nombre de los 70), Lazuli, Minimum Vtal o XII Alfonso. Y como resumen, su conclusión: "yo creo que, si no los conocéis, os van a sorprender gratamente. Que lo disfrutéis".
01:26:45
Una visión del rock progresivo italiano contemporáneo (2)
Episodio en Paisajes progresivos
En este capítulo Alberto Pazo regresa a Italia. "Nos sumergimos de nuevo en el océano de creatividad de Italia, con más ejemplos de lo que se hace, y muy bien, en los últimos años". "Desde los sonidos eclécticos y complejos de Macroscream, al jazz rock fusion de D.F.A. De las referencias a la música clásica de Inner Prospekt a los sonidos pastorales y melódicos de Malibran, Eris Pluvia o Narrow ". "Del desparpajo y buen hacer de Unreal City, a la recreación de las esencias setenteras por parte de Ubi Maior. Y sin olvidarnos del mano a mano entre tradición y modernidad que nos proponen Cristiano Roversi y Bernardo Lanzetti. Espero que lo disfrutéis".
01:30:21
Rock progresivo sueco (1)
Episodio en Paisajes progresivos
Resumimos el contenido del episodio con palabras de su conductor y creador, Alberto Pazo: "Hoy nos vamos al Norte, a los países escandinavos, concretamente a Suecia, para disfrutar con una pequeña muestra del buen rock progresivo que allí se hizo y se hace." Suenan Anekdoten Sinkadus, ACT, Beardfish, Galleon, The Flower Kings y Moon Safari. "Como comprobaréis, muchas vertientes y estilos: desde los ecos crimsonianos y melancólicos, a sonidos más vitalistas y divertidos, desde la línea más retro al progresivo más clásico. Hay para todos los gustos y habrá más, porque aquel país es una fuente inagotable de buena música. Que lo disfrutéis"
01:33:50
Viaje a Estados Unidos (3)
Episodio en Paisajes progresivos
Alberto Pazo hace una nueva incursión en el escenario progresivo estadounidense para conocer y recordar bandas de gran calidad que nos han dejado grandes momentos musicales. Suenan Fireballet, Ajalon, Iluvatar, Syzygy, IZZ, In Continuum y Starcastle. "Sin un orden determinado, solo con el denominador común de su origen, grupos de ayer y de hoy que espero que disfrutéis".
01:32:43
Anthony Phillips (3)
Episodio en Paisajes progresivos
Alberto Pazo vuelve con el maestro Anthony Phillips. Recupera las primeras entregas de su serie 'Private Parts and Pieces', maravillas acústicas de maquetas, apuntes y proyectos de varias épocas que nos sumergen en la particular y agradable concepción musical de este gran músico. "Es una entrega relajante para disfrutar con tranquilidad y sosiego. Que lo disfrutéis".
01:28:06
Tiempo de suites (II)
Episodio en Paisajes progresivos
Alberto Pazo disfruta y hace disfrutar a quienes se acercan cada domingo hasta estos programas de contenido musical. Le dejamos que sea quien explique el contenido de este episodio. "Os propongo una primera aproximación al rock progresivo italiano contemporáneo con una pequeña muestra que son unas gotas en un inmenso océano de creatividad y de calidad musical" "Seguro que, si no los conocéis, os van a sorprender gratamente". Selecciona para esta primera entrega: Finisterre, La Maschera di Cera, Hostsonaten, Moongarden, Submarine Silence, Logos, The Watch y Syndone. "Que los disfrutéis".
01:23:57
Una visión del rock progresivo italiano contemporáneo (1)
Episodio en Paisajes progresivos
Alberto Pazo disfruta y hace disfrutar a quienes se acercan cada domingo hasta estos programas de contenido musical. Le dejamos que sea quien explique el contenido de este episodio. "Os propongo una primera aproximación al rock progresivo italiano contemporáneo con una pequeña muestra que son unas gotas en un inmenso océano de creatividad y de calidad musical" "Seguro que, si no los conocéis, os van a sorprender gratamente". Selecciona para esta primera entrega: Finisterre, La Maschera di Cera, Hostsonaten, Moongarden, Submarine Silence, Logos, The Watch y Syndone. "Que los disfrutéis".
01:27:00
Más de PontevedraViva Radio Ver más
Cara a cara Toda a información e última hora sobre Pontevedra. A actualidade e información local sobre Pontevedra e outras vilas e cidades: Marín, Poio, O Salnés, Sanxenxo, Arousa, Umia, Ponte Caldelas, Cerdedo-Cotobade, Bueu, Vilaboa, Barro, A Lama, Soutomaior. Actualizado
ConéctaTEC Smartphones, tablets, ordenadores... si vives en un entorno digital deberías hacerlo con seguridad y conocimientos. Así que 'ConéctaTEC' porque contamos con el entrenador tecnológico David López Pazos para aprender de una forma amena. Actualizado
Podcans Programa que tiene por objetivo hacer felices a los perros. Podcans cuenta con el educador canino Diego Álvarez. De forma divertida, amena y sencilla ofrece pautas para hacer felices a los perros. ¿Cómo? Permitiéndoles ser perros. Actualizado
También te puede gustar Ver más
El rio interminable Compartiendo el Rock Progresivo y sinfonico en todas sus variantes. La mejor musica para compartir y disfrutar. Actualizado
Subterranea Podcast Programa de radio dedicado al Rock Progresivo (Prog Rock) de todos los tiempos. Desde el sinfonico melodico hasta el metal más duro, pasando por la psicodelia, el neoprogresivo y en general todo lo considerado dentro del llamado Art Rock producido en todos los países del planeta. Si te gustaron bandas como Pink Floyd, Genesis, Yes, Camel o King Crimson, necesitas escuchar Subterranea y descubrir que el género no murió, y que actualmente está más vivo que nunca. Sus responsables somos: David Pintos, Engelbert Rodríguez, Edén J. Garrido, Ricardo Hernández, Ignacio Carlos Romeo, Juan Francisco Díaz, Fernando Pastor, Carles Pinós y Antonio Manzanares. Visítanos en nuestra web: http://www.subterranea.eu y en nuestro Facebook: http://www.facebook.com/subterranearadio También puedes ver nuestro canal de video con directos grabados por nosotros mismos: http://www.youtube.com/playlist?list=PLA99159A837F9C74A Actualizado
Marcianos que nos tocan las guitarras Gernot Dudda presenta quincenalmente este programa de radio FM dedicado al rock clásico, sinfónico y progresivo, en todas sus épocas y ramificaciones. La actualidad manda (novedades, especiales, obituarios...), pero sin perder la esencia histórica de un género, y sus consiguientes subgéneros y subestilos, que siempre tuvieron a la FM como una incondicional aliada. A la radio musical especializada, por supuesto. Esto es un homenaje actualizado a aquellos programas de radio en los que la labor del prescriptor era esencial para contagiar al público de un entusiasmo por la música que no debería perderse. Podrás escuchar las habituales aportaciones del rock anglosajón de toda la vida, pero también curiosidades provenientes de otros lugares insospechados para el rock. Rock sinfónico, progresivo, kraut, sureño, psicodelia, rock andaluz, laietano, Canterbury, jazz-rock, guitar heroes, amén de otros francotiradores de muy distinta condición y pelaje. ¡Hay tanto bueno por escuchar! Aquí no le tenemos miedo a canciones largas ni a vibrantes cambios de ritmo. No te olvides de chequear regularmente nuestro Twitter: @MarcianosRock Actualizado