iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Notas del misterio dk14
85
2k
Las noticias que no te contarán en los informativos convencionales tienen su sitio en Notas del Misterio: pequeñas píldoras sonoras desde la redacción de la Nave del Misterio, contadas por los del equipo y producidas con un sonido reconocible por todos. Porque la actualidad en torno a lo desconocido... no se detiene. 1j296p
Las noticias que no te contarán en los informativos convencionales tienen su sitio en Notas del Misterio: pequeñas píldoras sonoras desde la redacción de la Nave del Misterio, contadas por los del equipo y producidas con un sonido reconocible por todos. Porque la actualidad en torno a lo desconocido... no se detiene.
Los seres mágicos que anticipan la primavera extremeña - Notas del misterio 64 -
Episodio en Notas del misterio
Extremadura ha sido invadida por un ejército de personajes míticos. Han resucitado para reivindicar su presencia ancestral en estas tierras; para recordar a paisanos y visitantes que la magia sigue viva en cada una de sus comarcas. Más información en: http://www.navedelmisterio.com/los-seres-magicos-que-anticipan-la-primavera-extremena/
08:00
Notas del Misterio - Edición semanal #15
Episodio en Notas del misterio
Notas del Misterio: Edición resumen semanal #15 por Diego Marañón, Clara Tahoces y Miguel Ángel Cabral Fernández - A LAS PUERTAS DE LA DECODIFICACIÓN DEL PENSAMIENTO - VUELCO INESPERADO EN LA HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA - EL CASTILLO DE LOARRE: CONTENIDO PSICOFÓNICO EXTRA - LA LECTURA, CLAVE PARA SER MÁS FELICES | Más información en navedelmisterio.com y en ikerjimenez.com
32:19
Iker Jiménez os invita a descubrir 'Universo Iker'
Episodio en Notas del misterio
Sigue a Universo Iker el programa de radio online de Iker Jiménez en Radioset y ahora también disponible en nuestro canal oficial en iVoox. Suscríbete: http://ivoox.futbolgratis.org/podcast-universo-iker-oficial_sq_f1269157_1.html
01:18
El castillo de Loarre: contenido psicofónico extra - Notas del misterio 63 -
Episodio en Notas del misterio
El pasado 31 de enero de 2016, Cuarto Milenio emitió un reportaje sobre un singular enclave: el castillo de Loarre, en Huesca. Un equipo del programa compuesto por Francisco Pérez Caballero, Nacho Navarro y quien les habla, acudimos a este lugar en octubre de 2015 a fin de recoger los testimonios de los responsables del castillo, quienes manifiestan que numerosos visitantes han percibido extrañas sensaciones en su interior. Asimismo, contamos con la ayuda del historiador Luis Zueco, quien conoce a la perfección la historia de este enclave. Cuarto Milenio tuvo el privilegio de pernoctar en el castillo y de realizar una serie de pruebas fotográficas y psicofónicas, que pudimos conocer durante la emisión del programa. Para poner al oyente en situación, el castillo se halla enclavado sobre la roca, en un lugar escarpado y poco accesible. No cuenta con luz eléctrica en su interior. Se conserva prácticamente intacto y, de hecho, está considerada la fortaleza románica mejor conservada de Europa. En esta nota escucharemos algunas de las grabaciones que se obtuvieron durante la noche del 29 de octubre.
08:44
La lectura, clave para ser más felices - Notas del misterio 62 -
Episodio en Notas del misterio
Los beneficios de los hábitos de lectura han sido objeto de numerosos estudios desde los ámbitos de la enseñanza y la pedagogía, pero también desde la psicología y la neurociencia. Recientemente se ha publicado un nuevo estudio que confirma, que en efecto, “la lectura nos hace más felices y nos ayuda a afrontar mejor la existencia. Los lectores están más contentos y satisfechos que los no lectores, y en general son menos agresivos y más optimistas”. Más información: http://www.navedelmisterio.com/la-lectura-clave-para-ser-mas-felices/
11:52
Vuelco inesperado en la historia de la astronomía - Notas del misterio 61 -
Episodio en Notas del misterio
El contenido de cuatro tablillas prácticamete intactas datadas entre los años 350 y 50 a.C. ha permitido deducir que en la antigua Babilonia ya se utilizaba la geometría para describir el movimiento de un planeta, en concreto para calcular de forma precisa la posición de Júpiter, un planeta que para ellos representaba a Marduk, el principal dios babilonio. Hasta ahora se daba por hecho que ese método había sido utilizado por primera vez en el siglo XIV por eruditos de Oxford y París, por lo que el descubrimiento supone una profunda reescritura de las bases de la historia de la astronomía, al mismo tiempo que deshecha de un plumazo la hipótesis de que los astrónomos de Babilonia realizaban sus operaciones exclusivamente con conceptos aritméticos. 160128_portadatablilla-Science_corta Así, los textos y números descifrados permiten reconstruir una serie de cálculos geométricos basados en la superficie de un trapecio, de tal modo que resultarían de gran ayuda para realizar un seguimiento de Júpiter por la bóveda celeste... 14 siglos antes de que sus homólogos europeos adoptasen el mismo sistema. Más información: http://www.navedelmisterio.com/vuelco-inesperado-a-la-historia-de-la-astronomia/
05:02
A las puertas de la decodificación del pensamiento - Notas del misterio 60 -
Episodio en Notas del misterio
La transmisión del pensamiento sin necesidad de palabras o miradas -una posibilidad futurista que la ciencia ficción lleva décadas imaginando- está un paso más cerca de convertirse en realidad: Un equipo de investigadores de la Universidad de Washington ha conseguido predecir, con un 95% de fiabilidad, la imagen que distintos voluntarios estaban contemplando en ese mismo momento. El proyecto, aún en marcha, está dirigido por Rajesh Rao, un neurocientífico computacional con amplios conocimientos de informática e ingeniería que ha encontrado el modo de interpretar la actividad neuronal de una persona con un retraso de tan solo 20 milisegundos, es decir, prácticamente en tiempo real. El neurocientífico, que también es director de la National Science Foundation de Washington, acaba de dar a conocer el complejo método de trabajo y sus prometedores resultados en un artículo publicado en la revista científica PLOS Computational Biology. Más información: http://www.navedelmisterio.com/a-las-puertas-de-la-decodificacion-del-pensamiento/
04:37
Notas del Misterio - Edición Semanal #14
Episodio en Notas del misterio
Notas del Misterio: Edición resumen semanal #14 por Diego Marañón, Lourdes Gómez Martín y Miguel Ángel Cabral Fernández, con la colaboración especial de Pablo Villarrubia - FALLECE ANDRÉS GÓMEZ SERRANO - ÉRASE UNA VEZ... HACE 6.000 AÑOS - YA HAY FECHA PARA EL PRIMER TRASPLANTE DE CABEZA - MILENIO3 EN LAS AULAS | Más información en navedelmisterio.com y en ikerjimenez.com
37:30
Milenio3 en las aulas - Notas del misterio 59 -
Episodio en Notas del misterio
LOURDES GÓMEZ MARTÍN | Decía Nelson Mandela en una de esas frases condenadas a la inmortalidad que la educación es el arma más poderosa que se puede usar para cambiar el mundo. Los maestros, desde su invisible atalaya, divisan enseñanzas que más tarde lograrán ver los que ocupan los pupitres, pero solo con la ayuda de ese profesor que, de la mano, les acompaña a caminar por un mundo que, en muchos aspectos, desconocen. Esa senda hacia la sabiduría puede resultar fascinante si se emplea la ruta adecuada. En el caso de la última experiencia puesta en marcha por el Colegio Sagrado Corazón de Jesús y María Inmaculada de Miajadas (Cáceres) el camino ha sido Milenio3. Para introducirse en el estudio de los derechos humanos los alumnos de cuarto de la ESO han visionado “una película con su imaginación”. Así se lo ha explicado Antonio Vicente Girón, docente del Centro y responsable de la iniciativa, a los estudiantes que han disfrutado de la actividad: escuchar el programa que Milenio3 dedicó a Laszlo Kevorkian. citakev1Con la ayuda de un antifaz los alumnos han cerrado los ojos y se han sumergido en la historia del prisionero 13009, Laszlo Kevorkian, un judío polaco que escribió un diario narrando sus vivencias en los campos de exterminio nazis. Durante dos clases los alumnos han escuchado los contenidos de este programa especial de Milenio3 Historia, con las dramatizaciones que reproducen lo vivido por Kevorkian, los comentarios de Iker Jiménez explicando los pasajes más lúgubres del nazismo y el relato de Carmen Porter sobre el diario y la vida de Ana Frank. Más información en: http://www.navedelmisterio.com/milenio3-en-las-aulas/
12:06
'Érase una vez' ...hace 6.000 años - Notas del misterio 58 -
Episodio en Notas del misterio
Resulta fascinante y sorprendente a partes iguales el estudio que acaba de aparecer según el cual los populares cuentos de hadas, los relatos mágicos y esas historias que bajo nuestro prisma racionalista actual consideramos como infantiles, podrían ser mucho más antiguos de lo que se pensaba hasta ahora, hundiendo sus raíces 6.000 años atrás, en plena Edad del Bronce. Así los sostienen al menos Sara Graça da Silva, especialista en folclore de la Universidad Nueva de Lisboa, y el antropólogo Jamshid Tehrani, de la Universidad de Durham en un artículo recién publicado en la revista Open Science de la Royal Society. Según su minuciosa investigación, sería necesario revisar la concepción aceptada hasta la fecha por parte de la comunidad científica sobre cómo se ha producido tanto la génesis como la evolución de la mayor parte de este tipo de historias. Lingüistas y antropólogos sitúan el origen de los cuentos hace unos pocos siglos, cuando, a la luz de los datos aportados por estos dos expertos, habría que retrasar mucho más su datación, teniendo incluso que remontarnos en algún caso a miles de años atrás. Más información en: http://www.navedelmisterio.com/erase-una-vez-hace-6-000-anos/
09:00
Ya hay fecha para el primer trasplante de cabeza - Notas del misterio 57 -
Episodio en Notas del misterio
El cirujano Sergio Canavero ha vuelto a sacudir al mundo médico y científico al anunciar en firme la fecha del primer trasplante de cabeza en un ser humano. De lograr superar los desafíos que plantea a todos los niveles, la supuesta operación se realizará en las navidades de 2017. El anuncio llega después de una supuesta prueba realizada en un mono, al que teóricamente, y según New Scientist, se habría sometido a una intervención de estas características en China por parte del equipo médico del Dr. Xiaoping Ren bajo el asesoramiento de Canavero. Aunque todavía hay poca información sobre lo ocurrido con el animal, se espera que los detalles aparezcan publicados en breve en las páginas de revistas médicas como Surgery y CNS Neuroscience & Therapeutics. Más información en: http://www.navedelmisterio.com/ya-hay-fecha-para-el-primer-trasplante-de-cabeza/
04:40
Fallece Andrés Gómez Serrano - Notas del misterio 56 -
Episodio en Notas del misterio
Era uno de los ufólogos más veteranos de nuestro país. Andrés Gómez Serrano, falleció el pasado sábado a los 82 años tras una vida dedicada en cuerpo y alma a la investigación de los No Identificados. Su primera experiencia de encuentro con uno de esos aparatos le marcó profundamente. Ocurrió en 1949, en pleno servicio militar en el destacamento de la Almoraima, cuando ejercía como centinela en una garita. Aunque Andrés ejerció durante años como policía local -llegando a ser inspector jefe del retén durante la primera corporación democrática de Algeciras, su localidad natal-, su gran pasión y la materia a la que dedicó años de estudio fue la ufología.
10:13
Notas del Misterio - Edición Semanal #13
Episodio en Notas del misterio
Notas del Misterio: Edición resumen semanal #13 por Diego Marañón y Miguel Ángel Cabral Fernández, con la colaboración especial de Javier Sierra y José Manuel Morales - MUONES PARA DESVELAR LOS SECRETOS DE LAS PIRÁMIDES - ASTRÓNOMOS AFIRMAN HABER DESCUBIERTO EL 'PLANETA NUEVE' - UNA SOMBRA EN LA PARED: CONTENIDO EXTRA - KIC 8462852: VUELTA AL PUNTO DE PARTIDA | Más información en navedelmisterio.com y en ikerjimenez.com
39:07
Las crónicas de la Nave del Misterio - 'Veinte años no es nada', por Javier Sierra
Episodio en Notas del misterio
Esta fotografía fue tomada hace exactamente veinte años. Y no en un lugar cualquiera. La lente nos inmortalizó junto a uno de los s a las oficinas federales que existían en las Torres Gemelas, en pleno corazón financiero de Nueva York. Enrique de Vicente y yo estábamos allí por culpa de una curiosa circunstancia. Aquel enero de 1996 yo ya había decidido dejar la redacción de la revista “Año Cero”, en la que había trabajado como Jefe de Reporteros, y estaba a punto de incorporarme como subdirector en la redacción de la revista de la competencia, “Más Allá”. Enrique era entonces director de la primera. Yo le había ayudado a fundarla seis años antes. Mis vínculos con su proyecto eran fuertes y acabábamos de atravesar la “edad de oro” de la revista ocupándonos del escándalo de la falsa película de las autopsias de Roswell dando una exclusiva tras otra. Pero justo en aquella “cima” ambos comprendimos que nuestros caminos profesionales tenían que separarse, y decidimos celebrar ese divorcio con un viaje a la ciudad de los rascacielos... Más información en:
06:33
Astrónomos afirman que han descubierto el ‘Planeta Nueve’ - Notas del misterio 55 -
Episodio en Notas del misterio
La historia de la Ciencia, de sus descubrimientos y avances, se forma con frecuencia por capítulos cuando menos curiosos, anecdóticos y hasta paradójicos, como es el caso que nos ocupa. Todos estudiamos en las escuelas -tal y como se describía en los libros de texto- cómo nuestro Sistema Solar se componía de nueve planetas, siendo el pequeño y lejano Plutón el último de esa popular lista que nos aprendíamos de corrillo. Esto fue así hasta el año 2005, cuando el astrónomo Michael E. Brown descubrió otro pequeño y distante mundo helado similar en tamaño a Plutón, denominado Eris. Se demostraba así que el hasta en ese momento noveno planeta de nuestro sistema era simplemente uno más entre muchos cuerpos celestes de similares características que orbitan en el cinturón de Kuiper. El hallazgo provocó que al año siguiente la Unión Astronómica Internacional reclasificara a Plutón como planeta enano, con lo que nuestro Sistema Solar pasó a constar de sólo ocho planetas. La paradoja es que ha sido precisamente este mismo astrónomo, Brown, junto con su colega Konstantin Batygin -ambos investigadores del Instituto de Tecnología de California– los autores de un artículo publicado en Astronomical Journal que describe el hallazgo de lo que ellos han bautizado como Planeta Nueve. Hablamos de un nuevo planeta situado dentro de nuestro Sistema Solar que bien podría tratarse -por qué no- del escurridizo Planeta X, un enigma que lleva desafiando a los astrónomos desde hace más de un siglo.
11:33
KIC 8462852: Vuelta al punto de partida - Notas del misterio 54 -
Episodio en Notas del misterio
En su momento se plantearon varias posibles causas para explicar la anomalía: desde la teoría que ponía el foco en algún tipo de gigantesca estructura extraterrestre impulsada por la energía de es solares, al estilo de la esfera de Dyson, hasta la hipótesis -más probable- que proponía como causa la fragmentación de varios exocometas durante un acercamiento a la estrella, liberando enormes cantidades de polvo y gas. Sin embargo, un nuevo análisis realizado por Bradley Schaefer, un astrónomo de la Universidad Estatal de Louisiana, ha puesto de relieve un dato que termina de un plumazo con la relativa tranquilidad que suponía esa hipótesis: Analizando el comportamiento de la estrella durante los últimos cien años -desde 1890 hasta 1989- se puede concluir que la teoría de los cometas es, al menos, tan extraña, forzada y poco probable como la de la superestructura extraterrestre. Más información en: http://www.navedelmisterio.com/kic-8462852-vuelta-al-punto-de-partida/
05:10
Muones para desvelar los secretos de las pirámides - Notas del misterio 53 -
Episodio en Notas del misterio
Javier Sierra explica que "los muones son unas partículas radiactivas que están presentes en todo el Universo y que proceden fundamentalmente de las estrellas. Así, nosotros estamos siendo bombardeados constantemente por muones procedentes del Sol. Lo interesante es que, a medida que atraviesan capas de materiales -piedra, metal, madera, etc.- estas partículas van perdiendo intensidad. El método de medición por muones consiste básicamente en capturarlos mediante unas planchas, a modo de radiografías, y posteriormente hacer un cálculo matemático con el objetivo de comprobar la diferencia entre el número de partículas existentes en el exterior del mismo lugar. Esa comparativa permite determinar con relativa precisión la presencia de lugares huecos". Más información en: http://www.navedelmisterio.com/muones-para-desvelar-los-secretos-de-las-piramides/
13:57
Una sombra en la pared: Contenido extra - Notas del misterio 52 -
Episodio en Notas del misterio
Hace sólo unos días, los espectadores de Cuarto Milenio pudieron ver cómo un equipo formado por Nacho Ares y Paloma Navarrete acudía a un domicilio particular situado a las afueras de Córdoba. En esta ocasión, el matrimonio formado por Pepe Quirós y María José Jiménez afirmaba estar viviendo situaciones inquietantes en forma de ruidos, golpes, y la aparición de una enigmática sombra en las paredes de su casa. Ambos testigos describían esta silueta como la de un hombre mayor, de carácter esquivo, que en lugar de interactuar con ellos se mostraba totalmente ajeno a la vida cotidiana. Lo más curioso es que, como el propio Nacho Ares apuntó el pasado 10 de enero durante la emisión del programa, todos los protagonistas identifican esta aparición con un familiar recientemente fallecido, un tío de Pepe que tuvo una estrecha relación con la casa. Lo que por motivos de tiempo no se pudo aclarar en el programa es el origen de esta hipótesis. Hace algunos meses, este matrimonio se puso en o con quien les habla para que les ayudara a encontrar una explicación a los fenómenos que perturbaban la paz de su hogar. El equipo de Córdoba Misteriosa se trasladó al domicilio y, una vez allí, nos entrevistamos con toda la familia. Tras recoger los testimonios, llevamos a cabo algunas pruebas, como la medición del campo electromagnético en las distintas estancias y la grabación de psicofonías.
07:31
Notas del Misterio - Edición Semanal #12
Episodio en Notas del misterio
Notas del Misterio: Edición resumen semanal #12 por Diego Marañón, Clara Tahoces y Miguel Ángel Cabral Fernández - MUERE DAVID BOWIE: EL ÚLTIMO VUELO DE ZIGGY STARDUST - LOS CÚMULOS GLOBULARES Y LA VIDA EXTRATERRESTRE - UN EXAGENTE DE LA CIA AFIRMA QUE HITLER NO MURIÓ EN EL BÚNKER DE LA CANCILLERÍA - LA CIUDAD BLANCA: DEL MITO A LA REALIDAD | Más información en navedelmisterio.com y en ikerjimenez.com
29:52
La Ciudad Blanca: Del mito a la realidad - Notas del misterio 51 -
Episodio en Notas del misterio
¿Quién no ha soñado alguna vez con seguir los pasos del profesor y arqueólogo más célebre de todos los tiempos? Indiana Jones se convirtió en el arquetipo del aventurero ilustrado al recorrer los lugares más recónditos del planeta en busca de tesoros y ruinas arqueológicas perdidas. En una remota región selvática de Honduras, bajo un tupido manto de vegetación, puede hallarse, tal y como parecen confirmar los resultados de las primeras prospecciones, uno de esos enclaves legendarios digno de protagonizar, sin duda, una de las apasionadas búsquedas del popular arqueólogo: la mítica Ciudad Blanca. La ciudad del Dios Mono. Más información en: http://www.navedelmisterio.com/la-ciudad-blanca-del-mito-a-la-realidad/
10:15
Más de La Nave del Misterio Ver más
Milenio3 La temporada 2014/2015 de Milenio3 (temporada 14) comenzó el pasado 7 de septiembre de 2014. El veterano programa vuelve con su equipo habitual al completo y con nuevas secciones que prometen sorprender una temporada más a su audiencia, aunque manteniendo el inconfundible estilo que le ha hecho liderar la madrugada radiofónica en los últimos doce años. La recuperación del género del radioteatro, la expectación generada en las emisiones en vivo, el liderazgo absoluto en las redes sociales y en las descargas digitales, la cuidada puesta en escena, el valor artístico de la ambientación y el esfuerzo en la producción del formato son los valores por los que Milenio3 lleva apostando desde su inicio, como bandera de una forma única de hacer radio. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Cuarto Milenio Cuarto Milenio es un programa de televisión,producido por Alma Producciones Digitales, dirigido y presentado por los periodistas Iker Jiménez y Carmen Porter. Este programa se emite semanalmente en la cadena Cuatro, desde noviembre de 2005. El programa trata sobre cualquier tema relacionado con el mundo del misterio y lo desconocido, entre los que destacan conspiración, ocultismo, criminología, astronomía, ufología, psicología, parapsicología, demonología, arqueología, historia, zoología o física. El programa cuenta habitualmente con la participación de catedráticos y expertos en diversas materias como psiquiatras, físicos, historiadores, antropólogos, criminólogos, astrónomos, naturalistas, escritores o periodistas. Es el programa de mayor antigüedad y audiencia de Cuatro. Actualizado
Milenio3 La temporada 2014/2015 de Milenio3 (temporada 14) comenzó el pasado 7 de septiembre de 2014. El veterano programa vuelve con su equipo habitual al completo y con nuevas secciones que prometen sorprender una temporada más a su audiencia, aunque manteniendo el inconfundible estilo que le ha hecho liderar la madrugada radiofónica en los últimos doce años. La recuperación del género del radioteatro, la expectación generada en las emisiones en vivo, el liderazgo absoluto en las redes sociales y en las descargas digitales, la cuidada puesta en escena, el valor artístico de la ambientación y el esfuerzo en la producción del formato son los valores por los que Milenio3 lleva apostando desde su inicio, como bandera de una forma única de hacer radio. Actualizado