Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Música de salón
Música de salón
Podcast

Música de salón 1g5p3l

Por RTVE
50
59

Desde el fulgurante piano de Liszt ó el violín endiablado de Paganini a las desmayadas canciones de Reynaldo Hahn. Y desde los refinados valses y mazurcas al seductor fox-trot, los ondulantes danzones o los pecaminosos tangos. Casi dos siglos de una música efímera. Una música cuya propia impureza es su mayor encanto. Una música humana, elegante, cosmopolita, apasionada y sentimental. Y un programa de radio para disfrutar --sin presunción ni rubor-- del placer de esta música: La MÚSICA DE SALÓN. 3j71z

Desde el fulgurante piano de Liszt ó el violín endiablado de Paganini a las desmayadas canciones de Reynaldo Hahn. Y desde los refinados valses y mazurcas al seductor fox-trot, los ondulantes danzones o los pecaminosos tangos. Casi dos siglos de una música efímera. Una música cuya propia impureza es su mayor encanto. Una música humana, elegante, cosmopolita, apasionada y sentimental. Y un programa de radio para disfrutar --sin presunción ni rubor-- del placer de esta música: La MÚSICA DE SALÓN.

50
59
Música de salón - Tiempo de verano - 21/06/11
Música de salón - Tiempo de verano - 21/06/11
Coincidiendo con la llegada del verano se celebra el Día de la Música. Para celebrarlo empezamos con la más universal de las canciones que hablan del verano, 'Summertime', de la ópera 'Porgy and Bess', de Gershwin. Escuchamos la primera grabación, realizada durante un ensayo, en julio de 1935, tres meses antes del estreno. El propio Gerhswin toca el piano y dirige la orquesta. La célebre nana la canta la soprano Abbie Mitchell. Luego oímos dos adaptaciones de salón de la 'Marcha turca' de Mozart, una al piano por Arcadi Volodos, y otra cantada por el grupo vocal español Los 4 Brujos. El gran Paderewski toca el 'Preludio nº 2' de Rachmaninov, lo que nos da pie para comprobar si (como piensa Tom Ewell en la película La tentación vive arriba, protagonizada por Marilyn Monroe), para seducir a una mujer la música de Rachmaninov 'nunca falla'. En este programa escuchamos también dos obras capitales: la 'Chacona' de la 'Partita nº 2 para violín solo' de Bach, por Viktoria Mullova, y el segundo movimiento del 'Concierto en Sol' de Ravel, por el pianista Samson François. Además, el 'Pequeño estudio' que Schumann compuso para su hija María, la canción 'You and the night and the music', de Arthur Schwartz, y la 'Rapsodia sueca' de Alfven, en versión de música ligera por la orquesta de Percy Faith.
BSO y Clásica 13 años
3
0
365
01:00:18
Música de salón - Tiempo de verano - 21/06/11
Música de salón - Tiempo de verano - 21/06/11
Coincidiendo con la llegada del verano se celebra el Día de la Música. Para celebrarlo empezamos con la más universal de las canciones que hablan del verano, 'Summertime', de la ópera 'Porgy and Bess', de Gershwin. Escuchamos la primera grabación, realizada durante un ensayo, en julio de 1935, tres meses antes del estreno. El propio Gerhswin toca el piano y dirige la orquesta. La célebre nana la canta la soprano Abbie Mitchell. Luego oímos dos adaptaciones de salón de la 'Marcha turca' de Mozart, una al piano por Arcadi Volodos, y otra cantada por el grupo vocal español Los 4 Brujos. El gran Paderewski toca el 'Preludio nº 2' de Rachmaninov, lo que nos da pie para comprobar si (como piensa Tom Ewell en la película La tentación vive arriba, protagonizada por Marilyn Monroe), para seducir a una mujer la música de Rachmaninov 'nunca falla'. En este programa escuchamos también dos obras capitales: la 'Chacona' de la 'Partita nº 2 para violín solo' de Bach, por Viktoria Mullova, y el segundo movimiento del 'Concierto en Sol' de Ravel, por el pianista Samson François. Además, el 'Pequeño estudio' que Schumann compuso para su hija María, la canción 'You and the night and the music', de Arthur Schwartz, y la 'Rapsodia sueca' de Alfven, en versión de música ligera por la orquesta de Percy Faith. Escuchar audio
BSO y Clásica 13 años
1
0
113
01:00:18
Música de salón - 14/06/11
Música de salón - 14/06/11
A comienzos del siglo XX muchos compositores grabaron obras propias y ajenas que han quedado preservadas en cilindros fonográficos, discos de gramófono o rollos de piano mecánico. Hoy escuchamos tres de esas grabaciones: Pablo Sarasate toca al violín el 'Preludio' de la 'Partita nº 3' de Bach; Reynaldo Hahn toca y canta dos divertidos números de la opereta 'La boulangère a des écus' (La panadera tiene tela), de Offenbach; y Richard Strauss toca su propia 'Danza de los siete velos', de 'Salomé', en un rollo grabado en 1906, sólo dos meses después del estreno de la ópera. También escuchamos a Enrico Caruso cantando en español 'La partida', de Fermín María Álvarez; el vals 'Tus ojos me embelesan', por la orquesta de tangos de Juan de Dios Filiberto; y la 'Mazurka de salón Op. 30', para piano, de la venezolana Teresa Carreño, por su compatriota Clara Rodríguez. El plato fuerte del programa corre a cargo de Yehudi Menuhin, tocando en directo un arreglo para violín y piano de la 'Introducción y Rondó capriccioso, Op 28', de Saint-Saëns. Este último programa de primavera incluye también dos piezas sobre la más bella estación del año: 'Le printemps', de Reynaldo Hahn, cantada por la mezzo Susan Graham; y un arreglo de 'La primavera', de Vivaldi, por un quinteto de flautas dulces comandado por Marion Verbruggen.
BSO y Clásica 13 años
3
0
171
58:30
Música de salón - Schubert y las Schubertiadas - 24/05/11
Música de salón - Schubert y las Schubertiadas - 24/05/11
Schubert compuso la mayor parte de sus obras no para salas palaciegas de la aristocracia vienesa sino para pequeñas reuniones informales de amigos y aficionados: las 'Schubertiadas'. El propio Schubert las llamaba así. Se celebraban en casas de amigos poetas, músicos o cantantes, que tocaban música, cantaban, comían, bebían y se divertían, a veces hasta la madrugada. Para las 'Schubertiadas' compuso Schubert sus piezas más mundanas, más 'de salón'. Hoy dedicamos todo el programa al genio musical de Schubert, con obras como su inmortal 'Serenata', por el tenor Jussi Björling; 'Tú eres la paz', cantada en español por Imperio Argentina; el 'Ave María', en arreglo para violoncello por Mischa Maisky; 'An die Musik' por Dietrich Fischer-Dieskau; o 'Der Leiermann', cantado en inglés por Harry Plunket Greene, para terminar con sus dos obras maestras: el 'Quinteto de La Trucha', por el pianista Arthur Schnabel y el Pro-Arte Quartet; y el 'Quinteto en Sol', por Mstislav Rostropovich, con el Melos Quartet.
BSO y Clásica 13 años
1
0
323
58:55
Música de salón - Serenas serenatas - 07/06/11
Música de salón - Serenas serenatas - 07/06/11
Hay un tipo de música de salón que se suele tocar al aire libre, al fresco. Son las serenatas, pensadas para tocarlas de noche bajo el balcón de una bella mujer. Hoy nos deleitamos con la 'Serenata spagnola' de Bucci-Pezzia; la 'Estudiantina' (En la noche perfumada) de Lecuona; y la 'Estudiantina madrileña' de Padilla. Nadie se atrevería a calificar a Federico Mompou de músico de salón, al menos sin haber escuchado sus preciosas 'Variaciones sobre un tema de Chopin', algunas de las cuales escuchamos en este programa. Pongan atención a la última, que transcurre entre el 'Preludio nº 7' y el 'andante cantábile' de la 'Fantasía impromptu'. Es puro Chopin, puro Mompou y puro salón. A la inversa, Chopin decía de otra de sus obras, la 'Polonesa Op 3' para violoncello y piano, que era 'sólo una brillante pieza de salón, apropiada para las damas'. Lo desmienten Mstislav Rostropovich y Marta Argerich con su interpretación. Una hermosa canción americana nos hace reflexionar sobre los efectos agridulces de la primavera, provocados por la crueldad del mes de abril, según señalaba T.S. Eliot. Se titula 'Spring can really hang you up the most'. También en este programa: una romanza de 'El canastillo de fresas', un insólito arreglo de la 'Marcha turca' de Mozart, y un fragmento de una sonata para violín solo de Max Reger, entre otras piezas.
BSO y Clásica 13 años
1
0
279
58:42
Música de salón - Serenas serenatas - 07/06/11
Música de salón - Serenas serenatas - 07/06/11
Hay un tipo de música de salón que se suele tocar al aire libre, al fresco. Son las serenatas, pensadas para tocarlas de noche bajo el balcón de una bella mujer. Hoy nos deleitamos con la 'Serenata spagnola' de Bucci-Pezzia; la 'Estudiantina' (En la noche perfumada) de Lecuona; y la 'Estudiantina madrileña' de Padilla. Nadie se atrevería a calificar a Federico Mompou de músico de salón, al menos sin haber escuchado sus preciosas 'Variaciones sobre un tema de Chopin', algunas de las cuales escuchamos en este programa. Pongan atención a la última, que transcurre entre el 'Preludio nº 7' y el 'andante cantábile' de la 'Fantasía impromptu'. Es puro Chopin, puro Mompou y puro salón. A la inversa, Chopin decía de otra de sus obras, la 'Polonesa Op 3' para violoncello y piano, que era 'sólo una brillante pieza de salón, apropiada para las damas'. Lo desmienten Mstislav Rostropovich y Marta Argerich con su interpretación. Una hermosa canción americana nos hace reflexionar sobre los efectos agridulces de la primavera, provocados por la crueldad del mes de abril, según señalaba T.S. Eliot. Se titula 'Spring can really hang you up the most'. También en este programa: una romanza de 'El canastillo de fresas', un insólito arreglo de la 'Marcha turca' de Mozart, y un fragmento de una sonata para violín solo de Max Reger, entre otras piezas. Escuchar audio
BSO y Clásica 13 años
1
0
44
58:42
Música de Salón - Chopiniana - 31/05/11
Música de Salón - Chopiniana - 31/05/11
Uno de los ballets clásicos más hermosos que existen es 'Las sílfides', con música basada en piezas de Chopin. Cuando se estrenó originalmente, en 1907, recibió el título de 'Chopiniana'. Hoy escuchamos todas las piezas de aquella versión original, cada una interpretada por un pianista distinto: Claudio Arrau ('Preludio Op 28 nº 7'); Maria João Pires ('Nocturno Op 32 nº 2'); Zoltan Kocsis ('Vals Op 70 nº 1'); Evgeny Kissin ('Mazurka Op 33 nº 2'); Artur Rubinstein ('Vals Op 64 nº 2'); y Alfred Cortot ('Vals Op 18 nº 1'). También en este programa: 'Waldesruhe', de Dvorak, por Jacqueline Dupré al violoncello; el 'Septimino' de Beethoven, por el conjunto de Sabine Meyer; 'Canarios', de Gaspar Sanz, por el conjunto La Romanesca; la vieja canción 'Silver threads among the gold', por el tenor John McCormack; y nuestra semanal ración primaveral: 'An einem Tag am Frühling', de la película alemana 'Viktor und Viktoria', de 1933, cantada por Renate Müller. Escuchar audio
BSO y Clásica 14 años
1
0
68
01:00:00
Música de salón - Schubert y las Schubertiadas - 24/05/11
Música de salón - Schubert y las Schubertiadas - 24/05/11
Schubert compuso la mayor parte de sus obras no para salas palaciegas de la aristocracia vienesa sino para pequeñas reuniones informales de amigos y aficionados: las 'Schubertiadas'. El propio Schubert las llamaba así. Se celebraban en casas de amigos poetas, músicos o cantantes, que tocaban música, cantaban, comían, bebían y se divertían, a veces hasta la madrugada. Para las 'Schubertiadas' compuso Schubert sus piezas más mundanas, más 'de salón'. Hoy dedicamos todo el programa al genio musical de Schubert, con obras como su inmortal 'Serenata', por el tenor Jussi Björling; 'Tú eres la paz', cantada en español por Imperio Argentina; el 'Ave María', en arreglo para violoncello por Mischa Maisky; 'An die Musik' por Dietrich Fischer-Dieskau; o 'Der Leiermann', cantado en inglés por Harry Plunket Greene, para terminar con sus dos obras maestras: el 'Quinteto de La Trucha', por el pianista Arthur Schnabel y el Pro-Arte Quartet; y el 'Quinteto en Sol', por Mstislav Rostropovich, con el Melos Quartet. Escuchar audio
BSO y Clásica 14 años
1
0
74
58:55
Música de Salón - Chopiniana - 31/05/11
Música de Salón - Chopiniana - 31/05/11
Uno de los ballets clásicos más hermosos que existen es 'Las sílfides', con música basada en piezas de Chopin. Cuando se estrenó originalmente, en 1907, recibió el título de 'Chopiniana'. Hoy escuchamos todas las piezas de aquella versión original, cada una interpretada por un pianista distinto: Claudio Arrau ('Preludio Op 28 nº 7'); Maria João Pires ('Nocturno Op 32 nº 2'); Zoltan Kocsis ('Vals Op 70 nº 1'); Evgeny Kissin ('Mazurka Op 33 nº 2'); Artur Rubinstein ('Vals Op 64 nº 2'); y Alfred Cortot ('Vals Op 18 nº 1'). También en este programa: 'Waldesruhe', de Dvorak, por Jacqueline Dupré al violoncello; el 'Septimino' de Beethoven, por el conjunto de Sabine Meyer; 'Canarios', de Gaspar Sanz, por el conjunto La Romanesca; la vieja canción 'Silver threads among the gold', por el tenor John McCormack; y nuestra semanal ración primaveral: 'An einem Tag am Frühling', de la película alemana 'Viktor und Viktoria', de 1933, cantada por Renate Müller.
BSO y Clásica 14 años
0
0
119
01:00:00
Música de salón - Chico y Harpo, al ataque - 10/05/11
Música de salón - Chico y Harpo, al ataque - 10/05/11
Cuando la música de salón exagera sus propios límites el resultado puede ser muy 'kitsch'. El cine de Hollywood lo mostró claramente en películas como 'Levando anclas'. En una de sus escenas, José Iturbi toca la 'Rapsodia húngara nº 2' de Liszt, junto a otros 18 pianistas. En otra, Kathryn Grayson canta el vals de la 'Serenata para cuerdas' de Chaikovski. La sátira más sangrante de la música de salón la hicieron los Hermanos Marx, empeñados en destruir todo lo falso y ridículo de las convenciones sociales. En este programa reunimos las delirantes barrabasadas de salón que Chico y Harpo Marx perpetraron en películas como 'Los cuatro cocos', 'Una noche en la ópera' o 'Un día en las carreras'. Para no perder del todo la seriedad oímos también música de Chopin, Heuberger, Anton Rubinstein y Richard Strauss. De éste escuchamos un rollo de pianola grabado por el propio compositor y la sublime 'Frühling', una de sus cuatro últimas canciones, cantada por Elisabeth Schwarzkopf.
BSO y Clásica 14 años
1
0
70
59:59
Música de salón - Delicias turcas - 03/05/11
Música de salón - Delicias turcas - 03/05/11
Hasta mediados del siglo 19, estuvieron de moda de la música de salón las piezas que imitaban las formas y el sonido de la música turca, con sus platillos y su percusión. El Imperio Otomano había sido una gran potencia y llegó hasta las puertas mismas de Viena, donde eran frecuentes los salones donde la gente jugaba a disfrazarse con turbantes y babuchas, y a escuchar la música que tocaban los jenízaros. Mozart compuso varias de estas obras, como la 'Marcha turca' de su 'Sonata para piano nº 11', o el 'Rondó' de su 'Concierto para violín nº 5'. Para no hablar de su ópera 'El rapto del serrallo'. También Beethoven compuso una 'Marcha turca'. En este programa escuchamos, además, otras piezas exóticas de Louis Spohr, Rimski-Korsakov o Pablo Luna, el autor de 'El asombro de Damasco'. También escuchamos dos piezas de la venezolana Teresa Carreño y la maravillosa 'Vocalise' de Rachmaninov.
BSO y Clásica 14 años
0
0
113
01:00:01
Música de salón - Delicias turcas - 03/05/11
Música de salón - Delicias turcas - 03/05/11
Hasta mediados del siglo 19, estuvieron de moda de la música de salón las piezas que imitaban las formas y el sonido de la música turca, con sus platillos y su percusión. El Imperio Otomano había sido una gran potencia y llegó hasta las puertas mismas de Viena, donde eran frecuentes los salones donde la gente jugaba a disfrazarse con turbantes y babuchas, y a escuchar la música que tocaban los jenízaros. Mozart compuso varias de estas obras, como la 'Marcha turca' de su 'Sonata para piano nº 11', o el 'Rondó' de su 'Concierto para violín nº 5'. Para no hablar de su ópera 'El rapto del serrallo'. También Beethoven compuso una 'Marcha turca'. En este programa escuchamos, además, otras piezas exóticas de Louis Spohr, Rimski-Korsakov o Pablo Luna, el autor de 'El asombro de Damasco'. También escuchamos dos piezas de la venezolana Teresa Carreño y la maravillosa 'Vocalise' de Rachmaninov. Escuchar audio
BSO y Clásica 14 años
2
0
191
01:00:01
Música de salón - La saeta - 19/04/11
Música de salón - La saeta - 19/04/11
Una de las más emocionantes saetas (de Semana Santa) no tiene letra. Es la que tocó el trompetista Miles Davis en su disco 'Sketches of Spain', de 1960. Antes de eso, el programa presenta el vals 'Roses magiques', por la violinista Edith Lorand; el famoso 'Sexteto' de la ópera 'Lucia de Lammermoor', de Donizetti, primero en versión original, y luego en las 'Reminiscencias' de Liszt, recordadas por el pianista Jorge Bolet. También en doble versión escuchamos la séptima 'Humoreske' de Dvorak, que con letra se transforma en una pequeña canción de primavera ('Eine kleine Frühlingsweise'). El compositor Camille Saint-Saëns fue también un gran pianista, y lo comprobamos en la grabación que hizo hace 105 años, para piano mecánico, de su 'Valse mignonne'. Otra figura del teclado, Mischa Levitzki, grabó en 1927 la 'Rapsodia nº 6' de Liszt, que escuchamos antes de que Pilar Jurado y el Axivil Goyesco lamenten 'Mis descuidados ojos'.
BSO y Clásica 14 años
0
0
94
59:48
Música de salón - La saeta - 19/04/11
Música de salón - La saeta - 19/04/11
Una de las más emocionantes saetas (de Semana Santa) no tiene letra. Es la que tocó el trompetista Miles Davis en su disco 'Sketches of Spain', de 1960. Antes de eso, el programa presenta el vals 'Roses magiques', por la violinista Edith Lorand; el famoso 'Sexteto' de la ópera 'Lucia de Lammermoor', de Donizetti, primero en versión original, y luego en las 'Reminiscencias' de Liszt, recordadas por el pianista Jorge Bolet. También en doble versión escuchamos la séptima 'Humoreske' de Dvorak, que con letra se transforma en una pequeña canción de primavera ('Eine kleine Frühlingsweise'). El compositor Camille Saint-Saëns fue también un gran pianista, y lo comprobamos en la grabación que hizo hace 105 años, para piano mecánico, de su 'Valse mignonne'. Otra figura del teclado, Mischa Levitzki, grabó en 1927 la 'Rapsodia nº 6' de Liszt, que escuchamos antes de que Pilar Jurado y el Axivil Goyesco lamenten 'Mis descuidados ojos'. Escuchar audio
BSO y Clásica 14 años
1
0
32
59:48
Música de Salón - Bailando el vals - 26/04/11
Música de Salón - Bailando el vals - 26/04/11
El vals es el baile de salón por excelencia. Y en este programa nos damos un atracón de valses, antiguos y modernos, desde el Vals en Do sostenido menor, de Chopin, al Vals poético nº 8, de Granados, y desde el Vals del Caballero de Gracia, de 'La Gran Vía', de Chueca, al Vals de primavera, de Sentís, cantado por Imperio Argentina. La familia imperial del vals, los Strauss, están representados por curiosas versiones de salón del Danubio azul y del Vals del Emperador. También disfrutamos con los valses de La viuda alegre, de Léhar, uno de ellos cantado en español. Pero hubo otros Strauss, como Richard Strauss, al que escuchamos dirigiendo una adaptación para el cine de los valses de su Caballero de la rosa, o como Oscar Straus, de quien oímos un vals en francés, cantado por Yvonne Printemps, y una versión de salón de La ronde, de la película de igual título, dirigida por Max Ophüls.
BSO y Clásica 14 años
1
2
870
01:00:01
Música de salón - Valentín y Laura - 12/04/11
Música de salón - Valentín y Laura - 12/04/11
Hoy comenzamos y terminamos con clásicas canciones americanas. La primera es 'My funny Valentine', de Richard Rodgers, interpretada por el pianista George Shearing, fallecido hace dos meses. La última es 'Laura', de Milton Raksin, por los violinistas Yehudi Menuhin y Stéphane Grappelly. En medio: la 'Sinfonía nº 11' de Bach, cantada a capella por los Swingle Singers; el aria 'Printemps qui commence', de la ópera 'Samson et Dalila', de Saint-Saëns, por la mezzo Conchita Supervía; la pieza de salón 'Un soupir', de Thalberg; dos versiones del 'Bailable del imán y del acero', de la zarzuela 'El centro de la Tierra', de Arbós; 'El carnaval de Venecia', por la soprano Mercedes Capsir; una de las 'Ocho piezas, Op 83' de Max Bruch, por el trío español Borrás - Johnstone - Albiñana; la canción 'Eine saite zersprang', de Boulanger, también conocida como 'Avant de mourir', por la soprano Rosita Serrano; y al propio Boulanger, al violín, tocando su composición 'La Trioletta'.
BSO y Clásica 14 años
0
0
107
01:01:36
Música de salón - Me encanta el piano - 05/04/11
Música de salón - Me encanta el piano - 05/04/11
Durante un siglo y medio, el piano fue el objeto más preciado en el salón de toda casa burguesa. Para él y sobre él se han compuesto infinidad de piezas. En 1915 Irving Berlin escribió 'I love a piano' (Me encanta el piano), que escuchamos en la versión original. En esa canción se menciona al pianista Paderewski, a quien también escuchamos en una obra propia, grabada en 1926. No hay piano sobre el que no se haya tocado alguna vez la 'Polonesa' de Chopin. Aquí la toca Arthur Rubinstein. El vibrante dúo 'Suoni la tromba', de la ópera 'I puritani', de Bellini, dio lugar a una de las más extravagantes obras de salón: el 'Hexameron', serie de variaciones sobre esa pieza que Liszt y otros cinco pianistas, incluido Chopin, confeccionaron a petición de la Princesa Belgiojoso. También en este programa: voces de primavera, guajiras de salón, tangos de Gardel, y arias de Verdi a ritmo de bossa nova.
BSO y Clásica 14 años
0
0
77
01:00:12
Música de salón - Me encanta el piano - 05/04/11
Música de salón - Me encanta el piano - 05/04/11
Durante un siglo y medio, el piano fue el objeto más preciado en el salón de toda casa burguesa. Para él y sobre él se han compuesto infinidad de piezas. En 1915 Irving Berlin escribió 'I love a piano' (Me encanta el piano), que escuchamos en la versión original. En esa canción se menciona al pianista Paderewski, a quien también escuchamos en una obra propia, grabada en 1926. No hay piano sobre el que no se haya tocado alguna vez la 'Polonesa' de Chopin. Aquí la toca Arthur Rubinstein. El vibrante dúo 'Suoni la tromba', de la ópera 'I puritani', de Bellini, dio lugar a una de las más extravagantes obras de salón: el 'Hexameron', serie de variaciones sobre esa pieza que Liszt y otros cinco pianistas, incluido Chopin, confeccionaron a petición de la Princesa Belgiojoso. También en este programa: voces de primavera, guajiras de salón, tangos de Gardel, y arias de Verdi a ritmo de bossa nova. Escuchar audio
BSO y Clásica 14 años
1
0
104
01:00:12
Música de Salón - La flor de la canela - 29/03/11
Música de Salón - La flor de la canela - 29/03/11
Comenzamos con una de las piezas más justamente célebres de Pablo Sarasate: el Zapateado. El propio Sarasate interpreta al violín sus Zigeunerweisen' (Aires bohemios), en una grabación de hace más de un siglo. La delicada Fantasía Impromptu, en Do sostenido menor, de Chopin, que toca el pianista Alfred Cortot, dio lugar en 1918 a un popular número: I'm always chasing rainbows, cuya primera grabación oímos en este programa. También escuchamos dos canciones en español: ¿Dónde estás, corazón?, a ritmo de tango, cantada por Tito Schipa; y Pregúntaselo a ellas, un dúo del tenor José Mojica y el barítono Rodolfo Hoyos. El plato fuerte del programa es el Largo del Triple concierto Op 56, de Beethoven, a cargo de David Oistrakh (violín), Mstislav Rostropovich (cello) y Sviatoslav Richter (piano). Una antigua canción española, La flor de la canela, nos da pie para escuchar también la peruana del mismo título, compuesta por Chabuca Granda, e interpretada por los doce violoncellos de la Filarmónica de Berlín. Terminamos con los violinistas Yehudi Menuhin y Stéphane Grappelli, tomando un Té para dos.
BSO y Clásica 14 años
0
0
143
59:25
Música de Salón - La flor de la canela - 29/03/11
Música de Salón - La flor de la canela - 29/03/11
Comenzamos con una de las piezas más justamente célebres de Pablo Sarasate: el Zapateado. El propio Sarasate interpreta al violín sus Zigeunerweisen' (Aires bohemios), en una grabación de hace más de un siglo. La delicada Fantasía Impromptu, en Do sostenido menor, de Chopin, que toca el pianista Alfred Cortot, dio lugar en 1918 a un popular número: I'm always chasing rainbows, cuya primera grabación oímos en este programa. También escuchamos dos canciones en español: ¿Dónde estás, corazón?, a ritmo de tango, cantada por Tito Schipa; y Pregúntaselo a ellas, un dúo del tenor José Mojica y el barítono Rodolfo Hoyos. El plato fuerte del programa es el Largo del Triple concierto Op 56, de Beethoven, a cargo de David Oistrakh (violín), Mstislav Rostropovich (cello) y Sviatoslav Richter (piano). Una antigua canción española, La flor de la canela, nos da pie para escuchar también la peruana del mismo título, compuesta por Chabuca Granda, e interpretada por los doce violoncellos de la Filarmónica de Berlín. Terminamos con los violinistas Yehudi Menuhin y Stéphane Grappelli, tomando un Té para dos.Escuchar audio
BSO y Clásica 14 años
2
0
334
59:25
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
Documentos RNE
Documentos RNE 'Documentos RNE', tras sus dos décadas de historia, ha logrado convertirse en un referente de los espacios documentales en la radiodifusión española. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Los imprescindibles
Los imprescindibles Los imprescindibles -un programa presentado de forma amena y rigurosa- ofrece un tiempo de música para disfrutar con tranquilidad. Cada emisión supone una invitación a conocer un repertorio atractivo e 'imprescindible' en nuestra discoteca imaginaria, en la que tienen cabida autores, obras y estilos de cualquier época, siempre acompañados de un entretenido comentario. Certeros apuntes, sencillos análisis o breves notas ilustran cada pieza seleccionada: un placer para nuestra inteligencia. Actualizado
Impulsos Concertantes
Impulsos Concertantes Laia Falcón, soprano, profesora de la Universidad Complutense. desarrolla actividades artísticas y comunicacionales Actualizado
Música y significado
Música y significado Programa de análisis musical que hablará de la partitura y se adentrará "al otro lado del pentagrama" en tono cercano y coloquial. Actualizado
Ir a BSO y Clásica