Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Melodías de Comedia
Melodías de Comedia
Podcast

Melodías de Comedia 693i3o

Por RTVE
128
79

La risa forma parte esencial de la naturaleza humana. Desde tiempos inmemoriales el hombre se ha burlado de los asuntos serios de su existencia, haciendo de ello un amable espectáculo. Y como en la mayoría de los espectáculos, y especialmente los teatrales, la música siempre ha estado presente de una manera muy relevante. Géneros como la opereta, el musical o la revista son el resultado de la unión de estos tres elementos: risa, teatro y música, cuyo fin es fundamentalmente el entretenimiento del público, sin dejar a un lado las pretensiones artísticas. 3e282m

La risa forma parte esencial de la naturaleza humana. Desde tiempos inmemoriales el hombre se ha burlado de los asuntos serios de su existencia, haciendo de ello un amable espectáculo. Y como en la mayoría de los espectáculos, y especialmente los teatrales, la música siempre ha estado presente de una manera muy relevante. Géneros como la opereta, el musical o la revista son el resultado de la unión de estos tres elementos: risa, teatro y música, cuyo fin es fundamentalmente el entretenimiento del público, sin dejar a un lado las pretensiones artísticas.

128
79
Melodías de comedia - Las canciones más cándidas y más picantes de la revista - 28/12/14
Melodías de comedia - Las canciones más cándidas y más picantes de la revista - 28/12/14
 GUERRERO: El alzaparriba (2‟36”). B. Pozas. El solárium (3‟14”). M. Fraguas, I. de la Vega. El lenguaje del abanico (3‟16”). M. Díaz. Cuplés del himeneo (2‟42”). L. Bori, L. Heredia. Los bombones (2‟31”). T. de Jarque. Hombres, qué ricos son (2‟43”). B. Pozas, P. Luján. ALONSO: Tabaco y cerillas (3‟34”). C. Gámez. SIMONS: El cachumbambé (3‟15”). C. Gámez. FAIXÁ Y MOLLA: Ay cimorra (2‟40”). B. Suarez, A. Sara, E. Povedano. GARCÍA CABRERA: Tengo loco el corazón (2‟36”). C. de Lirio.Escuchar audio
BSO y Clásica 10 años
2
0
215
59:29
Melodías de comedia - El mundo de la opereta (en español) - 21/12/14
Melodías de comedia - El mundo de la opereta (en español) - 21/12/14
LEHAR: La viuda alegre (selec.) (7‟20”). D. Pérez, L. Sagi-Vela. El conde de Luxemburgo (selec.) (4‟20”). L. de Córdoba, L. Sagi-Vela, S. Ramalle. VIVES: La generala (selec.) (5‟56”). A. M. Olaria, A. Kraus. BARD: La duquesa del Baltabarín (selec.) (2‟18”). T. Álvarez. LEHAR: Eva (selec.) (4‟33”). A. M. Olaria.Escuchar audio
BSO y Clásica 10 años
3
0
175
59:37
Melodías de comedia - Irving Berlin en Hollywood - 14/12/14
Melodías de comedia - Irving Berlin en Hollywood - 14/12/14
BERLIN: Alexander‟s Ragtime Band (selec.) (12‟). E. Merman, A. Faye, J. Garland, H. Keel. Easter parade (selec.) (5‟38”). A. Miller, F. Astaire, The Mel-Tones, The Lyttle Sisters. Annie Get Your Gun (selec.) (17‟). J. Garland, H. Keel, B. Hutton, K. Wynn. Top Hat (selec.) (9). F. Astaire.  Escuchar audio
BSO y Clásica 10 años
1
0
136
58:52
Melodías de comedia - De la "ilustración" al musical - 07/12/14
Melodías de comedia - De la "ilustración" al musical - 07/12/14
STROUSE: Annie (selec.) (10‟). A. McArdle, R. Shelton, S. Faison, R. Fitch, D. Loudon. Dir.: P. Howard. SHERMAN: Mary Poppins (selec.) (10‟). J. Andrews, D. van Dyke, K. Dotrice, M. Garber, G. Johns. GESNER: You‟re a Good Man, Charlie Brown (10‟). R. Bart, K. Chenoweth, I. Levine, S. Wayne Mathis, A. Rapp. Dir.: K. Grigsby.  Escuchar audio
BSO y Clásica 10 años
0
0
87
01:00:16
Melodías de comedia - De ciudad en ciudad - 30/11/14
Melodías de comedia - De ciudad en ciudad - 30/11/14
BERNSTEIN: On the town (selec.) (10‟). F. von Stade (sop.), M. Mac Laughlin (sop.), T. Hampson (bar.), K. Ollmann (bar.), London Voices, Orq. Sinf. De Londres. Dir.: M. Tilson Thomas. WEILL: Mahagony (selec.) (10‟). M. Dickinson (mez.), M. Thomas (mez.), P. Langridge (ten.), I. Partridge (ten.), B. Luxon (bar.), M. Rippon (baj.), London Sinfonietta. Dir.: D. Atherton.RODGERS: Oklahoma (selec.) (10‟). Orq. y Coros de Broadway. STRAUSS II: Una noche en Venecia (selec.) (10‟). E. Schwarzkopf (sop.), N. Gedda (ten.), E. Loose (sop.), E. Kunz (bar.), P. Klein (ten.), H. Ludwig (mez.), Coro y Orq. Philhamonia de Londres. Dir.: O. Ackermann.  Escuchar audio
BSO y Clásica 10 años
0
0
80
58:40
Melodías de comedia - Con nombre propio de mujer - 23/11/14
Melodías de comedia - Con nombre propio de mujer - 23/11/14
KALMAN: Condesa Mariza (selec.) (12‟). A. Rothenberger (sop.), K. Boehme (baj.), W. Brokmeier (ten.), N. Gedda (ten.), O. Miljakovic (sop.), E. Moser (sop.), Coro de la Staatsoper de Baviera, Orq. Sinf. Graunke. Dir.: W. Mattes. LEHÁR: Eva (selec.) (10‟24”). M. Reining (sop.), Orq. Sinf. de Viena. Dir.: F. Lehar. Eva (adaptación libre al español) (selec.) (10‟). A. M. Olaria (sop.), A. Kraus (ten.), L. de Córdoba (sop.), S. Ramalle (ten.), J. Granados (bar.), Coro de Radio Nacional de España, Orq. de Cámara de Madrid. Dir.: E. Estel. SUPPÉ: Fatinitza (12‟). S. Houtzeel (mez.), S. Scheschareg (bar.), B. Adler (baj.), Z. Antonic (sop.), C. Bauer (ten.), Coro y Orq. del Festival Franz Lehar. Dir.: V. Praxmarer. Escuchar audio
BSO y Clásica 10 años
1
0
80
59:50
Melodías de comedia - El jazz en la revista española: el foxtrot - 16/11/14
Melodías de comedia - El jazz en la revista española: el foxtrot - 16/11/14
ALONSO: Caricatura del swing (2‟51”). A. Ballesta, C. Casaravilla, Gran Orq. del Teatro Martín de Madrid. Dir.: F. Alonso. El vaquero enamorado (2‟58”). M. Begoña, Orq. del Teatro Albéniz de Madrid. Dir.: D. Montorio Fajo. Divina mujer (3‟11”). R. Rodrigo, E. Goya, Gran Orq. del Teatro Martín de Madrid. Dir.: F. Alonso. Noche de cabaret (3‟). C. Gámez, R. Serrano. Fox de las pieles (3‟19”). C. Gámez. Te espero en el Cairo (3‟18”). Una princesa de alma soñadora (3‟01”). A. Ballesta, C. Casaravilla, Gran Orq. del Teatro Martín de Madrid. Dir.: F. Alonso. Tus ojos brujos (3‟09”). Gran Orq. del Teatro Martín de Madrid. Dir.: F. Alonso. Aquella noche en el Cairo (2‟57”). Gran Orq. del Pasapoga de Madrid. Dir.: F. Alonso. Fox de Gorito y camareras (2‟12”). Galleguito. Fox de los pijamas (3‟08”). C. Gámez. GUERRERO: Vuelan mis pensamientos (2‟53”). C. Leonardo. Dir.: J. Guerrero. Fox de los muñecos (3‟13”). B. Pozas, P. Luján. Dir.: J. Guerrero. Sueños de mujer (3‟12”). M. Tomás, Gran Orq. del Teatro Martín de Madrid. Dir.: J. Guerrero. QUINTERO: Quiero (2‟03”). C. Gámez, J. Quintero. ROSILLO: Tarzán (3‟13”). I. Daina. Qué rico es el bombón (2‟52”). R. Daina.  Escuchar audio
BSO y Clásica 10 años
1
0
61
55:13
Melodías de comedia - Entre el musical, la ópera y el cabaret con Kurt Weill - 09/11/14
Melodías de comedia - Entre el musical, la ópera y el cabaret con Kurt Weill - 09/11/14
WEILL: Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny (selec.) (5‟). L. Lenya, H. Sauerbaum, G. Litz, H. Guenter, G. Mund, F. Goellnitz, Coro y Orq. de la NDR. Dir.: M. Thurn. Johnny Johnson (selec.) (5‟). T. Stewart, E. Lear, H. Sherman, J. Connell, S. Merrill, B. Meredith. Dir.: S. Matlowsky. La ópera de tres peniques (selec.) (5‟). R. Kollo, M. Adorf, H. Dernesch, U. Lemper, W. Reichmann, Coro y Conjunto de Cámara de la RIAS de Berlín. Dir.: J. Mauceri. El zar se deja fotografiar (selec.) (5‟). B. McDaniel, C. Pohl, T. Lehrberger, U. Tochar, M. Napier, Coro y Orq. Sinf. de la WDR. Dir.: J. Latham-Koenig. Street Scene (selec.) (5‟). J. Barstow, S. Ramey, A. Reaux, J. Hadley, E. Belcourt, B. Bonney, Coro y Orq. de la Ópera de Escocia. Dir.: J. Mauceri. La promesa (selec.) (5‟). F. Burchinal, M. Thompson, D. Travis, J. Sorensen, A. Panagulias, Coro Westminster, Orq. del Festival de Spoleto. Dir.: J. Flummerfelt. Der Jasager (selec.) (5‟). J. Protschka, L. Bert, W. Vohla, W. Jenckel, H. Markus, A. Holte, Coro Infantil de Düsseldorf, Orq. de Cámara de Düsseldorf. Dir.: S. Kohler.  Escuchar audio
BSO y Clásica 10 años
3
0
106
58:46
Melodías de comedia - Gilbert & Sullivan - 26/10/14
Melodías de comedia - Gilbert & Sullivan - 26/10/14
SULLIVAN: Los piratas de Penzance o El esclavo del deber (selec.) (10‟). G. Baker (bar.), J. Milligan (baj.), J. Cameron (bar.), R. Lewis (ten.), O. Brannigan (baj.), E. Morison (sop.), Coro del Festival de Glyndebourne, Orq. Pro Arte Londres. Dir.: M. Sargent. El Mikado o La ciudad de Titipu (selec.) (10‟). O. Brannigan (baj.), R. Lewis (ten.), G. Evans (bar.), I. Wallace (bar.), J. Cameron (bar.), E. Morison (sop.), M. Thomas (con.), J. Sinclair (sop.), M. Sinclair (con.), Coro del Festival de Glyndebourne, Orq. Pro Arte Londres. Dir.: M. Sargent. Los gondoleros o El rey de Barataria (selec.) (10‟). G. Evans (bar.), A. Young (ten.), O. Brannigan (baj.), R. Lewis (ten.), J. Cameron (bar.), J. Milligan (baj.), M. Sinclair (con.), E. Graham (sop.), H. Watts (con.), Coro del Festival de Glyndebourne, Orq. Pro Arte Londres. Dir.: M. Sargent. Iolanthe (selec.) (10‟). G. Baker (bar.), I. Wallace (bar.), A. Young (ten.), O. Brannigan (baj.), J. Cameron (bar.), M. Sinclair (con.), M. Thomas (con.), A. Cantelo (sop.), H. Harper (sop.), E. Morison (sop.), Coro del Festival de Glyndebourne, Orq. Pro Arte Londres. Dir.: M. Sargent.Escuchar audio
BSO y Clásica 10 años
2
0
110
01:01:04
Melodías de comedia - Anneliese Rothenberger y la opereta - 19/10/14
Melodías de comedia - Anneliese Rothenberger y la opereta - 19/10/14
LEHAR: La viuda alegre (selec.) (5’30”). A. Rothenberger (sop.), Coro y Orq. de la Radio de Baviera. Dir.: W. Mates. El conde de Luxemburgo (selec.) (2’49”). Giuditta (selec.) (4’24”). A. Rothenberger (sop.), Orq. Sinf. de Baviera. Dir.: C. Michalski. El país de las sonrisas (5’24”). A. Rothenberger (sop.), N. Gedda (ten.), Orq. Sinf. de la Radio de Baviera. Dir.: W. Mates. Friderike (selec.) (3’25”). STOLZ: El favorito (selec.) (4’48”). DOSTAL: Clivia (selec.) (5’12”). La boda húngara (selec.) (3’13”). A. Rothenberger (sop.), Orq. Sinf. de la Radio de Baviera. Dir.: C. Michalski. SUPPÉ: Boccaccio (selec.) (5’). A. Rothenberger (sop.), R. Schock (ten.). Dir.: W. Schüechter. KUENNEKE: Der Vetter aus Dinsda (selec.) (3’37”). A. Rothenberger (sop.), Orq. Sinf. de la Radio de Baviera. Dir.: C. Michalski. ZELLER: El pajarero (selec.) (6’26”). A. Rothenberger (sop.), J. Traxel (ten.), Coro de la Ópera del Estado de Berlín. Dir.: W. Schüechter.  Escuchar audio
BSO y Clásica 10 años
2
0
38
59:44
Melodías de comedia - El pasodoble en la revista musical española - 12/10/14
Melodías de comedia - El pasodoble en la revista musical española - 12/10/14
Escuchamos en grabaciones históricas algunos de los pasodobles más famosos de nuestro género cómico lírico nacional, como Las atracadoras, Los olivaritos, Claveles granadinos, España calé, Jueves Santo madrileño, Soy española, Soldadito español o Los nardos. Escuchar audio
BSO y Clásica 10 años
1
0
75
59:55
Melodías de comedia - Oberturas de operetas y musicales - 05/10/14
Melodías de comedia - Oberturas de operetas y musicales - 05/10/14
GERSHWIN: Girl Crazy (selec.) (5’18”). The New Princess Theater Orchestra. Dir.: J. McGlinn. OFFENBACH: Orfeo en los infiernos (selec.) (9’42”). Orq. Fil. de Nueva York. Dir.: L. Bernstein. SULLIVAN: El Mikado o la ciudad de Titipu (selec.) (8’29”). Orq. Pro Arte Londres. Dir.: M. Sargent. KERN: Sweet Adeline (selec.) (7’43”). Orq. Fil. Nacional. Dir.: J. McGlinn. JOHANN STRAUSS: El murciélago (selec.) (8’27”). Orq. Fil. de Viena. Dir.: L. Maazel. LUNA: El niño judío (selec.) (4’). Orq. Nacional de España. Dir.: F. Fruehberck de Burgos. Escuchar audio
BSO y Clásica 10 años
2
0
91
59:46
Melodías de comedia - Monográfico sobre Richard Rodgers - 26/06/13
Melodías de comedia - Monográfico sobre Richard Rodgers - 26/06/13
En el último programa de la temporada disfrutamos con algunas de las canciones más conocidas de los musicales de Richard Rodgers, uno de los más grandes del teatro musical americano. Trabajó con los letristas Lorenz Hart y Oscar Hammerstein II en obras como On your Toes, Boys of Syracuse, Pal Joey, Oklahoma, Carouel y The Sound of Music. Escuchar audio
BSO y Clásica 11 años
2
0
222
59:45
Melodías de comedia - Protagonistas de la revista española: Zorí, Santos y Codeso "Los chicos" - 19/06/13
Melodías de comedia - Protagonistas de la revista española: Zorí, Santos y Codeso "Los chicos" - 19/06/13
Escuchamos los números musicales más celebrados de la discografía del trío cómico por excelencia de la revista española: Tomás Zorí, Fernando Santos y Manolo Codeso (La blanca doble, Los babilonios, Tres gotas nada más, Metidos en harina, Una cana al aire, La gran vía, Las de Villadiego y El sobre verde). Además, presentamos el nuevo libro de Juan José Montijano Ruiz titulado "Los Chicos... metidos en harina. Biografía autorizada de Zorí, Santos y Codeso" (19/06/2013).Escuchar audio
BSO y Clásica 11 años
2
1
137
01:00:22
Melodías de comedia - Jacques Offenbach en España II - 12/06/13
Melodías de comedia - Jacques Offenbach en España II - 12/06/13
Junto al libro de Jacobo Kaufmann "Jacques Offenbach en España, Italia y Portugal" continuamos recorriendo la trayectoria de las operetas y óperas bufas del maestro francés que llegaron a la capital española y que tuvieron un grandísimo éxito en la segunda mitad del s. XIX. Además, recordamos la visita del propio Offenbach a Madrid en 1870. Escuchamos fragmentos de obras como Les bavards, Les deux aveugles, La perichole, Les brigands, Croquefer y La créole.Escuchar audio
BSO y Clásica 11 años
1
0
93
01:00:43
Melodías de comedia - Grandes voces en la comedia musical - 05/06/13
Melodías de comedia - Grandes voces en la comedia musical - 05/06/13
Números de musicales y operetas interpretados por Elly ameling, Barbara Hendricks, Samuel Ramey , Nathalie Dessay y Roberto Alagna. Escuchar audio
BSO y Clásica 11 años
3
0
221
57:39
Melodías de comedia - Entre el musical, la ópera y el cabaret con Kurt Weill - 29/05/13
Melodías de comedia - Entre el musical, la ópera y el cabaret con Kurt Weill - 29/05/13
Kurt Weill fue un maestro de los géneros teatrales híbridos: operetas, músicas incidentales para teatro, óperas bufas, musicales y óperas. Escuchamos una selección de distintas obras teatrales del autor alemán, como La ópera de cuatro cuartos, Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny, Love Life, Happy End, Johnny Johnson, Lost in the Stars, The Firebrand of Florence, El zar se deja fotografiar, Lady in the Dark y Street Scene. Escuchar audio
BSO y Clásica 12 años
2
0
198
01:00:02
Melodías de comedia - De la ilustración gráfica al espectáculo musical - 22/05/13
Melodías de comedia - De la ilustración gráfica al espectáculo musical - 22/05/13
Compartimos nuestro tiempo con cuatro personajes del mundo del comic y de los libros infantiles ilustrados que han dado lugar a musicales norteamericanos dé éxito: Annie, Peter Pan, Mary Poppins y Charlie Brown.Escuchar audio
BSO y Clásica 12 años
1
0
90
01:01:04
Melodías de comedia - "Madrid frívolo": entrevista a Juan José Montijano Ruiz - 15/05/13
Melodías de comedia - "Madrid frívolo": entrevista a Juan José Montijano Ruiz - 15/05/13
En el día de San Isidro recordamos algunos de los números más populares y humorísticos de la revista musical madrileña. Y lo hacemos con ayuda de todo un experto en el género, como es el profesor Juan José Montijano Ruiz, autor de múltiples libros sobre el género ínfimo español. Recientemente se ha publicado su título: "Madrid frívolo. Breve historia de la revista musical madrileña y los teatros que la albergaron". Compartirmos con él anécdotas, curiosidades e historias de la revista a través del viaje musical que él mismo nos propuso, con fragmentos de obras como La Gran Vía, Cuadros disolventes, La corte de Faraón, Las leandras, Yola, La estrella de Egipto, Ana María o El águila de fuego, en las voces de vedettes de hoy y de siempre.Escuchar audio
BSO y Clásica 12 años
1
0
100
59:43
Melodías de comedia - Michel Sénéchal canta opereta sa - 08/05/13
Melodías de comedia - Michel Sénéchal canta opereta sa - 08/05/13
Escuchamos al tenor francés Michel Sénéchal interpretando los papeles de Orfeo, Fortunio, Menelao, Taxis y Don Pedro en las operetas Orfeo en los infiernos, Fortunio, La bella Helena, Las aventuras del Rey Pausole y La Perichole (08/05/2013).Escuchar audio
BSO y Clásica 12 años
1
0
54
58:58
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
Documentos RNE
Documentos RNE 'Documentos RNE', tras sus dos décadas de historia, ha logrado convertirse en un referente de los espacios documentales en la radiodifusión española. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Audiovisión
Audiovisión Audiovisión es un programa para ver con los oídos. En Audiovisión queremos adentrarnos en las sugerencias visuales de la música. Cada programa está dedicado a un tema: la luna, los pájaros, los monstruos... A través de sus distintas secciones (El mundo en tus oídos, Oriente es Oriente, Viajemos al pasado, Nos vamos al cine, Nos vamos a la ópera) tratamos de abarcar todos los géneros de musicales y todos los ámbitos de la música, desde la clásica hasta las músicas actuales. Actualizado
Música y Letra
Música y Letra Andrés Amorós nos habla de la música de siempre: clásica, ópera, zarzuela, canción tradicional, clásicos del cine... Canciones que nos sabemos de memoria o que nos suenan cada vez que las escuchamos, sintonías que tarareamos en la ducha... Amorós nos descubre la historia que tienen detrás, el significado de sus letras, si la tienen, y por supuesto nos analiza la pieza musical. Actualizado
Una noche en el cine
Una noche en el cine El cine, arte en el tiempo de expresión visual y sonora, protagoniza un espacio donde las imágenes se evocan a través de los sonidos. Actualizado
Ir a BSO y Clásica