iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
La llama 6m386i
Por RTVE
48
42
Un espacio en penumbra, un acercamiento a la creatividad de otras artes y oficios a través de figuras señeras. En una nube de música, voces invitadas nos iluminan sobre pintura, teatro, fotografía, literatura, cine, diseño, ciencia, arquitectura, cómic, pensamiento, ilustración... 3q1jv
Un espacio en penumbra, un acercamiento a la creatividad de otras artes y oficios a través de figuras señeras. En una nube de música, voces invitadas nos iluminan sobre pintura, teatro, fotografía, literatura, cine, diseño, ciencia, arquitectura, cómic, pensamiento, ilustración...
La llama - 07/10/22
Episodio en La llama
Un homenaje al gran diseñador japonés Issey Miyake, espíritu innovador de la moda, investigador de tecnologías y materiales y colaborador de grandes coreógrafos. Con músicas de Paul McCartney, Toru Takemitsu, Josef Strauss, George Gershwin, Thom Wilens, Wolfgang Amadeus Mozart, Paul Simon, Ryuichi Sakamoto y Joe Hishashi. Escuchar audio
59:30
La llama - La bendita suerte de Juan Diego - 13/05/22
Episodio en La llama
Homenaje al actor sevillano recientemente fallecido a través de su larga en televisión, cine y teatro. Lo escuchamos hablando de su infancia, sus pasiones, sus trucos profesionales y su militancia política. Y lo acompañamos con obras de Giuseppe Verdi, Georg Friedrich Händel, Antonio Álvarez Alonso, Vainica Doble, Jacques Offenbach, Vicente Lleó, Xavier Montsalvatge, Pedro Iturralde, Juan Hidalgo y Toumani Diabate (con Ketama y Danny Thompson). Escuchar audio
01:00:06
La llama - Petros Markaris, el cine, Goethe y el policial Mediterráneo - 06/05/22
Episodio en La llama
Bien entrados los 80 años, el dramaturgo y guionista griego, reciclado en exitoso autor policial, muestra estar en gran forma cuando nos presenta su último libro, Cuarentena (Tusquets). Se trata de una notable colección de cuentos relacionados todos con la pandemia que todavía sufrimos. Junto a su voz escuchamos composiciones de Wolfgang Amadeus Mozart, Aleksandr Tchaikovski, Niccolò Paganini, Iannis Xenakis, Charles Gounod, Eleni Karaindrou, Tetos Demetriades y Jorge Negrete. Escuchar audio
59:45
La llama - Marta Sanz, feminismo de ida y vuelta - 29/04/22
Episodio en La llama
Conversamos con la estupenda novelista madrileña, autora de libros tan potentes como Susana y los viejos (finalista del premio Nadal), Lección de anatomía, Black black black, Farándula (premio Herralde) o Pequeñas mujeres rojas. Su última obra es una extensa recopilación de lecturas: Enciclopedia secreta. Lecturas en el espejo feminista. Con composiciones de Richard Wagner, Benjamin Britten, Britta Byström, Jule Styne, Barbara Harbach, Leticia Armijo y Jean-Baptiste Clément. Escuchar audio
59:32
La llama - Josep Pla, el escritor sin premio - 22/04/22
Episodio en La llama
A los 125 años de su nacimiento, rescatamos la voz de un autor imprescindible y controvertido, irado y odiado a partes iguales, fallecido un 23 de abril (1981) sin haber recibido ni el Premio Cervantes ni el Premi d'Honor de les Lletres Catalanes. Nos acompañan a la música, Isaac Albéniz, Roberto Gerhard, Enrique Granados, Ivory Deek Watson, Fernando Sor, Pau Casals, Frederic Mompou y los Manolos. Escuchar audio
01:00:56
La llama - 15/04/22
Episodio en La llama
Conmemoramos el medio siglo transcurrido desde la muerte del premio Nobel de Literatura japonés Yasunari Kawabata, rescatando algunos de sus textos más significativos e ilustrándolos con músicas de Fumio Hayazaka, Toru Takemitsu, Kengyo Mitsuzaki, Hikaru Hayashi, Masazaku Natsuda, Joe Hisaishi y los Beatles (adaptados por Takemitsu). Escuchar audio
59:32
La llama - 08/04/22
Episodio en La llama
Un homenaje personal a dos figuras del periodismo desaparecidas; José Martí Gómez y Javier Goñi, centrado en este último y su relación con Pío Baroja, Vicente Aleixandre y Miguel Delibes. Con acompañamiento musical de Pablo Sorozábal, Pascual Aldave, Ángeles López Artiga, Fernando Tordo, Léo Delibes, Antonio José, Francis Cabrel y la banda sevillana Maga. Escuchar audio
59:36
La llama - El "Lugar seguro" de Isaac Rosa - 01/04/22
Episodio en La llama
Isaac Rosa vuelve a dar en el blanco con otra novela, Lugar seguro, premio Biblioteca Breve 2022, una brillante incursión en la picaresca pre-postapocalíptica. Escuchamos su voz y la arropamos con música de W.A. Mozart (El empresario), Josquin Desprez (Si no hay dinero hay dolor), Hans Eisler (Das Bankenlied), Howard Shore (La habitación del pánico), Chico Buarque (Construçâo, versión pulso y púa), Bob Dylan (Shelter From the Storm, cantada por Cassandra Wilson), Daniel Fortea (Nocturno: en mi refugio) Jules Massenet (aria de Lazarillo en Don César de Bazán) y los hermanos Sherman (Fidelity Fiduciary Bank, de Mary Poppins). Escuchar audio
59:22
La llama - 25/03/22
Episodio en La llama
Cátedra rescata la Obra literaria de Luis Buñuel, una ocasión estupenda para recuperar la voz del gran cineasta aragonés (en conversación con Max Aub). Les acompañan músicas que aparecen en películas como Un perro andaluz, La edad de oro, Abismos de pasión, Las Hurdes, tierra sin pan, Los olvidados, Así es la aurora y Tristana. Es decir, Richard Wagner, Wolfgang Amadeus Mozart, Johannes Brahms, Gustavo Pittaluga, Joseph Cosma y Frédéric Chopin. Además, una canción de Edgar Varèse sobre un poema de Vicente Huidobro que refleja la pasión del joven Buñuel por el ultraísmo. Sin tambores de Calanda. Escuchar audio
59:15
La llama - José Hierro - 18/03/22
Episodio en La llama
Anticipamos en un par de semanas el centenario del nacimiento del gran poeta (y compañero muchos años en Radio Nacional) con una selección de sus poemas recitados por él mismo. La música, sugerida por sus versos, corresponde a un Beethoven en clave flamenca, un Tomás Luis de Victoria anglófilo, un Gershwin para trío, un Miguel de Molina exiliado e insoslayable, un Luis de Pablo al acordeón, la única fuga para laúd de Johann Sebastian Bach, un Schubert a la nipona y un Duke Ellington spiritual acompañado de Mahalia Jackson. Escuchar audio
59:31
La llama - Jordi Sabatés y Pau Riba - 11/03/22
Episodio en La llama
Han fallecido en los últimos meses dos estupendos músicos catalanes, muy distintos, de la misma edad y cómplices en sus inicios. Los despedimos con música de ambos y también de Domenico Scarlatti, Rafael Subirachs, Eduard Toldrà y Pascal Comelade. Escuchar audio
59:08
La llama - Nosferatu - 04/03/22
Episodio en La llama
A los 100 años justos del estreno de Nosferatu, una sinfonía del horror, joya del cine mudo dirigida por Friedrich Wilhelm Murnau exploramos el mito del vampiro en la música, el cine y la literatura. Textos de Jean-Jacques Rousseau, Bram Stoker, Ernst Raubach, Sheridan Le Fanu y Emilia Pardo Bazán; músicas de Hans Erdmann, Heinrich Marshner, Howard Shore, Léo Delibes, el padre Soler, Ennio Morricone, Gustavo Pittaluga y Krzystof Penderecki. Escuchar audio
59:23
La llama - 11/02/22
Episodio en La llama
Atrapamos a Valentín Roma, director del barcelonés La Virreina Centro de la Imagen, de paso por Madrid para ultimar una retrospectiva de Jorge Ribalta en la Fundación Mapfre. Y hablamos con él de su tercera novela, El capitalista simbólico, que cierra la trilogía precedida por El enfermero de Lenin y Retrato del futbolista adolescente. Sus palabras surgen al compás de composiciones de Hans Eisler, Yann Tiersen, Georg Friedrich Händel, Luigi Cherubini, Paul McCartney (en la voz de Anne Sophie von Otter), Modest Mussorgsky, Kurt Weill, Peter Maxwell Davies y Antonio Carlos Jobim (con Elis Regina). Escuchar audio
59:05
La llama - Mónica Vitti y Pier Paolo Pasolini - 04/02/22
Episodio en La llama
Pequeño homenaje al cine italiano en las personas de la estupenda actriz recién desaparecida y el inquietante director cuyo centenario está a punto de celebrarse. Con música de Giovanni Fusco Ennio Morricone, J.S. Bach, W.A. Mozart, Luigi Cherubini, sco Cilea, Giaccomo Puccini y Carl Orff. Escuchar audio
58:15
La llama - 100 años del Ulises de James Joyce - 28/01/22
Episodio en La llama
Una celebración del centenario de una novela mítica, amada y odiada por lectores del mundo entero. Escuchamos fragmentos del escritor irlandés y opiniones sobre su obra; películas (Dublineses, de John Huston), obras de teatro (La noche de Molly Bloom, de José Sanchis Sinisterra, en la voz de Magüi Mira), conferencias (Jorge Luis Borges), cartas privadas (Carl G. Jung) o testimonios de traductores (Francisco García Tortosa). La música la ponen Samuel Barber, Roger Marsh, Luciano Berio, Vladimir Godar, Muriel Herbert o Arturo Parra. Escuchar audio
59:17
La llama - Pensar como un iceberg - 21/01/22
Episodio en La llama
El filósofo francés Olivier Remaud trata de enseñarnos a pensar como un castillo de hielo flotante en un libro extraordinario, trufado de experiencias personales, datos científicos, narraciones de la exploración ártica y antártica y también a través de los mitos. Músicas de Henry Purcell, John Vaughn Williams, Richard Strauss, Nigel Westlake, Jeffrey Stock, Björk Gudmundsdottir o Nick Drake. Escuchar audio
59:03
La llama - Scriabin y Bowie - 14/01/22
Episodio en La llama
Se cumplen 150 años del nacimiento de Alexander Scriabin y justamente la mitad, 75, del de David Bowie. Exploramos la vida y la obra del compositor ruso en versiones no ortodoxas (de piano a guitarra o coro, de orquesta sinfónica a dos pianos, jazzísticas) con invitados como Bill Evans o Chick Corea y complementamos con un ejemplo del influjo del vocalista y saxofonista inglés en la obra de Philip Glass. Escuchar audio
01:00:13
La llama - Juan Arnau - 17/12/21
Episodio en La llama
Hablamos con el físico, filósofo, antropólogo y profesor valenciano sobre su último libro, La mente diáfana. Historia del pensamiento indio. Naturalmente todas las músicas vienen del Subcontinente, algunas anónimas, otras firmadas por compositores clásicos (Tyagaraja, Muthuswami Dikshitar, Devendranath Majumdar) y otras más de compositores contemporáneos (Ravi Shankar, Ustad Vilayat Khan). Invitados: Zubin Mehta, Asha Bosle o Hilary Hahn. Escuchar audio
59:55
La llama - Radio Murakami - 10/12/21
Episodio en La llama
Tenemos un breve encuentro con el escritor japonés Haruki Murakami, metido a radiofonista ocasional (https://www.tfm.co.jp/murakamiradio/) entre libro y libro. Nos acompañan creaciones de Borodin, Prokófiev, Liszt, Dvorak (interpretado por Art Tatum), Chaikovsky (también en versión Sinatra) Chopin y Jobim. Volveremos sobre el tema. Escuchar audio
59:50
La llama - Stephen Sondheim - 03/12/21
Episodio en La llama
Obligado homenaje a uno de los grandes del musical norteamericano aprovechando dos encuentros públicos, uno con su colega de contemporánea Ned Rorem y otro con su émulo Adam Guettel (nieto de Richard Rodgers). Las composiciones son todas suyas, salvo en lo que atañe a West Side Story (letra de Sondheim y música de L. Bernstein). Invitados: Kiri te Kanawa, Josep Carreras, Renée Fleming, Bryn Terfel, Milt Jackson, Frank Sinatra o Madonna. Escuchar audio
59:34
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
Documentos RNE 'Documentos RNE', tras sus dos décadas de historia, ha logrado convertirse en un referente de los espacios documentales en la radiodifusión española. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
El sueño de una mañana de verano La mañana será amenizada por un programa abierto, en el que habrá espacio para las efemérides y otras curiosidades del mundo de la música, y donde el contraste entre diferentes estéticas nos animará para comenzar el día. Actualizado
Noviembre Nocturno Podcast de ficción sonora. Literatura, fantasía, terror y Ciencia-ficción. La distancia más corta entre nosotros y la verdad es un cuento. ^(;,,;)^ Actualizado
Mundo Babel Lenguas y opiniones diversas, una visión diferente y sensible de la realidad. Actualizado