Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Futuro eléctrico
Futuro eléctrico
Podcast

Futuro eléctrico 33i24

14
85

Un pódcast de Endesa y El Confidencial para impulsar la electrificación en España. 3l322w

Un pódcast de Endesa y El Confidencial para impulsar la electrificación en España.

14
85
Futuro Eléctrico 14: La España eléctrica: "Podemos competir con Europa, EEUU y China"
Futuro Eléctrico 14: La España eléctrica: "Podemos competir con Europa, EEUU y China"
Llevamos tiempo hablando de vehículos eléctricos, de autoconsumo, de transporte público electrificado, de festivales sostenibles... La electrificación empieza a dominar nuestro día a día, pero, ¿por qué? Y sobre todo, ¿para qué? Más allá de usos concretos o casos particulares, ¿por qué y para qué la electrificación está empezando a asumir un papel protagonista en España? En el capítulo 14 de Futuro Eléctrico, el pódcast de Endesa y El Confidencial para impulsar la electrificación, hablamos de la economía española, su posible apuesta por la electricidad y la aparente competitividad que eso nos daría ante grandes potencias mundiales.
Mundo y sociedad 5 meses
1
0
150
15:18
Futuro Eléctrico 13: Este elemento responde la pregunta que se hace medio mundo: cómo almacenar energía renovable
Futuro Eléctrico 13: Este elemento responde la pregunta que se hace medio mundo: cómo almacenar energía renovable
Las energías renovables forman parte de nuestro presente, pero, sobre todo, formarán parte de nuestro futuro. De hecho, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) prevé que, para 2030, la energía solar y la eólica conformen el 56% del mix de capacidad. Sin embargo, si queremos aprovechar al máximo el potencial de la solar o la eólica, necesitaremos almacenarlas. Pero, ¿de verdad tenemos dónde hacerlo? En el capítulo 13 de Futuro Eléctrico, el pódcast de Endesa y El Confidencial para impulsar la electrificación, hablamos del almacenamiento de energías renovables.
Mundo y sociedad 5 meses
0
0
120
11:04
Futuro Eléctrico 12: Fraude eléctrico y cultivos ilegales: "España es la huerta de la marihuana en Europa"
Futuro Eléctrico 12: Fraude eléctrico y cultivos ilegales: "España es la huerta de la marihuana en Europa"
Hay una noticia que, de cuando en cuando, asalta todos los telediarios. ‘La Guardia Civil detecta un cultivo ilegal de marihuana’. Podríamos verlo como una operación más contra el narcotráfico en cualquier ciudad de España, pero lo cierto es que hay mucho más. Porque, en una instalación con un consumo eléctrico tan intensivo como el de una plantación de marihuana, ¿cómo se consigue dicha electricidad? La respuesta quizá ya te la imagines: de manera ilegal. En el capítulo 12 de Futuro Eléctrico, el pódcast de Endesa y El Confidencial para impulsar la electrificación, hablamos del fraude eléctrico en los cultivos ilegales de marihuana.
Mundo y sociedad 5 meses
0
0
69
07:53
Futuro Eléctrico 11: El reto que tiene España: ¿cómo hacer frente a la demanda eléctrica que habrá en 2030?
Futuro Eléctrico 11: El reto que tiene España: ¿cómo hacer frente a la demanda eléctrica que habrá en 2030?
Centros de procesamiento de datos, redes de recarga de vehículos eléctricos, autoconsumo, centros de desarrollo de inteligencia artificial… Todas estas iniciativas tienen dos cosas en común. En primer lugar, son nuevos modelos de negocio que apuntan a ser esenciales en los próximos años; en segundo lugar, todos ellos dependen, en gran medida, de la electricidad, con lo que pueden disparar su demanda más pronto que tarde. En el capítulo 11 de Futuro Eléctrico, el pódcast de Endesa y El Confidencial para impulsar la electrificación en España, hablamos de las oportunidades empresariales que llaman a la puerta de las redes eléctricas en España.
Mundo y sociedad 10 meses
0
0
101
12:24
Futuro Eléctrico 10: "Los megavatios no levitan": por qué las redes eléctricas deberían importarte más de lo que crees
Futuro Eléctrico 10: "Los megavatios no levitan": por qué las redes eléctricas deberían importarte más de lo que crees
Quizá no te lo hayas planteado nunca, pero lo cierto es que la sociedad y los grandes avances de la historia se han movido a ritmo de revolución. El ferrocarril, las carreteras o los vuelos con motor cambiaron nuestra forma de movernos. Y sí, estas tres revoluciones tienen algo en común: el transporte. Y el transporte puede ser claramente visible, como en los ejemplos que acabamos de poner, o menos visible, pero igual de importante. En el capítulo 10 de Futuro Eléctrico, el pódcast de Endesa y El Confidencial para impulsar la electrificación en España, hablamos de las redes eléctricas y el transporte y la distribución de la electricidad.
Mundo y sociedad 10 meses
0
1
65
18:33
Futuro Eléctrico 09: Tu grupo favorito también puede ser sostenible: bienvenidos a la nueva era de los festivales
Futuro Eléctrico 09: Tu grupo favorito también puede ser sostenible: bienvenidos a la nueva era de los festivales
Llega el verano y a todos se nos viene una imagen a la cabeza: la de los festivales de música. Inmediatamente, nuestro cerebro nos trae nuevos recuerdos, como la música de fondo, los encuentros con amigos, los bailes, los cánticos, ese bocadillo a horas intempestivas que nos sabe a gloria… Sin embargo, hay otros elementos que, aunque quizá no formen parte de nuestro imaginario colectivo, en los últimos años se han vuelto imprescindibles. Uno de ellos es la sostenibilidad. En el capítulo 9 de Futuro Eléctrico, el pódcast de Endesa y El Confidencial para impulsar la electrificación en España, hablamos de los festivales sostenibles.
Mundo y sociedad 11 meses
0
1
31
21:10
Futuro eléctrico 08: El auge del autoconsumo colectivo
Futuro eléctrico 08: El auge del autoconsumo colectivo
Seguro que alguna vez –de hecho, seguro que muchas veces– te has planteado optar por el autoconsumo. ¿El inconveniente? De entrada, te plantearás varios. El primero es que no vives en una casa, sino en un edificio. El segundo es que, incluso si vives en una casa individual, quizá no tengas claro si puedes asumir la inversión que esto implica. Sin embargo, tu cabeza sigue diciéndote que el autoconsumo sería la mejor opción energética por la que podrías optar. Si es así, no te preocupes, venimos a hablarte de una posible solución. Hoy, en Futuro Eléctrico, hablamos de autoconsumo colectivo.
Mundo y sociedad 1 año
1
0
729
14:15
Futuro eléctrico 07: Los empleos verdes y la electrificación
Futuro eléctrico 07: Los empleos verdes y la electrificación
¿Te imaginas tener un empleo en el que contribuyes a la transición energética? Bueno, pues deja de imaginarlo porque esto ya es una realidad. Según los objetivos marcados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, España aumentará entre 250.000 y 350.000 los empleos en el sector de energías renovables hasta 2030. En concreto, las inversiones en renovables generarían entre 107.000 y 135.000 empleos; las dedicadas al ahorro y eficiencia energética, entre 56.000 y 100.000 puestos de trabajo; y las de redes y electrificación de la economía, unos 46.000. Y es en estos últimos donde queremos detenernos. Hoy, en Futuro Eléctrico, hablamos de los empleos verdes y la electrificación.
Mundo y sociedad 1 año
1
0
589
11:00
Futuro Eléctrico 06: Cómo hacer más eléctrico el transporte marítimo
Futuro Eléctrico 06: Cómo hacer más eléctrico el transporte marítimo
Vamos a hacer un ejercicio de imaginación: ¿te imaginas ir, por ejemplo, de Alicante a Mallorca en un barco eléctrico? Deja de imaginarlo: este escenario está mucho más cerca de lo que crees, al menos si tenemos en cuenta los proyectos actuales. Tampoco nos engañemos: no es algo que vaya a pasar mañana, pero la industria marítima, con la ayuda de empresas cercanas, está trabajando para que este escenario se haga realidad lo antes posible. Hoy, en Futuro Eléctrico, hablamos de cómo hacer más eléctrico el transporte marítimo.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
743
20:20
Futuro Eléctrico 05: Cómo hacer más eléctricos los procesos industriales
Futuro Eléctrico 05: Cómo hacer más eléctricos los procesos industriales
Imagínate una gran fábrica en la que se construye, por poner un ejemplo sencillo, automóviles. Quizá pienses que en ella se va a generar una cantidad importante de emisiones de CO2. Ahora, multiplícalo por todas las industrias que hay en España. Habrás llegado a una conclusión similar a la que nos muestra el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: los procesos industriales suponen la segunda actividad que más emisiones genera en España, con un 20,8% del total, por delante de la agricultura y la ganadería, con un 14%; y solo por detrás del transporte, con un 27%. ¿Podemos revertir esta situación? Sí, podemos. Hoy, en Futuro Eléctrico, hablamos de cómo hacer más eléctricos nuestros procesos industriales.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
783
10:04
Futuro Eléctrico 04: Cómo hacer más eléctrica nuestra casa
Futuro Eléctrico 04: Cómo hacer más eléctrica nuestra casa
Imagínate que alguien viene y te pregunta: ‘Oye, ¿tú en tu casa consumes mucha energía?’. Seguramente no sabrías qué responder. ¿Cuánta es mucha? ¿Cuánta es poca? ¿En comparación con quién? A todos nos preocupa, cada vez más, el consumo energético en todo el planeta, pero el ahorro de ese consumo empieza por nuestra propia vivienda. Así que nos hemos propuesto un objetivo: ayudarte a gastar menos y, sobre todo, a utilizar energías limpias. Hoy, en Futuro Eléctrico, vamos a descubrir cómo hacer más eléctrica nuestra casa.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
610
15:00
Futuro Eléctrico 03: Cómo hacer más eléctrico el transporte por carretera
Futuro Eléctrico 03: Cómo hacer más eléctrico el transporte por carretera
¿Te imaginas circular por carretera en un vehículo eléctrico? Sí, sí, ya lo sé: quizá te resulta difícil. Siempre es más fácil imaginarnos con un vehículo eléctrico dentro de la ciudad, pero cuando hablamos de ir por carretera, la cosa se complica un poco más. Sin embargo, como vamos a ver, hacer una movilidad interurbana más eléctrica es mucho más viable de lo que podría parecer. Hoy, en Futuro Eléctrico, hablamos del transporte eléctrico por carretera.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
608
12:11
Futuro Eléctrico 02: Cómo hacer más eléctricas nuestras ciudades
Futuro Eléctrico 02: Cómo hacer más eléctricas nuestras ciudades
Vamos a darte un dato que quizá te resulte interesante: las ciudades, aunque solamente ocupan un 2% del territorio, representan el 76% de la demanda final de energía y de sus emisiones asociadas. Llama la atención, ¿verdad? Quizá también deberíamos preguntarnos, llegados a este punto, de qué manera podríamos reducir esa factura –entre comillas– medioambiental. Si te interesa, quédate, porque te lo vamos a contar. Hoy, en Futuro Eléctrico, hablamos de la electrificación de las ciudades como vía para tener ciudades más limpias y sostenibles.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
599
13:18
Futuro Eléctrico 01: Cómo hacer más eléctrica nuestra movilidad personal
Futuro Eléctrico 01: Cómo hacer más eléctrica nuestra movilidad personal
Te vamos a proponer un ejercicio. Piensa en la última vez que cogiste el coche para ir a trabajar o a tomar algo con un amigo. ¿Sabes cuánto contaminaste en aquel trayecto? Según los datos del Ministerio de Industria, el transporte es el responsable del 90% de la contaminación de una ciudad. Además, más del 75% de los desplazamientos urbanos se realizan en vehículos privados con un solo ocupante, el 50% de los viajes en coche son para recorrer menos de 3 km y un 10% para menos de 500 metros. Con estos datos, ya estás convencido de que algo tiene que cambiar, ¿verdad? Hoy, en Futuro Eléctrico, hablamos de cómo hacer más sostenible nuestra movilidad personal.
Mundo y sociedad 1 año
0
0
651
12:46
Más de El Confidencial Ver más
Pausa
Pausa Cada jueves, una Pausa. El podcast de El Confidencial presentado por Marta García Aller que habla de lo más importante con la gente que más sabe de ello. La cercanía de una sobremesa, con el mayor rigor. Con la realización y el diseño sonoro de Ana Schulz y la coordinación de Antonio Martín. Actualizado
Punto Ciego
Punto Ciego Punto Ciego es un pódcast de El Confidencial dirigido y presentado por José Antonio Zarzalejos con un propósito que responde a su denominación: arrojar luz en espacios opacos. Actualizado
Lo más odiado
Lo más odiado Somos Alberto Olmos y Juan Soto Ivars. Columnistas en El Confidencial. Veréis. Nos han propuesto hacer un pódcast. O nos obligan a hacer un pódcast. No estamos seguros. Y nada, que vamos a hacer un podcast. Como en los periódicos está "lo más leído" y "lo más comentado", o "lo favorito del suscriptor", nosotros haremos "lo más odiado". Actualizado
También te puede gustar Ver más
Lo más odiado
Lo más odiado Somos Alberto Olmos y Juan Soto Ivars. Columnistas en El Confidencial. Veréis. Nos han propuesto hacer un pódcast. O nos obligan a hacer un pódcast. No estamos seguros. Y nada, que vamos a hacer un podcast. Como en los periódicos está "lo más leído" y "lo más comentado", o "lo favorito del suscriptor", nosotros haremos "lo más odiado". Actualizado
A fondo
A fondo A fondo, programa de investigación y fomento del conocimiento y el espíritu crítico. Actualizado
No es el fin del mundo, por El Orden Mundial
No es el fin del mundo, por El Orden Mundial El podcast semanal de El Orden Mundial (EOM) para entender qué pasa en el mundo. Análisis, contexto y matices sobre la realidad internacional. Porque estar al día de qué pasa más allá de nuestras fronteras no debería ser ni complicado ni aburrido. Síguenos en redes en @elordenmundial y descubre nuestro contenido en https://elordenmundial.com/ Producido por The Voice Village. Actualizado
Ir a Mundo y sociedad