iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Diálogos 5hc9
Por cope
51
96
Diálogos COPE es un programa de reflexión en el que dos grandes personalidades públicas de España se ponen cara a cara para hablar de temas trascendentales como la felicidad, la familia o la muerte. Tamara Falcó, Toni Nadal o Borja Sémper han pasado por estos micrófonos. 5s31w
Diálogos COPE es un programa de reflexión en el que dos grandes personalidades públicas de España se ponen cara a cara para hablar de temas trascendentales como la felicidad, la familia o la muerte. Tamara Falcó, Toni Nadal o Borja Sémper han pasado por estos micrófonos.
Covadonga O’Shea y Marian Rojas-Estapé: cómo conseguir que el optimismo sea un estilo de vida
Episodio en Diálogos
Covadonga O'Shea es sencilla. Esa sencillez que en el caso de los vascos, como ella, va ligada a ciertas dosis de humildad y timidez. Su mirada transmite curiosidad. La misma que quizás le animara a la segunda de los O’Shí (-se lee así-) desde pequeña… a soñar con estudiar Periodismo y ser corresponsal de guerra. En la universidad, creció rodeada de chicos. Y en casa, con las puertas abiertas de par en par y en medio del sentido del humor que desprendía su padre. Quizá es una de sus señas de identidad. Si uno se fija bien, los O’Shí se parecen físicamente por su sonrisa. Covadonga ha sido testigo privilegiado de la evolución de la moda en España. Dirigió la revista TELVA durante casi 30 años. Tuvo que abrirse paso en una profesión copada por hombres. Su generosidad le hizo compartir sus conocimientos y tras abandonar la publicación, creó el Instituto Superior de Empresas de Moda en Madrid. Una escuela de la que saldrían profesionales capaces de unir el talento con la ...
49:52
La música que une a Carlos Jean y Borja Sémper en ‘Diálogos’
Episodio en Diálogos
Escucha ya el café sonoro de COPE
52:44
Soledad Becerril y Antonio Garrigues Walker 'intentan' arreglar el mundo en 'Diálogos'
Episodio en Diálogos
Escucha ya el café sonoro de COPE A Soledad Becerril, de pequeña la llamaban Marisol. Es la menor de 4 hermanos. Madrileña de nacimiento y sevillana de adopción, practica la sobriedad como una religión, hasta el punto de que su trasiego por la política en la que lo ha sido casi todo, aparece relatado en su autobiografía como si el suyo hubiera sido el devenir normal de una mujer de su época. Escribe sus memorias porque no quiere olvidar y ‘Años de Soledad’ es eso; un recorrido por 50 años de la historia reciente de Andalucía y España de la mano de quien fundara la revista ‘La Ilustración Regional’, de quien fue diputada, ministra de Cultura, alcaldesa de Sevilla, senadora y Defensora del Pueblo. No se define como feminista pero en varios de estos cargos fue pionera. Ser mujer era tenerlo siempre más difícil y en un partido de centro-derecha suponía además tener que demostrar que su dedicación era una vocación de servicio público que a las mujeres de izquierdas sí se les presuponía.ETA estuvo a punto de asesinarla con un coche bomba. Quienes aprecian a esta madre de dos hijos a quien Berlanga le ofreció un papel en una película, la describen como una persona tozuda, trabajadora, inteligente y enormemente...
49:27
Soledad Becerril y Antonio Garrigues Walker 'intentan' arreglar el mundo en 'Diálogos'
Episodio en Diálogos
A Soledad Becerril, de pequeña la llamaban Marisol. Es la menor de 4 hermanos. Madrileña de nacimiento y sevillana de adopción, practica la sobriedad como una religión, hasta el punto de que su trasiego por la política en la que lo ha sido casi todo, aparece relatado en su autobiografía como si el suyo hubiera sido el devenir normal de una mujer de su época. Escribe sus memorias porque no quiere olvidar y ‘Años de Soledad’ es eso; un recorrido por 50 años de la historia reciente de Andalucía y España de la mano de quien fundara la revista ‘La Ilustración Regional’, de quien fue diputada, ministra de Cultura, alcaldesa de Sevilla, senadora y Defensora del Pueblo. No se define como feminista pero en varios de estos cargos fue pionera. Ser mujer era tenerlo siempre más difícil y en un partido de centro-derecha suponía además tener que demostrar que su dedicación era una vocación de servicio público que a las mujeres de izquierdas sí se les presuponía. ETA estuvo a punto de ...
49:27
‘Diálogos’: Darío Villanueva y Daniel Samper
Episodio en Diálogos
El café sonoro de COPE Darío Villanueva lleva ya 10 años con la D mayúscula a sus espaldas. Y no es porque esa sea su edad sino porque la cifra nos recuerda el momento en el que ingresó en la Real Academia Española de la Lengua para ocupar ese sillón. Gallego. De Vilalba, el mismo pueblo de Lugo en el que nació Manuel Fraga.D de Darío como el abuelo que marchó de niño a Cuba. D de discurso claro. D de diccionario. Y como director de la RAE defiende que el diccionario es de todos. Que vivimos en una sociedad en la que hay palabras globo. Que se usan, se hinchan y desaparecen. Que la academia no inventa; recoge las que la sociedad genera en una larga lista de espera que durante muchos años ha pedido vez a las puertas de su despacho.Darío es un padre orgulloso de sus 2 hijos antes que catedrático y doctor honoris causa por 12 universidades. Lucha contra el manoseo oportunista de un idioma que es propiedad de sus 570 millones de hablantes. Y lo hace con un jarabe, con los 305 años que lleva la RAE prestando servicio a la lengua.Este espía de las palabras, con la experiencia que le dan sus 68 años; de pelo y barba canosa, intenta...
50:37
‘Diálogos’: Carla Royo-Villanova y Ramón Freixa
Episodio en Diálogos
El café sonoro de COPE Su madre quería que su primer hijo naciera en Bilbao. El 2 de enero de 1969, a Carmen, le quedaban 15 días para dar a luz. Cogió un coche-cama por la noche, de Madrid, con la intención de llegar a su destino por la mañana. Pero en Ávila se tuvo que bajar porque comenzaron las contracciones. Nevaba mucho y a las 3 de la madrugada daba a luz sola en la Cruz Roja de Valladolid a su hija.Carla Soledad Royo-Villanova nació castellana pero pronto viviría pegada a una maleta. Quienes la conocen la definen como divertida, cercana, humana y con un gran corazón. Dicen que sabe escuchar. Que es generosa. Que le encanta la naturaleza, pintar, escribir y montar en bicicleta. Que es incansable. Que lo que empieza, lo acaba. Que no es fácil de convencer. Que el brillo de sus ojos revela que quienes le rodean pueden confiar en ella.Con solo 16 años encontró a su príncipe pero como suele decir ella, no era azul sino de muchos más colores. Se lo presentaron sus primos. Y con 23 se casó con Kubrat de Bulgaria. Su primer y único novio. Por el que Carla dejaba de ir a clases de Derecho, cogía temprano un autobús en Madrid...
50:39
'Diálogos': Juanma Castaño y Josef Ajram
Episodio en Diálogos
El cafè sonoro de COPE La vida de Josef empieza cuando recibe su nota de Selectividad. El escritor y conferenciante que defiende la necesidad de que nos enseñen a perder, se convertía en el único de 200 alumnos en suspender la prueba. Todavía recuerda ese bache. También la primera vez que cobró un talón con 21 años por valor de 6.000 euros. Desde pequeño sabía lo que quería hacer. No le gustaba estudiar, así que dejó la universidad para dedicarse a la Bolsa. Y en ello está este bróker profesional desde hace dos décadas. Desde esa fecha, crecen juntos el Josef de la Bolsa y el de la imagen, el de los tatuajes. El primero que se hizo fue un sol en el ombligo, luego un número Pi hasta que en 2006 llegaron los de la mano derecha.En su web, se define como un tipo afortunado pero puntualiza: eso no está necesariamente asociado a la suerte. Confía más en la disciplina que en el azar.Nacido en Barcelona, de ascendencia Siria, vive entre dos mundos opuestos pero que cuyas sensaciones las lleva al límite. El deporte lo toma como un hobby pero se apunta a las pruebas más exigentes del ultrafondo. A su abuelo le debe la iniciación a la bicicleta. A su abuelo y...
51:07
‘Diálogos’: Juan Antonio Corbalán y Carmen Guaita
Episodio en Diálogos
El café sonoro de COPE Con Juan Antonio Corbalán varias generaciones de España aprendieron lo que era el baloncesto viéndole en aquellas televisiones de blanco y negro. Ese niño que en los años 60 empezó a jugar al fútbol, que con 10 años se apuntó en el colegio al equipo de basket y con 15, Lolo Sainz le llevó al Real Madrid donde jugaría entre 1971 y 1988. Poco a poco se convertiría en el mejor base de la historia del baloncesto español. Ha sido internacional en 128 partido y entre otros trofeos, ha ganado 3 Copas de Europa, 7 de España y 12 Ligas. Y con la Selección, la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1984.Reconoce que no es mitómano. Nunca ha pedido un autógrafo a nadie jugando un partido. Tampoco dedica mucho tiempo a mirar sus medallas. Sí a caminar los fines de semana de 10 a 12 kilómetros o hacer bicicleta. Defiende que el deporte debe ser una de las letras del alfabeto igual que la música o las ciencias plásticas. Que en el deporte, el placer está en el camino, no en la llegada.Juan Antonio es una persona humilde y tras su paso por la cancha, hoy un cardiólogo que dirige la Unidad de Medicina y Ciencias de la Actividad...
51:07
‘Diálogos’: Carla Royo-Villanova y Ramón Freixa
Episodio en Diálogos
Su madre quería que su primer hijo naciera en Bilbao. El 2 de enero de 1969, a Carmen, le quedaban 15 días para dar a luz. Cogió un coche-cama por la noche, de Madrid, con la intención de llegar a su destino por la mañana. Pero en Ávila se tuvo que bajar porque comenzaron las contracciones. Nevaba mucho y a las 3 de la madrugada daba a luz sola en la Cruz Roja de Valladolid a su hija. Carla Soledad Royo-Villanova nació castellana pero pronto viviría pegada a una maleta. Quienes la conocen la definen como divertida, cercana, humana y con un gran corazón. Dicen que sabe escuchar. Que es generosa. Que le encanta la naturaleza, pintar, escribir y montar en bicicleta. Que es incansable. Que lo que empieza, lo acaba. Que no es fácil de convencer. Que el brillo de sus ojos revela que quienes le rodean pueden confiar en ella. Con solo 16 años encontró a su príncipe pero como suele decir ella, no era azul sino de muchos más colores. Se lo presentaron sus primos. Y con 23 se casó ...
50:39
‘Diálogos’: Darío Villanueva y Daniel Samper
Episodio en Diálogos
Darío Villanueva lleva ya 10 años con la D mayúscula a sus espaldas. Y no es porque esa sea su edad sino porque la cifra nos recuerda el momento en el que ingresó en la Real Academia Española de la Lengua para ocupar ese sillón. Gallego. De Vilalba, el mismo pueblo de Lugo en el que nació Manuel Fraga. D de Darío como el abuelo que marchó de niño a Cuba. D de discurso claro. D de diccionario. Y como director de la RAE defiende que el diccionario es de todos. Que vivimos en una sociedad en la que hay palabras globo. Que se usan, se hinchan y desaparecen. Que la academia no inventa; recoge las que la sociedad genera en una larga lista de espera que durante muchos años ha pedido vez a las puertas de su despacho. Darío es un padre orgulloso de sus 2 hijos antes que catedrático y doctor honoris causa por 12 universidades. Lucha contra el manoseo oportunista de un idioma que es propiedad de sus 570 millones de hablantes. Y lo hace con un jarabe, con los 305 años que lleva la ...
50:37
‘Diálogos’: Juan Antonio Corbalán y Carmen Guaita
Episodio en Diálogos
Con Juan Antonio Corbalán varias generaciones de España aprendieron lo que era el baloncesto viéndole en aquellas televisiones de blanco y negro. Ese niño que en los años 60 empezó a jugar al fútbol, que con 10 años se apuntó en el colegio al equipo de basket y con 15, Lolo Sainz le llevó al Real Madrid donde jugaría entre 1971 y 1988. Poco a poco se convertiría en el mejor base de la historia del baloncesto español. Ha sido internacional en 128 partido y entre otros trofeos, ha ganado 3 Copas de Europa, 7 de España y 12 Ligas. Y con la Selección, la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1984. Reconoce que no es mitómano. Nunca ha pedido un autógrafo a nadie jugando un partido. Tampoco dedica mucho tiempo a mirar sus medallas. Sí a caminar los fines de semana de 10 a 12 kilómetros o hacer bicicleta. Defiende que el deporte debe ser una de las letras del alfabeto igual que la música o las ciencias plásticas. Que en el deporte, el placer está en el camino, ...
51:07
'Diálogos': Juanma Castaño y Josef Ajram
Episodio en Diálogos
La vida de Josef empieza cuando recibe su nota de Selectividad. El escritor y conferenciante que defiende la necesidad de que nos enseñen a perder, se convertía en el único de 200 alumnos en suspender la prueba. Todavía recuerda ese bache. También la primera vez que cobró un talón con 21 años por valor de 6.000 euros. Desde pequeño sabía lo que quería hacer. No le gustaba estudiar, así que dejó la universidad para dedicarse a la Bolsa. Y en ello está este bróker profesional desde hace dos décadas. Desde esa fecha, crecen juntos el Josef de la Bolsa y el de la imagen, el de los tatuajes. El primero que se hizo fue un sol en el ombligo, luego un número Pi hasta que en 2006 llegaron los de la mano derecha. En su web, se define como un tipo afortunado pero puntualiza: eso no está necesariamente asociado a la suerte. Confía más en la disciplina que en el azar. Nacido en Barcelona, de ascendencia Siria, vive entre dos mundos opuestos pero que cuyas sensaciones las lleva al ...
51:07
55:29
55:29
'Diálogos': Luis Castellanos y Mario Sandoval
Episodio en Diálogos
Luis es un pensador. Es pionero en la investigación del llamado lenguaje positivo. Este madrileño empezó a medir hace 18 años los efectos que tienen las palabras que utilizamos en el cerebro. En la actualidad, forma parte de ‘El Jardín de Junio’ un centro que pese a poder tener nombre de restaurante, asesora a equipos y profesionales y apuesta por la ética del lenguaje. Porque para Luis nuestras palabras deben guiar nuestras actuaciones. En un contexto en el que la tecnología móvil nos permite abreviar nuestro vocabulario, para él debemos habitar nuestro lenguaje. En una sociedad en la que se miran más pantallas de lo que se habla, para Luis debemos hacer que las palabras transformen nuestras vidas. Porque para él las palabras pueden ser habitadas. Se puede vivir en ellas. Tienen un hogar y abres su puerta a los demás. Luis defiende que el lenguaje necesita entrenamiento pero que a cambio regala tiempo. Sostiene que un SÍ activa. Une. Te permite crear y estar con otros. Hoy ...
53:09
'Diálogos': Luis Castellanos y Mario Sandoval
Episodio en Diálogos
Luis es un pensador. Es pionero en la investigación del llamado lenguaje positivo. Este madrileño empezó a medir hace 18 años los efectos que tienen las palabras que utilizamos en el cerebro. En la actualidad, forma parte de ‘El Jardín de Junio’ un centro que pese a poder tener nombre de restaurante, asesora a equipos y profesionales y apuesta por la ética del lenguaje. Porque para Luis nuestras palabras deben guiar nuestras actuaciones. En un contexto en el que la tecnología móvil nos permite abreviar nuestro vocabulario, para él debemos habitar nuestro lenguaje. En una sociedad en la que se miran más pantallas de lo que se habla, para Luis debemos hacer que las palabras transformen nuestras vidas. Porque para él las palabras pueden ser habitadas. Se puede vivir en ellas. Tienen un hogar y abres su puerta a los demás.Luis defiende que el lenguaje necesita entrenamiento pero que a cambio regala tiempo. Sostiene que un SÍ activa. Une. Te permite crear y estar con otros. Hoy el otro es Mario. Madrileño. Es la tercera generación de una familia de cocineros. Este chef quería serlo incluso cuando se matriculó en Empresariales. Se crió al calor del horno de leña del asador de sus padres. Hacía los...
53:09
53:06
53:17
'Diálogos' | Andrés Rodríguez y Diego Manrique
Episodio en Diálogos
'Diálogos' | Andrés Rodríguez y Diego Manrique
53:48
53:48
Más de cope Ver más
El Partidazo de COPE El Partidazo de COPE es el programa deportivo de radio más influyente de España. Presentado por Juanma Castaño, es de lunes a viernes de 23:30h a 1:30h. Con las mejores tertulias en las que participan Manolo Lama, Paco González, Joseba Larrañaga, Gonzalo Miró, Roberto Palomar o Miguel Rico Actualizado
Herrera en COPE Herrera en COPE es un programa de radio que informa y entretiene: Carlos Herrera cuenta noticias y hace entrevistas a personajes de la actualidad. De 6H a 13H, de lunes a viernes, en directo, también con Alberto Herrera, Jorge Bustos, Antonio Naranjo o Javier Sierra. Actualizado
Tiempo de Juego Tiempo de Juego es el sonido del deporte en la radio: Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño. Sábados y domingos desde el mediodía hasta la 1H de la madrugada. En directo, con el fútbol, el baloncesto, la Fórmula 1 y el tenis. Acompañados de Rubén Martín, Gonzalo Miró, Morientes o Santi Cañizares. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo Cada lunes y jueves Alex Fidalgo recibe a las personalidades más interesantes e influyentes para mantener una charla íntima, espontánea e impredecible. Un oasis para la reflexión en el que no se juzga al protagonista ni se subestima a la audiencia. Actualizado
Invitadas indiscretas Podcast Invitadas indiscretas Con Carmen Ibañez y Paloma Rodríguez Actualizado