iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis

Podcast
Cartas a media tarde 5562f
Por RTVE
13
75
Daremos voz a los pensamientos de los compositores que compartieron con familia, amigos y colegas, mostrando su lado más personal y humano. 6m1nb
Daremos voz a los pensamientos de los compositores que compartieron con familia, amigos y colegas, mostrando su lado más personal y humano.
Cartas a media tarde - Capítulo XIII: Hasta pronto - 29/09/24
Episodio en Cartas a media tarde
Concluyen estos programas dedicados a la correspondencia de algunos grandes músicos. No hemos querido seleccionar cartas de despedida, sino simplemente, recordar a algunos músicos que, por falta de espacio, no han podido llegar a tener su hueco en este ciclo. Esperamos haberles hecho disfrutar, y agradecemos su compañía durante todos estos programas. CARETA (común a todos los programas) SIBELIUS: The Swan of Tuonela, Op. 22 No. 2 (3.30) Berliner Philharmoniker · Herbert von Karajan J. S. BACH: Concierto para clave, dos flautas de pico, cuerdas y bajo continuo en Fa mayor BWV1057(transcripción del Concierto de Brandemburgo nº 4 BWV 1049. I y II movimientos (6.40) Akademie für Alte Musik Berlin. Stephan Mai, dirección y 1 violín F. LISZT: Años de peregrinaje. Primer año, Suiza. La capilla de Guillermo Tell. En el lago Wallestad (8.28) Jeffrey Swann, piano C. WIECK SCHUMANN: Piano Trio in G minor, op. 1. I movimiento, Allegro moderato (7.14) Trio Beaux Arts F, CHUECA: La Gran Vía. Jota de los ratas (3.50) Santos, Zori y Codeso. Orquesta Filarmonía de España. Rafael Frühbeck de Burgos, director. ELVIS COSTELLO: The Juliet Letters. Deliver Us; For other eyes (4.00) Elvis Costello y The Brodsky Quartet B. BRITTEN: Peter Grimes. Cuatro interludios marinos. (16.17) New York Philarmonic. Leonard Berstein, director Reich, Nancy B.: Clara Schumann. La artista y la mujer. Barlin Libros 2024 Eichler, Jeremy: El eco del tiempo. La segunda guerra mundial, el Holocausto y la música de la memoria. Paidós Ibérica, Ediciones. 2024 Pajares Alonso, Roberto L.: Leyendas y cotilleos sobre los grandes compositores. Las mentiras que nos siguen contando. Visión Libros, Editorial. 2019 Pahlen, Kurt: Cartas de amor de músicos: "Mi ángel, mi todo, mi yo?". Turner Publicaciones. 2021 Escuchar audio
59:25
Cartas a media tarde - Capítulo XII - Franz Schubert - 22/09/24
Episodio en Cartas a media tarde
Llegamos al penúltimo programa de esta serie. Ocupémonos de Franz Schubert, uno de los grandes compositores de la música occidental. Muchas son las facetas en las que nos podríamos haber centrado al elegir las cartas protagonistas de este programa, pero hemos buscado algunas poco habituales. El contenido de estas cartas es fundamental para los biógrafos de Schubert y para los estudiosos de su obra, pero pocas veces los aficionados tenemos la oportunidad de leer (o escuchar) su contenido original. Las cartas a Goethe (sin éxito), la petición de un puesto en la corte imperial (también sin éxito) o la correspondencia con algunos editores de música interesados en publicar su obra forman parte del contenido del programa de hoy. CARETA (común a todos los programas) SIBELIUS: The Swan of Tuonela, Op. 22 No. 2 (3.30) Berliner Philharmoniker · Herbert von Karajan SCHUBERT, F: Impromptus D.899, op. 90, II y III (9.15). Dino Lipati SCHUBERT, F: Der Junhling und der Tod, D. 545. (3.20) Irmgard Seefried, soprano, Erik Weba, piano, 1968 SCHUBERT, F: Rastlose Liebe, D. 138 (1.21). Bernarda Fink, mezzosoprano, Gerald Huber, piano. SCHUBERT, F: Erlkönig, D. 328 (3.43). Matthias Goerne, barítono, Andreas Haefliger, piano. SCHUBERT, F: Herrn Josef Spaun, Asessor in Linz, D. 749 (4.55). Dietrich Fischer-Dieskau, barítono, Gerald Moore, piano. SCHUBERT, F: Misa nº5 en La bemol mayor, D. 678. Kyrie (5.24). Anna Korondi, Anke Vondung, Andreas Karasiak, Kay Stiefermann, RIAS-Kammerchor, Orchestre des Champs Élysées, Philippe Herrewegue, director. SCHUBERT, F: Piano Trio D. 929. I movimiento, Allegro; II movimiento, Andante con moto (21.56). Trio Wanderer. Brigitte Massin: Franz Schubert: Biografía y obra. Turner Publicaciones 1991 Capdevila, Manuel; Spaun, Josef von: Franz Schubert visto por su mejor amigo. Arpegio Editorial. 2022 Escuchar audio
59:36
Cartas a media tarde - Capítulo XI: Sobre Wagner - 15/09/24
Episodio en Cartas a media tarde
Wagner, ese gigante de la música occidental, y su alargada sombra. Es incontestable su figura artística, pero ¿qué opinaban sobre su música sus contemporáneos y las generaciones siguientes de músicos que se enfrentaban a esa revolución que quiso poner en marcha desde Bayreuth? CARETA (común a todos los programas) SIBELIUS: The Swan of Tuonela, Op. 22 No. 2 (3.30) Berliner Philharmoniker · Herbert von Karajan R. WAGNER: El ocaso de los dioses. Prólogo: Viaje de Sigfrido por el Rin (4.40) Staatkapelle Dresden, Marek Janowski, director R. WAGNER: El oro del Rin. Entrada de los Dioses al Valhalla (12.40) Ferdinand Frantz como Wotan, Alfred Poell como Donner, Lorenz Fehenberger como Froh, Wolfgang Winggassen como Loge, junto a Sena Jurinac, Magda Gabory y Hilde Rössl-Majdan. Orquesta Sinfónica della Radio Italiana. W. Furtwängler R. WAGNER: El Ocaso de los dioses. Acto III , final (5.30). Carla Phl, Brunilda. Badische Staatkapelle, Gunter Neuhold, director. R. WAGNER: Tristan e Isolda. Preludio y Liebestod (17.05) Crhrista Ludwig, Nord Deutschen Rundfunk Orcherter, Hnas Knappertsbusch G. PUCCINI: Manon Lescaut, Intermezzo (5.50) Danish National Simphonic Orchestra, Anja Bihlbaier, directora Poznansky: Tchaikovski. Vida. Akal 2024 Grimley: Jean Sibelius. Vida, música, silencio. Akal 2024 Budden: Puccini. Su vida y sus obras. Akal 2024 Liszt, Franz y Wagner, Richard, Correspondance, Georges Liébert (ed.), [Paris], Gallimard, 2013 Debussy, Claude, Correspondance (1872-1918), François Lesure y Denis Herlin (eds.), [Paris], Gallimard, 2005Debussy, Claude, Correspondance (1872-1918), François Lesure y Denis Herlin (eds.), [Paris], Gallimard, 2005 Escuchar audio
58:38
Cartas a media tarde - Capítulo X: Beethoven a sus amigos - 08/09/24
Episodio en Cartas a media tarde
Beethoven era un genio, nadie lo discute. Pero también fue un hombre de su época, con sus virtudes y sus debilidades. Y con sus terribles problemas de salud. En el programa de hoy hemos seleccionado unas pocas cartas de este hombre extraordinario, que nos acercan a su lado más humano. Esperamos mostrar alguna faceta poco conocida de este gigante de la música. CARETA (común a todos los programas) SIBELIUS: The Swan of Tuonela, Op. 22 No. 2 (3.30) Berliner Philharmoniker · Herbert von Karajan L. van BEETHOVEN: Bagatella op. 25 Für Elise. (3.50) Lang Lang L. van BEETHOVEN: Concierto para piano en re mayor, op. 61ª. III movimiento Rondo: Allegro (9.49) Daniel Barenboim, London Philarmonic Orchestra L. van BEETHOVEN: Romance para violín, Romance No. 1 in G Major, Op. 40. (7.14) Pinchas Zukerman, The Saint Paul Chamber Orchestra L. van BEETHOVEN: Grosse Fugue, op 133 (15.27) Melos Quartet L. van BEETHOVEN: Trío op 97, Archiduque, III movimiento (10.30) Guarneri Trio Prague L. van BEETHOVEN: 5ª Sinfonía, I movimiento () Orquesta Filarmónica de Viena, Carlos Kleiber Primeras biografías de Beethoven. Volumen I. Notas biográficas. Visión Libros 2020 Marta Torres: Goya y Beethoven. La esfera de los libros 2024 Escuchar audio
01:00:13
Cartas a media tarde - Capítulo IX: Escribe lo que te dicte - 01/09/24
Episodio en Cartas a media tarde
Hoy vamos a hacer un viaje al mundo de la ficción. Ficciones musicadas en forma de ópera, en algunas de las cuales las cartas que se envían los personajes, o que estos interceptan, que escriben para aclarar malentendidos, o para hacer una jugarreta, son protagonistas de la trama. Hay muchas óperas con argumentos de este tipo, pero el tiempo es un tirano y solo hemos podido seleccionar cuatro de ellas, suficientemente diferentes entre sí como para que demostrar la infinidad de situaciones a las que da pie la escritura o la lectura de una carta. Si así lo desean ¡acompáñennos! CARETA (común a todos los programas) SIBELIUS: The Swan of Tuonela, Op. 22 No. 2 (3.30) Berliner Philharmoniker · Herbert von Karajan W. A. MOZART: Las bodas de Figaro. Obertura I acto (4.16) Philarmonia Orchestra, Carlo Maria Giulini W. A. MOZART Las bodas de Figaro. Recitativo y aria, recitativo y duettino, acto III (9.34) Elisabeth Schwarkopf, Piero Cappccilli , Eberhard Wächter, Anna Moffo, Carlo Maria Giulini, director. Philarmonia Orchestra JULES MASSENET: Werther: III acto: Prelude. Werther! Werther!...qui m’ aurait dir. Ces lettres!...Ces lettres! (11.05) Tatiana Troyanos. London Philarmonic Orquestra. Director: Michel Plasson JULES MASSENET: Werther: III acto: Werther est de retour. (2.45) Tatiana Troyanos, Jules Bastin. London Philarmonic Orquestra. Director: Michel Plasson EMILIO ARRIETA: Marina: Acto I Dueto y recitativo (1.48). Pilarín Álvarez, Antonio Lagar, Orquesta Sinfónica de Madrid, director: José Olmedo EMILIO ARRIETA: Marina: Acto III. Escena y dúo de Marina y Jorge (7.45) Pilarín Álvarez, Enrique Yebra, Orquesta Sinfónica de Madrid, director: José Olmedo GIUSEPPE VERDI: Falstaff: Acto I, Escena 2 (6.06) Nan Merriman, Herva Nelli, Teresa Stich-Randall, Cloe Elmo, Gabor Carelli, John Carmen Rossi, Antonio Madasi, Norman Scott, Frank Guarrera, Ford. Director: Arturo Toscanini. NBC Simphony Orchestra Martín Triana, José María: El libro de la ópera. Alianza Editorial 2001 Escuchar audio
58:31
Cartas a media tarde - Capítulo VIII: Debussy, esposo y padre - 25/08/24
Episodio en Cartas a media tarde
El protagonista de este capítulo es Claude Debussy, figura esencial de la música sa, eje de la vanguardia musical que articuló el cambio de siglo. A lo largo de la hora de nuestro programa, descubriremos al hombre detrás de su música. Claude Debussy se casó en 1808 con Emma Bardac, y fueron padres de la pequeña Claude-Emma, a la que apodaban Chouchou. Es a ellas a quienes escribe numerosas cartas cada vez que viajaba al extranjero, mostrando su añoranza del hogar y cuánto las echa de menos. En esta correspondencia también hay espacio para alguna pincelada de humor, y para contar su relación con las diversas orquestas y músicos con los que trató en sus viajes. CARETA (común a todos los programas) SIBELIUS: The Swan of Tuonela, Op. 22 No. 2 (3.30) Berliner Philharmoniker · Herbert von Karajan DEBUSSY, CLAUDE: Fêtes galantes, L. 80 / 2ème recueil: II. Le faune (1.42) Gerald Souzay, Dalton Baldwin DEBUSSY, CLAUDE: Preludio a la siesta de un fauno. (10.25) Philipe Jolivet, flauta, Orquesta filarmónica de Estrasburgo, Alain Lombard director. DEBUSSY, CLAUDE: Images: Iberia. Par les rues et par le chemins / Les parmons de la nuit / La matin d´un jour de fête. (20.40) Orquesta Nacional de la ORTF, director: Jean Martinon DEBUSSY, CLAUDE: La mer. III. Dialogue du vent et le mar (8.12) Orquesta filarmónica de Estrasburgo, Alain Lombard en la dirección. DEBUSSY, CLAUDE:: Sonate pour violoncelle et piano en ré mineu: Prologue, Lent - Sostenuto e molto risoluto. Sérénade, Modérément animé. Finale, Aminé - Léger et nerveux. (10.52) Jean-Guihen Queyras & Alexandre Tharaud Pahlen, Kurt: Cartas de amor de músicos. Turner Publicaciones. 2021 Escuchar audio
58:54
Cartas a media tarde - Capítulo VII: Gayarre, roncalés genial - 18/08/24
Episodio en Cartas a media tarde
Julián Gayarre (1844-1890), fue una de las voces más extraordinarias de su tiempo. Tuvo una carrera fulgurante, truncada por su prematuro fallecimiento. Aunque no disponemos de registros de su voz, por suerte ha sobrevivido una parte considerable de su correspondencia, lo que nos va a permitir en este capítulo descubrir, con sus propias palabras, a un artista con una personalidad fuera de lo común. Para escribir este capítulo hemos consultado la exhaustiva biografía que sobre Gayarre publicó Óscar Salvoch en 2015. Y para ilustrar musicalmente la vida de Gayarre, vamos a reproducir la banda sonora de la película de 1959 ‘Gayarre’, protagonizada por Alfredo Kraus encarnando al tenor navarro. Todas las piezas musicales de este capítulo provienen de esta banda sonora, que Kraus grabó junto a la Orquesta Sinfónica y los Coros de Radio Nacional, dirigidos por José Luis Lloret. CARETA (común a todos los programas) SIBELIUS: The Swan of Tuonela, Op. 22 No. 2 (3.30) Berliner Philharmoniker · Herbert von Karajan RUIZ DE LUNA, SALVADOR: El Roncalés (2.06). Alfredo Kraus, Orquesta Sinfónica y Coros de Radio Nacional, director: José Luis Lloret. DONIZZETTI, GAETANO: La Favorita: ‘Spirto gentil’ (3.42). Alfredo Kraus, Orquesta Sinfónica y Coros de Radio Nacional, director: José Luis Lloret. DONIZZETTI, GAETANO: Don Pascuale: "Com'e gentil" (2.13) Alfredo Kraus, Orquesta Sinfónica y Coros de Radio Nacional, director: José Luis Lloret. DONIZZETTI, GAETANO: L'elisir d'amore: "Una furtiva lágrima" (4.31) Alfredo Kraus, Orquesta Sinfónica y Coros de Radio Nacional, director: José Luis Lloret. DONIZZETTI, GAETANO: Lucia d'Lammermoor: Fragmento del dúo del primer acto (4.18) Alfredo Kraus, Lina Huarte, Orquesta Sinfónica y Coros de Radio Nacional, director: José Luis Lloret. DONIZZETTI, GAETANO: Don Pascuale: "Cerchero lontana terra" (2.24) Alfredo Kraus, Orquesta Sinfónica y Coros de Radio Nacional, director: José Luis Lloret. MEYERBEER, GIACOMO: La Africana: "O paradiso" (3.16) Alfredo Kraus, Orquesta Sinfónica y Coros de Radio Nacional, director: José Luis Lloret. MEYERBEER, GIACOMO: Los Hugonotes: "Bianca al par" (3.41) Alfredo Kraus, Orquesta Sinfónica y Coros de Radio Nacional, director: José Luis Lloret. DONIZZETTI, GAETANO: La Favorita: "Una vergine" (2.25) Alfredo Kraus, Orquesta Sinfónica y Coros de Radio Nacional, director: José Luis Lloret. GOUNOD, CHARLES: Ave Maria (2.40) Alfredo Kraus, Orquesta Sinfónica y Coros de Radio Nacional, director: José Luis Lloret. BELLINI, VICENZO: I puritani: "A te o cara" (3.16) Alfredo Kraus, Orquesta Sinfónica y Coros de Radio Nacional, director: José Luis Lloret. BIZET, GEORGES: Los pescadores de perlas: "Mi par d'udir ancora" (4.33) Alfredo Kraus, Orquesta Sinfónica y Coros de Radio Nacional, director: José Luis Lloret. Óscar Salvoch Muñoz: Julián Gayarre: La voz del Paraíso. Ediciones Eunate. 2015 Escuchar audio
59:07
Cartas a media tarde - Capítulo VI: Mozart, ese genio tan humano - 11/08/24
Episodio en Cartas a media tarde
Hoy nos toca escuchar la voz de Mozart. Leeremos alguna de sus cartas, donde aparece un muchacho travieso, y también cariñoso. Un joven genio cuyo padre creía que necesitaba una firme guía para no desperdiciar sus talentos (leeremos algunas cartas del preocupado Leopold a su hijo). Un músico que tenía muy claro su oficio, y sabía bien lo que buscaba con su música, como explicó en otras de las cartas que leeremos hoy. CARETA (común a todos los programas) SIBELIUS: The Swan of Tuonela, Op. 22 No. 2 (3.30) Berliner Philharmoniker · Herbert von Karajan WOLFGANG AMADEUS MOZART: Minuetos K. 1, K. 2 K. 3, K. 4, y K. 5 (7.55) Pierre Hantaï WOLFGANG AMADEUS MOZART: Music for a Pantomime: Pantalon und Colombine K. 446 (Compl. and Orch. by F. Beyer): 2. Allegro - Maestoso - Allegro (4.02) Academy of St Martin in the Fields · Sir Neville Marriner WOLFGANG AMADEUS MOZART: Flute Quartet in G Major, KV 285a. 1. Andante y 2. Tempo di Menuetto. (11.42) Emmanuel Pahud /Christoph Poppen /Hariolf Schlichtig /Jean-Guihen Queyras WOLFGANG AMADEUS MOZART: Piano Sonata No. 7 in C, K. 309. I. Allegro con spirito (5.43) Maria Joao Pires WOLFGANG AMADEUS MOZART: Le nozze di Figaro. Obertura (4.42) Orchestra del Teatro La Fenice. Kurt Masur, director WOLFGANG AMADEUS MOZART: String Quartet No. 17 in B-flat Major [The Hunt], K. 458, [Haydn Quartet IV]. Allegro. vivace. Assai (4.21) Hagen Quartet WOLFGANG AMADEUS MOZART: Oiseaux, si tous les ans, K.307. (1.21) Anne Sofie von Otter · Melvyn Tan, fortepiano P. A. Balcells: Autorretrato de Mozart. El Acantilado. 2000 Escuchar audio
58:49
Cartas a media tarde - Capítulo V: Dos cartas de amor musicales - 04/08/24
Episodio en Cartas a media tarde
Las cartas no siempre tienen que estar escritas con palabras… Sobre todo, si son cartas de amor. Para los compositores, la música es un lenguaje mucho más expresivo que cualquier frase amorosa. Como demuestran con maestría nuestros dos protagonistas de hoy. Nos referimos a Alexander Borodin (1833-1887) y Leoš Janáček (1854-1928). Ambos escribieron sendas cartas de amor en forma de cuarteto de cuerdas, y estas dos obras se encuentran entre las mejores piezas del repertorio para este conjunto instrumental. Las escucharemos completas en las siguientes versiones: BORODIN, Alexander: String Quartet No. 2 in D major. I. Allegro moderato. II. Scherzo. Allegro. (13.06) Prazak Quartet BORODIN, Alexander: String Quartet No. 2 in D major. III. Notturno (Nocturne): Andante y IV. Finale: Andante — Vivace. (14.10) Prazak Quartet JANÁčEK, LEOš: String Quartet No. 2 ‘Intimate Pages’: I. Andante. Con moto. Allegro. II. Adagio. Vivace. III. Moderato. Andante. Adagio. IV. Allegro. Andante. Adagio (25.46) Melos Quartet Escuchar audio
59:51
Cartas a media tarde - Capítulo IV: De Hidalgo y María Callas o La alumna fiel - 28/07/24
Episodio en Cartas a media tarde
En el cuarto capítulo de Cartas a media tarde, más corto de lo habitual por necesidades de programación, leeremos algunas cartas de la correspondencia entre Elvira de Hidalgo y María Callas. De Hidalgo fue la profesora que enseñó a Callas todo lo que podía hacer con su voz. Maestra y alumna se cartearon a lo largo de toda la triunfal carrera de la diva hasta su declive y prematuro fallecimiento. CARÁTULA (común a todos los programas) SIBELIUS: The Swan of Tuonela, Op. 22 No. 2 (3.30) Berliner Philharmoniker · Herbert von Karajan G. ROSSINI: Il Barbiere di Siviglia - Una voce poco fa (6.14) Elvira De Hidalgo, soprano. Grabación realizada en Milan 1908 G. VERDI: Aida (2.12) María Callas, Coro y Orchesta Palacio de las Bellas Artes Mexico, dirige Guido Picco. Mexico 1950 BELLINI: I Puritani Qui la voce ~ Vien, diletto (12.57) Maria Callas (Elvira), Nocola Rossi-Lemeni (Giorgio), Rolando Panerai (Riccardo), Coro & Orchestra del Teatro alla Scala. Tullio Serafin (conductor) 1953 Milan G. ROSSINI: Il Turco in Italia. Non si dà follia maggiore (3.42) Orquesta Scala de Milan, dirige Cavazzeni G. VERDI: La Traviata. Sempre Libera! (4.51) Maria Callas, Alfredo Kraus, Orquesta Sinfonica del Teatro Nacional de Santa Carlos, Lisboa, Franco Ghione. Lisbon, 1958 G. VERDI: La Traviata. Amami, Alfredo! (4.31) Maria Callas, Alfredo Kraus, Orquesta Sinfonica del Teatro Nacional de Santa Carlos, Lisboa, Franco Ghione. Lisbon, 1958 Callas, Maria ; Volf, Tom: Maria Callas: Cartas y memorias . Akal Escuchar audio
41:50
Cartas a media tarde - Capítulo III: Schönberg y Gerhard, una amistad a distancia - 21/07/24
Episodio en Cartas a media tarde
SIBELIUS: The Swan of Tuonela, Op. 22 No. 2 (3.30) Berliner Philharmoniker · Herbert von Karajan ROBERTO GERHARD: Piano Trio No. 1: I movimiento, Modere. (10’41) Cantamen ensemble [Caroline Balding (violin), Jo Cole (cello), Timothy Lissimore (Piano)] ROBERTO GERHARD: 7 Haikus (escuchamos los 2 primeros) (2.06) Orquestra de Cambra Teatre Lliure, Josep Benet, tenor, Josep Pons, dirección ARNOLD SCHÖNBERG: Moses und Aron: Act II, Scene III: The Golden Calf and the Altar -fragmento- (4.48) Rundfunkchor Leipzig, Rundfunk-Sinfonie-Orchester Leipzig, dirigidos por Herbert Kegel ARNOLD SCHÖNBERG: Concerto in D Major for Cello and Orchestra (Arr. from Harpsichord Concerto by Mathias Georg Monn), I movimiento, Allegro moderato (6.17) Boston Symphony Orchestra · Yo-Yo Ma · Seiji Ozawa ARNOLD SCHÖNBERG: Concerto in D Major for Cello and Orchestra (Arr. from Harpsichord Concerto by Mathias Georg Monn), II movimiento Andante, alla marcia (5.22) Boston Symphony Orchestra · Yo-Yo Ma · Seiji Ozawa ROBERTO GERHARD: Suite Soirées de Barcelone: III. Sardana: Allegro non troppo (4.53) Jordi Masó ARNOLD SCHÖNBERG Gurrelieder / Pt. 1 - 1. Orchestral Prelude (7.09) Radio-Symphonie-Orchester Berlin · Riccardo Chailly ROBERTO GERHARD: String Quartet I movimiento: Grave (4.46) Arditti Quartet Ortiz-de-Urbina Sobrino, Paloma (Ed.): Schönberg y Gerhard. Correspondencia (edición crítica).Akal Escuchar audio
58:09
Cartas a media tarde - Capítulo II: Brahms y Tchaikovsky, Genios Reñidos - 14/07/24
Episodio en Cartas a media tarde
En este capítulo de Cartas a media tarde, descubriremos el tierno corazón de Brahms, pese a su fama de maleducado, y leeremos algunas cartas de Tchaikovsky a su benefactora, Nadezhda von Meck CARÁTULA (común a todos los programas) SIBELIUS: The Swan of Tuonela, Op. 22 No. 2 (3.30) Berliner Philharmoniker · Herbert von Karajan JOHANNES BRAHMS: Sinfonía nº 4, op. 98. II mov Andante moderato. (12) New Philarmonia Orchestra, Carlo Maria Giulini JOHANNES BRAHMS: Cuatro cantos serios (Vier ernste Gesänge), Op. 121, nº 1, ‘Denn es gehet dem Menschen wie dem Vieh’, y nº 2. ‘Ich wandte mich, und sahe an’ (9.30) Dietrich Fischer-Dieskau, barítono y Wolfgang Sawalish, piano P. I. TCHAIKOVSKY: Sinfonía nº. 4, en fa menor, op. 36, I mov. Andante sostenuto-Moderato con anima (4.45) London Symphony Orchestra, dirigida por Igor Markevitch P. I. TCHAIKOVSKY: Sinfonía nº. 4, en fa menor, op. 36, II mov. Andantino in modo de canzona (9.37) London Symphony Orchestra, dirigida por Igor Markevitch P. I. TCHAIKOVSKY: Sinfonía nº. 4, en fa menor, op. 36, III mov. Scherzo (Allegro) (5’29) London Symphony Orchestra, dirigida por Igor Markevitch P. I. TCHAIKOVSKY: Sinfonía nº. 4, en fa menor, op. 36, IV mov. Finale (Allegro con fuoco) (8’45) London Symphony Orchestra, dirigida por Igor Markevitch Pajares Alonso, Roberto L.: Leyendas y cotilleos sobre los grandes compositores. Vision Libros Reich, Nancy B.: Clara Schumann. La artista y la mujer. Barlin Libros Poznansky, Alexander: Chaikovski. Vida. Akal Pahlen, Kurt. Cartas de amor de músicos: "Mi ángel, mi todo, mi yo..." Turner Publicaciones Escuchar audio
59:11
Cartas a media tarde - Capítulo I: Presentación - 07/07/24
Episodio en Cartas a media tarde
Primer programa de este ciclo, en el que nos adentraremos en la intimidad de los grandes compositores, a través de la lectura de su correspondencia. SIBELIUS: The Swan of Tuonela, Op. 22 No. 2 (3.30) Berliner Philharmoniker · Herbert von Karajan FRANZ SCHUBERT: Sonata en la menor, D. 845, op.42, I mov., Moderato, y II mov. Andante poco moto (24.24 ambos movimientos) Radu Lupu LUDWIG VAN BEETHOVEN: Sonata para violín nº 10, op 96, I mov. Allegro moderato (9.27) Arthur Grumiaux, violín y Clara Haskil, piano LUDWIG VAN BEETHOVEN: Sonata para violín nº 10, op 96, II mov. Adagio espressivo (5.41) Arthur Grumiaux, violín y Clara Haskil, piano AMADEO VIVES: Maruxa: "¿Qué, la Carta Ha Terminado?... " (4.43) Ataulfo Argenta, Gran Orquesta de Cámara de Madrid. Cantan Toñi Rosado, Pilar Lorengar, Luis Corbella, Enrique de la Vara y Manuel Ausensi Masssin, Brigitte. Franz Schubert: Biografía y obra. Turner Publicaciones Pahlen, Kurt. Cartas de amor de músicos: "Mi ángel, mi todo, mi yo..." Turner Publicaciones Escuchar audio
58:08
Más de RTVE Ver más
Espacio en Blanco 'Espacio en blanco' es el programa de misterio más legendario de la radio española. Comenzó su andadura en Radio Cadena Española en 1983. Durante más de tres décadas, ha llenado las ondas de temas únicos que han abierto a la audiencia las puertas de otros mundos. Un hito en la historia del programa fue la convocatoria en 1989 de una alerta OVNI en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, en Tenerife, una cita que logró reunir a más de 40.000 personas. Además, ha recibido las visitas de especialistas de la talla de Raymond Moody, Daniel Brinkley y Marilyn Roosner, entre otros. Su director y presentador, Miguel Blanco, está considerado como una leyenda viva del mundo del misterio y ha visitado más de 140 países en todo el mundo persiguiendo enigmas por todo el planeta Actualizado
Terror en blanco 'Terror en blanco' te sumerge en historias para que vivas una experiencia única de terror. Esa sensación que va más allá del miedo y que te paraliza ante algo que puede ser imaginario o real. Actualizado
Documentos RNE 'Documentos RNE', tras sus dos décadas de historia, ha logrado convertirse en un referente de los espacios documentales en la radiodifusión española. Actualizado
Listas del creador Ver más
También te puede gustar Ver más
Grandes Ciclos Grandes ciclos es el programa de los aniversarios de Radio Clásica, en el que repasamos las efemérides más importantes del momento. Actualizado
Música y significado Programa de análisis musical que hablará de la partitura y se adentrará "al otro lado del pentagrama" en tono cercano y coloquial. Actualizado