Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Aleta Dorsal
Aleta Dorsal
Podcast

Aleta Dorsal 38612z

153
232

La mezcla… ¿Es defecto o virtud? Esta de aquí ama particularmente y generalmente el pastiche. Pero también la pureza, eh. Hasta la imaginería mariana tiene cabida aquí. Básicamente esto va de no tener fronteras a la hora de meter la nariz en tarros. Eclecticismo musical pero más bonito que ese conjunto de letras. irando ciertos integrismos desde la disidencia, sacudiendo la cabeza primero, moviéndote después. El genio, señores, es extremo en su simpleza o complicación. Son los caminos que te llevan a casa, al cielo, al infierno, en realidad a todas partes. Sí a la mezcla, claro que sí. 506v6f

La mezcla… ¿Es defecto o virtud? Esta de aquí ama particularmente y generalmente el pastiche. Pero también la pureza, eh. Hasta la imaginería mariana tiene cabida aquí. Básicamente esto va de no tener fronteras a la hora de meter la nariz en tarros. Eclecticismo musical pero más bonito que ese conjunto de letras. irando ciertos integrismos desde la disidencia, sacudiendo la cabeza primero, moviéndote después. El genio, señores, es extremo en su simpleza o complicación. Son los caminos que te llevan a casa, al cielo, al infierno, en realidad a todas partes. Sí a la mezcla, claro que sí.

153
232
Fantasía
Fantasía
Episodio en Aleta Dorsal
Cuando Ray Bradbury escribió los ensayos que conforman "Ayermañana" lo hizo bajo la influencia de sus voces de madrugada, su "teatro matutino", como él lo llamaba. Para él las ideas que acontecían en esa zona temporal límite eran como su gato: en silencio llegaban a su cama antes de despertarse, recordándole su propio nombre. "Las ideas y las fantasías se esconden en las aristas de mis chistes, me hablan al oído y luego, si no me levanto, me dan más que los gatos: un buen golpe en la cabeza. (...) Consigo que las ideas vengan a mí; no voy yo a ellas. Agoto su paciencia haciendo ver que las ignoro... Y esto enfurece a la criatura latente hasta que está casi a punto de ser alumbrada." Inspirados por Ray y por muchos otros, esta baza los tiburones han puesto las aletas al servicio de la FANTASÍA, término inasible donde los haya... ¿Habremos sido capaces de agarrar tan fantástico pez? ¡Agárrate a la Aleta para comprobarlo! Imagen: obra de John Stephens
Alternativa e indie 4 meses
1
0
58
01:07:59
Ojos
Ojos
Episodio en Aleta Dorsal
Vigías del alma y de los sentimientos, Einstein decía de ellos que muy pocos ven con los suyos (y luego añadía que son aún menos los que sienten con sus propios corazones). Y es que la especie humana ha gastado milenios en asociar LOS OJOS con la verdad y la identidad, a veces a través de la ciencia -recuerden la unicidad del iris- y otras muchas mediante el mito, el arte y, sobre todo, el lenguaje, destacando como objetivo lírico y metáfora amorosa (pero tranquilos, que hemos frenado el pistón romántico). Para despedir el año hemos intentado hacer un poco de justicia a las ventanitas del querer, así que los tiburones han alzado aletas y mirada para conectar exterior, interior y música a través de nuestros más queridos luceros... ¡Agarraos a la Aleta para mirar un rato a través de nuestras gafas! Imagen: "I LOVE EYES" (2013) cuadro de Yayoi Kusama.
Alternativa e indie 5 meses
1
0
43
01:04:20
Ratas
Ratas
Episodio en Aleta Dorsal
Escurridizas, acusadas y apestadas, señaladas como débiles y desmesuradas procreadoras, a las protagonistas de esta última entrega de Aleta Dorsal nunca se les hace justicia. Son LAS RATAS, cuyo talento para la supervivencia olvidamos demasiadas veces, desdeñando la flexibilidad cerebral de la que gozan e ignorando su nivel de inteligencia emocional -muy superior al del resto de roedores, le pese a la cobaya que le pese-. Y es que aunque les dediquemos ingentes expresiones peyorativas, los tiburones no pueden evitar sentir más miedo ante Mickey Mouse y todo lo que éste tiene detrás; LAS RATAS en comparación nos resultan inocentes, libres y, por supuesto, bastante menos capitalistas (y no sólo porque en sus hordas se diluya el concepto de individuo). Estos seres hipersensibles son fuerza, destrucción, hambre y escondite... y merecían una zambullida reivindicativa a la altura de sus atributos. Para ello nos hemos hecho acompañar del power trío de roedores idóneo: los cenagosos Agua Rata, que se acercaron al estudio para hurgar con nosotros en las alcantarillas y los cielos de su música (¡gracias eternas a Bulnes, Doloroso Rosario y SK!). Así que ya sabéis, pececicos... ¡no os resistáis al mordisco de las ratas y agarraos a la Aleta! PD: imagen-diseño de portada realizado por Zaida Escobar para el primer EP de Agua Rata.
Alternativa e indie 6 meses
1
0
65
01:20:19
Noche
Noche
Episodio en Aleta Dorsal
Tras cuatro meses alejados de la radio-pecera, los tiburones vuelven a surcar las ondas de la RUAH en la que es ya la décima temporada de Aleta Dorsal (aunque a la Squalo las corrientes le han debido afectar y dice en el programa que es la undécima). No es justificación, pero los tiburones tienen una relación muy distinta a la humana respecto al tema escogido en esta ocasión, la NOCHE... Y es que a diferencia de la especie humana, los escualos no la dedican al sueño pues deben nadar ininterrumpidamente para respirar, lo cual no significa que no duerman (a pesar de lo que se cree comúnmente). Estas criaturas ignoran la noche como brújula narcoléptica y duermen en distintos intervalos de unos cinco minutos como máximo a lo largo del día. Durante estos periodos se "desactivan" y permanecen estáticos para preservar su energía, pasando olímpicamente de acomodarse en un espacio oscuro y dejando abiertos los ojos muy a menudo... ¿Entendéis ahora la confusión de la Squalo? Es sólo un ejemplo de la miscelánea de aguas nocturnas que hemos surcado en nuestra feliz vuelta al océano de la radio, pececicos. ¡Qué bueno arrancar compartiendo música y palabras sobre la porción más divina, agotadora y onírica de la jornada para todos los seres que habitamos el planeta! Imagen: "The Solstice Queen" de Emily Balivet
Alternativa e indie 7 meses
1
0
69
01:19:51
Aleta Dorsal desde Turbo 2, Festival de Autoedición
Aleta Dorsal desde Turbo 2, Festival de Autoedición
Episodio en Aleta Dorsal
¡¡Se hace saber que los pasados días 11 y 12 de mayo se celebró una nueva edición de Turbo, nuestro querido Festival de Autoedición de la Alkarria City en la Biblioteca Pública del Estado de la ciudad (y patria chica de la Squalo).!! El Laboratorio de Artes Mixtas (LAM) tuvo a bien que los tiburones volvieran a empuñar micrófonos y cascos con motivo del encuentro, así que para la biblioteca dirigimos aletas el domingo 12 de mayo. Hubo dificultades técnicas, frentes sudorosas y muchos superhumanos arrimando el hombro... pero finalmente logramos arrancar zambullida y... ¡he aquí nuestra segunda Turbo-Aleta de la historia! Antes de nada, pececicos, perdonen la edición frankensteiniana y algún que otro fallo de raccord en las tres entrevistas que componen el programa. Ignórenlo y céntrense en sus protagonistas; ellos encarnan fabulosamente el espíritu del festival: el dibujante y músico Paco Alcázar (que actuaba en el Turbo como "España Futurista"), el experto en serigrafía Mariano Durante y la autora Carmen B. Mikelarena (que ha estrenado "Etileno", su primera novela gráfica hace nada). Amables, talentosos y entregados, nos sentimos eternamente agradecidos por su generosidad y paciencia. Gracias igualmente a los trabajadores de la biblioteca y a todos los que formáis parte de la organización del LAM: este programa también es fruto de vuestro esfuerzo. PD 1: Se nos quedan en el tintero una entrevista a Comegente, una banda realmente intrigante, y una conversación con Rut (integrante del LAM y demiurga total del Turbo) sobre la exposición de El Cártel. No son palabras al aire, estén atentas porque aún queda alguna turbobala más que gastar antes de que acabe la temporada... PD 2: Imagen: cartel de la 2ª edición de Turbo, Festival de Autoedición, obra de Mike Ekim.
Arte y literatura 1 año
1
0
86
01:29:23
Muros
Muros
Episodio en Aleta Dorsal
"Ya que no puedo ser libre, agrandaré mis prisiones" decía Manuel Altolaguirre, no sabemos si sincero, utópico o resignado. Con ese espíritu de triple entente contradictoria los tiburones abordan una zambullida peleona y enladrillada, con el ojo puesto en murallas y cercas. Una temática-trinchera que, desde el principio de los tiempos y la creación de la propiedad privada, nos ha obsequiado con los peores juegos humanos, algún que otro castillito de la imaginación... y unos cuantos corazones y territorios sitiados. Hoy, pececicos, hablamos de MUROS y de lo que estos dejan a cada uno de sus lados (monjas, tala de árboles, guerra... y música, mucha música.). ¡Agárrate a la Aleta para saltar la tapia, pececico!
Alternativa e indie 1 año
2
1
102
01:06:03
Segunda Mano
Segunda Mano
Episodio en Aleta Dorsal
No sé si lo sabéis pero gran parte de la culpa de la obsesión vintage la tienen unos gorros de mapache que imitaban el que llevaba Davy Crocket, el protagonista de la serie televisiva homónima. Una señora avispada se dio cuenta del poder de esos fans infantiles que querían lucir sombrero igual que su ídolo y, en el camino dio un giro, revitalizando el atractivo de cientos de abrigos de los años 20 y 30. Sue Salzman fue una de las pioneras del siglo XX en esto del mercado de la SEGUNDA MANO y su rama vintage, los océanos llenos de tesoros a los que hoy dedicamos nuestro tiempo de radio. Para ello nos hacemos acompañar de Belén, voz comprometida e insustituible en el tejido cultural y consciente de la ciudad de Alcalá de Henares, pues es la persona al frente de La Sostenible, una de nuestras tiendas más favoritísimas. Conciencia, moda, reciclaje, sostenibilidad, denuncia, joyas, búsqueda, historia, recuerdos, mercadillos... y música, mucha música. ¡Os invitamos a nadar con nosotras, pececicos, sobre todo si sois de esos humanos que se sienten como nuevos cuando se ponen una camisa vieja!. Fotografía parcial de la instalación para CIFF (Copenhagen International Fashion Fair) de la artista Maja Weiss, realizada con 17 toneladas de ropa usada.
Alternativa e indie 1 año
1
0
92
01:29:23
Virgen
Virgen
Episodio en Aleta Dorsal
La doncellez, la castidad, la Madre de Todas las Madres María Amantísima Madre de Dios, el celibato religioso o no, la mística falsaria de la primera vez, el demonio de lo intacto, la inviolabilidad y el puterío. En esta ocasión los tiburones se lanzan a un océano tremendamente humano, el de lo VIRGEN, poniendo rumbo propio hacia los mares de la virginidad, los cultos marianos y la clasificación social. Voltaire ya consideró en su momento que creer virtud a la virginidad (la condición de virgen) era puritita superstición de la mente humana y a esa tesis se han adherido los escualos durante este transcurso de una zambullida que nos ha quedado celestial y sacrílega a partes iguales. Este programa es para los que ríen con Oliverio Girondo, pececicos: “confecciónate una nueva virginidad cada cinco minutos y escucha estos consejos como si te los diera una moldura, pues aunque la experiencia sea una enfermedad que ofrece tan poco peligro de contagio, no debes exponerte a que te influencie ni tan siquiera tu propia sombra.” ¡Agarraos a la Aleta y escapad de los santos dedos acusadores! Imagen: detalle de "La Virgen y las Ánimas del Purgatorio" (1517), pintura de Pedro Machuca.
Alternativa e indie 1 año
1
1
64
01:03:27
Cómic
Cómic
Episodio en Aleta Dorsal
Hemos surcado más de cien océanos de palabras, ideas y conceptos, pero pocas veces hemos amerizado en laguna más cómoda y querida que aquella en la que hoy remojamos la Aleta. El CÓMIC, pececicos, ha sido horizonte visual, sentimental y artístico de los tiburones desde que eran niñes, y eso se nota no sólo en la excepcional extensión de esta radio-zambullida. De cómics sólo podemos hablar con cariño, emoción y entrega, pues el refugio obtenido, los descubrimientos realizados o los viajes fantásticos en los que las historietas nos han embarcado, las convierten en nuestros artefactos predilectos de la maravilla. Gracias a su potentísimo lenguaje híbrido, nuestro imaginario se ha enamorado de innumerables personajes, historias irrepetibles... y autores, muchos autores. Uno de ellos es el alcalaíno César Tezeta, experimentado pez ilustrador y animador, a quien por fin tenemos en Aleta Dorsal para charlar de onomatopeyas, obsesiones creativas, referencias viñeteras y recuerdos de tinta. Sus trabajos, su experiencia y su sentido del humor son los ingredientes perfectos para coronar nuestra última aleta del año. ¡Feliz viñeta y agárrate a la Aleta, pececico! Imagen: ilustración de César Tezeta
Alternativa e indie 1 año
1
0
70
01:37:42
Olor
Olor
Episodio en Aleta Dorsal
ALERTA SINESTÉSICA: esta zambullida está dedicada a un sentido al cual nunca podremos poner palabras justas, y da igual que existan términos tan específicos como "bibliosmia", indicado para designar el aroma que desprenden los libros viejos. Porque por mucho que el campo léxico del OLOR sea más vasto que las praderas norteamericanas, el ejercicio al que nos dedicamos en esta ocasión es una batalla sensual pero perdida de antemano... Sin embargo, la travesía de hoy no carece de emoción, pues nos precipitaremos por fosas y orificios, arderemos en pos de la esencia, pondremos cara de limón ante la hedentina y nos sentiremos profundamente proustianos. Es lo que tiene el OLOR, pececicos, que aunque indescriptible y volátil, siempre se presenta como cofre celestial, infernal y evocador como pocos... ¡Agarraos a la Aleta para olisquear qué tesoritos musicales hemos añadido a nuestro último mejunje! Imagen: detalle de "Ellen Terry", obra de George Frederick Watts.
Alternativa e indie 1 año
3
2
72
01:03:06
Lágrimas
Lágrimas
Episodio en Aleta Dorsal
A lo largo de sus nueve temporadas Aleta Dorsal ha dedicado zambullidas al IRSE, al AGUA y a la TRISTEZA INCÓMODA, pero nunca nos habíamos sumergido en el mar más conocido por su melancolía: el de las LÁGRIMAS. A pesar de su fama de tristón, las aguas de ese mar tienen una clara naturaleza dual que nada entre la alegría y el desconsuelo, así que este programa contiene notas de júbilo y trazas de aflicción. Entre ellas brilla la preciosa entrevista que hicimos a la escritora María Bautista, cuyo recién publicado libro de relatos "Mis amigas se compran casas" -centrado en la experiencia migrante- comparte el espíritu agridulce de esta entrega aletuda. Lloren, lean y escuchen a María. Felices lluvias, pececicos. Imagen: obra de Aleksandra Waliszewska <3
Pop y Pop-Rock 1 año
1
0
83
01:17:35
Souvenirs
Souvenirs
Episodio en Aleta Dorsal
¡Ah de las novenas temporadas, pececicos! Los tiburones vuelven a su radio-hábitat para hacer entrega de la primera zambullida del curso 2023-2024; un nado que huele a recuerdo, vacaciones, consumismo y también a miguitas de amor. Ya le dimos a los FESTIVALES, al AGUA, y podríamos haber tirado por las sombrillas, los refrescos o el calor... pero ya sabéis que estos escualos gustan de complicarse la vida con sentimientos y abstracciones, así que hoy os traemos bien de SOUVENIRS... Y no, no hemos hablado del Manneken Piss ni de sus 570 atuendos ideados para las distintas ceremonias oficiales, que incluyen desde un uniforme de la policía militar yanqui hasta un traje de Elvis. Tampoco se nos ha aparecido la Virgen de Lourdes, así que no os hemos dicho que desde hace años el "agua milagrosa" es purificada con cloro, filtros de arena y lámparas anti-microorganismos (ese es el único líquido sagrado que podrás comprar para llevarte a casa). Se nos han quedado fuera el Ekeko ecuatoriano, la historia de la Venus de Milo y un trillón de relatos más, pero no nos hemos olvidado de la música, el moreno, los amores efímeros, y las camisetas horteras. Todos ellos están aquí, en nuestra primera Aleta de la temporada... ¡Bienvenidos, pececicos!
Blues y Jazz 1 año
0
0
71
01:02:02
Ritmo
Ritmo
Episodio en Aleta Dorsal
¿Sientes la música desde dentro? ¿Disfrutas sintiendo los bajos en tu caja torácica? Siéntate, ponte los cascos porque este es tu programa. Cerramos temporada entre timbales, castañuelas, bajos y bombos. El ritmo se apodera de la pecera, para llevarnos por un episodio muy centrado en la música. Estaremos acompañados por José Bulnes, batería alcalaíno que nos mostrara secretos sobre el tempo, el ritmo, y las pulsiones más bajas que nos produce la percusión.
Pop y Pop-Rock 1 año
0
0
110
01:28:37
Biografías
Biografías
Episodio en Aleta Dorsal
¿Qué es más representativo de una? ¿La obra o lo que quiera que una deje tras de sí? ¿Lo que los demás cuentan sobre nosotras? ¿Nuestros discípulos y demás seres influidos- si los hubiera-? ¿O sólo deberíamos considerar los relatos que de nuestra boca afloran? Y esos "contarse" y "contarnos"... ¿cómo se construyen? ¿valen más cuanto más minuciosos y contrastados? ¿Hay alguna manera de asegurar la honestidad de estas historias? ¿podemos realmente acercarnos a ellas como si fueran recipientes de la verdad? ¿qué es lo que prevalece en estos textos? Narrar la vida de cualquier tiburón implica formular un montón de cuestiones en las que hoy nos detenemos, pues esta zambullida, pececicos, nace a la luz de las BIOGRAFÍAS. Os damos la bienvenida a nuestra galería personal de seres excéntricos, músicos excepcionales, pioneras, olvidos injustos y reflexiones sobre el arte de contar(nos). Una galería cuya escritura y conformación no ha sido tarea fácil: al ser humano le gusta jugar al equívoco y bailar con el invento... Ya se lo dijo Warhol a Lou Reed: "Nunca le digas la verdad a ningún periodista". ¿Os sumergís con nosotros y nuestras historias? ¿Habremos colado alguna trola entre ellas? Imagen: "The Charming Autobiography" de Nicole Gavin
Alternativa e indie 1 año
2
1
126
01:03:10
Aleta Dorsal desde Turbo, el 1ª encuentro de Autoedición, Ilustración y Artes Gráficas de Guadalajara
Aleta Dorsal desde Turbo, el 1ª encuentro de Autoedición, Ilustración y Artes Gráficas de Guadalajara
Episodio en Aleta Dorsal
¿Qué es el Turbo? Podríamos tirar de definición clásica y quedarnos con que es el primer Encuentro de Autoedición, Ilustración y Artes Gráficas de la ciudad de Guadalajara... pero tras vivirlo este pasado fin de semana (6 y 7 de mayo), nos atreveríamos a decir también que es el festival más molón de la Alkarria City. Cuando hace unas semanas sus organizadores -nuestro querido LAM, el Laboratorio de Artes Mixtas- se pusieron en o con los tiburones para surcar las aguas durante la celebración del evento, las bestias no se lo pensaron dos veces: había que hacer una Turbo-Aleta. Así que a ello nos pusimos el pasado sábado 6 de mayo desde las 12 de la mañana... Y he aquí el resultado: casi dos horas de entrevistas en directo y música con nombres como el de Mike Ekim, uno de los integrantes del LAM, dibujante y guitarrista de Lagarto Sin Sombrero; María José López Cerro, ilustradora y profesora de dibujo en la Escuela de Arte Elena de la Cruz Martín; David Sanz, fundacional integrante del LAM y comisario de la exposición del Encuentro, centrada en el fanzine alcarreño de los años 80-90; Conelli BB, cantante y compositora k-pop y hyperpop nacida en la Alcarria, programada para pinchar -con dj set- en el Turbo... Y Olaf Ladousse ese artista del ruido, la tinta y la cacharrería, maestro fanzinero, e integrante de Los Caballos de Dusseldörf, que también actuaron en Turbo el pasado sábado 6. Esta zambullida es Aleta Dorsal pero apenas es nuestra, pues pertenece cuasi por entero al festival Turbo y a las personas que lo han hecho posible. A los participantes fanzineros, a las bandas, los organizadores, el público y todos los seres curiosos e irrepetibles que han disfrutado de este encuentro. Gracias en especial al LAM por habernos permitido formar parte de una propuesta tan emocionante, a Fer por el apoyo técnico, y a nuestros magníficos invitados. Tan amables, tan guapes, tanto talento, tanto tesón... tantas ganas de seguir dando guerra contracultural... ¡¡¡LARGA VIDA AL TURBO!! Imagen: cartel de la 1ª edición de Turbo, Encuentro de Autoedición Ilustración y Artes Gráficas, obra de Mike Ekim.
Pop y Pop-Rock 2 años
1
0
154
01:43:11
Justicia
Justicia
Episodio en Aleta Dorsal
Los tiburones piensan que es enormemente difícil escribir sobre el ser humano, su paz y los artilugios que éste crea para garantizarla. Los hombres (y usamos la palabra "hombres" de forma consciente) han tallado varas y esculpido piedras pero también han restañado heridas y aliviado atropellos en nombre del concepto que hoy nos ocupa, que no es otro que el de la JUSTICIA. Tablas de la ley, imparcialidad, jueces e iniquidades varias se arremolinan en una zambullida que se ha visto peligrosamente amenazada por el discurso y el exceso cantautoril... Pero no temáis, queridos pececicos: nos hemos aplicado, nos hemos mojado, y hemos puesto todas nuestras artes musicales al servicio de la maquina aletuda para evitar la obviedad... ¿Lo habremos conseguido? ¡Agarraos a la Aleta para comprobarlo!
Alternativa e indie 2 años
1
0
146
56:32
Pereza
Pereza
Episodio en Aleta Dorsal
“Jehová, el dios barbado e ingrato, dio a sus adoradores el ejemplo supremo de la pereza ideal: luego de seis días de trabajo descansó por toda la eternidad.” ¿Cómo se honra el trabajo? ¿Es éste un lugar común y falso respecto a la liberación del ser humano? ¿Son nuestras miserias colectivas e individuales fruto de la creencia que entroniza al laburo? Hoy los tiburones se mecen en el mar de la PEREZA, removiendo respuestas a estas y otras cuestiones, empuñando no la bandera del denuesto sino la de la comprensión. Una mirada sociopolítica, musical y pendiente de las letras dedicada a un concepto demasiadas veces manipulado y desmembrado para favorecer ideologías, abusos y programación mental. Porque aunque no lo parezca, con la PEREZA vienen curvas, pececicos... Sábanas de algodón y días festivos a mitad de semana, esta va por vosotros.
Alternativa e indie 2 años
2
1
125
57:48
Pájaros
Pájaros
Episodio en Aleta Dorsal
Jacques Prévert tiene unos cuantos poemas sobre ellos a pesar de haber aprendido muy tarde a amarlos, lamento que asoma de vez en cuando en sus versos. A los tiburones les gusta especialmente cuando habla del amor tardío por ellos, por los PÁJAROS, el alado tema que abordamos en esta ocasión. Prévert llegó al siguiente acuerdo lírico con los de plumas: "ellos no se ocupan de mí/ yo no me ocupo de ellos/ yo los miro/ los dejo hacer/ los pájaros hacen lo mejor que pueden (...)/ los pájaros dan el ejemplo/ el ejemplo que hace falta/ el ejemplo de pájaros (...)". Ellos, los PÁJAROS, son pura tenacidad combinada con ligereza, paradigma de belleza irrepetible, ferocidad rapaz, e inacabable fuente de sonidos cuasi inescrutables y de metáforas sobre la libertad y otros sueños. Así hablamos de ellos, sumando además a nuestras impresiones no expertas, la voz especialista e inspirada del ornitólogo Juan Sánchez Oliver, que nos ha regalado una colección maravillosa de micro historias sobre estos habitantes de la tierra, el océano y la cúpula celeste. Imagen: "El jilguero" cuadro del pintor holandés Carel Fabritius (XVII)
Alternativa e indie 2 años
3
2
129
01:03:36
Poesía
Poesía
Episodio en Aleta Dorsal
Cuando uno se asoma a un poema a veces siente el vértigo de la incomprensión, teme que la palabra no le proporcione suficiente asidero. Otros ven en el poeta a un ser de lenguaje ajeno, hablan sobre su obra con despecho, regañándola por críptica o por elitista. Menos aún se acuerdan de esa primera composición, del primer desconcierto, esa emoción que puede y debiera impregnar a todo lector alguna vez en su vida, la que emana de la primera experiencia poética. Hoy los tiburones rescatan tinta, música y emoción de todo ese océano insondable que es la POESÍA, y os traen una de las zambullidas más polifónicas grabadas hasta la fecha. En ella salimos a la búsqueda de la dimensión poética aupados por las voces y textos de María en Trocitos, Pochi, Alberto Escarpa, Pablo Suárez de Puga, Cristina Penalva, Mía Mei (recitando a Verónica Aranda), y Víctor José Cuetos. Eterno agradecimiento a vuestra generosidad, tiempo y arte: fuisteis vosotres quiénes pusisteis de punta las neuronas y emociones de esta pecera. Imagen: "Una señora escribiendo", cuadro de Vermeer.
Alternativa e indie 2 años
4
0
103
01:17:46
Huellas
Huellas
Episodio en Aleta Dorsal
Hay un poema de Yibrán Jalil Yibrán (el poeta libanés del exilio) que comienza de la siguiente forma: "Siempre estoy vagando en esta playa/ Entre la arena y la espuma./ La marea borrará las huellas de mis pies/ Y el viento esparcirá la espuma./ Pero el mar y la playa continuarán por siempre jamás." Su precisión y existencialismo hablan de humildad y perspectiva, pilares fundamentales de la última zambullida de los tiburones. Esta vez sacamos la lupa y el sombrero de detective para examinar HUELLAS de todo tipo: botas decimonónicas, influencias punk, ausencia, inventarios folklóricos, marcas de nacimiento... Vestigios, ruinas, restos y rastros de vida ¡hoy los tiburones os hincan el diente! Lo prometemos: hemos intentado rebajar la naturaleza antropocéntrica del concepto de hoy pero reconocemos que al final la cosa se nos ha ido por lo humano. Sólo esperamos que la huella de este rastreo os haga cuestionar asuntos como la trascendencia y la herencia, y si no, siempre nos quedará la marea musical, pececicos... De esa los tiburones están un poquito más seguros. Detalle de una serie escultórica de Saskia Jordan.
Alternativa e indie 2 años
3
0
109
01:06:18
También te puede gustar Ver más
Caipirinha Appreciation Society
Caipirinha Appreciation Society Iconic Brazilian music podcast, on air and online since December 2004. From MPB to Tropicalia, from Samba to Soul, from Indie to Choro - always beyond the clichés. Actualizado
Sube la Marea
Sube la Marea Presentado por Javier Gómez Elvira, una nueva propuesta dentro de nuestra programación en la que cada semana hremoso un recorrido por la music que raramente podr´s escuchar en otras emisoras Actualizado
Caipirinha Libre
Caipirinha Libre Caipirinha Libre nos invita a reflexionar sobre la diversidad cultural de Brasil por medio de comentarios, entrevistas y actualidades Actualizado
Ir a Pop y Pop-Rock