Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Doble Hélice 3.0
Música para mis huesos: el lado B de la interpretación

Música para mis huesos: el lado B de la interpretación 6u1s33

22/3/2025 · 30:00
0
258
0
258
Doble Hélice 3.0

Descripción de Música para mis huesos: el lado B de la interpretación 2z1q40

Cuando pensamos en la música y sus interpretes nos vienen a la cabeza palabras como virtuosismo, estudio, disciplina, ritmo… pero no creo que pensemos en lesiones y problemas de salud. Yo tampoco hasta que me topé con un artículo de nuestra invitada. Pero imaginen estar sujetando durante años un violín o flauta travesera, imaginen los músicos que, además, tocan de píe o caminando en una procesión o banda. Como poco muy cómodo no es. Pero estas posiciones forzadas durante años van labrando lesiones que pueden llegar a ser incapacitantes y de las que muy poca gente habla. Pero hoy nosotros sí. Les contaremos los riesgos para la salud que tiene ser interprete y de cómo tratarlos. Con Vidina Suárez-Rodríguez, investigadora del área de Fisioterapia de la ULL 2y3x3d

Lee el podcast de Música para mis huesos: el lado B de la interpretación

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Se dice habitualmente que el instrumentista crece con el instrumento, o sea, hay casos en los que la estructura corporal del adulto está relacionada con la postura que ha tomado con su instrumento.

En Radio 5 y Radio Exterior de España, Doble Hélice 3.0, todo lo que siempre has querido saber sobre la ciencia más cercana.

Doble Hélice 3.0, con Juanjo Martín.

Cuando pensamos en la música y sus intérpretes, nos vienen a la cabeza palabras como virtuosismo, estudio, concierto, disciplina, ritmo, también si quieren, pero no creo que pensemos en lesiones y problemas de salud.

Bueno, yo tampoco lo pensaba hasta que me topé con el artículo de nuestra invitada.

Pero imaginen estar sujetando durante años un violín o una flauta travesera, imaginen los músicos que además tocan de pie o caminando en una procesión o en una banda.

Como poco, muy cómodo no es.

Pero estas posiciones forzadas durante años van labrando lesiones que pueden llegar a ser incapacitantes y de las que muy poca gente habla.

Lesiones que sí son famosas en otros deportes, pero no tanto en este ámbito musical.

Pero hoy sí nosotros vamos a hablar de esto.

Les contaremos los riesgos para la salud que tiene ser intérprete y de cómo tratarlos.

Buenas tardes, comenzamos.

Detrás de cada fármaco, de cada tratamiento, existe un mundo apasionante de investigación.

El hélice 3.0 Y para hablarnos de este tema está en los estudios de Radio Nacional de España en Las Palmas Vidina Suárez Rodríguez, que es investigadora del área de fisioterapia de la Universidad de la Laguna.

Hola Vidina, gracias por estar con nosotros.

Hola, muchas gracias por invitarme.

Un placer tenerte aquí para hablar de un tema, de esos temas que me encantan porque son temas de los que no se suele hablar, muy desconocidos y el tema de las lesiones en la música y la fisioterapia a intérpretes en música es algo que no está en el día a día y luego hablaremos el por qué.

Pero sí que me gustaría comenzar preguntándote por tus inquietudes sobre este tema.

¿Por qué investigar, porque lo has hecho, sobre los problemas físicos de los músicos profesionales? Pues fue todo por casualidad, serendipia se podría decir.

A ver, casualmente tengo amistad con un intérprete conocido a nivel nacional, internacional y cuando estaba buscando a qué dedicarme la fisioterapia, aparte del deporte, pues compartiendo tiempo con esta persona, intuitivamente, pues le hablé de ergonomía y me comentó, oye, a los músicos nadie nos enseña sobre esto.

Yo cuando estudié en el conservatorio nadie me explicó cómo tenía que ponerme para evitar lesiones y solo he entendido que tengo que hacer algo cuando ya llevo un tiempo practicando con instrumentos y han ido apareciendo.

Y entonces ahí fue como se encendió el bombillito y dije, pues vamos a tirar por aquí.

Y comenzaste a estudiar las posiciones, las lesiones que acarreaban cada uno de los instrumentos, pero sí creo que intuístas en ese momento y sabías que se había prestado históricamente menos atención a esto.

Al deporte se presta mucha atención, de hecho hemos aprendido anatomía con lesiones de ciertos futbolistas, por ejemplo, de todo, de tendones, de roturas, de rodillas, de todo, pero de la música en ese ámbito no se habla.

¿Por qué no se habla? Bueno, porque creo que se prioriza la excelencia como intérprete y curiosamente, y es que es contradictorio, es paradójico, porque ellos trabajan con su cuerpo, su cuerpo es el principal instrumento, como en el caso de los deportistas, pero hasta los últimos años apenas tenían conciencia de que realmente lo primero es cuidar ese instrumento para luego ser virtuoso.

Y bueno, en ese camino lo comencé por este amigo y comprobé que efectivamente desconocían bastante y cuando empecé a divulgar, ellos empezaron a tomar conciencia, no quiere decir que yo haya abierto este camino, pero efectivamente en muchos entornos del mundo.

Comentarios de Música para mis huesos: el lado B de la interpretación 623b3

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!