
Moulin Rouge (2001) - Carne de Videoclub - Episodio 176 756s
Descripción de Moulin Rouge (2001) - Carne de Videoclub - Episodio 176 503p5d
Desde pequeño siempre me he sentido atraído por los musicales, como los mosquitos a la luz. Para mi era la más pura expresión del cine. Me encantaba que la gente pudiese estar hablando de cualquier cosa y de repente comenzar una coreografía de más de 50 personas bailando y cantando a la vez. He crecido con los musicales animados de Disney, con los clásicos como “cantando bajo la lluvia”, con comedias como “Grease” o dramas como “Rent”. Pero hace 24 años uno me hizo que me explotara la cabeza, esos movimientos de cámara, esos números musicales, esas versiones de auténticos temazos de grupos como Nirvana o Kiss, ese carisma que desprendía el maldito Ewan y una Nicole que nunca ha estado tan arrebatadora. Pero lo que hizo auténticamente especial esa peli fue la persona que me acompañó a verla al cine,mi buen amigo Domingo. Ahora, tras esos 24 años, vuelvo a juntarme con el para hablar de ella y deleitarnos con este maravilloso musical, rompiendo el veto impuesto a este género en Carne de Videoclub. Acompañadnos para descubrir los secretos que se esconden tras el telón rojo al artista Bohemio Domingo Dark Vinyl, a Champi, el cimmerio narcoleptico que odia los musicales y a mi este humilde escritor que no había conocido el amor hasta que descubrí el Moulin Rouge. 373ol
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
El Cancán Tántrico es...
Es una escena espectacular y erótica que capta el salvaje, impulsivo, vibrante y violento espíritu bohemio del que toda esta producción está impregnada, Duque.
¿Qué significa eso? Significa que el espectáculo será un magnífico, opulento, tremendo, estupendo y colosal deslumbramiento.
Un torrente de sensualidad.
¡Espectacular, espectacular! Hay aquí un señor con una valleta recogiendo el liquidillo de las mesas y vertiéndolo de nuevo en jarras que luego vuelve.
Es el ciclo sin fin, ¿no? El señor José Parejo Sotos, más conocido como mi tío.
Ah, es tu tío.
Es mi tío.
Tu tío era el que reciclaba.
El hermano de mi padre.
Tenía hasta una página en Facebook de fans de José de Vinos el Gordo.
Así que yo era una persona que, debido a ello, evitaba ir a Vinos el Gordo porque estaba ahí mi tío.
Y entonces íbamos o bien a Las Peñas o a Las Brujas, que estaban ahí al lado.
O luego a La Cepa.
A La Cepa luego más tarde.
¿Sabes que era crianza, era tempranillo? ¿Qué vino era el que ponían en Vinos el Gordo? No lo quiero saber.
Lo bueno de Vinos el Gordo es que la gente cantaba, ¿no? Cuando ya llevaban una ingesta suficiente de vino, pues oía esa gente que se arrancaba, ¿no? Pablo, ¿te vas a arrancar hoy a cantar o cómo está la cosa? Porque te he visto que te has puesto aquí.
Con la alegría que tengo en el cuerpo de haber vuelto.
¡Welcome! ¡Welcome! Pablo, felicidades.
Bueno, sí que lo hicimos, pero no a ti en persona, aquí en los medios, en la podcastfera.
Muchísimas gracias.
La verdad es que estoy, como se suele decir, que no quepo en mí de gozo de la alegría de haber vuelto.
Tengo ahí a los dos bichetes cantando ellas también sus temas propios, ¿sabes? Lo que pasa es que todavía no componen bien, ¿sabes? Pero bueno, musicalidad tienen las dos.
Mira, un poquito autotune, le hacemos una base y hacer dinero a la bestia.
No era Jordi el que cantaba el...
Exacto, Jordi.
Y yo, hostia, bacho, qué plaza.
Bueno, pues el tema es que estamos aquí, en este epicentro de la cultura musical de Albacete, para hablar de una película que tenía que venir.
Porque aquí en CRMD Club hemos tocado géneros de todo tipo.
Hemos tocado el terror, la fantasía, aventuras, el cine porno, dramas...
Comedia, acción, ciencia ficción...
Ciencia ficción, cine asiático...
Hasta el género romántico en algún momento.
Pero ¿qué faltaba aquí? ¿Qué no había venido a CRMD Club? Los musicales.
¿Y por qué? Porque es un género que a lo mejor no comulga demasiado, al menos con Champi y conmigo, a lo que son nuestros gustos habitualmente.
Sin embargo, Pablo se sentía un poco...
No, no era profeta yo en esta tierra, la verdad.
No.
Porque anda que no he insistido yo en a ver si nos arriesgábamos a hacer, para mí, uno de los géneros más cinematográficos, realmente.
Pero siempre me chocaba con un muro infrancleable, ¿sabes? Pero oye, todos los muros caen.
Cayó el de Berlín, así que este también tenía que caer.
Y al final, a base de mazazos de amor...
Pues aquí estamos para hablar de Moulin Rouge, una película que Pablo y yo la vimos en el cine, en Amor y Compañía.
Quiero hacer un disclaimer primero.
Vamos a decirle, Moulin, Moulin o Moulin.
Pues depende del momento.
La del molino, ¿no? Hablando de molinos, ¿por qué no hablamos de otra película en la que sale un molino? No, no voy a hablar de Conan.
Que sale un chiquillo, ¿sabes? Sí, sí.
No sé, ¿no? Podríamos cambiar así de golpe, ¿no? ¿Por qué no hay versión musical de Conan? ¿O la hay? ¿Os habéis documentado sobre ello? Pues no, pero seguro que hay algún musical de Conan el Bárbaro.
Vamos, seguro, seguro que lo ha habido.
En plan, rollo más underground, más pequeñito.
Pero vamos, nos molaría, ¿eh? Porque la música de Poledour y le pones ahí una voz...
Te pones a los Manowar, ahí, yo qué sé.
Y ya está, queda de putísima manera.
Bueno, pues mandaremos este programa a Bar Lurdman, ¿no? Y le diremos, señor Bárbaro...
Comentarios de Moulin Rouge (2001) - Carne de Videoclub - Episodio 176 6a613p