
Horizonte: Ángel Gaitán, indignado por la tala masiva de olivos en Aranjuez 6s6l24
Descripción de Horizonte: Ángel Gaitán, indignado por la tala masiva de olivos en Aranjuez q3611
Ángel Gaitán, experto mecánico, comparece en el directo de ‘Horizonte’ para posicionarse ante la nueva ley aplicada cuyo objetivo es arrancar más de 11.000 olivos para convertir cientos de hectáreas en grandes es solares. Esto podría derivar en grandes pérdidas para los agricultores. El experto mecánico comenta que “estamos hablando de que sólo en Aranjuez, la cifra ronda los 11.000 o 14.000. Hay que ser exactos, no es Aranjuez, sino Colmenar de Oreja. Son 100.000 en Jaén, no sé cuantos miles en Extremadura y si ya no nos vamos solo al olivo, sino a parques eólicos que se han quemado por España”, detalla Gaitán. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1178419 y4u47
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Ángel se ha hartado, dijo, el gran Gerardo Peláez es como nuestra encarna, ¿te acuerdas? Encarna se indignaba y removía el país, y le pasa un poco a Ángel.
Y ahora tiene que ver con estas imágenes que vamos a ver en un instante, porque son tremendas, oigan el sonido sobre todo, véanlo.
No compañeros, no me he vuelto loco, no voy a cortar un olivo centenario, yo no, pero aquí en Aranjuez se van a talar más de 11.000.
Sí, Aranjuez es eso y de este camino para acá es Colmenar de Oreja, vamos a hablar con propiedad.
¿Y por qué se van a talar 11.000 olivos? Pues venir por aquí que os lo cuento, porque lo va a permitir, de hecho ya lo ha permitido el Ministerio de Transición Ecológica, 400 campos de fútbol de placas solares, y como no tenemos otro sitio donde ponerlas, todos estos olivos que veis aquí van a desaparecer, como os digo, más de 11.000.
Y si pensáis que estamos en pleno campo, ahí tenéis un cole, mira, por ahí va un niño, ahí tenéis un cole de Aranjuez, a 25 metros, y nadie va a hacer nada.
Y nadie va a hacer nada. Ángel, buenas noches.
Buenas noches, nadie va a hacer nada, ya me meto yo en otro charco, ¿verdad? Pero es que, además me lo dice mi gente, la gente que me quiere...
¡Qué bonito olivo, oye! ¿Por qué te metes en otro charco? Yo me escondo aquí detrás del olivo, mira, a mí no se me ve.
Aprovecha, aprovecha a ver un olivo.
De hecho, además, Carmen, ha sido de las pocas...
No, mejor dicho, de las muchas personas que me ha dicho hoy, desde que he llegado a Mellased, con el olivo, ¿qué vas a hacer con el olivo? Yo me lo quiero quedar.
Es un árbol de buena suerte el olivo, es de antigüedad.
Yo es el único árbol que tengo en el patio de casa.
Entonces te metes en un olivo.
Y es que es una maravilla.
Pero, ¿por qué un olivo? Pues ese olivo que veis ahí, pues tendrá 25, 30 años.
Sabéis que en función de dónde se plante o cómo se críe, pues se engordan más o menos.
Pero es que estamos hablando de que solo en Aranjuez, la cifra ronda entre 11.000 y 14.000.
Claro, hay que ser exactos, ¿no? No pertenece exactamente a Aranjuez, sino que es con Velardeoreja, que linda con Aranjuez.
Pero mucha gente nos verá desde casa y dirá, oye, vale, es en tu zona, una cosa para ti.
100.000 en Jaén.
¿100.000 olivos? 100.000. No sé cuántos miles en Extremadura.
Y si ya no nos vamos solo al olivo, nos vamos a la cantidad de parques eólicos en todos los terrenos que se han quemado del norte de España.
Entonces, ¿esto es un plan? ¿No es un plan? Sí, pero en Aranjuez, que es tu tierra, de alguna manera, me decías, hay indignación popular.
Hombre, a mí yo te voy a ser sincero. A mí me escribe la gente de la parte de la montaña.
La montaña es la nueva parte de Aranjuez donde creció porque no podía crecer.
Recordemos que Aranjuez tiene su Palacio Real, es una zona súper protegida, patrimonio artístico, paisajístico.
Bueno, pues resulta que es que va a perder hasta la calificación de la Unesco, por las placas.
¿Por dónde las van a poner? Del patrimonio artístico-paisajístico.
¿Pero y eso quién lo ha decidido? Pues de momento, el Ministerio, no es el de Transición Ecológica, es el que tenía antes Teresa.
Esta mujer que se ha ido ahora a Europa.
No recuerdo cómo se llama, Initeco lo llaman o algo así.
Tampoco la encontraban.
Pues esto ya está aprobado.
Está aprobado que se vayan a cortar olivos centenarios, como te digo, por miles.
Me extraña con la protección que hay de los árboles.
En algunos sitios ha habido futbolistas, por ejemplo, que han tenido un lío en algunas organizaciones.
Bueno, es que no se pueden cortar las encinas, están protegidas.
Yo conozco la historia de un futbolista, que menudo lío tiene el pobre, porque claro, dice, bueno, igual no lo sabía, corta unas encinas.
Fíjate, el olivo en España...
Es lo primero que te dicen.
Vale, pero el asunto es que ahora tiene que tirar una parte de la casa, es decir...
Sí, pero eso no tiene nada que ver con las encinas.
No, pero lo que quiero decir es, hay una protección en general del esto.
Hay una protección de los árboles.
Yo he tenido que cortar dos árboles, he tenido que pedir un informe de una casa abandonada de un pueblo, he tenido que pagar cinco mil y pico, casi seis mil euros por cortarlos, y el compromiso de plantar otros siete.
Pero he plantado trescientos.
Es decir, que ecológicamente hay como una protección extrema, digamos así, de los árboles.
Pero árboles que no tienen ningún chopo, un árbol que no tiene ningún tipo de valor.
Pero un olivo sí, un olivo tiene mucho valor.
¿Cuál es el problema? Que ahora le estamos dando más valor a esto que tenemos aquí, a una placa.
Lo voy a levantar, porque quiero que lo veas para entenderlo.
Porque la gente desde casa verá y dirá, ¿y este invento que hay aquí qué es? Esto es una placa fotovoltaica.
Yo soy además partidario y muy partidario de que la gente sepa que esto es el futuro.
Lo tengo en el techo de casa, lo tengo en el techo del taller, de las tiendas, de todas las naves donde yo estoy.
De hecho, muchos de mis negocios solo dependen del sol.
Ahora bien, yo no hago daño a nadie.
Yo no he tenido nada más que poner en un tejado de una instalación que ya está hecha, una placa encima.
Además, la suelo coger que den el menor impacto, porque las hay con perfiles de más colores y más.
Yo negro, para que se llame lo menos la atención posible.
Comentarios de Horizonte: Ángel Gaitán, indignado por la tala masiva de olivos en Aranjuez 536454