
La Hora de la Aguja - Programa 461: Hablemos de Pub Rock (2ª Parte) 1vb41
Descripción de La Hora de la Aguja - Programa 461: Hablemos de Pub Rock (2ª Parte) 5b26k
Pues segunda y última parte sobre la historia del PUB ROCK, ese movimiento en Londres y alrededores en el que las bandas volvieron a la cercanía de los pubs para reivindicar las buenas canciones. Ya hablamos en la anterior entrega de su origen y sus primeras bandas, y hoy remataremos con nombres como Dr. Feelgood, Ace, Kokomo, Help Yourself, Chilli Willie and the Red Hot Peppers, Starry Eyed and Laughing, Kokomo, Kilburn and the High Roads (con Ian Dury), Kursaal Flyers, Flip City (con Elvis Costello), Legend o los ses Little Bob Story, llegando a esas bandas más tardías también de pub rock que fueron el eslabón o conexión directa con el incipiente punk, como fueron Eddie and the Hot Rods, The Count Bishops o The 101'ers con Joe Strummer. Además, contaremos con Chema de El Escondite del Rock como invitado, y hablaremos de cómo Javier Abad escribió su imprescindible libro "Música y Cerveza". Así que sube de nuevo el volumen y termínate la cerveza que abriste la semana pasada, que hoy hay nueva ración de temazos por un tubo. Por tanto, han sonado: 1. Legend - Cheque Book (1971) 2. Help Yourself - American Mother (1972) 3. Starry Eyed and Laughing - Going Down (1974) 4. Ace - How Long (1974) 5. Chilli Willi and the Red Hot Peppers - Desert Island Woman (1974) 6. Kokomo - Anytime (1975) 7. Little Bob Story - Like Rock' n' Roll (1977) 8. Dr. Feelgood - I Can Tell (1975) 9. Kursaal Flyers - The Great Artiste (1976) 10. Eddie and the Hot Rods - Do Anything You Wanna Do (1977) 11. The Count Bishops - Teenage Letter (1975) 12. The 101'ers - Keys to Your Heart (1976) 13. Kilburn and the High Roads - Billy Bentley (1974) 14. Flip City - Sweet Revival (1975) Y la semana que viene, cerraremos la saga con un especial sobre Stiff Records. 432r
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
La hora de la aguja con antonio hernando Bienvenidos una semana más a la hora de la aguja aquí seguimos servidores antonio hernando quien ya les da la bienvenida para otra hora de buena buenísima música y si si estáis aquí es porque ya sabéis que nos vamos a enfrentar a la segunda parte sobre el pop rock Esa escena londinense más que estilo que hizo que los grupos volvieran a los pubs con canciones directas y divertidas mientras la cerveza corría a modo de supervivencia y rechazo al rock progresivo o glam rock de la época ya hablamos de cómo exo verisi curiosamente una banda americana se quedó tirada en londres en 1971 cuando fracasó su contrato discográfico y el instinto y la necesidad haría que fueran hasta el tally ho que quedaba prácticamente en la calle donde estaban residiendo y como aunque éste era un local con actuaciones esporádicas de jazz exo verisi convencieron al público londinense pasando a tocar hasta cuatro días a la semana entre ese público hubo muchos músicos que vieron en ellos el camino a seguir tipos como dave robinson ampliaron la fórmula a diferentes pubs como el kensington o el hoop and uncall y la red de bandas y pubs explotó como la pólvora en el anterior programa ya escuchamos a los auténticos pioneros y estrellas como lo fueron bruce lee swartz bismuth honey y dax deluxe así que hoy seguiremos desgranando a grandes nombres de aquella escena y como veremos conforme avanza la segunda mitad de la década de los 70 la delgada línea entre rock salvaje y el incipiente punk será demasiado fina de ahí que aunque no se reivindique lo suficiente haya que recordar que el pop rock fue la transición o el germen de ese rabioso punk que explotaría con la llegada de los sex pistols y su álbum de 1977 así que allá vamos arrancamos con la banda legend no confundir con aquellos jevis de los 80 hablamos de ese cuarteto de rock and roll liderado por mickey yap quien ya se había curtido tocando en directo en la primera mitad de los 60 sería tras un breve descanso cuando en 1968 formaría la banda legend quienes publicaron tres álbumes maravillosos el debut homónimo de bell records de 1969 y los dos siguientes ya en vértigo el también homónimo legend conocido como el de la bota roja con esa portada con una bota roja en llamas de 1971 y el que escuchamos hace bien poquito moonshine también de ese mismo año 1971 a su vuelta south end a 40 millas de londres mickey yap se convertiría en una figura clave para la explosión del pop rock una ciudad por cierto de donde también saldrían edian de hot rods y crucial flyers ambos sonarán hoy así como wilco johnson el electrizante guitarrista de dr. filbert y es que si los mismísimos Dr. feel good de cambia island también del condado de esex ya recordarían a los legends de mickey yap en su álbum
Comentarios de La Hora de la Aguja - Programa 461: Hablemos de Pub Rock (2ª Parte) 586650