
Homenaje a la poeta Cristina Santa Ana por Poekas 64222c
Descripción de Homenaje a la poeta Cristina Santa Ana por Poekas 4gf1n
El 19 de mayo de 2023 en La Villana de Vallekas tuvo lugar el homenaje que el grupo poético Poekas dió a su compañera Cristina Santa Ana. -------- «Mis primeros recuerdos son “los efectos colaterales” de esa guerra odiosa y lo que vino después». Cristina Santa Ana Álvarez Ossorio, licenciada en historia –su pasión-- , profesora de políticas y bibliotecaria, mujer valiente, decidida, que no dudó en dejar el confort de una familia acomodada y saltar del barrio de Salamanca al Pozo del Tío Raimundo, por amor e ideología, junto a su marido, José Luis La Calle, y el famoso Padre Llanos. Inconformista desde pequeña, se reveló contra el pensamiento tradicional de la época y peleó por encontrar su propia voz y trasladarla a los suyos: su familia numerosa, sus vecinos y compañeros, sus alumnos, a través de sus libros y lucha vecinal y sindical. Algunas de sus obras quedaron finalistas en premios como: “Espejo de España” o “Planeta”, otras, sus poemas y amor al teatro, quedaron en el recuerdo de sus compañeros y amigos, en la tertulia poética Poekas, y en el grupo de teatro de mujeres que dirigió en el C.C. Paco Rabal. ===== https://poekas.blogspot.com/ 1k5s5x
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Mis primeros recuerdos son los efectos colaterales de esa guerra odiosa y lo que vino después cristina santana álvarez osorio licenciada en historia su pasión profesora de políticas y bibliotecaria mujer valiente decidida que no dudó en dejar el confort de una familia acomodada y saltar del barrio de salamanca al del pozo del tío raimundo por amor y ideología junto con su marido josé luis la calle y el famoso padre inconforme conformistas desde pequeña se rebeló contra el pensamiento tradicional de la época y peleó para encontrar su propia voz y trasladar a los suyos su familia numerosa sus vecinos y compañeros sus alumnos a través de sus libros y lucha vecinal y sindical algunas de sus obras quedaron finalistas en premios como dejo de españa o planeta otras sus poemas y el amor al teatro quedaron en el recuerdo de sus compañeros y amigos una tertulia poética poetas y en el grupo de teatro de mujeres que dirigió en el centro cultural carnaval buenas tardes gracias a los asistentes al acto que organiza poetas gracias a la villana por acogernos y gracias a radio vallecas que también lo lo retransmite puede caso y no va a ser poetas pocas va a ser la voz de cristina en realidad el trabajo no lo dejó ella bien preparado el año dos mil dos mil diez publicó un libro alumbrando un carburo que contextos en prosa y poemas nos va relatando su su paso por la vida su experiencia su lucha sus sentimientos y hemos escogido una serie de poemas que van en orden criminológico y ella misma nos va a contar quién era que hacia que no hacía y y lo que ella sentía los los poemas tiene ya un poema en el que dice algo así como que las mujeres con los de colores van tejiendo la vida y asignado a unos colores los rojos los rosas los fuertes los sillones a la infancia a las juventudes alegría que a veces con con puntos que se perdían por ahí pero expresaban una fuerza y una alegría y luego ya abap trasladando esos colores a unos termina con los grises los marrones más oscuros que son los los colores de la vejez y ella que de jugar también con los colores tejido de la vida que ella también hacia y empezamos con con el libro alumbrando en carburo tengo un pequeño a una pequeña anécdota de de sobre ese libro al tercer editarlo me llego un día ya la tertulia con un paquete de folios cogidos con con doscientos y tal y se toma josé pelo y apuntas en los márgenes lo que a ti te parezca y tal lo que veas bien joder cristina si yo esto de la literatura llevo dos o tres años y no me dedica nunca esto hay nada que sí que soy que lo hagas yo lo hice agradeció no sé si le vino bien se libró más iluso me dio las gracias en realidad las gracias a ella por el por el honor que me hizo empezamos cuando yo nací cuando yo nací en madrid el mil novecientos treinta y tres españa había desterrado su rey y la república intentaba hacer las cosas de otra forma quizá favorecer a los desfavorecidos mitigar la pobreza llevar la enseñanza y la cultura a los pueblos pero a muchos aquellas reformas no les gustaron nada otros quisieron dar la vuelta la tortilla muy deprisa y se les mandaron pocos días antes de mi nacimiento en casas viejas un pueblecito de andalucía un grupo de anarquistas siguiendo el hecho de que la tierra es del que trabaja se niegan a abandonar lo que reclamaban como suyo existen dos veces y se refugian en una casa civil los acosa y los sitios los de dentro perder una tregua para para que salga una mujer y un niño se la conceden pero luego prenden fuego a la casa los que quedan salen despavoridos y reciben una descarga quemarropa un montón de cadáveres quedas en esa tierra regada hora de la sangre de los que esperan recibir de ella su pan amarillo limón mi barrio barrio de salamanca mi infancia abarca serrano velázquez el retiro y lista por esas cuatro esquinas pasa a mi vida en claudio coello vive mi tío abuelo que se académico y me prestas sus libros todos me educan en esa misma calle mis dos abuelas son a las buenas nada ya la tengo minero hay dos iglesias y todos los domingos voy a su fiesta la de goya hasta el colegio todos me educan con mis padres voy a conciertos y a la casa de fieras si están contentos
Comentarios de Homenaje a la poeta Cristina Santa Ana por Poekas 5t1c1b