Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El Garaje Hermético de Máximo Sant
HIstoria del SEAT 124 y 1430

HIstoria del SEAT 124 y 1430 y2f3w

20/5/2025 · 25:20
0
2.7k
0
2.7k
El Garaje Hermético de Máximo Sant

Descripción de HIstoria del SEAT 124 y 1430 6b522l

La “familia” Seat 124-1430 ha sido protagonista indiscutible del fenómeno del automóvil en España. Para muchos, entre los que me incluyo, es el “heredero espiritual” del Seat 600. Y para todos, el coche que motorizó a una emergente clase media española, a muchos taxistas, ambulancias, coches de policía…. ¡y protagonista en la competición! En 1977 Zanini y Cañellas conquistaron el tercer y cuarto lugar en Montecarlo… nada menos… Uno de los rasgos técnicos característicos de los 124-1430 era su propulsión posterior con eje trasero rígido… pero originalmente no iba a ser así. Dante Giacosa recibió el encargo de diseñar un coche para suceder a los Fiat 1300/1500, con estética inspirada en el Chevrolet Corvair, parecidos a nuestro Seat 1.500 pero más compacto y que nunca llegó a fabricarse en España. El pliego de condiciones era que debía ser compacto, moderno, habitable y más barato de fabricar. Giacosa ya había diseñado un coche clave y a menudo olvidado, el Autobianchi Primula, con motor delantero transversal y tracción delantera… y el “progetto” 124 iba a heredar esa plataforma. En el Salón de Barcelona de 1968 se presentó el Seat 124 que venía a cubrir el importante hueco existente entre los 600 y 850 y los 1.500. Cierto que los 850 4 puertas se acercaban algo al 124 pero no podían competir con él ni en prestaciones ni en espacio. La configuración era clásica, como os he dicho de motor delantero y propulsión trasera con eje rígido y el motor era un 1.197 cm3 con árbol de levas en el bloque y varillas y balancines, inicialmente de 60 CV que pronto pasaron a ser 65 CV, una cifra importante en ese momento y que les permitía unas prestaciones superiores a sus rivales. Además del detalle de los faros, el 124 tenía un interior algo más simple, con una instrumentación sin cuenta-rpm. Los tiradores de las puertas eran muy normalitos y la tapicería de colores básicamente lisos. El 1430, que tenía pretensiones deportivas, algo razonable dado su nivel de prestaciones, contaba con un interior más vistoso, con tapicerías a doble tono y sobre todo un cuadro de instrumentos más bonito y completo, que incluía dos esferas. Y entre medias de los dos, Seat lanzó el 124 “L” o “Lujo”, que ambas denominaciones usaron, para aquellos que querían el equipamiento del 1430 pero les bastaban las prestaciones del 124 “N”, “Normal” o 124 “a secas”, según el momento. En la Seat de entonces todas estos detalles se cambiaban deprisa y sin avisar. Ambos motores tenían un comportamiento similar, pese a los 10 CV de diferencia que se notaban y mucho. Eran motores con bajos, pero que subían de vueltas alegremente, como todos los Fiat entonces, y con una sonoridad alta y muy personal… En buen firme la combinación de ese motor y una dirección algo imprecisa pero rápido e incluso ligera para no llevar asistencia, hacían de ellos coches muy rápidos y eficaces. Pero el mal firme, tan habitual en esos años, se le atragantaba. El tren posterior rebotaba, lo que perjudicaba al tiempo al confort y a la eficacia, con evidentes pérdidas de tracción. Recién inaugurada la década del los 70 Seat decide utilizar el motor biárbol de 1.592 cm3 del Fiat 124 Special 1600 con una potencia cercana a los 90 CV, algo ya muy notable. Este modelo, de largo nombre Seat 1430 Especial 1600, tenía en clave interna la denominación FU-00. Y a partir de ese modelo y momento se comenzó a denominar a este modelo con esas letras, en ocasiones unidas al número. Al 1.600 le sucedió en 1974 el 1.800, con 1.758 cm3 y más de 100 CV, conocido por FU-10 y que fue el tope con esta denominación, porque luego ambas gamas se unificaron bajo la denominación 124 y los FU dejaron de ser FU para ser FL. Pero antes de hablar de eso, no nos podemos olvidar de los preciosos Coupé. Sobre la base del Seat 124 con motor 1.600 biárbol nació la variante coupé, de lejos no solo el Seat más tractivo, sino el coche más atractivo de la producción nacional. El motor se había potenciado hasta los 110 CV a base de montar dos carburadores dobles casi de competición. Iba muy bien pero esa carburación fue el quebradero de cabeza de más de un propietario y de más de un mecánico de la época. Le costaba arrancar en frío y la ciudad se le atragantaba y lo mostraba con “estornudos” y tirones… Así que Seat, con buen criterio, lanzó el 1.800, con estética renovada, aunque a mí me gusta más el 1.600, pero sobre todo con el motor de más cilindrada y un solo carburador doble… apenas se ganaban dos caballos, pero el coche iba mejor en bajos y, gracias a ese único y sencillo carburador, era muy utilizable. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/790918 94j20

Lee el podcast de HIstoria del SEAT 124 y 1430

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

La familia SEAT 124-1430 ha sido protagonista indiscutible del fenómeno del automóvil en España.

Para muchos, entre los que me incluyo, es el heredero espiritual del SEAT 600.

Y para todos, el coche que motorizó una emergente clase media española.

A muchos taxistas, ambulancias, coches de policía y protagonistas en la competición.

En 1977 Zanini y Cañellas conquistaron el tercer y cuarto lugar en Montecarlo.

Nada menos.

Bienvenido, Gaga Jaramético.

Enciérrate con nosotros.

Este era un vídeo que había que hacer sí o sí.

Porque, además de todo lo que he contado, la familia, la gama SEAT 124 fue amplísima.

Con muchas motorizaciones y diversas carrocerías.

Por supuesto, la berlina, una versión familiar, un precioso coupé.

Y no, el Speeder no.

El Speeder nunca fue SEAT, sí fue FIAT.

Curiosamente, el SEAT 850 Speeder sí fue SEAT, pero el 124 no.

No voy a ser tan pretencioso como para decir que en este vídeo vamos a contar todo sobre el SEAT 124 y 1430.

Porque para eso harían falta más de un vídeo.

Lo que sí os puedo decir es que vamos a contar muchas cosas.

Y como el SEAT 124 no deja de ser un FIAT 124 fabricado en España, pues...

Comenzamos las historias por el principio.

Habéis visto qué bien educado tengo a Rodrigo.

Iba a ser tracción delantera.

Uno de los rasgos característicos técnicos de este 124 y 1430 era su motor delantero con propulsión posterior con un eje rígido.

Esto era una de las cosas características.

Y que originalmente no iba a ser así.

Porque Dante Giacosa había recibido el encargo de diseñar un sucesor para un coche de mucho éxito en Italia.

Que había sido el FIAT 1300-1500 con una línea inspirada en el Chevrolet Corvair.

Que era parecido, de alguna manera, como un SEAT 1500 un poco más pequeño.

Parecido, pero que nunca se fabricó en España.

El coche que no se había fabricado en España, aparte del Corvair, por supuesto, fue el FIAT 1100-1300.

Pues se ha quedado alguna duda.

Lo cierto es que el pliego de condiciones que recibió Dante Giacosa, que era un genio, eso es indudable.

Era que debía ser un coche compacto, moderno, habitable y, ojo, más barato de fabricar que el anterior.

Dante había diseñado un coche muy importante en la historia del automóvil en general.

Y a menudo olvidado, que es el autobianchi Prímula.

No autobianchi, en italiano se dice autobianchi.

Bueno, también digo oenol y no digo oeno.

Pero bueno, autobianchi lo digo en italiano.

Que tenía motor delantero transversal con el cambio en un cárter independiente y tracción delantera.

Y el proyecto 124, pues Dante quería que siguiera esa estrategia haciendo un coche de tracción delantera.

Pero algunos problemas con ese prototipo de tracción delantera.

Y yo creo que, sobre todo, la vuelta de Óscar Montabone, que era otro ingeniero más conservador que Dante Giacosa, pero amigo íntimo de la familia Agnelli, cambió el curso de la historia.

Y finalmente el Fiat 124 fue una simple evolución del Fiat 1100 y 1300.

Con una carrocería relativamente sencilla y una configuración igual.

Motor delantero longitudinal con un árbol de transmisión y un eje trasero rígido.

Casi el único rasgo de modernidad, aparte de la carrocería más moderna, era que habían sustituido las ballestas que llevaba el Fiat 1100 y 1300 por unos muelles helicoidales.

La pregunta es, ¿no hubiese sido mejor un Fiat y Seat 124 de tracción delantera? Hace tiempo que me ronda en la cabeza la idea de hacer estos vídeos que hacemos de vez en cuando, que es de historia ficción, titulado, hubiese sido mejor, o mejor dicho, titulado el nuevo Seat 124 de tracción delantera.

Si os apetece la idea, me lo decís en comentarios.

¡Buenas noticias! Volvemos a contar con el apoyo de Airbnb.

Estamos en primavera, un momento perfecto para las escapadas de fin de semana.

Yo ya estoy en ello y tengo claro que voy a buscar fresquito, paisajes y, como siempre, muchas curvas.

Esta vez creo que me voy para el norte, para Cantabria.

Ya sabéis que me gusta mucho Airbnb porque puedo montar una casa con garaje privado, algo que no siempre es fácil en un hotel.

Y no solo es por comodidad. Cuando viajas con un coche especial,

Comentarios de HIstoria del SEAT 124 y 1430 5i1f2d

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!