
Génesis de los juicios a las Juntas Militares Argentinas. Capítulo 4 - LA DICTADURA EN RETIRADA 5je1i
Descripción de Génesis de los juicios a las Juntas Militares Argentinas. Capítulo 4 - LA DICTADURA EN RETIRADA 2t541
El mundo esta cambiando y las dictaduras sudamericanas enfrentan ahora el rechazo de los poderes internacionales. En Argentina una oposición democrática emerge con fuerza obligando al régimen militar a realizar cambios. 1t4tk
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Ícaro Podcast presenta Hechos que fueron noticia por Jorgelina Petra Márquez.
Génesis de los juicios a las juntas militares argentinas.
Capítulo 4 La dictadura en retirada.
Hola, soy Jorgelina Petra Márquez y hago periodismo hace décadas y les doy la bienvenida a Hechos que fueron noticias, una producción de Ícaro Podcast.
Este cuarto capítulo tratará de cómo el gobierno dictatorial argentino se sumerge en un caos económico.
Perdió una guerra contra Inglaterra, fue perdiendo su poder poco a poco y de cómo la sociedad civil se organiza pensando en una futura democracia.
El grupo de filósofos juristas que presentamos en el capítulo anterior continuó con su propósito de lograr que la justicia argentina proceda contra los militares que violaron los derechos humanos.
Jaime Malamur-Gotti habla sobre uno de los problemas fundamentales que analizó y tendrían que enfrentar.
De entrada, previmos la cuestión de que no se podía juzgar a todos básicamente, además, porque los militares representaban también a grupos económicos, representaban a hacendados, representaban a grupos financieros, a industriales.
De modo que no eran solamente los militares, sino el apoyo que habían tenido y que este apoyo que habían tenido los militares, en muchos casos, creaba problemas de responsabilidad más serios que si se trataba de un grupo, digamos, de delincuentes uniformados.
El politólogo Marcos Novaro, como estudioso de la época, amplía estos conceptos y menciona a Raúl Alfonsín, otro personaje principal en esta historia.
Alfonsín decía estas cosas en su momento, ¿no? No solamente tenemos que juzgar a los militares que cometieron delitos, a los jefes guerrilleros que promovieron la violencia y cometieron delitos, sino que también, bueno, toda la sociedad argentina nos tenemos que hacer cargo de cómo dejamos que esto pasara, ¿no? Y entonces tiene ese juego un poco ambiguo, ¿no? Los ciudadanos se vuelven democráticos cuando identifican fuera de ellos al ogro no democrático, al demonio, pero también se tienen que hacer cargo de que ese ogro, ellos lo criaron, digamos, ¿no? Como siempre sucede, las sociedades no se hacen cargo de sus problemas si pueden achacárselos a otros, digamos, ¿no? Los hechos se sucedían uno tras otro en una Argentina cambiante.
Se producían conflictos constantemente que hicieron posible la oportunidad que tanto esperan nuestros filósofos, sin ellos saberlo, para aplicar sus planes de hacer justicia.
El 30 de marzo de 1982 se produjo la primera manifestación pública contra la política económica aplicada por el gobierno militar.
Fue convocada por la Central General del Trabajo y en respuesta a esto miles de personas se congregaron en la Plaza de Mayo, a pesar de que este tipo de demostraciones estaban prohibidas.
Los manifestantes fueron reprimidos violentamente por la policía, dejando un saldo de cientos de detenidos y de múltiples personas heridas.
Tres días después de estos sucesos, el 2 de abril de 1982, la gran noticia.
Los argentinos se despertaron con la novedad de que comandos navales argentinos habían invadido las Islas Malvinas y tomado el control sobre ellas.
Me incluyo entre los sorprendidos.
El único fallecido en los pocos combates de ese día fue Pedro Giacchino, un oficial de la Infantería de Marina Argentina.
Esa misma mañana, a medida que la gente se enteraba de la toma de las islas, la euforia fue extraordinaria.
A la tarde, cientos de miles de personas llenaron la Plaza de Mayo.
El presidente General Galtieri salió al balcón de la Casa de Gobierno y fue ovacionado por todos.
Comentarios de Génesis de los juicios a las Juntas Militares Argentinas. Capítulo 4 - LA DICTADURA EN RETIRADA 203c10