
Fuera de continuidad 03. Las tiendas de cómics 4a1a10
Descripción de Fuera de continuidad 03. Las tiendas de cómics 2o3z1y
Para los que nos gusta el cómic, las librerías especializadas son nuestro suelo sagrado. Esos sitios donde nos sentimos como en casa y en los que podemos encontrarnos y divagar con aquellos que comparten afición. Con este programa hemos querido rendirles un modesto homenaje, hablar de ellas, de las que nos gustan, de las que no tanto, y también rendir un pequeño homenaje a los libreros, que a veces con tantas dificultades consiguen mantener estos negocios a flote. Para conocer mejor su trabajo y divagar un rato sobre comics y demás aventuras, nos hemos traído al programa a Juan Gordillo, amigo y propietario de la librería Cards and Comics en Sevilla para a través de su testimonio conocer mejor el trabajo de estos profesionales. Así que en esta tercera entrega de nuestro programa, te invitamos a brindar por esas tiendas que tan buenos momentos nos regalan. Como siempre, de la mano de Paco Castro y Antonio Monfort. ¡No te lo pierdas! 6r1y5q
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Fuera de continuidad, con Paco Castro y Antonio Monfort, cómics, cine y series como nunca te lo habían contado.
Para presentar el programa de hoy me vais a permitir que os cuente una pequeña historia, una breve batallita que creo que puede tener un reflejo en muchos de los que estáis al otro lado de este micrófono, porque si estáis oyendo este programa es muy posible que también os apasione el mundo del cómic.
Hace mucho mucho tiempo, demasiado ya, y no en una galaxia muy lejana sino más bien en una ciudad relativamente cercana, yo estaba de excursión escolar con mi instituto.
Era la típica excursión donde te amontonan en un autobús y te llevan a ver monumentos, museos y cosas supuestamente interesantes.
El caso es que cuando ya habíamos cumplido con todo lo que exigía el currículum académico nos dejaron algo de tiempo libre para brujelear por las calles de aquella metrópolis que para mí entonces era totalmente desconocida, y yo hice lo que hacía siempre, buscar donde pudiera comprar cómics, porque para mí el éxito o el fracaso de aquel viaje o ya puestos de cualquier otro, el nivel de diversión acumulada que obtenía de cualquier desplazamiento se medía en cuántos ejemplares había podido encomprar y lo especiales que estos eran.
Lo cierto es que en aquella época aquellas búsquedas normalmente de la mano de mis padres podían resultar bastante áridas.
Las respuestas que uno encontraba solían ser del tipo, aquí no vendemos de eso, los mortadelos no nos llegan hasta el jueves, o mira en aquel montón de ahí abajo a ver qué encuentras.
Pero aquel día la respuesta fue distinta, aquel día el librero del local donde me había adentrado me señaló unas escaleras con el dedo y me dijo lacónico, en el piso de abajo.
Y lo que había en el piso de abajo era toda una tienda exclusivamente dedicada a vender cómics.
En aquel lugar aquello que en el mundo normal era desconocido, escaso y casi siempre mirado de forma extraña, pues aquí era celebrado, era rebosante, estaba por todas partes, era directamente inagotable, desde luego mucho más inagotable que mis escasos recursos económicos.
Aquello me enteré entonces, era una tienda especializada en cómics.
Y aquello de lo que yo solo había oído hablar en las leyendas, de pronto existía.
Tiendas dedicadas casi exclusivamente a vender cómics.
Wow.
A partir de aquel día, viajar para mi se convirtió en un peregrinar en busca de aquellos lugares dondequiera que estuviesen, y aún sigue siendo así hoy en día, ya que ningún viaje lo considero satisfactorio si no he podido visitar al menos alguna de las tiendas de cómics de la ciudad en la que me encuentre.
Para los que nos apasiona este medio, las tiendas de cómics son nuestra casa, un refugio, un hogar fuera del hogar donde nos reunimos con los de nuestra tribu y hablamos en confianza de las cosas que son verdaderamente interesantes.
Son ese territorio sagrado donde nunca se nos cortaría la cabeza por mucho que se torcieran las cosas.
Hoy en Fuera de la Continuidad queremos rendirles un pequeño homenaje a esos sitios maravillosos y a la gente que los lleva adelante muchas veces con más pasión que medios y con más ganas que recursos.
Soy Antonio Monfort y hoy en Fuera de la Continuidad hablamos de las tiendas de cómics.
Y por supuesto en este viaje en Fuera de la Continuidad, por supuesto, no estoy solo, nunca estoy solo en este programa, siempre estoy muy bien acompañado y la mejor compañía que uno puede pedir en Fuera de la Continuidad y en casi cualquier otra parte sería Paco Castro.
¿Cómo estás Paco? Antonio, muy buenas noches, buenas tardes, buenos días cuando estén escuchando nuestros queridos oyentes de este programa y gracias, gracias siempre por tus palabras, el placer es totalmente mío seguir compartiendo otra aventura podcastil aquí contigo.
Pues el programa de hoy es muy especial y lo van adivinando los oyentes porque aquí y en otros programas se habla mucho de cómics, de personajes, de autores y tal, pero casi sin pretenderlo se nos ocurrió esta idea de decir oye y si hablamos de las tiendas de cómics, esos lugares que son territorio sagrado para gente como nosotros y que han sido siempre...
Comentarios de Fuera de continuidad 03. Las tiendas de cómics 352t6m