Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Medievalia
Esto es un fragmento de un episodio exclusivo. ¡Escúchalo completo apoyando a este podcast!
Fernán González y Ramiro II: el lobo y el león

Fernán González y Ramiro II: el lobo y el león y3v2s

20/5/2025 · 28:29
6
769
Medievalia

Descripción de Fernán González y Ramiro II: el lobo y el león 421m4m

Medievalia es una producción de Aletheia Podcasting, puedes encontrar más información, servicios y mucho más en 👉 www.aletheiapodcasting.com Puedes apoyarnos con tus donaciones en PayPal en este enlace 👉 https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=P4DGJVBNV6CJW Si te gusta nuestro contenido puedes unirte a nuestro programa de Fans en el botón apoyar. Si te ha gustado el episodio, dale a “Me Gusta” nos ayuda mucho con la visibilidad. Participa con nosotros en nuestra página de Facebook 👉 https://www.facebook.com/Medievalia-100339955584150 a con nosotros en los comentarios, en nuestra página de Facebook y en nuestro correo electrónico: [email protected] ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1192072 2w5rz

Lee el podcast de Fernán González y Ramiro II: el lobo y el león

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Querido amigo, Medievalia necesita de tu ayuda para poder sostenerse y seguir hacia adelante.

Si te gusta el programa, puedes apoyarnos pulsando el botón azul de apoyar en la app de Evox por solo 2,99 euros al mes y a cambio tendrás a decenas de programas exclusivos.

También, si quieres, puedes ayudarnos con tu donativo a través de Paypal. El enlace lo vas a encontrar en la descripción de todos los episodios. Gracias a todos y vamos con esta edición.

Antes de que nadie soñara con coronas ni mapas, cuando la palabra castilla aún no pesaba en los labios de los reyes ni en los mármoles de los escribanos, existía ya un lugar remoto donde la vida era breve y la memoria era larga. Una frontera, una línea de tierra endurecida por la guerra, la piedra y la intemperie. Allí, entre valles sombríos y sierras heridas de escarcha, se alzaban castillos como dientes de un perro viejo, prontos a morder, y detrás de cada torre, un hombre armado.

Soy José María Saiz y os quiero dar la bienvenida a Medievalia.

No había proyecto. Sólo había una serie de condados dispersos, el de Burgos, el de Lara, el de Antarón, que resistían casi por costumbre más que por convicción bajo el mando de condes que no siempre esperaban órdenes de León y que rara vez las acataban con docilidad. A comienzos del siglo X, Castilla no significaba ambición, sino vigilancia.

No evocaba gloria, sino cansancio, ya que era una tierra pobre, demasiado cercana al enemigo y demasiado alejada del trono.

Tierra de castillos, así la llamaron, no porque sus hombres fueran nobles, que no lo eran, sino porque vivían encerrados como animales de presa tras los muros que ellos mismos habían levantado, esperando cada noche que la luna no trajera al enemigo. En esas fortalezas de vigilancia y oración, se rezaba con una mano en el evangelio y la otra en la espada, y si había ley, la escribía el acero.

Desde ese mundo hostil, desde ese margen polvoriento de la cristiandad, surgiría, sin embargo, un hombre. No un héroe, no un profeta, sino un conde. Uno con la cabeza fría, la voluntad afilada y la capacidad de sobrevivir en un tiempo donde esa palabra significaba mucho más que reinar.

Su nombre era Fernán González y había nacido hace el año 910 siendo hijo de Gonzalo Fernández, otro conde, pero sin la talla de leyenda que el tiempo terminaría por regalar al hijo.

Fernan heredó los huesos duros de la tierra que lo crió, su padre la había repoblado con mucho esfuerzo y sudor centrándose en la zona de Lara, fundando el monasterio de San Pedro de Arlanza y estando siempre al calor de lo que ocurría en la corte leonesa.

Pero fue Fernan quien convirtió ese legado en una leyenda.

Comentarios de Fernán González y Ramiro II: el lobo y el león 225131

Apoya a este programa para poder participar en la conversación.