
Episodio 139 - La formación estelar. El telescopio James Webb descubre auroras en Neptuno. Asteroide YR4. Espiral azul. 4h376o
Descripción de Episodio 139 - La formación estelar. El telescopio James Webb descubre auroras en Neptuno. Asteroide YR4. Espiral azul. 2w24z
La semana pasada apareció una luz azul en espiral sobre nuestros cielos. ¿De qué se trataba? En solo 6 días, el telescopio James Webb ha realizado tres sorprendentes descubrimientos; más información sobre el asteroide YR4 (que podría impactar contra nuestro planeta), las auroras de Neptuno y, el más sorprendente, la masa estelar muy cerca de Sagitario A, el agujero negro que existe en el centro de la Vía Lactea. Si te gustan los misterios del espacio exterior y el Universo, no puedes perderte el episodio de hoy. g2w5x
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Las posibilidades de acercarnos a lo más lejano del universo respecto a la ubicación de nuestro planeta pasa por perfeccionar nuestros telescopios y artefactos de creación espacial para potenciar de igual manera la visibilidad de lo que hay dentro y fuera de nuestro sistema solar. La semana pasada una luz azul en espiral cruzó los cielos de España y concretamente de Andalucía una gigantesca espiral que jamás se había asociado con nada visto ahí arriba y que se grabó desde miles de teléfonos móviles.
Como podéis imaginar la noticia corrió como la pólvora y hasta que no se supo de qué se trataba cientos de conjeturas navegaron por las redes. Debo decirte que la luz azul en espiral de la semana pasada corresponde a una fase de reentrada en nuestro planeta de un cohete reutilizable de la empresa espacial SpaceX propiedad de Elon Musk.
Esta explicación la ofrece el observatorio astronómico de Calar Alto en Almería, España. Pero en este nuevo episodio de Gargantua quiero ir más allá en la propia observación de la Tierra ya que durante los últimos seis días nuestro ojo más potente en el espacio, el telescopio James Webb, ha realizado importantes hallazgos que todos debemos conocer. Y atendiendo a un orden cronológico el propio telescopio ha podido confirmar que el asteroide IR4 que ha mantenido en vilo a mucha gente por su posibilidad de impactar con nuestro planeta en su órbita no chocará finalmente contra la Tierra.
No obstante el James Webb no descarta que sí podría hacerlo contra la Luna. Con los datos que nos ofrece este telescopio hay alrededor de un 5% de posibilidades para que se encuentre de lleno con nuestro satélite natural. Dicha posible colisión en la Luna, además de convertirse en un espectáculo celeste que todos podríamos observar desde nuestro planeta, podría liberar también materia derivada del impacto y caer en la Tierra.
Pese a todo los efectos no serían importantes ya que cualquier trozo celeste en teoría derivado del impacto del choque se quemaría en la atmósfera cuando entrase. Lo que sí dañarían esos pedazos de la colisión sería todo el sistema de satélites que hemos puesto en órbita para las telecomunicaciones y por supuesto las misiones espaciales con nuestros astronautas que estuvieran en esos momentos fuera del planeta.
El segundo descubrimiento que ha podido realizar el telescopio James Webb es el de las auroras de Neptuno, planeta gigante de nuestro sistema solar. Por primera vez ha podido captarse una imagen de lo que sólo se pensaba y se predecía. Por primera vez hay imágenes de este brillante fenómeno lumínico que se produce cuando las partículas de una estrella llegan hasta la atmósfera de un planeta.
El tercer y último descubrimiento y también creo que el más sorprendente es el de la formación de las estrellas. El telescopio más potente creado y puesto en órbita hasta ahora acaba de revelar que a 200 años luz de Sagitario A, un agujero negro que se ubica en el centro de la vía láctea, existe una masa compuesta de polvo de estrellas y dicha masa denominada ya como Sagitario C ha derivado en nuevas estrellas, nuevos soles, que a su vez podrían dar lugar a nuevas galaxias.
Este hallazgo se halla dentro de una investigación llevada a cabo por astrónomos españoles, entre otros, donde los objetivos pasaban y pasan por analizar la formación estelar en nuestro universo. La gran importancia del James Webb queda por tanto sin duda.
Comentarios de Episodio 139 - La formación estelar. El telescopio James Webb descubre auroras en Neptuno. Asteroide YR4. Espiral azul. 73q5n