
EP125 Protocolo: más que modales y normas 142y27
Descripción de EP125 Protocolo: más que modales y normas 6h6o3h
Bienvenidos a un nuevo episodio de En casa con María, el podcast de Atelier del Orden donde hablamos de orden y organización; vida consciente, hogar y bienestar. Hoy vamos a tratar una dimensión del orden que, quizás, no siempre tenemos tan presente: el orden en las relaciones, en los gestos cotidianos, en la manera en que nos comunicamos y convivimos con los demás. Para ello me acompaña hoy en el podcast María José Gómez y Verdú, autora del libro Protocolo pop, de la editorial Magazzini Salani, y creadora de la cuenta de Instagram @protocoloyetiqueta. María José es experta en protocolo y etiqueta, y ha dedicado su trayectoria a divulgar su importancia no solo como un conjunto de normas, sino como una forma de vida que promueve la armonía, la confianza y el respeto. Creo que a lo largo de nuestra conversación vamos a ir desmitificando esa idea de que el protocolo es solo un conjunto de reglas para palacios, embajadas y cócteles de alto nivel… y veremos cómo, en realidad, puede ayudarnos en muchas situaciones de la vida cotidiana. Para la autora, el protocolo es mucho más que una cuestión de formalidades: es una herramienta poderosa para crear entornos más amables, elegantes y humanos. Y, como sucede con el orden y la armonía en el hogar, empieza en lo más cercano: en la familia, en la educación y en los pequeños detalles del día a día. Hoy hablaremos con ella sobre cómo el protocolo puede convertirse en un aliado del bienestar, cómo puede ayudarnos a convivir mejor y a sentirnos más seguros en distintas situaciones, y cómo, al igual que el orden, puede ser una forma de expresar cuidado, atención y respeto hacia los demás… y hacia nosotros mismos. https://www.instagram.com/protocoloyetiqueta.es/?hl=es https://www.casadellibro.com/libro-protocolo-pop/9791259575425/16897951?srsltid=AfmBOop_vu9qW27J-GTngWzn7nWMJvIiiN2WQjn4gYIPG6Ep4rdIHZM_ ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1658680 6d5w6b
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
En Casa con María es un podcast de María Leániz, organizadora profesional y fundadora de Atelier del Orden. Charlamos sobre orden y organización. Cómo poner orden en tu casa y en tu mente para llevar una vida organizada y ser más feliz. ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Bienvenida, bienvenido a un nuevo episodio de En Casa con María, el podcast de Atelier del Orden, donde hablamos de orden, de organización, de vida consciente, hogar, bienestar, todo eso que nos suena tan bien, ¿verdad? Hoy vamos a tratar una dimensión del orden que quizá no siempre tenemos tan presente, el orden en las relaciones, en los gestos cotidianos, en la manera en que nos comunicamos y convivimos con los demás. Para ello me acompaña hoy en el podcast María José Gómez Iberdú, autora del libro Protocolo Pop de la editorial Magazzini Salani y creadora de la cuenta de Instagram Protocolo y Etiqueta. Te la dejaré enlazada porque hay auténticas perlas ahí que creo que te van a gustar. María José es experta en protocolo y etiqueta y ha dedicado su trayectoria a divulgar su importancia no sólo como un conjunto de normas, sino como una forma de vida que promueve la armonía, la confianza, el respeto.
Creo que a lo largo de nuestra conversación vamos a ir desmitificando esa idea de que el protocolo es sólo un conjunto de reglas para palacios, embajadas, cócteles de alto nivel y vamos a ver cómo en realidad puede ayudarnos en muchas situaciones de la vida cotidiana. Para la autora el protocolo es mucho más que una cuestión de formalidad, es una herramienta poderosa para crear entornos más amables, más elegantes, más humanos y como sucede con el orden y la armonía en el hogar, empieza en lo más cercano, en la familia, en la educación, en los pequeños detalles del día a día. Hoy voy a hablar con ella sobre cómo el protocolo puede convertirse en un aliado del bienestar, cómo puede ayudarnos a convivir mejor y a sentirnos más seguros en distintas situaciones y cómo al igual que el orden puede ser una forma de expresar cuidado, atención, respeto hacia los demás y yo creo que hacia nosotros mismos también. María José, bienvenida. Muchas gracias por la introducción, qué maravilla.
Bueno, tu libro es una maravilla, yo sé que esto es un tópico cuando un autor saca un libro pero realmente es que me lo he pedido en un día y medio y no solo eso, es que he tomado conciencia, fíjate, yo soy organizadora profesional, voy a casas a ayudar a las familias, a las personas, a organizarse, a ordenar, también a las empresas y no había relacionado nunca protocolo con lo que yo hago y me doy cuenta que cada vez que voy a ordenar a una casa es que tengo que tomar cien mil decisiones de pequeño protocolo, como yo digo, que no lo había pensado. Te quiero hacer una pregunta, es un poco una broma, pero ¿hay alguna norma de protocolo que se debe aplicar en un podcast o estamos oficialmente en zona libre de etiqueta? No, yo creo que no hay zona libre de etiqueta. En el momento que siempre hay una interacción entre personas, siempre se pone en marcha lo que conocemos como la etiqueta, porque hay una relación social y siempre que hay una relación social hay normas de comportamiento que tenemos que seguir, que tenemos que respetar y hay una etiqueta de los podcasts, empresarial, de incluso de las videollamadas, reuniones por videollamada, es decir, hay una etiqueta prácticamente o absolutamente para todo.
Cuando pensamos en protocolo, María José, muchos, lo mencionaba yo en la presentación, lo asociamos con cenas formales, con embajadas, con cosas muy lejanas a nuestra vida diaria, pero tú en el libro hablas de volver a lo esencial, la buena educación, los modales, la consideración hacia los demás. ¿Crees que el protocolo en parte o en el fondo tiene más que ver con valores que con normas? Sí, absolutamente sí. De hecho, nosotros muchos de esos valores o de esas pequeñas normas que nos transmiten nuestras familias. Desde que somos pequeñitos, más o menos los niños empiezan a partir de los seis años, nos sentamos en la mesa, nuestros padres ya nos dan pequeños inputs en el momento que nos dicen no pongas los codos en la mesa, come con la boca cerrada. Son normas realmente de etiqueta, sociales, que permiten una convivencia, digamos, respetuosa con todos los de la familia y luego en el futuro, pues a nivel de que el niño se va desarrollando, entrará en conocimiento con otras familias, con otros amigos, otras realidades, otra sociedad.
Comentarios de EP125 Protocolo: más que modales y normas 4u5315