
Editorial: ¿Ha cumplido la OTAN sus compromisos? - 04/03/25 1w291i
Descripción de Editorial: ¿Ha cumplido la OTAN sus compromisos? - 04/03/25 693q
El editorial de César Vidal. 73426
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad suscribiéndote en cesarbidal.tv La voz con César Vidal, desde el exilio Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches y muy bienvenidos a esta nueva singladura de La Voz. Soy César Vidal, hoy es el martes 4 de marzo de 2025 y me dirijo a los hispanoparlantes de ambos hemisferios, a los situados a uno y otro lado del Atlántico y del Pacífico y como siempre lo hago desde el Corría el año 1949 y más concretamente el día 4 de abril, cuando se creó la Organización del Tratado del Atlántico Norte, conocida en inglés como NATO y en español como OTAN.
Aunque durante décadas se insistiría de manera machacona en que su finalidad era defender a Europa de la amenaza soviética y salvaguardar la democracia, la realidad es que su primer secretario general, Lawrence May, dejaría de manifiesto con claridad que la meta real de la OTAN era «Keep the Russians out, the Americans in and the Germans down», es decir, mantener a los rusos fuera, a los americanos dentro y a los alemanes abajo. En otras palabras, la OTAN no tenía como finalidad ni la defensa de la democracia ni la contención del comunismo, sino mantener a Europa en una situación que favoreciera los intereses británicos, meta que impediría la presencia rusa con la que Gran Bretaña rivalizaba desde el siglo XVIII, que mantendría a los alemanes en una situación de inferioridad y sometimiento y que implicaría la permanencia continua de una presencia extraeuropea, los Estados Unidos en el continente, para garantizar esa meta. Ese fue el propósito fundacional de la OTAN cuando se fundó y no ha mejorado desde entonces.
Por el contrario, cada vez ha sido más evidente. En los últimos días hemos tenido nuevas noticias sobre las promesas y compromisos formulados por la OTAN. Sin ánimo de ser exhaustivos, los hechos son los siguientes. Primero, en 1948, Bélgica, Francia, Holanda y Reino Unido, cuatro potencias coloniales cuya situación imperial se veía amenazada tras la Segunda Guerra Mundial, firmaron el Tratado de Bruselas para la mutua defensa cuya finalidad era mantener su dominio imperial en las colonias de África y Asia. Segundo, el Tratado de Bruselas fue el antecedente directo de la OTAN y de manera bien significativa no incluía a los Estados Unidos. Tercero, la insistencia británica en marcar la política de Europa impulsó al año siguiente la creación de la OTAN cuya justificación parecía encontrarse en el deseo de contener la expansión soviética y defender la democracia.
En otras palabras, inicialmente Estados Unidos no tenía interés en la creación de la OTAN pero sí lo tenían las potencias coloniales europeas con Gran Bretaña a la cabeza. Cuarto, así el 4 de abril de 1949 se firmó el Tratado Fundacional de la OTAN que unía a las potencias coloniales del Tratado de Bruselas añadiéndoles otra potencia colonial más que era Portugal, Canadá que era una potencia extraeuropea, Italia, Noruega, Dinamarca, Islandia y esta vez sí los Estados Unidos. En el caso de Islandia la adhesión a la OTAN fue rechazada de manera clamorosa por la población que era partidaria de la neutralidad. Quinto, de manera bien significativa el artículo primero del tratado señalaba que la OTAN intentaría solventar las disputas internacionales de manera pacífica, algo que se vería desmentido una y otra vez en las décadas siguientes.
Sexto, igualmente el artículo cuarto señala que la OTAN provee con su
Comentarios de Editorial: ¿Ha cumplido la OTAN sus compromisos? - 04/03/25 5s7373