Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
A Ciencia Cierta
CO₂: ¿Ángel o Demonio? A Ciencia Cierta 26/5/2025

CO₂: ¿Ángel o Demonio? A Ciencia Cierta 26/5/2025 5e4u4c

26/5/2025 · 01:54:08
5
3.8k
5
3.8k
A Ciencia Cierta

Descripción de CO₂: ¿Ángel o Demonio? A Ciencia Cierta 26/5/2025 o4f6j

En el programa de esta semana hablamos largo y tendido de la molécula de Dióxido de Carbono, una molécula que tan sólo representa el 0,04% de la atmósfera pero que sin duda se ha convertido en una de las más mediáticas e importantes. Analizamos su descubrimiento, sus características, sus usos industriales y, sobre todo, analizamos esa doble faceta que tiene como ángel y como demonio, al ser por una parte un gas fundamental para la vida, hasta el punto de poder decir que es el gas de la vida, pero por otra parte su aumento en la atmósfera debido a nuestras emisiones puede alterar el clima de forma importante en las próximas décadas. En este último sentido hablamos de las diferentes técnicas que hay hoy en día para capturarlo de la atmósfera y evitar el aumento de su concentración. Todo esto de la mano de Dani Torregrosa, Ginesa Blanco, Álvaro Martínez y Eloy Sanz. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/286369 82r6l

Lee el podcast de CO₂: ¿Ángel o Demonio? A Ciencia Cierta 26/5/2025

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

A Ciencia Cierta, con Antonio Rivera.

Hola, qué tal, queridos amigos.

Bienvenidos todos a una nueva edición de A Ciencia Cierta, donde ya sabéis que tenemos un buen rato por delante para hablar y disfrutar de la ciencia.

Os habla como cada semana Antonio Rivera, y antes de empezar, recordad brevemente las redes sociales del programa, donde podéis interactuar con nosotros.

Ya sabéis que estamos en Twitter, en arroba ciencia cierta guión bajo, y también estamos en Facebook, en A Ciencia Cierta, con Antonio Rivera.

Recordaros también que si queréis escuchar todos los programas que hemos emitido hasta el momento, lo tenéis que hacer a través de la página o la aplicación de iVox.

Ya sabéis, iVox, con dos oes.

Y como siempre, agradecer por su colaboración a la Unidad de Cultura Científica de la Universitat de València y a la Fundación Española para Ciencia y Tecnología.

Y sin más dilación, gracias por estar ahí una semana más, y comenzamos.

Llega la tertulia a Ciencia Cierta.

El ágora.

Sintonía del ágora, sintonía de la tertulia aquí en A Ciencia Cierta, y vamos rápidamente a saludar a los contertulios que me van a acompañar durante el programa de hoy.

Y como siempre es un placer recibir aquí en su casa a Dani Torregrosa, ya saben, usted es químico y divulgador científico, además experto universitario en toxicología, y vocal de la Real Sociedad Española de Química.

Además es autor del blog Ese Punto Azul Pálido, y de los libros Del Mito al Laboratorio, y El Olor de las Almendras Amargas.

Dani, ¿qué tal, amigo? ¿Cómo estás? Pues muy bien, pero hay nuevo libro.

Hay que actualizar aquí la bio.

El de Historia de la Ciencia y la Tecnología, si lo tienes tú, Antonio.

Es verdad, pero si es que te lo iba a decir justo ahora.

Iba a decir la presentación de siempre, y ahora añadir.

Y viene con un libro bajo el brazo, porque hace poco tiempo recibí un nuevo libro.

Dani, cuéntanos, ¿cómo se titula? Bueno, el título no lo he puesto yo, pero se titula Historia de la Ciencia y la Tecnología, y va de eso.

Hay 30 capítulos que empiezan con la rueda y terminan con chat GPT, y lo interesante es que hay una interconexión entre todos los capítulos, como es la ciencia, que no es una flecha, que es un arredo, un laberinto, más que otra cosa.

Además, como todos los libros de Dani Torregrosa, tienen un espíritu muy de la ciencia cierta, en el que la historia se da de manos con la ciencia, y en este caso también con la tecnología.

Así que todos los oyentes ya saben, a comprar el nuevo libro de Dani, porque Dani escribe muy bien, Dani nos cuenta cosas muy chulas, y en este caso tiene un espíritu muy de este programa, Dani.

Bueno, que lo saquen de las bibliotecas públicas, que está por ahí también, no pasa nada.

Bueno, si pueden comprarlo...

No salgo de pobre yo con la venta de libros, no me preocuparán.

Hay que comprarlo, regalarlo, hay que regalar cultura, Dani.

Bueno, eso sí, pero...

Oye, enhorabuena por el libro, por la cuarta criatura ya.

Muchas gracias.

Tienes más libros que él, constantemente.

Sí, es el doble.

Pues Dani, enhorabuena, sin duda.

Gracias.

Enhorabuena.

Le saludamos también a Ginesa Blanco, que es doctora en química y actualmente catedrática de química inorgánica en la Universidad de Cádiz.

Vámonos para el sur.

¿Qué tal, Ginesa, cómo estás? Hola, pues muy bien, encantada de estar de nuevo con vosotros.

Siempre que te presento digo vámonos para el sur.

Es que, claro, me imagino Cádiz y no hay nada más para abajo.

Vamos, a nivel peninsular, evidentemente.

Sí, en la península aquí estamos en el extremo.

En el extremo.

¿Todo bien por allí, Ginesa? Todo bien, todo bien.

Muy fantástico.

Gracias por estar aquí de nuevo con nosotros.

Y saludamos también, evidentemente, a Álvaro Martínez.

Es doctor en nanociencia y nanotecnología y además tiene el máster en periodismo y comunicación científica.

Actualmente es profesor de química inorgánica en la Universidad Complutense de Madrid y es autor de los libros El oxígeno e historia de los metales que cambiaron el mundo.

¿Qué tal, Álvaro, cómo estás? Muy buenas.

Pues encantado de estar por aquí otra vez.

¿Cómo estamos? Cuando dices por aquí, aparte de en el programa, es por aquí refiriéndote a donde estoy yo, ¿verdad? Efectivamente.

Yo creo que es el primer programa que grabamos que estamos en la misma ciudad.

Sí, porque nos hemos visto hace un rato, además, por aquí.

Comentarios de CO₂: ¿Ángel o Demonio? A Ciencia Cierta 26/5/2025 1g2n41

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!