
Descripción de Arch Enemy, discos de mejor a peor (update) 693i3
( Lo mismo pero en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=34Qn4jZ-J-k ) 🔥 Tracklist 🔥 ➤01 - Burning Bridges (1999) - The Immortal 🔹88%🔹 ➤02 - Stigmata (1998) - Beast of Man 🔹86%🔹 ➤03 - Wages of Sin (2001) - Enemy Within 🔹86%🔹 ➤04 - Rise of the Tyrant (2007) - Revolution Begins 🔹85%🔹 ➤05 - Anthems of Rebellion (2003) - Dead Eyes See No Future 🔹84%🔹 ➤06 - Doomsday Machine (2005) - Nemesis 🔹84%🔹 ➤07 - War Eternal (2014) - War Eternal 🔹84%🔹 ➤08 - Deceivers (2022) - Handshake with Hell 🔹84%🔹 ➤09 - Black Earth (1996) - Bury Me an Angel 🔹83%🔹 ➤10 - Will to Power (2017) - The Eagle Flies Alone 🔹82%🔹 ➤11 - Khaos Legions (2011) - Yesterday Is Dead and Gone 🔹74%🔹 ➤12 - Blood Dynasty (2025) - Dream Stealer 🔹74%🔹 💎 https://www.metal-archives.com/bands/Arch_Enemy/10 💎 Lista de discos de Arch Enemy en el podcast secundario: https://ivoox.futbolgratis.org/arch-enemy_bk_list_10708757_1.html Arch Enemy es una banda sueca de Melodic Death Metal formada en 1995. Es conocida por sus potentes riffs de guitarra, vocales agresivas y composiciones melódicas, lo que la ha convertido en una de las bandas más influyentes en el género. A lo largo de los años, Arch Enemy ha experimentado varios cambios en su formación, pero ha mantenido una base sólida de seguidores y ha lanzado numerosos álbumes aclamados por la crítica. 🔴Formación y primeros años (1995-1999)🔴 Arch Enemy fue fundada en 1995 por el guitarrista Michael Amott, después de su salida de Carcass, y su hermano Christopher Amott. Completando la formación inicial estaban el vocalista Johan Liiva y el baterista Daniel Erlandsson. La banda debutó con el álbum "Black Earth" en 1996, que recibió elogios por su combinación de Death Metal con elementos melódicos. En 1998, Arch Enemy lanzó su segundo álbum, "Stigmata", que presentó un sonido más refinado y producción mejorada. Este álbum les permitió ganar mayor reconocimiento fuera de Suecia, especialmente en Japón y Europa. 🔴Evolución y éxito internacional (2000-2004)🔴 El tercer álbum, "Burning Bridges" (1999), consolidó aún más su estilo y éxito. Sin embargo, el cambio significativo vino en 2001 cuando Johan Liiva dejó la banda y fue reemplazado por Angela Gossow, una vocalista alemana que trajo una nueva energía y presencia a la banda. Su primer álbum con Gossow, "Wages of Sin" (2001), fue un gran éxito y es considerado uno de los mejores trabajos de Arch Enemy. "Anthems of Rebellion" (2003) y "Doomsday Machine" (2005) continuaron la tendencia de éxito, con canciones que se convirtieron en clásicos del repertorio de la banda. La presencia de Gossow y la capacidad de Michael Amott para crear riffs pegadizos y solos de guitarra impresionantes fueron factores clave en su creciente popularidad. 🔴Cambios en la formación y continuidad (2005-2014)🔴 En 2005, Christopher Amott dejó la banda temporalmente y fue reemplazado por Fredrik Åkesson. Sin embargo, regresó en 2007 para grabar "Rise of the Tyrant". La banda continuó girando y lanzando álbumes, manteniendo su lugar en la escena del Metal. En 2012, lanzaron "Khaos Legions", un álbum que recibió críticas mixtas pero mantuvo a la banda en el centro de atención. Christopher Amott dejó la banda nuevamente en 2012 y fue reemplazado por Nick Cordle. 🔴Nueva era con Alissa White-Gluz (2014-presente)🔴 En 2014, Angela Gossow dejó su papel de vocalista para enfocarse en la gestión de la banda y fue reemplazada por Alissa White-Gluz, ex vocalista de The Agonist. Este cambio marcó el comienzo de una nueva era para Arch Enemy. Con White-Gluz, lanzaron "War Eternal" (2014), que fue bien recibido tanto por la crítica como por los fans. El álbum "Will to Power" (2017) mostró una evolución en su sonido, incorporando elementos más variados mientras mantenían su esencia de Melodic Death Metal. En 2018, Jeff Loomis, exguitarrista de Nevermore, se unió a la banda, agregando aún más poder a su formación. 🔴Presente y futuro🔴 Arch Enemy sigue siendo una banda importante en la escena del Metal, con giras internacionales y lanzamientos regulares. Su álbum más reciente, "Deceivers" (2022), demuestra que la banda no ha perdido su toque y continúa innovando dentro del género. 3o6h12
Comentarios de Arch Enemy, discos de mejor a peor (update) 3h3p5m