Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Aparici en Órbita
Aparici en Órbita s05e25: ¿Por qué el océano es azul y no verde?

Aparici en Órbita s05e25: ¿Por qué el océano es azul y no verde? 5n554d

1/9/2023 · 10:51
0
10.1k
0
10.1k
Aparici en Órbita

Descripción de Aparici en Órbita s05e25: ¿Por qué el océano es azul y no verde? 2t3r2b

En el episodio de hoy hablamos sobre las plantas (y sus primas, las algas) y por qué el agua no es suficiente para hacerlas crecer. En tierra firme dondequiera que haya agua la vida vegetal prospera, pero ¿por qué esto no ocurre en el mar? Los océanos están llenos de agua, pero no están llenos de vida vegetal. ¿Qué es lo que hace que los océanos sean azules y no verdes? Para responder a esta pregunta habremos de entender qué necesitan las plantas para vivir y en qué lugares del océano encuentran esas condiciones. En última instancia, la respuesta es sencilla: es verdad que necesitan agua en grandes cantidades, pero sin otros ingredientes, aunque sean en cantidades pequeñitas, las plantas no pueden crecer. Si queréis aprender más sobre fisiología vegetal y cómo funcionan las plantas por dentro os recomiendo que repaséis dos episodios: el s10e30 de La Brújula de la Ciencia y el s02e40 aquí, en Aparici en Órbita. En ambos hablamos de la fotosíntesis en detalle, y podréis entender por qué el agua es tan importante. Tenéis otros asuntos relacionados con fisiología vegetal en el episodio s03e16 de Aparici en Órbita y en La Brújula de la Ciencia, el s08e02 y el s11e03. Este programa se emitió originalmente el 29 de agosto de 2023. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es 685na

Lee el podcast de Aparici en Órbita s05e25: ¿Por qué el océano es azul y no verde?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

No más de uno ya se nos acaba el verano y hoy traemos la ciencia al programa por última vez antes de la vuelta al cole nuestro científico de guardia esta semana es alberto aparici buenos días alberto cómo estás hola hola begoña buenos días pues encantado de estar aquí otra vez muy bien estoy con mucho menos calor además una paz una paz de espíritu que tema nuestra eso ya ver pues mira quiero contaros una cosa que yo estoy casi seguro que algún oyente habrá pensado alguna vez y que es también un pelín veraniego porque hoy vamos a hablar fíjate del océano te costó esta cosa entonces el calipso esta mañana bueno mira esta esta mañana vamos a hablar de del océano pero no vamos a subirnos a un barco todavía porque fíjate que la idea que tuve para hablar de esto que de verdad que yo creo que seguro que a alguien se le ocurrió alguna vez también se me ocurrió mirando un bosque bombas pero un bosque submarino de los de secano no nomás que tierra firme de los de toda la vida pero pero ahora veo cómo se relaciona esto con el mar mire todo esto surgió porque tengo un amigo que se ha ido este verano de vacaciones a la república checa y entonces me enseñó fotos de bosques de allí que eran perdimos todas las rocas cubiertas de musgo y yo lo comparaba claro con lo que tengo aquí en valencia y claro es porque hay hay mucha agua porque llueve mucho porque lleve de forma regular y nunca les falta el agua a las plantas no bueno pues cuando vi eso yo me pregunté y por qué el océano no es así sí sí es que más agua que no tienen más agua en la república checa que en el océano en el océano y más agua entonces por qué el océano no está cubierto de una capa continua de vegetación porque el océano es azul y no es verde pues sería lo esperable de haberlas plantas tampoco crecen sólo con agua no tan tierra las raíces se tienen que sujetar bien muy bien muy bien visto efectivamente la mayoría de las plantas necesitan tierra no todas hay unas cuantas que no que viven encima de otras plantas y tal pero incluso hay plantas flotantes en el océano también pero has dado en el clavo con el asunto de las necesidades y ahí es donde está el quid de la cuestión todas las plantas para crecer se necesitan tres cosas tres grandes grupos de cosas digamos la primera es agua súper importante para la fotosíntesis luego luz del sol muy importante para la fotosíntesis y después nutrientes ahí en ese en este saco llamado nutrientes metemos todos los ingredientes que necesitamos para construir nuestro cuerpo y son los que las plantas de secano extraen de la tie guerra y también del aire de hecho cosas como él y dos como nitratos fosfatos vale lo que hay en los fertilizantes digamos no y ojo que que nosotros no somos distintos y nosotros hacemos lo mismo nosotros comemos y en la comida tenemos proteínas tenemos hidratos de carbono tenemos vitaminas cosas que también necesitamos para nuestro cuerpo los nutrientes de unos y de otros son diferentes nosotros comemos proteínas e hidratos de carbono y ellas cosas muy raras como nitratos fosfatos porque esa diferencia bueno pues eso eso es una pregunta muy interesante que voy a responder muy brevemente qué es que el juego que nosotros jugamos y el que juegan ellas son juegos muy distintos porque fíjate que lo que nosotros comemos siempre es materia viva o más quería que estuvo viva un ratito antes digamos nosotros lo único que hacemos es coger piezas otros seres vivos y las transformamos en nuestras piezas y lo que hacen las plantas es otra cosa que es mucho más espectacular en mi opinión que es que cogen cosas que no están vivas como el dos el manganeso minerales vale y las ensamblan para construir un cuerpo vivo que es el cuerpo de la planta digamos y esa es la razón de hecho de que necesiten los otros dos elementos el milagro de transformar la materia mineral en materia vegetal requiere esas dos cosas la luz del sol y el agua pero no quiero abrir este melón porque habríamos de explicar la fotosíntesis no estamos aquí para aplicar la fotosíntesis que además nos las hemos desviado del tema un pelín porque me era que porque el océano es azul y no es verde eso es lo que tiene que contestar a ver vale efectivamente bueno pues ahora estamos en condiciones de responderlo bien de responderlo correctamente vamos a hablar a repasar la lista está que he dicho hace un momento cosa número uno que le hace falta una planta para crecer agua más eso en el océano no hay problema hay un montón así que esto no es un problema en la tierra así que es un problema pero en el océano segunda luz el sol baña toda la superficie del mar así que mientras nos quedemos en los primeros cien doscientos metros tampoco hay problema otra cosa es más abajo más abajo tendríamos que hablar porque el agua no es del todo transparente y a la zona interior llega cada vez menos luz pero en la superficie todo ok tercero y aquí es donde empieza lo difícil los nutrientes bueno los nutrientes hay un par que son básicos y que son el dos y el oxígeno since o dos las plantas no tienen carbono y sin oxígeno no pueden respirar pero eso no son un problema porque están en todas partes están la atmósfera y estar en la gran mayoría del mar también así que eso no es un problema donde está el problema en el r resto de nutrientes los demás son los que hacen que esto sea complicado

Comentarios de Aparici en Órbita s05e25: ¿Por qué el océano es azul y no verde? 3j3z16

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!