
Al filo de lo real nº.459: Enigmas de Escocia 6nb6u
Descripción de Al filo de lo real nº.459: Enigmas de Escocia 703h2g
Programa "Al final de lo real" nº.459, en Radio Betis (96.8 fm), presentado por Pedro Pilar Jiménez y en el que se habla de Escocia y sus misterios en la Historia así como de fenómenos paranormales, con Manuel Jesús Palma. Un programa de 60 minutos muy personales y llenos de misterio, en RADIO BETIS. Al filo de lo real nº.459: Enigmas de Escocia. 695b3m
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Al filo de lo real, Radiobetis.
Como cada jueves, de la mano de Radiobetis, el ministerio llega a toda su casa.
Bienvenidos a un lugar donde las casualidades no existen, donde lo imposible se hace realidad, y donde la realidad siempre, siempre supera la ficción.
Y seguimos de vacaciones, o ustedes siguen de vacaciones, porque nosotros seguimos aquí al pie del cañón, y hoy nos vamos a ir a Escocia, a un país que nos gustaría mucho estar allí, y nos va a llegar todo un experto en Escocia como Manuel Jesús Palma.
¿Qué tal, Manuel? Muy bien, encantado de estar aquí otra vez y de poder hablar de un tema que me apasiona tanto como este.
Pues empezamos en Escocia, al filo de lo real.
Todos los jueves tienes una cita, en Radiobetis, con tu programa de misterios, Al filo de lo real, de 11 a 12 de la noche.
No te lo pierdas.
Y Manuel, vamos a empezar por la capital, vamos a empezar por Edimburgo, y vamos a empezar, si te parece, por algo que está en medio, arriba, que se ve perfectamente en cualquier parte de la ciudad, como es el castillo de Edimburgo.
Eso es el símbolo de la ciudad, porque, en fin, como gran ciudad que era Edimburgo ya en su momento, se basó un poco, se erigió también en torno a ese gran volcán donde hoy en día, en cuya cima, se asienta su castillo, que es, además, uno de los más espectaculares que hay en Escocia, y uno de los que más leyendas tienen, porque tiene un montón de leyendas sobre fantasmas, historias y muchas curiosidades.
Aunque, como hemos estado hablando, en Escocia es raro el fantasma, ¿quién no tiene fantasmas? El castillo no tiene fantasmas.
Pero muy poquitos, muy poquitos hay.
Pero además que tú me has estado contando que el baño público es el fantasma, el callejón del fantasma.
Es que, si te pones, cuando yo estaba con Escocia y Misterios según el libro documentándome, había, ya te digo, yo encontré discotecas con fantasmas, encontré destilerías...
Hombre, que además habla de Escocia, no habla de whisky.
De Escocia, fantasmas y whisky, todos juntos en el mismo sitio.
Pues es una maravilla.
Y sí que es verdad que, claro, esas destilerías, pues a lo mejor la historia de los fantasmas tienen que apretarse un poquito para que sea un poquito más real o para que la gente se la crea.
Pero en el castillo...
Bueno, lo que pasa es que a lo mejor quien vaya a la destilería de whisky después de tomar una cata o dos catas igual bellas fantasmas, no hay, ¿no? Es mucho más fácil verlo ahí.
Pero claro, las historias que se cuentan sobre los castillos pues son mucho más truculentas y sí que es más factible pues que allí se hayan quedado.
Eso es remanente.
Y aparte, Escocia además ha sido, bueno, como la película de la banda sonora que estamos escuchando, Braveheart, ha sido tierra de muchas y famosas guerras.
Y en las guerras, pues sabemos que no era como ahora, que aprietas un botoncito y solamente muere una parte o un solo ejército, sino que moría mucha gente.
Y no solamente eso, sino que daban mucha gente malherida y eran bastante sangrientas.
Con lo cual, como decimos siempre, la energía que cargaba esos sitios pues puede que esté remanente allí y podamos seguir escuchando los gritos de estos ejércitos que batallaban.
Si te parece, vamos a hablar de varias curiosidades que tiene el castillo de Edimburgo y quizá no sean muy conocidas, me van a perdonar todos los oyentes en mi inglés, que no es bastante bueno.
Pero una de las curiosidades que tiene el castillo es que la forma que hacían el espionaje dentro de ese castillo se asemeja un poco a la sala de los secretos aquí de la Alhambra de Granada.
Sí.
Se llama el Leit Lurks.
Exactamente, el Leit Lurks, que sería un poco una habitación especial, una forma especial de crear esas habitaciones en las cuales había pequeñas rendijas por las que se colaban esas conversaciones que se tenían en aquellos tiempos.
Nos podemos imaginar, edad media, incluso ya un poquito metiéndonos en la edad contemporánea, en la que tantos y tantos intereses había por medio y en la que al final lo que se decidía era el futuro ya no solo del país, sino de muchísimas familias incluso dentro de la propia Escocia y las personas que vivían, en este caso los hondes, los duques que vivían en aquel castillo, pues no eran reyes porque los reyes siempre solían vivir en el palacio de Holyrood.
Comentarios de Al filo de lo real nº.459: Enigmas de Escocia 3m2l6v