Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
A Quemarropa Podcast
A Quemarropa FlixOlé (86): Angelino Fons

A Quemarropa FlixOlé (86): Angelino Fons 6l3t15

25/4/2025 · 48:11
0
304
0
304
A Quemarropa Podcast

Descripción de A Quemarropa FlixOlé (86): Angelino Fons 3so1t

Dentro del ciclo 'Grandes clásicos de la Literatura' con el que FlixOlé celebra tanto Sant Jordi como el Día del Libro, se incluye la ópera prima con la que Angelino Fons despuntó dentro del Nuevo Cine Español. Nos referimos a 'La busca', arriesgada adaptación de la novela homónima de Pío Baroja que sirvió a su director para ofrecer un retrato nada halagüeño de la España franquista. La película nos sirve para profundizar en la carrera de Fons, un director marcado, como le ocurrió a Miguel Picazo, por el éxito obtenido con su primera película. * Música de inicio/final: Ketsa, 'Funky Fortune' * Canción central: Massiel, 'Deja la flor' * Fragmentos incluidos de: 'La busca', 'Mi hijo no es lo que parece (Acelgas con champán... y mucha música)', 'Marianela' 6c124x

Lee el podcast de A Quemarropa FlixOlé (86): Angelino Fons

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Directamente a vuestras plataformas de podcasting preferidas, os traemos una nueva entrega de Aquemarropa Flixole, el spin-off de Aquemarropa Podcast, en el que abordamos lo más interesante de Flixole, la plataforma online del cine español.

Escargándonos, como siempre, de la construcción de esta maravillosa locura por entregas de la historia del cine español, estamos los dos responsables del proyecto, Tonio Lalarcón y Roberto Morato. ¿Qué tal, Roberto? Hola, ¿qué tal, Tonio? Hola, ¿qué tal a nuestros queridos oyentes? Para celebrar el Día del Libro, Flixole ofrece este mes el ciclo Grandes Clásicos de la Literatura, que engloba un buen puñado de adaptaciones de grandes obras literarias autóctonas, entre ellas La Busca, ópera prima de Angelino Fons, en la que se atrevió a algo tan difícil como adaptar a Pío Baroja.

Qué mejor manera de aproximarse a otro de los grandes nombres del nuevo cine español, que, como le ocurrió a Miguel Picasso con la tía Tula, se puso el listón demasiado alto desde el principio. Y aunque todavía rodó películas de interés, Fons acabó derivando hacia la comedia y el erotismo para seguir teniendo hueco dentro de la industria cinematográfica española.

¿Sabes? Tienes razón. En la zapatería yo no gano mucho, pero con mi primo lo paso muy bien. Además, por algo hay que empezar. No me voy a quedar ahí toda la vida. No es tan difícil. Ya encontraré otro trabajo. ¿Toda la vida? Te digo que algún día a mí me llevarán los vestidos a mi casa, igual que hago yo ahora, y le daré una peseta a quien me los traiga.

Si queréis profundizar en la filmografía de Angelino Fons en Flixolé, también tenéis obras posteriores como Fortunata hija cinta, Marianela, Separación matrimonial, Mi hijo no es lo que parece, o su incorsión en la huella del crimen. El crimen de la calle Juan Carral. Flixolé es la plataforma online donde podéis disfrutar de todos los grandes clásicos del cine español remasterizados y en alta definición.

Por eso es que en 99 euros al mes, o 39 con 99 si preferís la suscripción anual, tendréis al mejor catálogo de cine español de todos los tiempos. Flixolé, cine español y mucho más. Bueno, antes comentábamos que en estos 86 programas que llevamos ya con este que estamos haciendo hoy en día, o que estáis escuchando vosotros ahora mismo, estamos haciendo una especie de historiografía del cine español poquito a poco, cogiendo varias épocas, a muchos autores, etc, etc. Pero es verdad que poco a poco también lo que estamos haciendo, casi de forma inconsciente, porque no es algo que estemos escogiendo tampoco planificando de esa manera, sí que estamos haciendo también yo creo que una cierta historiografía del nuevo cine español.

Porque no hace tanto hablamos de la Escuela de Barcelona que quizá, aunque han salido realmente cineastas muy interesantes de allí, no ha habido una continuidad quizá tan estable como la gente del nuevo cine español, que sí que yo creo que se integró de forma más hasta cierto punto más natural dentro de la cinematografía, siendo algunos de los directores de los que hemos hablado gente como en el caso de Angelino Fons, que realmente les costó realmente seguir una trayectoria digamos en la línea de sus primeras óperas primas.

Sí, parece un poco que los grandes nombres han opacado al resto de compañeros de generación. Bueno, a pesar de que estos compañeros de generación realmente empezaron, algunos de ellos muy fuertes, hablábamos de Miguel Picasso con la tía Tula o el mismo Angelino Fons con La Busca, que eran obras no sólo muy brillantes, sino que realmente recibieron muchos premios, tuvieron una acogida estupenda. Y con mucho prestigio. Eso ya entrando en la filmografía de Angelino Fons como director, que si es como cineasta o como guionista pues ya ni te cuento, por sus primeras colaboraciones con Carlos Saura.

Es que realmente lo que es la filmografía de Angelino Fons, si la sigues, yo creo que haces un poco de seguimiento temporal, claro, es que el principio es muy brillante. Ya no sólo sus propias obras como director, sino sus colaboraciones. Empieza con un coguión con Francisco Regueiro, pero luego colabora muchas veces con Carlos Saura. Y son realmente colaboraciones muy muy interesantes. Claro, es que directamente La Caza es una película que vertebra toda la renovación del cine español. Claro, pero es que no sólo eso. Es muy interesante, por ejemplo, hasta qué punto se conecta.

Comentarios de A Quemarropa FlixOlé (86): Angelino Fons 681214

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!