Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
El poder de la investigación
73. BALLESTA, MACHETE Y CÓCTEL MOLOTOV EN EL INSTITUTO

73. BALLESTA, MACHETE Y CÓCTEL MOLOTOV EN EL INSTITUTO 6h6o2f

19/2/2025 · 35:25
5
3.2k
5
3.2k
El poder de la investigación

Descripción de 73. BALLESTA, MACHETE Y CÓCTEL MOLOTOV EN EL INSTITUTO 2y644q

Este es el podcast número 73 donde vamos a hablar de una tragedia protagonizada por el joven de 13 años, armado con una ballesta y un machete, que ha disparado contra sus profesores, apuñalado a algunos compañeros y ha acabado con la vida de un docente en el IES Joan Fuster de Barcelona, se produjo 16 años después de la peor matanza en un centro de secundaria de EE. UU.. El 20 de abril de 1999 Eric Harris y Dylan Klebold irrumpieron en el instituto Columbine con bombas caseras y armas semiautomáticas y dejaron 13 muertos y 24 heridos antes de suicidarse. ¿Qué ha pasado? por qué? Os recuerdo que durante la semana subo información extra y actualizaciones sobre el caso en Instagram, @elpoderdelainvestigacion ¡OS QUIERO! ¡Link donde poder invitarme a un café! https://www.buymeacoffee.com/elpoderdelainvestigacion Link redes sociales https://linktr.ee/elpoderdelainvestigacion ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/2097865 626zq

Lee el podcast de 73. BALLESTA, MACHETE Y CÓCTEL MOLOTOV EN EL INSTITUTO

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola, soy Dayana Santiago, detective privado y perfiladora criminal, y esto es El Poder de la Investigación.

Este es el podcast número 73, donde vamos a hablar de una tragedia protagonizada por un joven de 13 años armado con una navallista y un machete, el cual dispara contra sus profesores, apuñala a algunos de sus compañeros y acaba con la vida de un docente del Instituto Joan Fuster de Barcelona.

Hablamos hoy de este caso porque justo en abril de 2025 se cumplirán 10 años de la tragedia.

Justo este hecho se produjo 16 años después de la peor matanza en un centro de secundaria de Estados Unidos, el del 20 de abril de 1999, donde Eric Harris y Dylan Klebold irrumpieron en el Instituto Columbine con bombas caseras y armas semiautomáticas y dejaron 13 muertos y 24 heridos.

¿Pero qué ha pasado en Barcelona y por qué? Si quieres saber todos los detalles del caso, estate atenta y atento porque empezamos.

En una ciudad como Barcelona de un poco más de un millón y medio de habitantes, donde casi todo el mundo conoce a alguien que ha asistido en el Instituto Joan Fuster, ya sean compañeros de trabajo, ya sean del sector educativo, familiares de otros institutos, quien más o menos vivió en ese momento con mucha preocupación los hechos que podrían estar pasándole a cualquiera en ese momento.

En el Instituto Joan Fuster, situado en el distrito de San Andreu, entre los barrios de Navás y la Sagrera, y el que tiene una renta familiar de 74 y 75 sobre un índice de 100, siendo 100 la Mediana de Barcelona, una ciudad donde 19 de 73 barrios están sobre la Mediana.

Es un centro público de cinco plantas con más de 500 alumnos y 45 profesores.

Ofrece tres líneas de ESO de escuela secundaria obligatoria y también dos clases por curso de bachillerato.

Sus alumnos proceden de escuelas públicas de una parte y también de la otra de la avenida meridiana de la salida norte de Barcelona.

Alumnos como la Balmaña, Emili Juncadella, Lestel, Octavio Paz, Pompeu Fabra, Rosa dels Vents o el Sagré.

El Instituto Joan Fuster de Barcelona nunca olvidará el 20 de abril de 2015, donde sufrió con sus propias carnes uno de esos sucesos que parece que sólo ocurren en Estados Unidos, pero vamos por pasos.

Max es un menor de 13 años, estudiante de segundo de la ESO.

Su perfil en redes sociales desgrana la imagen de un chico reservado, seguidor de luchadores como Rivak, Stone Cold o Kane, los cuales trabajan en la World Wrestling Entertainment.

Además, también es aficionado al fútbol, como demuestra su fijación por Arda Turán, jugador del Atlético de Madrid y sobre el piloto de MotoGP Valentino Rossi.

Además, el menor también es seguidor de grupos de música de rock and roll, punk o metal, como puede ser Escape, Skrillex y también David Guetta.

Max es de chico tímido, también fan y seguidor de series de televisión como The Walking Dead o Futurama.

Él presume siempre que puede de tener un gran arsenal en casa y de ser un gran aficionado a las armas y al ejército.

Que Max se integre en un grupo es una de las obsesiones de sus padres y parece que lo hayan conseguido.

El sábado por la tarde, a las cuatro, los Uroloki juegan contra los Gádegs en un encuentro que ganan 4 a 1.

El equipo del pequeño es el mismo en el que jugaba su padre hace años y del que siempre salía vencedor del campo, así que la partida, al parecer, ha terminado.

Comentarios de 73. BALLESTA, MACHETE Y CÓCTEL MOLOTOV EN EL INSTITUTO 1l494g

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!