
Descripción de Los 7 años que Jesús pasó en Egipto. 5l6f4x
José de Alberto García, Egiptólogo e Investigador. Cuando Herodes I el Grande ordenó la ejecución de todos los niños menores de dos años de Belén y sus alrededores, la Sagrada Familia se vio obligada a huir a Egipto. Pero, ¿Qué pasó durante los años en los que Jesús vivió en Egipto? ¿Por qué este periodo de tiempo representa una especie de laguna en la vida de la Sagrada Familia? ¿Cómo pudo influir la cultura egipcia en el pequeño Jesús? ¿Qué se sabe del lugar en el que vivió durante esos años? Y…¿por qué la sagrada familia eligió Egipto? 2j24b
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Cuando Herodes I el Grande ordenó la ejecución de todos los niños menores de dos años de Belén y sus alrededores, la Sagrada Familia se vio obligada a huir a Egipto.
No obstante, este episodio sólo aparece relatado brevemente en el Evangelio según San Mateo y en algunos evangelios apócrifos, siendo la tradición copta la que más ha recogido este pasaje.
Asimismo, este capítulo de la vida de Jesús, María y José, se ha representado en múltiples obras de arte a lo largo de la historia.
Pero ¿qué pasó durante los años en los que Jesús vivió en Egipto? ¿Por qué este periodo de tiempo representa una especie de laguna en la vida de la Sagrada Familia? ¿Cómo pudo influir la cultura egipcia en el pequeño Jesús? ¿Qué se sabe del lugar en el que vivió durante esos años? Y ¿por qué la Sagrada Familia eligió Egipto? Para responder a esta y otras cuestiones tenemos con nosotros al egiptólogo investigador José Alberto García.
José de Alberto, muy buenas noches.
Buenas noches, Pedro.
¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Bienvenido.
Bien.
Encantado de saludarte.
José de Alberto, ¿cómo te encuentras? Igualmente.
¿Estás bien? Muy bien.
Muy bien.
Recluido en casa como todos, pero bien.
Bien.
Sin ningún tipo de síntoma de...
Nada.
Nada.
De momento no.
De momento no.
¿Está bien en la familia? ¿También bien? También, también.
Cuánto me alegro.
Me alegro muchísimo.
Y haciendo bondad entonces, ¿no? Igualmente.
Gracias.
Y haciendo bondad en casa.
Exacto.
Haciendo...
Empezando de antemano la Semana Santa.
Esto sí que es una Semana Santa y una cuaresma absoluta.
Sí.
¿Sí o no? Desde luego.
Bueno, ¿estamos en cuaresma todavía? Sí, sí.
Por eso te lo digo, que estamos guardando una cuaresma exacta y perfecta, tal como nos dicen.
Sí.
Claro, claro, claro, claro.
Bienvenido, José de Alberto.
Igualmente, gracias.
Profesor, vamos a hablar de estos siete años que Jesús pasó en Egipto contigo y vamos a desvelar algún que otro misterio, si cabe, o al menos acompañar a la gente, que es nuestra misión acompañar a la gente a que conozcan un poquito más lo que tú vienes refrentando hace tantos años y conociendo y tanto conocer a mucha gente a través, en este caso, de este programa de radio.
Muchas gracias, José.
Gracias a vosotros.
Y enhorabuena por el programa, hombre.
Gracias.
Antes de entrar en materia, ¿qué te llevó a realizar el estudio referente a los años de Jesús en Egipto? ¿Cómo se lleva a cabo una investigación de este tipo, José? Pues mira, como tú bien sabes, yo hace muchísimos años que empecé con el tema de la egiptología.
Me apasiona, me continúo apasionando, pero entonces me vi casi casi invitado espontáneamente a indagar y especular e investigar sobre el tema de los años que estuvo Jesús viviendo en Egipto con su familia, lógicamente, y por una serie de razones que se encuentran todas en la Biblia, o sea, la Biblia habla repetidas veces de Egipto, no ya tan solo de Moisés con los hebreos y tal y la huida de Egipto y tal, sino otras otras ocasiones en las que también surge Egipto, Egipto, Egipto, Egipto en la Biblia, ¿no? Entonces empecé a unir estas dos vertientes, vamos a decir, la egiptología y la historia, la historia sagrada, y cada vez me fue atrayendo más, cada vez veía cosas más importantes, cosas más, ¿cómo decir?, más raras que no constaban en la historia como tal, pero sí que constaban en la historia sagrada, y entonces me fue animando a buscar, y aún ahora continúo buscando, porque realmente es una laguna, como tú sabes, es una laguna que dejó la historia sagrada, que estos siete años, para mí, siete años, no dicen gran cosa, pero bueno, yo gracias a Dios he ido encontrando cosas que no están escritas, cosas que he tenido que tirar mano de las escrituras de Coptas y de os que he tenido allí, que tengo aún por fortuna, y bueno, así, así, y aún estoy en ello, esto es una cosa que es complicada.
Está bien, está bien. Bueno, cuando Herodes I el Grande, rey de Judea, se sintió traicionado por los magos de Oriente, quienes rompieron su promesa de indicarle el lugar exacto del nacimiento de Jesús.
Comentarios de Los 7 años que Jesús pasó en Egipto. 4ai48